Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA CLÍNICA

“ENFOQUE
MODULAR
TRANSFORMACIONAL

ALUMNXS:
● Cárdena, Magalí DNI 37974000
● Cura Caram, Gabriel Guillermo DNI 37422168
● Espindola, Carla Daniela DNI 40034532
● Hum, Florencia DNI 39080019
● López, Florencia Natasha DNI 35965225
● Ludueña, Maira Gabriela DNI 40772383
● Macri, Stefano DNI 39066121
● Nieva, Luciana DNI 39996571
● Olmos, Andrea Pilar DNI40814472
● Pampin, Gabriela DNI 23492877
● Peralta Casalegno, Nancy DNI 38412157
● Sarmiento, Florencia Alejandra DNI 31735993
● Villalba, Melisa 38409885

2
INTRODUCCIÓN:
El enfoque Modular-Transformacional (EMT), fue propuesto por Hugo Bleichmar
para adecuar la práctica del psicoanálisis a las distintas psicopatologías que encontramos
en la clínica, ya que busca obtener una práctica psicoterapéutica específica de acuerdo al
subtipo de cuadro psicopatológico con el que se esté trabajando para ampliar la eficacia
terapéutica.
Para esto, Bleichmar propone “la deconstrucción de las categorías
psicopatológicas clásicas teniendo en cuenta todas las variantes y subtipos presentes en
cada una de estas. Deconstrucción a partir de la cual podemos hacer una reconstrucción
que tenga en cuenta los diferentes mecanismos psíquicos implicados en dichas
configuraciones psicopatológicas, como así también las características de los sujetos que
las sufren, los diversos contextos en los que se desarrolla la tarea y, los diferentes tipos
de vínculos a los que da lugar la díada paciente-terapeuta”. (Habif, 2016).
DESARROLLO:
Esta teoría da cuenta el pensamiento complejo, denominado aquí principio de la
modularidad, mediante el cual se entiende que un fenómeno determinado es el resultado
final de la “articulación compleja de sistemas de componentes, cada uno con su
propia estructura, contenidos y leyes de funcionamiento”.
Bleichmar, denomina a su teoría EMT dando cuenta de la complejidad del
psiquismo, incluyendo el concepto de modularidad, que consiste en investigar la génesis
de los trastornos psíquicos pensando en múltiples componentes en permanente proceso
de articulación.
Este es un enfoque integrador ya que toma distintas corrientes psicoanalíticas y
sobre todo aportes de la psicología cognitiva y las neurociencias.
Bleichmar en su aplicación del pensamiento complejo al psicoanálisis va a
centrarse sobre dos aspectos:
a) La complejidad del inconsciente
Bleichmar va a postular que existen diferentes modos de existir lo inconsciente, no
un inconsciente único y acabado. Para ello toma los aportes que Freud a los que les suma
los conocimientos actuales. Con respecto a la teoría freudiana la descripción del
psiquismo es enfocada desde la modularidad, el inconsciente y la consciencia como dos
estructuras distintas, con leyes diferentes, y en el plano del tratamiento reducido al
principio de la homogeneidad, ya que la técnica se centra en hacer consciente lo
inconsciente.
Estos distintos modos de existir lo inconsciente son:

