Está en la página 1de 9

REQUERIMIENTO FISCAL N°02-REQUERIMIENTO DE PRISIÓN

PREVENTIVA

Carpeta Fiscal N° 372-2019


Imputado: Cesar Mañasi Lopez (67)
Delito: Violación sexual de menor de edad.
Agraviado: A.R.D.M
Asunto: Requerimiento de Prisión Preventiva.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE


HUANCAYO:

TOMÁS SIMON PEÑA SANTILLAN, Fiscal Provincial


Titular de la Cuadragésima Novena Fiscalía Provincial
Penal de Lima, teléfono fijo 2085555 Anexo 5549, celular
925970930, correo electrónico
tomassantillan060@gmail.com señalando domicilio
procesal en el Edificio del Ministerio Público, ubicado en
la Isabel Flores, Huancayo 12006 , a usted digo:
Que, de conformidad con lo previsto en el
artículo 268° del Nuevo Código Procesal Penal del 2004 (vigente desde el
20 de agosto del 2013 en virtud a la Ley N°30076), solicito SE DICTE
MANDATO DE PRISIÓN PREVENTIVA, contra el imputado:

César Mañasi Lopez (67), identificado con DNI N°77680521, sexo masculino,
nacido el 14 de abril de 1952, natural de Junín, hijo de don Samuel Mañasi
Cordova y doña Elsa Gladys Lopez Muñoz, estado civil viudo, de estatura 1.85
mts, con grado de instrucción superior con maestría, ocupación catedrático,
con domicilio en la Avenida los Tulipanes N°1025 – Condominio del Aire, Block
I-1, Dpto. 301-Distrito Pilcomayo, con teléfono celular N° 946587041, sin correo
electrónico, con abogado defensor, Dr. ___________________, C.A.J. N° , con
correo electrónico: ...............@hotmail.com.
Como presunto autor del delito de Violación sexual a menor de edad en agravio
de su nieta de iniciales A.R.D.M, en mérito a los fundamentos de hecho y de
derecho que paso a exponer:
I. IMPUTACIÓN:
Hechos Precedentes:
La señora Andrea Hilda Mañasi Peña y el señor Kevin Navarro Bendezu madre
y padre respectivamente de la menor agraviada de iniciales A.R.D.M. (13 años
de edad al momento del hecho), el día trece de agosto del 2019, fecha de su
aniversario, a las cinco de la tarde deciden irse al cine, como actividad para
poder conmemorar la fecha, motivo por el cual dejan al cuidado de la menor a
Cesar Mañasi López, en el domicilio de los padres de la menor agraviada. –
ubicado en la av. Juan de Aliaga 625- lugar donde se suscitaron.
Los padres llegaron a su casa aproximadamente a las once de la noche del
trece de agosto del 2019, cuando llegan les recibe el abuelo de la menor, quien
les dice que su hija se había dormido una hora antes que ellos llegaran, motivo
por el cual los padres deciden no ingresar al cuarto de la menor, para no
interrumpir su sueño.
El abuelo de la menor, Cesar Mañasi López, pide a los padres de la menor
quedarse a dormir esa noche en su casa, pues era tarde y los medicamentos
que había tomado le causaron sueño, pues padece un cáncer de próstata en
primera etapa, actitud que les pareció extraño, pues el abuelo de la menor,
nunca había pernoctado en la morada de estos, sin embargo, le concedieron la
solicitud, pernoctando esa noche en casa de los padres de la menor y
volviendo en la madrugada del día siguiente a su casa.
Hecho Contomitantes:
El quince de agosto del 2019, cuando la señora Andrea Mañasi, se disponía a
despertar a la niña para que se dirija a su colegio, abre la puerta de su cuarto y
la encuentra llorando, motivo por el cual decide preguntarle el motivo por el
cual estaba llorando, la menor no le responde y solo se queda llorando y
agarrándose sus genitales queriéndole ocultar a su madre. Entonces cuando la
madre se da cuenta que su hija se oculta sus partes íntimas, decide retirar las
mantas que cubrían la cama y con una gran sorpresa encuentra las sabanas
manchadas de sangre, por la cual alarmada y desesperada le pregunta a su
menor hija que ha sucedido, la menor agraviada le dijo: “El abuelo, mami, fue el
abuelo”. Ella exclamo “¡¿Qué?!”, y pidió que le contara lo sucedido. Así, la
menor agraviada le narro lo siguiente: “Mami, cuando ustedes se fueron al cine,
estaba jugando con el abuelo en mi habitación, cuando él me dijo: “En la biblia
se menciona que los primeros hombres de las señoritas deben ser los hombres
jefe de las casa y no creo que quieras desobedecer lo que dice Dios” se bajó el
pantalón y me hizo tocarle su parte y me dijo que me enseñaría a ser una
señorita y me sujeto fuerte los brazos y me bajo mi pantalón y me “tiro” en mi
cama y cuando termino me dijo q me ponga mi pijama y me fuera a dormir”. Del
mismo modo, en su entrevista única en la cámara Gessell, la menor agraviada
relató lo siguiente: “Mi abuelo cuando se fueron mis padres, me dijo que Dios
dice que los primeros hombres de las señoritas son los jefes de familias y que
quería hacerme señorita y bueno el me… como puedo decirlo… me tiro en mi
cama, luego me dijo que me ponga mi pijama y me hizo dormir”. Igualmente,
reprodujo dicha información en la Pericia Psicológica número veintisiete mil
cuatrocientos dos-PSC, en la cual concluyó que la menor peritada A.R.D.M
clínicamente presentó un síndrome de víctima de abuso sexual, destacando,
además, que la menor atraviesa un conflicto al haber denunciado a su abuelo.
Hechos Posteriores:
Luego de escuchar el desgarrador relato de su menor hija, el quince de agosto
de dos mil diecinueve la señora Andrea Mañasi acudió a la policía para realizar
la denuncia correspondiente.
II. FUNDAMENTOS DE HECHO:
Que, el denunciado Cesar Mañasi Lopez (67), fue sindicado por su nieta de
iniciales A.R.D.M (13), de haberla convencido, invocando citas religiosas, para
sostener relaciones sexuales, siendo denunciado por la madre de la menor,
hecho ocurrido el día de 15 de agosto de 2019, a horas 19:05.

