Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Diseño Curricular I

CICLO, AREA O MÓDULO : CLAVE :


Séptimo cuatrimestrePEG - 739

OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA :


El alumno analizará los fundamentos teóricos y curriculares además de diversos enfoques para formar una
concepción acertada y lograr el diseño de la currícula apropiada para cada situación específica reconociendo la
importancia de un buen curriculum en la educación y sus repercusiones.

TEMAS Y SUBTEMAS:
1 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CURRICULAR
1.1 Diversas concepciones sobre el currículo.
1.2 Principales vertientes doctrinales acerca del currículo.
1.3 Teorías Psicopedagógicas Del Diseño Curricular

2 NIVELES DE DISEÑO CURRICULAR


2.1 Plan de Estudios o del sistema educativo.
2.2 Programa de la Institución o de academia de maestros.
2.3 Programa del docente o guía de trabajo.

3 ELEMENTOS ESENCIALES DEL DISEÑO CURRICULAR


3.1 La intención educativa.
3.1.1 Determinación de la intención educativa.
3.1.2 Concreción de la intención educativa.
3.1.2.1 A través de los resultados esperados.
3.1.2.2 A través del contenido.
3.1.2.3 A través de las actividades de aprendizaje.
3.2 Análisis de las tareas.
3.3 Análisis del contenido.
3.4 Secuenciación de la intención educativa.
3.5 Análisis de la metodología de enseñanza.

4. PROCEDIMIENTOS GENERALES DEL DISEÑO CURRICULAR.


4.1 El diagnóstico de necesidades.
4.2 Determinación de las intenciones educativas.
4.3 Selección y organización del contenido.
4.4 Planeación, conducción y evaluación del currículo.

5 PROPUESTAS METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR


5.1 Modelo de Ralph Tyler.
5.2 Modelo de Hilda Taba.
5.3 Modelo de Díaz Barriga.
5.4 Modelo de Ibarrola y Glazmon.

6. DISEÑO CURRICULAR BAJO EL ENFOQUE INSTRUCCIONAL


6.1 Elaboración de objetivos de aprendizaje.
6.1.1 Derivación de los objetivos de aprendizaje.
6.1.2 Elaboración de objetivos de aprendizaje.
6.1.2.1 Determinación del componente conductual del objetivo.
6.1.2.2 Determinación del componente de las condiciones del objetivo.
6.1.2.3 Determinación del componente de las normas del objetivo.
6.2 Elaboración de los mecanismos de evaluación.
6.2.1 Planificación de la evaluación.
6.2.2 Evaluación de las habilidades previas.
6.2.3 Evaluación contínua.
6.2.4 Evaluación de los resultados instruccionales.
6.3 Descripción de las tareas.
6.3.1 Tareas de acción.
6.3.2 Tareas cognoscitivas.
6.3.3 Tareas de secuencia fija.
6.3.4 Relación de las tareas con los objetivos.
6.3.5 Lista de verificación en la descripción de la tarea.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE :
BAJO LA CONDUCCION DE DOCENTE

- Elaboración de síntesis escritas de cada tema.


- Lecturas comentadas.
- Exposición de temas en equipos de trabajo.
- Revisión de casos
- Elaboración de una crítica curricular

DE MANERA INDEPENDIENTE

- Investigación bibliográfica.
- Elaboración de informes sobre las lecturas recomendadas.
- Elaboración de informes sobre la consulta con expertos.
- Trabajo final

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

2 Exámenes parciales 20%


Reporte sobre crítica curricular 30%
Trabajo final 20%
Exposición en equipo 30%

Diseño Curricular I PEG-739

No. TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 LIBRO Planeación curricular Aznar, José Antonio Trillas 2000

2 LIBRO Elaboración del Currículo Taba, Hilda Troquel 1991


Metodología del diseño curricular para la
3 LIBRO educación superior Diaz-Barriga, Frida Trillas 2000

También podría gustarte