1
● Lo originariamente inconsciente: lo inconsciente establecido en las
interacciones e identificaciones.
Hace referencia a aquello que se inscribió directamente en el inconsciente sin
haber pasado nunca por la consciencia. Se representa a todo aquello del orden de lo
vivencial subjetivo que los padres y otros objetos significativos, transmiten quedando
inscripto en lo inconsciente sin que estos ni el sujeto tengan conciencia de ello.
● Lo secundariamente inconsciente: lo inconsciente efecto de los
procesos defensivos.
Se trata del inconsciente reprimido. Se le denomina secundariamente inconsciente
porque en un primer momento fueron contenidos conscientes.
● Lo no inscripto en el inconsciente: lo no constituido.
Es aquello que no llegó a establecerse porque faltaron las experiencias, las
identificaciones, los intercambios con la función complementaria aportada por el otro que
pudiera hacer surgir lo que es un potencial del sujeto, pero que requiere de ese otro para
llegar a tener existencia.
● Lo desactivado en el inconsciente.
Algo que está en lo inconsciente puede perder fuerza y dejar de constituir una
presencia activa. Se concluye que el inconsciente es una estructura compleja
compuesta por módulos que se rigen por diferentes leyes de funcionamiento, que tienen
distintos orígenes y con contenidos que se hallan en múltiples niveles de
representatividad, intensidad o fuerza de sus inscripciones.
b) La modularidad del psiquismo: los distintos sistemas motivacionales que actúan
en el psiquismo:
Bleichmar mantiene que el psiquismo es una estructura modular articulada. Está
compuesta por diferentes módulos o sistemas motivacionales que en su interjuego
movilizan los diferentes tipos de deseos.
Dentro de estos menciona:
● El sistema motivacional del Apego: Motivación de primer orden para el
desarrollo del psiquismo. El sujeto es inducido por un deseo de proximidad y
contacto con el objeto que le propone seguridad afectiva. Resulta autónomo de la
sexualidad; sirve para la protección de la especie. .
● El sistema motivacional narcisista: La satisfacción o insatisfacción del sujeto
consigo mismo dependen del “balance narcisista” el cual se compone de: a) las
representaciones que el sujeto tiene de sí mismo; b) las ambiciones narcisistas y
c) el grado de autoobservación y severidad del superyó.
● El sistema motivacional sensual-sexual: Bleichmar desempeña la dimensión
intersubjetiva de la sexualidad. El objeto externo significativo estimula un montaje

2
biológico previo que no podría desarrollarse sin su participación. Por otro lado, se
plantea la relevancia de comprender el significado que la sexualidad adquiere para
cada uno en el marco de la interacción con los otros sistemas motivacionales y en
un contexto social que lo determina.
● El sistema motivacional de la hetero-autoconservación: Se plantea que para
que la autoconservación se desarrolle tiene que haber un otro que cuide (hetero-
autoconservación). Es el otro el que va a aportar conocimiento de mecanismos y
recursos para el tránsito de la vida diaria a través del discurso, la identificación o
los aprendizajes procedimentales.
● El sistema motivacional de la regulación psicobiológica: Aquí es decisiva la
intervención del objeto externo en la consecución o no de una regulación
psicobiológica adecuada. De la acción de dicho objeto va a depender que la
angustia no se convierta en mero impulso a la acción, o en una sucesión de
reacciones somáticas incontroladas.
Por otra parte, con respecto al objeto, desde esta perspectiva es el que cumple funciones
específicas en la economía psíquica del sujeto en relación a los módulos que constituyen
su psiquismo. Es el que tiene que satisfacer las necesidades y deseos de los diferentes
módulos motivacionales (de regulación psicobiológica, de apego, sexual/sensual,hetero-
autoconservación, narcisista, regulación psíquica).
Hay un objeto para cada módulo y sub sistema dentro de estos, pero también
puede ocurrir que un objeto desempeñe de forma correcta un sistema motivacional y no
otro.
Si bien los módulos pueden tener independencia en su génesis, puede haber
momentos en los que uno de ellos predomine sobre los otros. Sucede también que estos
imprimen transformaciones los unos a los otros, de ahí a que un enfoque modular del
psiquismo requiera la articulación con el concepto de lo transformacional.
El principio básico es que el tratamiento tiene que reflejar que la diferencia entre
los pacientes no deriva únicamente de los contenidos reprimidos y la temática de sus
conflictos, sino también de la estructura de su psiquismo y los mecanismos que organiz an
los contenidos. Entonces, es importante diferenciar los módulos en cuanto a las temáticas
de los deseos y también en relación a los niveles estructurales que funcionan, en los que
la diferencia nivel verbal/ no verbal tienen particular significación.
La distinción entre el nivel verbal y no verbal, entre memoria declarativa y
procedimental, nos lleva a la diferencia entre el cambio terapéutico entre el insight
cognitivo/afectivo y el cambio en las acciones, que se pueden considerar como la
intervención sobre el hacer del inconsciente inscrito en tanto esquemas de acción. En
este sentido plantea, que nosotros aprendemos a hacer a través de una acción que