III. CALIFICACIÓN JURÍDICA


El hecho denunciado se encuentra debidamente tipificado como delito contra
la libertad sexual-violación sexual de menor de edad- se encuentra previsto
en el segundo párrafo del artículo ciento setenta y tres del Código Penal, la
cual comprende una pluralidad de modalidades delictivas, de las cuales la
aplica el caso, es aquella que se configura cuando el agente tiene acceso
carnal por vía vaginal con una víctima menor cuya edad es menor a catorce
años.
Sobre la autoría:
La imputación contra el imputado es a título de autor, conforme el artículo 23°
del Código Penal vigente, el cual establece que:
“El que realiza por sí o por medio de otro el hecho punible y los que lo cometan
conjuntamente serán reprimidos con la pena establecida para esta infracción.”

IV. FUNDAMENTOS DEL REQUERIMIENTO DEL MANDATO DE PRISIÓN


PREVENTIVA
Siguiendo los lineamientos establecidos por la Casación N°626 – 2013/
Moquegua, dictada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de
Justicia de la República, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 27 de
Febrero de 2016, la misma que establece como Doctrina Jurisprudencia
vinculante una serie de sus fundamentos, dentro de ellos el vigésimo cuarto,
que establece que el debate en torno al dictado de la prisión preventiva se
dividirá necesariamente en cinco partes, la existencia: i) De los fundados y
graves elementos de convicción, ii) De una prognosis de pena mayor a cuatro
años, iii) De peligro procesal, iv) La proporcionalidad de la medida y v) La
duración de la medida.

A) FUNDADOS Y GRAVES ELEMENTOS DE CONVICCIÓN PARA


ESTIMAR RAZONABLEMENTE LA COMISIÓN DE UN DELITO QUE
VINCULEN AL IMPUTADO COMO AUTOR O PARTÍCIPE DEL
MISMO:

