Está en la página 1de 15

COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO- UNIVERSIDAD CES

ESPECIALIZACION GERENCIA DE LA SALUD PÚBLICA

ESTADISTICA

FEBRERO 21 DE 2015

JAIRO ALONSO GALVEZ ZULETA


INFORME ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO DE LA EFECTIVIDAD DE LA DIETA SOBRE LOS
TRIGLICÉRIDOS Y EL PESO

El presente estudio, tiene como fin estudiar el efecto de la dieta sobre los niveles de
triglicéridos y de peso en 16 pacientes, la muestra del estudio se ve distribuida en 56%
hombres y 46% mujeres. Se les realiza 5 tomas de triglicéridos y 5 tomas de peso, durante un
periodo de 6 meses.

1. MÉTODOS

Para el estudio, se tomaron 16 pacientes con historia familiar de problemas cardiacos, a los
cuales se les instaura una “dieta especial” por seis meses. Se miden los niveles de triglicéridos
y peso durante 6 meses. Se comparan las medidas de triglicéridos y peso tomadas desde el
inicio de la dieta para verificar si el tratamiento fue exitoso.

Se toma los resultados de los datos ya extraídos de los procedimientos y se analizan los datos
utilizando al herramienta Excel.

1. Tabla de variables

VARIABALE
CUALITATIVA GENERO HOMBRE MUJER
CUANTITATIVA EDAD 45 AÑOS 64 AÑOS
CUANTITATIVA TRIGLICERIDOS 0 4
CUANTITATIVA PESO 0 4

Datos a analizar
2. RESULTADOS

Número de pacientes por género: 9 hombres (56%) 7 mujeres (44%), se observa una mayoría
del género masculino en el estudio.
2.1. Resultados del nivel de triglicéridos por cada toma

Intervalo TG0 PERSONAS Clase FA %


94 111 4 102,5 4 25%
112 129 2 120,5 6 13%
130 147 3 138,5 9 19%
148 165 4 156,5 13 25%
166 183 2 174,5 15 13%
184 201 1 192,5 16 6%
Total 16      

En la toma inicial (TRIG 0) se observa rangos de los niveles séricos de triglicéridos entre 94 y
201mg/dl, con un promedio de 138,4mg/dl, el 50% de los niveles se hallan por encima de
142mg/dl y el otro 50% se halla por debajo de éste valor. La mayoría de niveles se encuentra
entre 94 a 111mg/dl (25%) siendo éste el rango representativo.
Cuenta de
Intervalo TG1
PERSONA Clase FA %
93 110 7 101,5 7 44%
111 128 2 119,5 9 13%
129 146 5 137,5 14 31%
147 164 1 155,5 15 6%
183 200 1 191,5 16 6%
Total   16      

En el primer control de los niveles séricos de triglicéridos (TRIG 1) se observa un rango entre
93 y 200mg/dl, con un promedio de 124,5ml/dl, el 50% de los niveles se hallan por encima de
124mg/dl años y el otro 50% se halla por debajo de éste valor. La mayoría de niveles se
encuentra entre 93 y 110mg/dl (44%) se observa que para esta toma se encuentra con alto
porcentaje en el primer intervalo, además se identifica que los últimos rangos no tienen tanta
presencia.
Intervalo TG2 Cuenta de PERSONA Clase F.A %
86 99 2 92,5 2 13%
100 113 2 106,5 4 13%
114 127 4 120,5 8 25%
128 141 4 134,5 12 25%
142 155 2 148,5 14 13%
156 169 2 162,5 16 13%
Total   16      

En el segundo control de los niveles séricos de triglicéridos (TRIG 2) se puede observa un


rango entre 86 y 169mg/dl, con un promedio de 124,3ml/dl, el 50% de los niveles se hallan por
encima de 127mg/dl años y el otro 50% se halla por debajo de éste valor. La mayoría de
niveles se encuentra entre 114 y 127mg/dl (25%), y 128 a 141mg/dl (25%) rangos
representativos tanto en hombres como en mujeres. Se observa una disminución a medida
que van aumentando los niveles de triglicéridos.
Cuenta de
Intervalo TG3
PERSONA Clase F.A %
75 98 5 86,5 5 31%
99 122 5 110,5 10 31%
123 146 2 134,5 12 13%
147 170 3 158,5 15 19%
171 195 1 183 16 6%
Total   16     100%

En el tercer control de los niveles séricos de triglicéridos (TRIG 3) se observa un rango entre 75
y 195mg/dl, con un promedio de 118,8 ml/dl, el 50% de los niveles se hallan por encima de
116mg/dl años y el otro 50% se halla por debajo de éste valor. La mayoría de niveles se
encuentra entre 75 y 98mg/dl (31,2%) en el cual predominan los hombres, y 99 a 122mg/dl
(31,2%) en el cual predominan las mujeres. Se observa una disminución aun mayor con
respecto a los anteriores controles.
Intervalo TG4 Cuenta de PERSONA Clase FA %
82 99 4 90,5 4 25%
100 117 2 108,5 6 13%
118 135 5 126,5 11 31%
136 153 2 144,5 13 13%
154 171 2 162,5 15 13%
172 189 1 180,5 16 6%
Total   16     100%

En el último control de los niveles séricos de triglicéridos (TRIG 4) se observa un rango entre 82
y 189mg/dl, con un promedio de 124,3 ml/dl, el 50% de los niveles se hallan por encima de
124,3mg/dl años y el otro 50% se halla por debajo de éste valor. La mayoría de niveles se
encuentra entre 118 a 135mh/dl (31,2%). Se observa un leve incremento con respecto a la
anterior medida, aunque en mayor frecuencia se encuentra el intervalo de 82 a 99mg/dl (25%).
2.2. Resultados del nivel de peso por cada toma

Los rangos de peso encontrados al inicio del estudio define que la mayor porporción de
personas estudiadas estuvo entre los 151-171 kg que según género son mujeres las que
conforman este nivel, el nivel del rango de 214-234 kg conformado por hombres, estas
mediciones corresponden al 31.25 % para la misma medición respectivamente.

