Está en la página 1de 9

I.

DATOS GENERALES

ASIGNATURA : METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTE-


LECTUAL
PRE-REQUISITO : ANTROPOLOGÍA
CÓDIGO : METRIN
AÑO Y SEMESTRE : 2022-II
Nº DE CRÉDITOS :3
HORAS DE TEORÍA :2
HORAS DE PRÁCTICA :2
COORDINADORES : Mg. Roberto Brañez Medina
DOCENTES : Mg. Roberto Brañez Medina
Mg. Martín Canales Negrón
Mg. Mario Granda Rangel
Mg. Milagros Lucero Quispe
Mg. Carlos Salinas Melchor
Mg. Emily Vizcarra Rengifo
DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : Del 22 de agosto al 11 de diciembre
FACULTAD : Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias
Humanas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Ingeniería y Gestión

II. SUMILLA
El curso tiene una orientación práctica. El propósito principal de este curso es que el
estudiante desarrolle de una manera autónoma la expresión de una argumentación sólida
producto de una investigación bibliográfica exhaustiva y pertinente. Para ello contará con la
lectura crítica y asesoría continua de un docente a cargo. A lo largo del curso, el estudiante
evidenciará el dominio de los conceptos operativos generales involucrados en el trabajo
intelectual en el área de las humanidades a través de la formulación de un texto académico
denominado Memoria de Humanidades.

Contenidos: (i) Diseño del proyecto de Memoria: elección y justificación de un tema específico
factible de ser debatido así como la elaboración y evaluación de un esquema argumentativo;
(ii) Indagación bibliográfica pertinente con el fin de formular un breve estado de la cuestión
sobre la temática planteada; (iii) textualización de un esquema argumentativo con la
respectiva apelación de fuentes académicas con la debida formalidad, así como, revisión crítica
de un texto argumentativo; y (iv) recursos y técnicas para la preparación y ejecución de la
validación oral de una argumentación

III. OBJETIVOS
Competencia General
El estudiante realiza un discernimiento ignaciano de su proceso de formación en Humanidades a
través de la producción de un texto académico y formativo-espiritual, llamado Memoria de
Humanidades.

Capacidades:
Esta competencia general involucra las siguientes competencias específicas:

1. El estudiante construye un producto original e intertextual como muestra de su


1
identificación con el quehacer académico.
2. El estudiante toma decisiones para la creación de su Memoria, fundamentadas en una
práctica reflexiva de sus experiencias y aprendizajes universitarios en el marco del
discernimiento ignaciano.
3. El estudiante se familiariza con e interioriza la Memoria de Humanidades como género
discursivo particular bidimensional: formativo-espiritual y académico.

IV. CONTENIDOS
Este curso se organizará en tres unidades, distribuidas longitudinal y dinámicamente a lo
largo del semestre:
Unidad 1: Reflexiones iniciales
Unidad 2: Diseño del proyecto de memoria
Unidad 3: Ejecución del proyecto de memoria

V. CRONOGRAMA

TIPO DE
MES SEMANA UNIDAD CONTENIDOS
EVALUACIÓN
T Sobre la memoria y el
Semana 1 discernimiento ignaciano
22 – 28 P La Memoria como género
AGOSTO

Reflexiones discursivo
iniciales
T Discurso, investigación y
Semana 2 realidad
29 – 04
P Ejercicios de Memoria
Semana 3 T El problema de investigación
05 – 11 P ENT1: Asesoría previa
SETIEMBRE

T El objeto de estudio y la
Semana 4 ENT1: Plan de
metodología de investigación
12 – 18 trabajo (10%)
Diseño del P ENT1: Retroalimentación
proyecto de T El diálogo de voces en la
Semana 5
Memoria investigación
19 – 25
P ENT1: Retroalimentación
T Escribiendo la introducción
Semana 6
de la Memoria
26 – 02
P ENT1: Retroalimentación
Ejecución del T Escribiendo la
Semana 7 proyecto de fundamentación teórica
03 – 09 Memoria
OCTUBRE

P ENT2: Asesoría previa


ENT2:
Semana 8 Introducción y
No hay clases
10 – 16 Fundamentación
Teórica (30%)
Semana 9 T Escribiendo la metodología
17 – 23 de investigación
P ENT3: Asesoría previa

2
Semana 10 T ENT3: Asesoría previa ENT3:
Metodología
24 – 30 P ENT3: Retroalimentación
(10%)
Semana 11 T Escribiendo el análisis
31 – 06 P ENT3: Retroalimentación
Semana 12 T ENT4: Asesoría previa ENT4: Análisis
7 – 13 P ENT4: Retroalimentación (20%)
NOVIEMBRE

T Escribiendo el examen de la
Semana 13
Memoria
14 – 20
P ENT4: Retroalimentación
Semana 14 T El resumen y aspectos
21 – 27 formales de presentación
P ENT4: Retroalimentación
Semana 15 T Presentación de la Memoria
28 – 04 P Presentación de la Memoria
DIC.