3
simultáneamente crea un esquema de acción y una creencia matriz en el inconsciente.
Entonces si el psiquismo se estructura en acciones de intercambio con la realidad y con
los otros significativos, y esos intercambios generan inscripciones como memoria
procedimental inconsciente, además de la representación narrativa de los mismos en el
inconsciente y la consciencia, si dicha creencia profunda de que se puede hacer algo
radica en lo que haya hecho alguna vez, entonces no todo puede jugar al nivel del relato
entre el paciente y terapeuta.
En el análisis se habla, no sólo para descubrir el pasado, o la motivac ión actual, o
la fantasía inconsciente, con todo el mérito que le reconocemos a esto, sino, también,
para que el paciente viva ciertas experiencias que producen ciertos efectos
estructurantes, que producen un saber hacer, diferente del saber sobre el hacer
Si el vínculo con el terapeuta, la experiencia emocional en la transferencia, es
factor de cambio decisivo, si se reconoce que interpretación y relación son dos
instrumentos terapéuticos que son compatibles, entonces parte del trabajo analítico es
ayudar a seleccionar las experiencias que producen ciertos efectos representacionales y
estructurantes, ayudar a seleccionar los tipos de vínculos y los intercambios que hacen
que ciertas memorias procedimentales se inscriban, que el inconsciente crezca en el
saber hacer, que satisface a los distintos sistemas motivacionales.
El inconsciente escucha al cuerpo y el significado que adquiere la experiencia ya
no es el que desencadenó esa reacción corporal sino la imaginarización de la misma. El
inconsciente deduce que si esa es la reacción corporal, entonces la situación es
importante o grave. El nivel emocional no depende únicamente del contenido semántico
de la experiencia sino que es influenciado por lo que pasa con el nivel bioquímico que
tiene el sujeto en el momento en que vive cierta experiencia. La respuesta depende del
estado fisiológico de activación neurovegetativo del sujeto y no sólo de su sistema de
evaluación cognitiva. O sea, la codificación en los sistemas de significado del sujeto es
modificada por la condición fisiológica en que se encuentre.
Por otro lado, para estudiar los cuadros psicopatológicos se identifica cuál es el
elemento distintivo, el elemento común que está presente en todos los subtipos de una
determinada categoría psicopatológica. Esto permite construir la categoría poniendo el
énfasis en la articulación de ese núcleo básico con las otras dimensiones, teniendo como
objetivo llegar a conocer los componentes y las dimensiones de análisis que definen y dan
lugar a cada estructura psicopatológica. Pretende observar el modo en que se relacionan
entre sí dichos componentes o dimensiones y, finalmente, el modo en que todos ellos se
han ido articulando para dar la configuración particular que constituye la totalidad a la que
aluden las diferentes denominaciones categoriales.

4
Actualmente, diversos psicoanalistas plantean que el trastorno psíquico puede ser
originado por el conflicto intrapsíquico y el déficit estructural. El aporte que efectúa el EMT
es:
● El trastorno por conflicto: La característica principal es la existencia de distintos
patrones de oposición entre los tres sistemas de la personalidad y la realidad. Para
que pueda existir el conflicto intrapsíquico debe existir una cierta diferenciación de
las estructuras de la personalidad: es decir, el ello, el yo y el superyó deben estar
relativamente diferenciados, separados. Debe haber una transformación estable
entre las representaciones del sí mismo y las representaciones del objeto; darse
un desarrollo evolutivo, estructural, lo suficientemente adecuado como para
permitir la utilización de la represión como mecanismo de defensa; estar
representada la causalidad, es decir, la relación entre causa y efecto y estar
representado el self como centro de las intenciones.
El conflicto psíquico ya no se reduce al conflicto entre la sexualidad y la defensa
sino que se amplía a las posibilidades de las fuerzas que pueden entrar en contradicción
en el sujeto.
● Déficit estructural. Trastorno por detención del desarrollo: Se considera que la
angustia y la patología surgen porque ciertas capacidades y funciones no se
han desarrollado normalmente y faltan. Y ello es así porque el medio próximo
no proveyó al sujeto de aquello que necesitaba en cada momento de su desarrollo
evolutivo, porque se produjeron déficit afectivo o traumas durante ciertos
momentos críticos del desarrollo del sujeto.
Dentro de las patologías por déficit, Bleichmar distingue 3 subtipos de ésta:
1. Patología por déficit del objeto externo: el objeto externo no proveyó de lo que era
necesario para que determinadas funciones se constituyeran.
2. Patología deficitaria por trauma: se dan cuando el objeto externo no solamente no
proveyó lo que era necesario, sino que además abusó, maltrató, persiguió,
culpabilizó al sujeto.
3. Patología por déficit por identificación con figuras parentales patológicas:
generadas por identificaciones con los rasgos patológicos del otro significativo.