En comparación los niveles predominantes de peso son los rangos entre 146 – 167 con 31.25%
conformado por mujeres y los rangos entre 212-233 con una frecuencia porcentual de 37.5%,
los niveles en peso no varían entre el peso inicial y el primer control.
Se observa que a pesar que el peso predominante para las mujeres es el rango entre 144-165
con proporción del 25%, si se observa una disminución frente al peso inicial, la medición para el
hombre en el rango mayor es de 210-231 con una proporción 31.25% es evidente que se
encuentran mas hombres por lo tanto es significativo resaltar la diferencia de peso ya que el
nivel disminuye en comparación al rango inicial.

Se puede observar que el rango que mas significación tiene es el de 144-164 con un promedio
de 31 % de la muestra, sin embargo no se evidencia cambios bruscos en la medida de
hombres y mujeres.
La proporción de peso del 37.7% corresponde a los hombres los cuales están ubicados dentro
del rango de 206-227 kg, nivel que muestra diferencia con el nivel inicial del estudio. La
siguiente proporción es del 31.25% con un rango entre 140-161 kg perteneciente a las mujeres
estudiadas, nivel que evidencia modificación en el peso, se observa que los hombres tienen
mas peso que las mujeres.
2.2 Comparación de los niveles de triglicéridos en hombres y mujeres
Los hombres, en general tuvieron una buena respuesta al manejo con “dieta especial”, ya que
descendieron significativamente los niveles de triglicéridos posterior al inicio de la dieta, sin
embargo se puede anotar que el 15 % de hombres no tubo una respuesta postiva.

En cambio, las mujeres en general, no tuvieron una buena respuesta en sus niveles de
triglicéridos posterior al inicio de la “dieta especial”, ya que hubo una mejoría parcial en el 25%
de las pacientes, y el 75% restante, no presentó mejoría alguna.

Efecto de la dieta sobre los niveles de triglicéridos en hombres y mujeres

El efecto de la dieta sobre los niveles de triglicéridos al final del estudio en hombres, fue
significativa ya que hubo un descenso permanente de los niveles en los pacientes.

Por otra parte, el efecto de la dieta sobre los niveles de triglicéridos al final del estudio en
mujeres fue prácticamente nulo, ya que tan solo dos pacientes tuvo una mejoría mínima,
tuvieron un incremento de los niveles séricos, a pesar de la dieta.

2.3. Comparación del peso en hombres y mujeres.


Al comprar el estudio en cada una de sus fases de seguimiento, los pacientes tanto hombres
como mujeres, evidencia de un descenso en el peso considerable por la dieta.

Sin embargo no se evidencia con gran magnitud el descenso en los hombres, contando que
cada uno tubo un descenso del 10% a comparación de como se inicio la dieta, sin embargo las
mujeres si prestaron rasgos importante al ver el inicio y el final de la dieta.

Efecto de la dieta sobre el peso en hombres y mujeres

Tanto el comportamiento de hombres y mujeres evidencian gráficamente un descenso en el


valor del peso, destacando medición de peso exitoso posterior al manejo dietario.
3. CONCLUSIONES

Se observa al terminar de analizar todos los datos, y de interpretarlos mediante diagramas y


tablas se muestra un descenso en los nivels sericos de triglicéridos (TRG) a lo largo del tiempo
en hombres como en mujeres. Aunque se muestra un leve ascenso en los niveles finales, lo
cual es recomendable indagar la causa dicho cambio, y la constancia en el tratamiento. Por lo
tanto, se sugiere integrar la “dieta especial” dentro del manejo para la prevención enfermedad
cardiaca en pacientes con historia familiar de la misma.

Se puede observar que posterior al inicio de la dieta, hay un descenso importante en los
niveles séricos de triglicéridos en hombres, y mínimo o nulo descenso en los niveles séricos en
mujeres.

Respecto al peso, en hombres y mujeres se evidencia un comportamiento similar, notándose


un descenso en las medidas posterior al inicio de la dieta, definiendo así, que la dieta ejerce
una influencia positiva en el control del peso ideal.

Sin embargo es importante describir que por el análisis de los datos obtenidos de la
investigación se evidencia un mejor acople a la dieta por parte de los hombres en eeste tiempo,
dando asi como parte fundamental que los hombres son mas juiciosos con las dietas ya que se
nota algo favorable al momento de comparar los datos de inicio con los datos final.

Es importante señalar que las mujeres al realizar la dieta tuvieron cambios significativos en el
peso, al comparar el peso inicial con el peso final, pero no se mostro ninguna mejoría
significativa en los trigliceridps a comparcion de los hombres.

También podría gustarte