Semana 16 T Presentación de la Memoria ENT5: Memoria


05 – 11 P Presentación de la Memoria (30%)

VI. METODOLOGÍA
La escritura de la Memoria de Humanidades involucra tres etapas claramente definidas. La
primera unidad busca que el estudiante se familiarice más con el método del discernimiento
ignaciano, con los debates socioculturales actuales del país en el marco de la formación en
Humanidades y con los requerimientos de la escritura académica. La segunda unidad se
denomina “Diseño del proyecto de Memoria” y da inicio al proceso de redacción de la memoria
individual de cada estudiante, en donde será importante no solo la retroalimentación del
docente, sino también la de los estudiantes mismos con sus demás compañeros. Finalmente, en
la tercera unidad, denominada “Ejecución del proyecto de Memoria”, nos adentramos en el
proceso de escritura de las distintas partes de la estructura de la Memoria, guiado por constantes
retroalimentaciones.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


El siguiente recuadro sintetiza el sistema de evaluación, el cual se detalla líneas más abajo.

Porcentaje Actividades que comprende


3/3 ENT2: Introducción y
Nota
30% Fundamentación teórica
parcial
1/4 ENT1: Plan de trabajo
Trabajos 40% 1/4 ENT3: Metodología
2/4 ENT4: Análisis
3/3 ENT5: Memoria de Humanidades
Nota final 30%
(incluye Defensa de la Memoria)

Nota parcial. – Esta nota tiene un peso de 30% y comprende la siguiente evaluación:

ENT2: Introducción y Fundamentación teórica. Esta evaluación está programada


para la sesión de teoría de la semana 8, y su entrega es virtual. En ella, el/la estudiante
presentará la escritura de la introducción y la fundamentación teórica de su memoria. El
3
formato y la rúbrica de calificación serán puestos a su disposición con antelación.
Recuérdese que quien no haya presentado su Plan de Trabajo no podrá realizar esta
entrega; asimismo, esta entrega es indispensable para la presentación de la Metodología.

Nota de Trabajos. – Esta nota tiene un peso de 40% y comprende las siguientes evaluaciones:

ENT1: Plan de Trabajo (1/4). Esta evaluación está programada para la semana 4 del
curso. En ella, el/la estudiante presentará su propuesta inicial de memoria de acuerdo
con las pautas explicitadas por su docente. El formato y la rúbrica de calificación serán
puestos a su disposición con antelación. Recuérdese que quien no realice esta entrega no
podrá presentar la Introducción y Fundamentación teórica.

ENT3: Metodología (1/4). Esta evaluación está programada para la semana 10 del
curso. En ella, el/la estudiante presentará su propuesta metodológica de investigación de
acuerdo con las pautas explicitadas por su docente. El formato y la rúbrica de
calificación serán puestos a su disposición con antelación. Recuérdese que quien no
haya presentado su Introducción y Fundamentación Teórica no podrá realizar esta
entrega; asimismo, esta entrega es indispensable para la presentación del Análisis.

ENT4: Análisis (2/4). Esta evaluación está programada para la semana 12 del curso. En
ella, el/la estudiante presentará su propuesta metodológica de investigación de acuerdo
con las pautas explicitadas por su docente. El formato y la rúbrica de calificación serán
puestos a su disposición con antelación. Recuérdese que quien no haya presentado su
Introducción y Fundamentación Teórica no podrá realizar esta entrega; asimismo, esta
entrega es indispensable para la presentación del Análisis.

Evaluación final. - Esta nota tiene un peso de 30% y comprende las siguientes evaluaciones.

ENT5: Memoria de Humanidades. Esta evaluación está programada para la semana


16 del curso. En ella, el/la estudiante presentará la versión final de su Memoria de
Humanidades a partir de las observaciones hechas por su docente en las entregas
anteriores. La extensión es variable, según lo determine el docente. Las indicaciones
formales y la rúbrica de calificación serán puestas a su disposición con antelación. Es
importante señalar que solo se podrá entregar la memoria escrita si se ha cumplido con
presentar todas las entregas anteriores.