1. Declaración realizada en la cámara Gessel de la agraviada A.R.D.M,


quien narra la forma y circunstancias en las que su abuelo- Cesar
Mañasi López- la ha ultrajado sexualmente.
2. El protocolo de pericia psicológica N° 27 402-PSC de fecha 19- 08-
2019, efectuado por el perito psicológico de la división médico legal de
Huancayo, Eduardo Chávez Aguilar, quien ha concluido que la evaluada
presenta, síndrome de víctima de abuso sexual, además a trastornos de
las emociones asociados a experiencias de abuso sexual, requiriendo
que la menor, terapias psicológicas de personalidad en proceso de
estructuración dinámica familiar.
3. Declaración referencial de la madre de la menor-Andrea Mañasi
Peña, quien refiere que el día 13 de agosto de 2019, cuando ella y su
esposo salieron al cine por motivo de celebración de su aniversario, su
padre- Cesar Mañasi López, abuso de su menor hija, aprovechándose
de su fe católica, diciéndole referencias bíblicas para que ella pueda
acceder a tener coito con su menor hija, y que dos días después de lo
ocurrido, es decir el 15 de agosto del 2019, su hija le cuenta lo sucedido,
cuando ella descubre a su hija llorando en su casa y agarrándose sus
genitales.
4. Certificado Médico Legal N° 004321 –SA de fecha 20- 08- 2019,
realizado por Javier Pérez Palomares, de la división de médico legal de
Huancayo, la cual determina desgarros recientes en la vía vaginal, la
configuración anatómica del himen de la menor, no conserva su
integridad anatómica de su pared, existencias de huellas traumáticas
recientes genitales y extragenitales, configurando así el acto de violación
sexual.
5. Copia simple del DNI de la agraviada, documento en el que colige que
la menor agraviada a nacido el 07-02- 2006, por ende, cuando
ocurrieron los hechos materia de investigación, 13 -08-2019, contaba
con la edad de 13 años, siendo así menor de 14 años, por lo que
configura el hecho como violación sexual de menor de edad.
6. Oficio N° 12345-2-DITERPOL-RPLL-C-PNP, la cual contiene la
denuncia policial de hecha 15-08-10, efectuado por la señora Andrea
Hilda Mañasi Peña, madre de la menor agraviada, en contra de su padre
Cesar Mañasi López, por el delito de violación sexual en agravio de su
menor hija edad iniciales A.R.D.M.
B) LA SANCIÓN A IMPONERSE RESULTA SUPERIOR A CUATRO
AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD:

En el presente caso el artículo 175 del código penal sanciona la


conducta delictiva con cadena perpetua, superando así los cuatro años
de pena privativa establecido por el precedente vinculante, así mismo el
tipo penal menciona lo siguiente: “El que tiene acceso carnal por vía
vaginal, anal o bucal o realiza cualquier otro acto análogo con la
introducción de un objeto o parte del cuerpo por alguna de las dos
primeras vías, con un menor de catorce años, será reprimido con pena
de cadena perpetua”.

C) PELIGRO PROCESAL: QUE EL IMPUTADO, RAZÓN A SUS


ANTECEDENTES Y OTRAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO
PARTICULAR, PERMITA COLEGIR RAZONABLEMENTE QUE
TRATARÁ DE ELUDIR LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA (PELIGRO DE
FUGA) U OBSTACULIZAR LA AVERIGUACIÓN DE LA VERDAD
(PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN):

PELIGRO PROCESAL

“STC EXP. 3629 – 2005 – PHC/ TC Puno, David Anibal Jiménez


Sardón, F. J. 6 “Este Tribunal considera que la existencia o no del
peligro procesal debe determinarse a partir del análisis de una serie de
circunstancias que pueden tener lugar antes o durante el desarrollo del
proceso y que están ligadas, fundamentalmente con los antecedentes
del procesado, su situación profesional, el cargo que detenía, su
situación familiar y social dentro de la comunidad con las actitudes y
valores morales del procesado, su ocupación, sus bienes sus vínculos
familiares y todo otro factor que permita concluir, con un alto grado de
objetividad, que la libertad del inculpado, previa a la determinación de su
eventual responsabilidad, pone en serio riesgo el correcto
desenvolvimiento de la labor de investigación y la eficacia del proceso,
además deben existir elementos que permitan prever que el imputado
cometa actos que perturben la actividad probatoria.”

En ese sentido, para calificar el peligro de fuga, el artículo 269° del


citado cuerpo normativo, establece que el juez tendrá en cuenta:

Peligro de Fuga:

El arraigo del imputado, determinado por el domicilio, residencia


habitual, asiento de la familia y de sus negocios o trabajo y las
facilidades para abandonar definitivamente el país o permanecer
oculto.

