Está en la página 1de 19

Curso 

2017‐18

Soporte vital básico

‐ RCP básica

‐ Como actuar en caso de atragantamiento

‐ Algoritmo del ahogamiento
curso 2017‐18

Reconocer una situación de 
emergencia.

Evaluar su gravedad.

Dar soporte inicial adecuado.

curso 2017‐18
Cadena de supervivencia

1
Curso 2017‐18

Parada cardiaca
• Cese inesperado de la actividad 
mecánica cardiaca, confirmado:

– Pérdida brusca de conciencia.
– Ausencia de la respiración o 
presencia de respiración 
agónica.
– Ausencia de signos de vida.

Si no se revierte               fallecimiento
curso 2017‐18

curso 2017‐18

2
Curso 2017‐18

Resucitación cardiopulmonar (RCP)

• Conjunto de maniobras destinadas a revertir 
la parada cardiaca.
• La RCP debe iniciarse inmediatamente por 
cualquier testigo de la supuesta parada.
• No precisa equipamiento.

curso 2017‐18

curso 2017‐18

3
Curso 2017‐18

RCP básica
1. Aproximación a la víctima
Garantizar la  seguridad propia 
y de la víctima
2. Analizar la conciencia

RESPONDE: NO RESPONDE:
 Valorar postura ‐ Pedir ayuda
 PSL ‐ Abrir vía aérea

curso 2017‐18

RPC básica
3. Abrir la vía aérea:
MANIOBRA FRENTE MENTÓN

curso 2017‐18

4
Curso 2017‐18

RCP básica
4. Valorar respiración
VER, OIR Y SENTIR (Máximo: 10 seg)

Las respiraciones agónicas 
NO son respiraciones 
efectivas
curso 2017‐18

RCP Básica
No respira:
1. ‐ Pedir ayuda
2. ‐ Solicitar DEA
3. ‐ Iniciar RCP

curso 2017‐18

5
Curso 2017‐18

RCP Básica
• Información que debemos dar al 112:
– Identificarnos
– Informar del lugar donde nos encontramos
– Causa de la llamada
– Número de heridos/víctimas
– Explicar brevemente que sabemos 

curso 2017‐18

RCP Básica
• No ventila:
– Iniciar compresiones
• Ritmo: 100‐120 compresiones/minuto
• Secuencia: 30 compresiones/ 2 respiraciones

30

curso 2017‐18

6
Curso 2017‐18

RCP Básica

‐ Colocar ambas manos  enlazadas.
‐ Talón de la mano sobre el 1/3                      
inferior del esternón.
‐ Brazos estirados.
curso 2017‐18

RCP Básica
• Compresiones:

– Aproximadamente 5 cm de profundidad, menos de 6 cm.
– Dejar que el tórax se levante tras cada compresión.
– Ritmo: 100‐120 compresiones/minuto

https://youtu.be/QL4LHPvC3zk

Cada 2 minutos cambiar de reanimador
curso 2017‐18

7
Curso 2017‐18

RCP Básica

• Ventilación
(2 ventilaciones)
– Abrir vía aérea
– Tapar la nariz
– NO hiperinsuflar
– Soplar despacio y mantenido: durante 1 segundo
curso 2017‐18 Si no podéis ventilar: VOLVER a la compresión

RCP básico
• Cuando parar RCP??
– La víctima muestra signos de vida.
– La llegada del equipo de parada.
– El reanimador está exhausto.

curso 2017‐18

8
Curso 2017‐18

curso 2017‐18

112
DEA
RCP

Cadena de supervivencia
curso 2017‐18

9
Curso 2017‐18

• ¿Qué es un DEA?