La nota de Memoria de Humanidades incluye también la presentación en clase. La


programación e indicaciones respectivas serán anunciadas por su docente de teoría con
antelación. Estas presentaciones se llevarán a cabo entre las semanas 15 y 16 tanto en el
horario de teoría como de prácticas. Recuérdese que la evaluación considera también la
formulación de preguntas a cada expositor/a.

CONSIDERACIONES FINALES

1. Sobre el uso del aula virtual y la comunicación electrónica


 Todas las entregas se realizan por medio del aula virtual, que la universidad pone a
disposición de todas y todos sus estudiantes. No se reconocen envíos por otros medios. Es
responsabilidad de cada estudiante asegurarse de que tiene acceso al aula virtual desde el
inicio del semestre. Asimismo, deberá buscar soluciones para posibles fallas con los
encargados del área de sistemas.

4
 Por otro lado, toda comunicación electrónica que se realice con el/la docente del curso
deberá producirse siguiendo los canales institucionales de la universidad, sea por medio del
aula virtual o por el correo institucional. Recuérdese que la información de cada estudiante
es confidencial; por tanto, no se aceptarán correos provenientes de cuentas alternativas.

2. Sobre la inasistencia a clases teóricas y prácticas


 En relación con las asistencias durante el semestre, se seguirán las indicaciones que se
indiquen desde el Vicerrectorado.

3. Sobre el citado académico


 La redacción de cualquier trabajo, actividad o evaluación del curso debe tener en cuenta el
correcto citado de las fuentes. Cualquier evidencia de plagio será tratada como indica el
reglamento académico de la Facultad correspondiente al/a la estudiante. Esto implica que la
actividad de evaluación será calificada con nota cero (00), e informado a la jefatura de la
Carrera a fin de cumplir con el procedimiento correspondiente.

4. Sobre la solicitud de exámenes de rezagados y/o entregas fuera de hora


 La programación de las fechas de las evaluaciones es inalterable. Solo en situaciones de
índole superlativo puede verse alterada; en estas circunstancias, el/la docente se encargará de
notificar los cambios vía aula virtual.
 Para solicitar un examen de rezagados sobre ENT2: Introducción y Fundamentación Teórica
o ENT5 Memoria de Humanidades, el/la estudiante deberá seguir los canales institucionales
dispuestos por la universidad y disponibles en su portal web. Para más detalles al respecto,
consúltese el documento Normativa Interna de Evaluaciones de Lengua y Metodología del
Trabajo Intelectual. Para acceder a ella, pregunte a su docente de teoría.
 Con relación a alguna otra evaluación entregada fuera de hora, consúltese el documento
Normativa Interna de Evaluaciones de Lengua y Metodología del Trabajo Intelectual. Para
acceder a ella, pregunte a su docente de teoría.

5. Sobre la solicitud de recalificaciones


 Para solicitar una recalificación sobre alguna evaluación que tenga la confición de
recalificable, consúltese el documento Normativa Interna de Evaluaciones de Lengua y
Metodología del Trabajo Intelectual. Para acceder a ella, pregunte a su docente de teoría.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Documentos internos del curso


Brañez-Medina, R. (2017). Manual UARM para el citado académico [documento interno]
GILARM. (2022). Guía UARM para el citado académico [documento interno por
publicar]
GILARM. (2022). Guía UARM para la escritura académica [documento interno]
GILARM. (2022). Guía UARM para la escritura argumentativa [documento interno]
Asimismo, antes del inicio de cada unidad, se realizará la entrega de materiales
correspondientes a esta.

5
2. Bibliografía sobre el discernimiento ignaciano

Danieli, M. (2008). Acompañar a los jóvenes a elegir y decidir. Revista de espiritualidad


ignaciana, 39(117), pp. 50-61. Recuperado de
http://www.sjweb.info/documents/cis/pdfspanish/200811705sp.pdf
González, J. E. (2011). Aprender a aprender. Revista de espiritualidad ignaciana, (126), pp
.14-26. Recuperado de
http://www.sjweb.info/documents/cis/pdfspanish/201112603sp.pdf
Melloni, X. (2003). Accesos a la interioridad. Sal Terrae, 91(1063), pp. 33-42.
Sosa, A. (2009). Apostolado intelectual: un discernimiento necesario [Documento en
Actas, pp. 14-19]. Discurso pronunciado en el Encuentro Mundial de Rectores de
Universidades Jesuitas, Cuidad de México, México. Recuperado de
http://pedagogiaignaciana.com/GetFile.ashx?IdDocumento=525

