Está en la página 1de 7

INFORME PROGRAMA DROGAS

SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CÓDIGO EDICIÓN NIVEL DE REVISIÓN PÁGINAS FECHA DE EMISIÓN


PG-M.H-PI-
Única 01 6 Febrero 2019
01

INFORME INICIAL EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE


PREVENCIÓN DE DROGAS DE LA EMPRESA.

CAMBIOS Y/O ACTUALIZACIONES


NIVEL DE PAGINAS
REVISIÓN MODIFICADAS DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA

NOMBRE FIRMA CARGO

ELABORÓ XXXXXXXXXXXXXX Médico General

APROBADO XXXXXXXXXXXXXXXXXX Representante Legal

CÓDIGO EDICIÓN NIVEL DE REVISIÓN PÁGINA


Página 1 de 7
PR-M.H-PI-01 Única 01
INFORME PROGRAMA DROGAS

SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1.- OBJETIVO

Concientizar sobre el uso y consumo de drogas, tabaco y alcohol al personal que labora de la em-
presa NOMBRE DE LA EMPRESA.., mediante acciones preventivas, participativas, educativas e
implementación de hábitos y estilo de vida saludable fortaleciendo la gestión conjunta de emplea-
dores y trabajadores.

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Promover estilos de vida saludables en la población laboral y reducir el consumo y uso de


tabaco, alcohol y otras drogas.
b) Desarrollar e impulsar la atención integral de consumo problemático de tabaco, alcohol y
otras drogas en la empresa (tratamiento/acompañamiento terapéutico).
c) Promover la integración laboral de personas que voluntariamente han participado y conclui-
do satisfactoriamente un proceso de tratamiento por consumo problemático de tabaco, al-
cohol y otras drogas.
d) Promover e implementar medidas de control orientadas a la prevención de riesgos y /o acci-
dentes de trabajo consecuentes al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en los espa-
cios laborales.
e) Facilitar la implementación del presente programa en la empresa a través de la estandariza-
ción de parámetros a ser cumplidos.

3.- ALCANCE

De conformidad a la normativa jurídica vigente el presente programa deberá ser aplicado a todos
los integrantes de NOMBRE DE LA EMPRESA

4.- FASE DE DIAGNÓSTICO INICIAL

El diagnóstico se ha realizado con la recopilación de información de todo el personal que integra a


la empresa NOMBRE DE LA EMPRESA.., la información recopilada es confidencial, por lo cual no
se incluyen datos personales como nombres y apellidos de los trabajadores, número de cédula o

CÓDIGO EDICIÓN NIVEL DE REVISIÓN PÁGINA


Página 2 de 7
PR-M.H-PI-01 Única 01
INFORME PROGRAMA DROGAS

SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

pasaporte. El diagnóstico será socializado en una ocasión al inicio de la aplicación del programa,
este deberá ser actualizado en concordancia con el ingreso de nuevo personal a la empresa y los
casos de consumo problemático que fueran identificados entre los miembros del personal.

5.- FASE DE EVALUACIÓN

Se realiza el cuestionario en la empresa NOMBRE DE LA EMPRESA., a 19 trabajadores


obteniendo los siguientes resultados:

 Diagnóstico inicial de los trabajadores de la empresa NOMBRE DE LA EMPRESA.., según


datos levantados en el test en el programa integral de reducción y prevención del uso y
consumo de drogas en empresas e instituciones públicas y privadas.

 Se realiza la tabulación, muestreo y análisis de la información obtenida de las encuestas


realizadas al personal que labora en la empresa NOMBRE DE LA EMPRESA., obteniendo
como resultado la siguiente información representada gráficamente:

GRÁFICO N. º 1
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA EMPRESA

Realizado por: Dra. Alexandra Cevallos - Servicio Médico PLASTICIMPORT

CÓDIGO EDICIÓN NIVEL DE REVISIÓN PÁGINA


Página 3 de 7
PR-M.H-PI-01 Única 01
INFORME PROGRAMA DROGAS

SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La población en estudio es de 47 trabajadores dentro de los cuales se obtiene 20 encuestas,


siendo la mayoría de género masculino en un 54%, seguido de un 25% del género femenino, 0%
perteneciente a LGBTI y un 21% que corresponde al personal no encuestado.