–Aparato electrónico portátil.
–Analiza y trata la fibrilación ventricular 
o taquicardia ventricular sin pulso.
–Emite un impulso eléctrico: Descarga

curso 2017‐18

• ¿Porqué?
– La Fibrilación ventricular es la causa más frecuente 
de PCR.
– El tratamiento de la FV es la reversión con el 
desfibrilación.
– La FV evoluciona rápidamente a asistolia

La fibrilación ventricular es un trastorno del ritmo cardiaco, que presenta un 
ritmo ventricular alto, que no permite que se bombee la sangre
curso 2017‐18

10
Curso 2017‐18

DEA
• Fácil de usar
• Sensible y específico
• Fiable
• Seguro

curso 2017‐18

‐ Iniciar RCP en espera de la llegada del DEA
‐ Encenderlo: SEGUIR LAS INSTRUCCIONES
‐ Colocar electrodos

curso 2017‐18

11
Curso 2017‐18

• Colocar electrodos:
– Descubrir el tórax de toda ropa.
– Colocar electrodos:
• Debajo de la clavícula derecha
• 10 cm bajo la axila izquierda
– Asegurarse que están bien adheridos.
– Iniciar análisis de ritmo
– Seguir instrucciones

curso 2017‐18

Colocar electrodos:
• Vigilar si:
– Piel húmeda: SECAR PRIMERO
– Presencia de vello: VALORAR RASURADO
– Lleva marcapasos: ALEJAR LOS PARCHES
– Parches de medicación: RETIRAR

curso 2017‐18

12
Curso 2017‐18

Cuando el DEA está analizando el ritmo

No tocar a la víctima

Cuando el DEA avisa que dará un choque eléctrico

curso 2017‐18

• Después de la descarga:
– Seguir las instrucciones

– NO buscar signos de circulación

– INICIAR LAS COMPRESIONES‐RESPIRACIONES

– A los 2 minutos, el DEA pedirá nuevo análisis

curso 2017‐18

13
Curso 2017‐18

curso 2017‐18

SOPORTE VITAL BÁSICO

OTRAS TÉCNICAS

curso 2017‐18

14
Curso 2017‐18

SVB

• ATRAGANTAMIENTO
– Asfixia por cuerpo extraño. Obstrucción de la vía 
aérea.
– Dificultad para respirar.

– Persona consciente/inconsciente.

curso 2017‐18

ATRAGANTAMIENTO

• PERSONA CONSCIENTE
– La víctima respira y tose

Animarle a que siga tosiendo
curso 2017‐18

15
Curso 2017‐18

ATRAGANTAMIENTO

• PERSONA CONSCIENTE
– DEJA de toser

Tratar como obstrucción completa

curso 2017‐18

ATRAGANTAMIENTO
• OBSTRUCCIÓN COMPLETA

1. Intentar retirar el objeto de la boca con las 
manos.
2. Inclinar a la víctima  hacia delante y golpear 
con la palma de la mano.
3. Si a las 5 palmadas no se resuelve: PARAR

MANIOBRA DE HEIMLICH
curso 2017‐18

16
Curso 2017‐18

MANIOBRA DE HEIMLICH
(Compresión abdominal)
1. Colocar el puño, con el pulgar hacia 
adentro, justo por encima del 
ombligo de la persona. Sujetar el 
puño firmemente con la otra mano.
2. Comprimir hacia arriba y hacia 
adentro.
3. Repetir hasta 5 veces
En embarazadas y personas obesas: compresión torácica, sobre el esternón
curso 2017‐18

ATRAGANTAMIENTO 
EN 
PERSONA INCONSCIENTE

curso 2017‐18

17
Curso 2017‐18

SVB
• POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
– Evita la broncoaspiración.
– Mantiene la vía aérea abierta.
– Mantiene la alineación de cabeza, cuello y tronco.

¿Cómo?
‐ Retirar los objetos que puedan lesionarle.
‐ Rodar a la víctima cuidadosamente, hacia el reanimador.

curso 2017‐18

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

NO mantener a la víctima más de 30 minutos sobre el mismo lado.
curso 2017‐18

18
Curso 2017‐18

¿No responde y no respira?
AHOGAMIENTO

Pida ayuda: 112

Abra la vía aérea

Responde?
Administre: 5 respiraciones
PSL

No responde?
Inicio RCP
curso 2017‐18

19

También podría gustarte