1. Arraigo Domiciliario. -
En su manifestación policial (fojas 26) señala como su domicilio:
Avenida los Tulipanes N°1025 – Condominio del Aire, Block I-1, Dpto.
301-Distrito Pilcomayo, sin embargo cuando se indago sobre si
efectivamente era su domicilio, no se encontró en el inmueble aludido
vestigios que importen el uso habitual del inmueble como morada, pues
no se encontraron pertenencias del imputado, se verificó que en el
inmueble solo se encontró una cama y un televisor, la cual no se ha
acreditado que sea del señor Cesar Mañasi Lopez, además que en la
partida registral del inmueble, la propiedad está en nombre de Liset
Capacyachi Rodriguez, quien menciona que dio en alquiler el inmueble
al señor Cesar Mañasi Lopez, menciona a demás que hasta la fecha el
señor no ha entrado en posesión del inmueble y que no ha cumplido con
el pago de los dos últimos meses de arrienda.
Por lo que no se puede comprobar si el señor reside en el inmueble
referido, pues en la verificación que hizo el Ministerio Publico
conjuntamente con la Policía solo se encontró:
- Una cama de dos plazas, con sabanas amarillas y un edredón de
color blanco.
- Un televisor empotrado en la parte superior de la pared, frente a la
cama, este mueble de 34 pulgadas, de la marca LG.

2. Arraigo Laboral y las facilidades para abandonar definitivamente


el país.

En su manifestación policial (fojas 26) señala que es catedrático


de la Universidad Nacional del Centro del Perú, para la cual ha
presentado su inscripción en el escalafón de la universidad y sus
actividades desarrolladas en la universidad mencionada, además se ha
mencionado que el imputado tiene un ingreso de mensual de s/.
7000.00, además de recibir ingresos por las diversas asesorías que
realiza de manera independiente, y por el cual tiene la capacidad
económica de evadir la justicia y abandonar el país mientras dure las
investigaciones.

D) GRAVEDAD DE LOS HECHOS

1. La gravedad de la pena que se espera como resultado del


procedimiento. Como se ha señalado en párrafos precedentes, la
conducta del imputado tipificado en el Art.173 de Código Penal
Vigente- violación sexual de menor de edad- la pena establecida es
de un máximo de cadena perpetua.
2. La magnitud del daño causado y la ausencia de una actitud
voluntaria del imputado para repararlo. Aquí debe tenerse en
cuenta la naturaleza y gravedad del delito, en este caso, el actuar del
imputado es de gravedad, pues el acto realizado daña el bien de la
libertad sexual de un menor de edad, acto que no solo trae
consecuencias temporales, si no que le ha causado un daño
permanente a su víctima, acto que daña su proyecto de vida y su
desarrollo como persona, acto que es invaluable desde un punto de
vista económico.

Peligro de Obstaculización:

Respecto al peligro de obstaculización, regulado en el art. 270° del


Código Procesal Penal, el Juez debe tener en cuenta el riesgo
razonable de que el imputado:

1. Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará


elementos de prueba.
2. Influirá para que coimputados, testigos o peritos informen
falsamente o se comporten de manera desleal o reticente.
Al ser familiar directo de la víctima, puede manipular a su hija y a
su nieta para poder cambiar en el futuro su testimonio y cambiar
el rumbo de la investigación, presionando su posición familiar
para alterar el testimonio dado por la menor de edad.
3. Inducirá a otros a realizar tales comportamientos.

En estos aspectos, resulta evidente que el denunciado por su actual


situación, se encuentra en posibilidad de obstaculizar la acción de la
justicia, en tanto este niega ser el autor del delito, sin presentar
medios probatorios que acrediten su versión.
Al respecto, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la
República, emitió la Resolución Administrativa N°325-2011-P-PJ
(Circular sobre Prisión Preventiva), de fecha 13/09/11, y estableció
que la prisión preventiva sólo puede tener fines procesales, cuyo
propósito radica en asegurar el normal desarrollo, la presencia del
imputado y el resultado del proceso penal.
STC Exp. 0019 – 2005 –PI/TC Lima del 21 de julio del 2005. F.J. 7
“La detención preventiva es una medida cautelar limitativa del
derecho fundamental a la libertad personal, válida en la medida de
que se encuentre en riesgo el éxito del proceso penal, sea porque
existe certeza o presunción fundada y razonable de que se pretende
obstruir la actividad probatoria, sea porque se tienen los mismos
elementos para tener la evasión en la aplicación de un eventual
sentencia condenatoria; y siempre que su dictado resulte compatible
con los principios de subsidiariedad, razonabilidad y proporcionalidad
(Caso Silva Checa. STC 1091 – 2002 – HC, Fundamento y 5 y
siguientes)”

E) PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA

El derecho a la libertad es una garantía fundamental reconocida


constitucionalmente en el artículo 20° y el artículo 7.1° de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, sin embargo, este derecho no es
de carácter absoluto irrestricto, pues se admite que en ciertas
circunstancias pueda ser restringido, en salvaguarda de intereses
sociales de mayor valor.

El Principio de Proporcionalidad en la Constitución Política de 1993, está


regulado en su artículo 2° inciso 24, parágrafo “a” y “e”; en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, en el artículo 3° y 11°; en
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en el artículo 9°
inciso 3° y 14° inciso 2° y en el Pacto de San José de Costa Rica, en el
Artículo 7° Inciso 2° y 8° inciso 2. Una medida que respete este principio
debe ser idónea, necesaria y proporcional en sentido estricto; esto es
que supone llevar a cabo un juicio de ponderación en el caso concreto,
entre la gravedad o intensidad de la intervención y el peso de las
razones que la justifican.

Para respetar la exigencia de proporcionalidad strictu sensu, la medida


cautelar adoptada no podrá suponer una injerencia (ni cualitativa ni
cuantitativa) superior a la pena prevista para el hecho enjuiciado. Es
decir, la medida cautelar no puede tener como objeto la injerencia en un
derecho “más valorado” que el derecho que se restringe con la pena, ni
por un tiempo superior al que pueda durar la misma.

Para el análisis de la proporcionalidad strictu sensu ha de entenderse


como límite la pena legalmente prevista para el hecho enjuiciado y,
además el límite inferior de la misma.

La proporcionalidad en sentido estricto de la medida cautelar, tiene


diversos pasos a seguir: determinar las magnitudes que deben ser
ponderadas en caso de los derechos fundamentales en pugna;
comparar dichas magnitudes a fin de determinar cuáles de ellas son más
importantes en su realización; y construir una relación de procedencia
condicionada entre las magnitudes en juego en este caso entre los
derechos fundamentales con base en el resultado de la comparación
llevada a cabo en el segundo paso.

Si el dictado de la prisión preventiva supera el primer test su objeto


posibilita que se cumplan con los fines constitucionalmente perseguidos
por el proceso penal. En segundo nivel solamente será superado si la
prisión preventiva es el medio más idóneo para asegurar que se cumpla
con el proceso penal. El tercer nivel se verifica en la mediad en que la
prisión preventiva sea la última ratio del sistema en aquellos casos en
donde es ostensible que la libertad del acusado implica un peligro
procesal.

En el presente caso, al analizar la prognosis de pena hemos establecido


que el límite inferior de la pena prevista para el delito denunciado,
Violación Sexual a menor de edad (25 años), en consecuencias se
supera largamente el requisito de la pena superior a cuatro años de
pena privativa de libertad. Y si se tiene en cuenta que el delito es
consumado y que la pena del tipo penal es de cadena perpetua,
situación que, aunada al peligro procesal ya advertido y al
aseguramiento de la presencia del imputado en el proceso, tanto en la
fase de instrucción judicial como en la etapa de juzgamiento, hacen
idónea y necesaria la medida de prisión preventiva solicitada.

F) DURACIÓN DE LA MEDIDA

En cuanto a la duración de la medida, teniendo en cuenta que el


presente caso se encuentra sujeto a las reglas del proceso ordinario, y
que la presencia de los imputados tiene que ser garantizada en la etapa
de instrucción y también en la etapa del juzgamiento, este Ministerio
solicita que la prisión preventiva se dicte por el plazo de 9 MESES.

POR LO TANTO:

Solicito a Usted señor Juez se sirva


DECLARAR FUNDADO EL REQUERIMIENTO DE PRISIÓN
PREVENTICA contra el denunciado, Cesar Mañasi Lopez (63), por el
TÉRMINO DE NUEVE MESES, previa la audiencia que se deberá
señalar.

Huancayo, 21 de noviembre de 2019

También podría gustarte