3. Bibliografía sobre las Humanidades

García, A. (2015). Crisis y transformación de la educación superior. El lugar de las


humanidades en Latinoamérica. Literatura: teoría, historia, crítica, 17(2), (pp. 79-
96).
Giusti, M. & Patrón, P. (Eds.). (2010). El futuro de las humanidades. Las humanidades del
futuro. Lima: Fondo Editorial PUCP.
Mazzucchelli, A. (2013). El pecado original de las humanidades. Revista chilena de
literatura, (84), (pp. 37-55).
Nussbaum, M. (2010). Educación para la renta, educación para la democracia. M. Rodil
(Trad.). En Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades
(pp. 33-49). Madrid: Katz.
Nussbaum, M. (2010). La educación democrática, contra las cuerdas. M. Rodil (Trad.). En
Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades (pp. 161-
189). Madrid: Katz.
Wager, J. (2015). No hay salida fácil: crisis, excelencia, valor y el futuro de las
humanidades en la educación universitaria. Literatura: teoría, historia, crítica,
17(2), (pp. 129-148).

4. Bibliografía teórica y metodológica


Ander-Egg, E. (2011). Diseño de la Investigación. En Aprender a investigar. Nociones
básicas para la investigación social (pp. 90-97). Córdoba: Editorial Brujas).
Ávila Reyes, N., Navarro, F. & Tapia-Ladino, M. (2020). Identidad, voz y agencia:
Claves para una Enseñanza Inclusiva de la Escritura en la Universidad. Archivos
Analíticos de Políticas Educativas, 28(98).
Barton, D. & Hamilton, M. (2004). La literacidad entendida como práctica social.
(Traducción de C. Zapata-Vial de la versión original en inglés publicada en
1993). En V. Zavala, M. Niño-Murcia & P. Ames (Eds.). Escritura y Sociedad.
Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 109-139). Lima: Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Blommaert, J. (2013). Writing as a sociolinguistic object. Journal of Sociolinguistics,
17(4), pp. 440-459.
Boughey, C. (2000). Multiple Metaphors in an Understanding of Academic Literacy.
Teachers and teaching: theory and practice, 6(3), pp. 279-290.
Canagarajah, S. (2002). A Geopolitics of Academic Writing. Pittsburgh: University of
Pittsburgh Press.

6
Castellà, J. (2016). Las tipologías textuales y la enseñanza de la lengua. Sobre diversidad,
los límites y algunas perversiones. Textos, 10, pp. 23-31.
Erstad, O. (2013). Digital Learning Lives. Trajectories, Literacies, and Schooling. Nueva
York, Washington D.C./Baltimore, Bern, Frankfurt, Berlín, Bruselas, Viena,
Oxford: Peter Lang
Fahler, V., Colombo, V. & Navarro, F. (2019). En búsqueda de una voz disciplinar:
intertextualidad en escritura académica de formación en carrera de humanidades.
Calidoscopio, 17(3), pp.554-574.
Flores, N. (2020). From academic language to language architecture: Challenging
raciolinguistic ideologies in research and practice. Theory Into Practice, 59(1),
pp. 22-31.
García, O. & Solorza, C. (2020). Academic language and the minoriation of U.S.
bilingual Latinx students. Language and Education, 34(7), pp. 1-17.
Gee, J. P. (2004). Situated language and learning. A critique of traditional schooling.
Nueva York: Routledge.
Ivanič, R. (2004). Discourses of Writing and Learning to Write. Language Education,
18(3), pp. 220-247. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/71299.pdf
Jaffe, A. (2009). Introduction. The Sociolinguistics of Stance. En A. Jaffe (Ed.). Stance.
Sociolinguistics Perspectives (pp. 3-28). Oxford: Oxford University Press
Kress, G. (2003). Literacy in the New Media Age. Londres: Routledge
Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos.
Revista Temas de Educación, (7), 19-39.
Lea, M. & Street, B. (1998). Student Writing in Higher Education: an academic literacies
approach. Studies in Higher Education, 23(2), pp. 157-172.
Lillis, T. (2008). Ethnography as Method, Methodology, and “Deep Theorizing”. Written
Communication, 25(3), pp. 353-388
Lillis, T. (2001). Student Writing: access, regulation, desire. Londres: Routledge.
Lillis, T. (2003). Student Writing as ‘Academic Literacies’: Drawing on Bakhtin to Move
from Critique to Design. Language and Education, 17 (3), 192-207.
Lillis, T. (2013). The Sociolinguistics of Writing. Edinburgo: Edinburgh University Press
Ltd.
Lillis, T. & McKinney, C. (2013). The sociolinguistics of writing in a global context:
Objects, lenses, consequences. Journal of Sociolinguistics, 17(4), pp. 415-439.
Lillis, T. & Scott, M. (2007). Defining academic literacies research: issues of
epistemology, ideology and strategy. Journal of Applied Linguistics, 4.1, pp. 5-
32.
Mesía, Y. (2008). Falta de articulación de las diferentes voces de la literacidad
académica: un estudio en un centro preuniversitario. (Tesis de Licenciatura).
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Montes, S. & Navarro, F. (Eds.). (2019). Hablar, persuadir, aprender: Manual para la
comunicación oral en contextos académicos. Santiago de Chile: Universidad de
Chile.
Natale, L. (Coord.). (2012). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y
profesionales. Buenos Aires: Universidad Nacional General de Sarmiento.
Recuperado de
https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/888-