GRÁFICO N. º 2
DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL POR PUESTOS DE TRABAJO EMPRESA NOMBRE DE LA
EMPRESA

Realizado por: Dra. Alexandra Cevallos - Servicio Médico PLASTICIMPORT

Se observa en el gráfico N. º 2 el personal perteneciente a la empresa NOMBRE DE LA EMPRESA


Distribuido de la siguiente manera: área administrativa y ventas 4% respectivamente, el área
operativa categorizada en las siguientes áreas: supervisión de producción en un 4%, extrusión y
sellado con un 17% respectivamente, área de impresión y logística un 4% individualmente; el
personal operativo de planta con 21%, el personal encargado de la conducción de vehículos de
transporte un 4% y el personal no encuestado corresponde a un 21%.

GRÁFICO N. º 3
DISTRIBUCIÓN DE LA PRINCIPAL DROGA DE CONSUMO EMPRESA NOMBRE DE LA
EMPRESA

CÓDIGO EDICIÓN NIVEL DE REVISIÓN PÁGINA


Página 4 de 7
PR-M.H-PI-01 Única 01
INFORME PROGRAMA DROGAS

SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Realizado por: Dra. Alexandra Cevallos - Servicio Médico PLASTICIMPORT

GRÁFICO N. º 4
DISTRIBUCIÓN POR EDAD EMPRESA NOMBRE DE LA EMPRESA

Realizado por: Dra. Alexandra Cevallos - Servicio Médico PLASTICIMPORT

En la representación gráfica N°3 podemos observar que la principal droga de consumo en la


empresa PLASTICIMPORT CIA.LTDA. es el alcohol con un 50 %, consumo de otro tipo de
drogas en un 4%, un 25% de personal que no consumen ningún tipo de droga y un 21% que
constituye al personal no encuestado tomando en consideración que la incidencia se encuentra en
el grupo de género masculino y femenino , entre las edades comprendidas entre 19 y 46 años de
edad respectivamente (gráfico N.° 4).
GRÁFICO Nº 5

CÓDIGO EDICIÓN NIVEL DE REVISIÓN PÁGINA


Página 5 de 7
PR-M.H-PI-01 Única 01
INFORME PROGRAMA DROGAS

SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE CONSUMO DE DROGAS EMPRESA NOMBRE DE LA


EMPRESA.

Realizado por: Dra. Alexandra Cevallos - Servicio Médico PLASTICIMPORT

Se observa que la frecuencia de consumo del personal constituye el 25% de 2 a 12 veces al año,
4% una vez a la semana, 21% de consumo una vez al año, 29% de personal que no consumen
ningun tipo de droga y un 21%que corresponde al personal no encuestado

GRÁFICO Nº 6
DISTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DE CONSUMO DE DROGAS EN LA
EMPRESA NOMBRE DE LA EMPRESA.

Realizado por: Dra. Alexandra Cevallos - Servicio Médico PLASTICIMPORT

CÓDIGO EDICIÓN NIVEL DE REVISIÓN PÁGINA


Página 6 de 7
PR-M.H-PI-01 Única 01
INFORME PROGRAMA DROGAS

SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Dentro de los factores psicosociales relacionados al consumo en espacios laborales la curiosidad


sobre el efecto que producen las drogas constiruye un 4% siendo un porcentaje bajo en relación de
las estadísticas.

Se observa además que incluyen otros factores de riesgo como son: celebraciones familiares,
reuniones sociales, diversión y gusto por el consumo de alcohol o tabaco especificamente lo que
representa un 50% de la población encuestada, y el 25% no aplica a dichos factores dentro de esta
se encuentran las personas que no consumen ningún tipo de droga.

Se considera importante manifestar que a estos factores se debe argumentar la situación por
estado civil, nivel de instrucción, situación económica, entre otros que de cierta manera influyen
negativamente en la problemática del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, sin menospresiar
situaciones de manera general que no se toman en cuenta en la encuesta para poder brindar la
ayuda de forma correcta.

Las medidas a considerar según los resultados obtenidos y los objetivos planteados será para
mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la empresa y la relación laboral que estos realizan
dentro de la misma fortaleciendo la productividad y eficacia de las labores.

CÓDIGO EDICIÓN NIVEL DE REVISIÓN PÁGINA


Página 7 de 7
PR-M.H-PI-01 Única 01

También podría gustarte