Ministerio Público
Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa
De Ventanilla
CASO: 406014505-2017-46-0
AGRAVIADO: Y.E.CC.(14)
INVESTIGADO: RAY ESTEYLER SHUÑA RAMIREZ
DELITO: inducción en la fuga de menor
FISCAL RESPONSABLE: LINDA SOLORZANO DIAZ
I.- VISTO:
Los actuados seguidos contra RAY ESTEYLER SHUÑA
RAMIREZ, por la presunta comisión del delito contra la familia – atentados
contra la patria potestad, en la modalidad de INDUCCIÓN EN LA FUGA DE
MENOR, ilícito penal tipificado en el artículo 148° del Código Penal Vigente, en
agravio de la menor de iniciales Y.E.CC. (14);
II.- ATENDIENDO:
A.- SOBRE LOS HECHOS Y ACTOS DE INVESTIGACIÓN
PRIMERO: Que fluye de la denuncia de parte, presentada
por María Consuelo Ccoyllo Ccanto, quien sindica que el día 01 de febrero del
año 2017 a las 05: 00 am. se percata que su menor hija de iniciales Y.E.CC.
(14), no se encuentra en su domicilio, señalando a la persona de RAY
SLEYTER SHUÑA RAMIREZ como autor del delito de inducir a la fuga a la
menor. Asimismo señala que hace dos meses aproximadamente la menor
desapareció y regresó golpeada, a lo que la menor indicó que quien la tuvo en
su poder fue la persona de Ray Sleyter Shuña Ramírez; por lo que a fin de
verificar la existencia de suficientes elementos de convicción que permitan
determinar la presencia del delito denunciado, así como al participación de
autor o autores en el mismo, es necesario disponer el inicio de las diligencias
preliminares.
B.- ATRIBUCIONES Y DEBER DEL MINISTERIO
PÚBLICO
SEGUNDO: Que, conforme lo establece el artículo 330
incisos 1º y 2º del Código Procesal Penal: “El Fiscal puede, bajo su dirección,
requerir la intervención de la Policía o realizar por sí mismo diligencias
preliminares de investigación para determinar si debe formalizar la
Investigación Preparatoria” y asimismo que “Las Diligencias Preliminares tienen
por finalidad inmediata realizar los actos urgentes o inaplazables destinados a
determinar si han tenido lugar los hechos objeto de conocimiento y su
delictuosidad, así como asegurar los elementos materiales de su comisión,
individualizar a las personas involucradas en su comisión, incluyendo a los
agraviados, y, dentro de los límites de la Ley, asegurarlas debidamente”. Con lo
cual se tiene que la fase de diligencias preliminares, pretende identificar en
primer momento o en los actos iniciales de la investigación si se confirmará o
descartará la existencia del delito.
TERCERO: Que, en armonía con lo establecido en el
artículo 334º, inciso 2 del Código Procesal Penal vigente, el plazo de las
diligencias preliminares es de 60 días, pudiéndose fijar plazo distinto de
acuerdo a las características y circunstancias objeto de la investigación; por
tanto, en uso de la facultad descrita este Despacho Fiscal debe concederse un
plazo razonable para la actuación de las diligencias y disponer las actuaciones
procesales necesarias garantizando el derecho de defensa del imputado. Este
plazo inicia desde cuando el Fiscal competente toma conocimiento de la
denuncia y emite disposiciones sobre ellas, tal como lo establece el artículo
329 inciso 1º del Código Adjetivo.
DISPONE:
1
SÁNCHEZ VELARDE, Pablo. “La etapa investigatoria en el nuevo Código Procesal Penal”, Temas de Derecho Procesal Penal,
RAO, Lima 1996, Pág. 32
quien deberá rendir su declaración y realizar su descargo, para el día 21 de
febrero del 2017 a horas 9:30 am. sito en la Quinta Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Ventanilla, ubicada en Mz C1 Lote 08 Urb. Ex Zona
Industrial – Ventanilla, debiendo apersonado con su abogado defensor,
caso contrario su patrocinio sera asumido por la defensoría pública
del Ministerio de Justicia, bajo apercibimiento de ser conducido de
grado o fuerza, con apoyo de la comisaria policial del sector.