El EMT en el marco de la Ley de Salud Mental


El Enfoque Modular-Transformacional ofrece importantes posibilidades de
inserción clínica en el marco de la Ley Nacional N° 26.657. En primer término su
concepción modular del psiquismo, que permite una delimitación de las problemáticas
y trastornos a determinado módulo y no a la totalidad de la psique, es compatible con
la presunción de capacidad de las personas con padecimiento psíquico; ya que si bien

5
ciertos módulos pueden predominar en un momento dado, siempre se da una
interacción y transformación recíproca entre los mismos, de modo que resulta difícil
reducir la totalidad de la persona a sus aspectos patológicos. En congruencia con el
tipo de especificidad del diagnóstico que habilita, el tratamiento también puede
adecuarse más a la personalidad del usuario de servicios en Salud Mental, de
conformidad con lo establecido por el artículo 7° de la Ley.
A su vez, el papel concedido por dicho tratamiento a los procesos de
transformación, en los que los intercambios verbales y narrativos son necesarios pero
no suficientes, involucra necesariamente el abandono de los dispositivos de
tratamiento asilares. Esto se deriva del postulado según el cual el psiquismo se
estructura en acciones concretas de intercambio con la realidad y con los otros
significativos, de manera que se inscriba en el psiquismo un saber hacer a nivel
procedimental; para lo cual es preciso garantizar el derecho a mantener los vínculos
del usuario con su familia y allegados, y promover su integración sociocomunitaria y
laboral, desde su pleno reconocimiento y respeto como un sujeto de derecho más.
Es por ello que, también, consideramos importante abordar las diversas prácticas
con perspectivas de género, para garantizar los derechos de quienes deciden realizar
un servicio de Salud Mental. Un punto a considerar es que el Enfoque Modular
Transformacional toma la noción de la sexualidad y su importancia en la interacción
con otros sistemas motivacionales, dado el contexto que nos acontece no abordar
desde una mirada amplia las diversidades sexuales sería no responder a los derechos
de los usuarios. Como así también es importante tener una noción de la diversidad de
infancias que pueden ocurrir durante el desarrollo de las personas, ya que desde el
enfoque ciertas capacidades y funciones que no se han desarrollado “normalmente” y
faltan contribuyen al conflicto.
Por último, al investigar la génesis de los trastornos psíquicos pensada esta desde
múltiples componentes en permanente proceso de articulación, es indispensable
nutrirse ampliamente de los aportes de diversas perspectivas, que posibilitan un
abordaje integral de todos los sistemas motivacionales en transformación, en el marco
de los equipos interdisciplinarios que estipula la Ley.

CONCLUSIONES:
Consideramos al igual que Bleichmar que es fundamental no centrarse en una sola
corriente teórica, ni tratar a los pacientes considerados bajo una determinada estructura
clínica, de la misma manera, si no justamente indagar más en la génesis del problema
para llegar a un diagnóstico más certero y con ello una técnica más apropiada.

6
BIBLIOGRAFÍA:
● Bleichmar, (1981). Fundamentos y aplicaciones del enfoque modular-
transformacional. Publicado en la revista digital Aperturas
psicoanalíticas N1, www.aperturas.org
● Habif, C. (2016). El Enfoque Modular-Transformacional en Psicoterapia
Psicoanalítica. Ficha de cátedra, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de
Psicología.

7
8

También podría gustarte