Está en la página 1de 1

CLASIFICACIÓN: ONCOHEMATOLOGÍA

685. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE LA ASPARAGINASA PEGILADA


AUTORES
VIÑA ROMERO MM, GUTIERREZ NICOLÁS F, RAMOS DIAZ R, GONZALEZ GARCIA J, GONZALEZ MENDEZ H, GARCIA GIL
S, MERINO ALONSO J, NAZCO CASARIEGO J
HOSPITAL UNIV. NTRA. SRA. DE LA CANDELARIA. CTRA. DEL ROSARIO, S/N. SANTA CRUZ DE TENERIFE
OBJETIVOS
La incorporación de la L-asparaginasa (L-ASPasa) a los esquemas antineoplásicos para el tratamiento de la leucemia
linfoblástica aguda (LLA) ha sido uno de los mayores avances que han acontecido en los últimos años. El preparado
liofilizado de la L-ASPasa pegilada (PEG-ASPasa) de origen bacteriano (Echerichia Coli) una vez reconstituido tiene una
estabilidad de 24 horas. De forma genérica cuando ésta es empleada en la población pediátrica gran parte del vial es
desaprovechado para su utilización en la siguiente administración (14 días después).
El objetivo del presente trabajo ha consistido en analizar la estabilidad de la presentación liofilizada de PEG-ASPasa , en
diferentes condiciones de conservación, con el fin de conseguir un mayor aprovechamiento de los viales.
MATERIALES Y MÉTODOS
El vial de PEG-ASPasa fue reconstituido según indicaciones del fabricante, para obtener una concentración final de 750
UI/ml. Esta solución fue diluida para obtener una concentración que permitiese su análisis dentro del rango de detección
del kit empleado.
La actividad de esta primera dilución se estableció como actividad de referencia (100%) a tiempo cero (t0). Se determinó
la actividad de PEG-ASPasa a las 120 horas (5 días) y 360 horas (14 días) bajo diferentes condiciones de conservación
(4ºC,-20ºC,-80ºC). Cada muestra fue analizada por duplicado.
Variaciones inferiores al 8% no fueron tomadas en cuenta, por ser consideradas inherentes al método empleado.
RESULTADOS
Se realizaron un total de 14 determinaciones de actividad de la PEG-ASPasa, todas ellas por duplicado, para los tiempos
0, 120 horas (5 días) y 336 horas (14 días) en las condiciones indicadas. Como valor de referencia se estableció el valor de
actividad a tiempo 0, y sobre el mismo se estimó la perdida de actividad.
La estabilidad a las 120 horas fue del 98,6%, 97,2% y 99,8%; A las 360 horas esta fue del 99,4%, 96,3% y 96,3% a 4ºC,
-20ºC y -80ºC respectivamente .
CONCLUSIONES
Nuestros resultados muestran como la solución de PEG-ASPasa permanece estable al menos durante 14 días tras la
reconstitución, no solo congelada, sino que también a 4ºC. De tal forma, que siempre que se asegure la estabilidad
microbiológica, la estabilidad indicada permitirá ahorros considerables, en nuestro caso particular hubiese permitido, en
el último año, un ahorro próximo al 50%.

CLASIFICACIÓN: ONCOHEMATOLOGÍA
744. EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE PEMBROLIZUMAB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO METAS-
TÁSICO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL
AUTORES
OTERINO MOREIRA I, MURILLO IZQUIERDO M, DONOSO RENGIFO MC, MARCOS RODRIGUEZ JA, MIELGO RUBIO X,
VICENTE BAZ D, PÉREZ ENCINAS M
HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. C/ BUDAPEST 1. MADRID
OBJETIVOS
Evaluar la efectividad y seguridad de pembrolizumab en cáncer de pulmón no microcítico metastásico (CPNMm) en la
práctica clínica habitual de dos hospitales de tercer nivel.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico en el que se incluyeron todos los pacientes que recibieron
pembrolizumab entre octubre 2017 y marzo 2019 para el tratamiento del CPNMm.
Se recogieron variables demográficas [edad, sexo]; clínicas [escala Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG), estadio,
nivel de Program Death Ligand 1 (PDL1), fecha inicio y fin, posología, línea de tratamiento, ciclos recibidos, motivo
discontinuación], y de toxicidad [tipo de efecto adverso (EA), grado según criterios Common Terminology Criteria for
Adverse Events (CTCAE), ciclo de aparición del EA, discontinuación (si/no)]. La recogida de datos se realizó mediante la
historia clínica informatizada y programas de gestión de farmacia hospitalaria.
La medida de efectividad fue supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG) y la de seguridad: EA,
gravedad (CTCAE v4.03) y ciclo de aparición.
Se analizaron los resultados mediante estadística descriptiva y el estimador de supervivencia Kaplan–Meier (software
estadístico SPSS v.22.0).
RESULTADOS
Se incluyeron 29 pacientes (86% hombres). La mediana de edad fue de 68 años (45-81). El 59% fue en primera línea
(PDL1 > 50%) y 41% en segunda o tercera (58% PLD1 > 50 y 42% PDL1 1-49%). El 76% presentó un ECOG al inicio de entre
0-1 (ECOG 2 14% y 10% ECOG 3). El 86% de los pacientes iniciaron el tratamiento en un estadio IV A (resto en IV B). La
mediana de ciclos recibidos fue de 5 (IC95% 1.8-8.2) en primera línea y 5 ciclos (IC95% 1.15-8.85) en segunda o tercera
línea. El 50% de los pacientes discontinuaron el tratamiento, 28% por progresión, 17% por éxitus y 5% por toxicidad.
La SLP fue de 11,5 meses (IC95% 7.8-15.0) en primera línea y 4,46 meses (IC95% 0,7-8.2) en segunda. Si no se hace
90

También podría gustarte