7
en-carrera-escritura-y-lectura-de-textos-academicos-y-profesionalespdf-19ZYm-
articulo.pdf
Navarro, F. (Coord.). (2014). Manual de escritura para carreras de humanidades.
Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de
Buenos Aires. Recuperado de
https://discurso.files.wordpress.com/2014/08/navarro_2014_manual-de-escritura-
para-carreras-de-humanidades.pdf
Navarro, F. (en prensa). Aportes a la didáctica basada en géneros discursivos para la
enseñanza de la escritura académica en educación superior. En A. Vergara
Heidke (Ed.), Estudios del discurso. Madrid & Frankfurt: Iberoamericana &
Vervuert Verlag.
Reyes, G. (1995). Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto. 2ª ed.,
Madrid: Arco Libros.
Russell, D., Lea, M., Parker, J., Street, B. & Donahue, T. (2009). Exploring notions of
genre in ‘academic literacies’ and ‘writing across the curriculum’: approaches
across countries and contexts. En Ch. Bazerman, A. Bonani, D. Figueiredo
(Eds.). Genre in a Changing World. Perspectives on Writing (pp. 459-491).
Colorado: WAC Clearinghouse/Parlor Press.
Sabaj, O, & Páez, D. (2011). Tipos y funciones de las citas en artículos de investigación
de tres disciplinas. Literatura y lingüística. 22, pp. 117-134
Street, B. (2009). “Hidden” features of academic paper writing. Working Papers in
Educational Linguistics, 24(1), pp. 1-17.
Uccelli, P., Barr, C., Dobbs, C, Galloway, E. P., Meneses, A. & Sánchez, E. (2015). Core
academic language skills: An expanded operational construct and a novel
instrument to chart school-relevant language proficiency in preadolescent and
adolescent learners. Applied Psycholinguistics, 36(5), pp. 1077-1109.
Turner, J. (2003). Academic Literacy in Post-Colonial Times: Hegemonic Norms and
Transcultural Possibilities. Language and Intercultural Communication, 3(3), pp.
187-197.
Vargas, A. (2019). Apropiación y plagio académico: Un estudio de caso sobre una
estudiante debutante en la escritura en la educación superior. Íkala, Revista de
Lenguaje y Cultura, 24(1), pp. 155-179. Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ikala/article/view/329781
Valdivia, S. (2014). Retroalimentación efectiva en la enseñanza universitaria. Revista En
Blanco y Negro. 5(2). pp. 20-24. Recuperado de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/11388
Zabalza, M. (2007). La enseñanza universitaria. En Competencias docentes del
profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional (pp. 63-167).
Madrid: Narcia, S. A. de Ediciones.
Zavala, V. (2009). ¿Quién está diciendo eso?: Literacidad académica, identidad y poder
en la educación superior. En J. Kalman & B. Street (Eds.). Lectura, escritura y
matemáticas como prácticas sociales. Diálogos con América Latina. México, D.
F.: Siglo XXI.
Zavala, V. (2011). La escritura académica y la agencia de los sujetos. Cuadernos
Comillas, (1), (pp. 52-66).
Zavala, V. & Back, M. (2017) Racismo y lenguaje. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.

8
Zavala, V. & Brañez, R. (2017). Nuevos bilingüismos y viejas categorías en la formación
inicial de docentes. Revista peruana de investigación educativa, (9), pp. 61-84.
Recuperado de http://www.siep.org.pe/wp-content/uploads/art%C3%ADculo-
03_Zavala.pdf
Zavala, V. Kvietok, F. (2021). Una mirada al lenguaje desde los repertorios, registros y
recursos de los hablantes. Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, (94),
23-29

También podría gustarte