Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO:

Ingeniería en Energía

PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE ACEITE DE PALMA

FACILITADOR:
Martínez López Miguel

AUTORES
Flores Hernández Ariadna
Rojas Rivera Fabiola Itzy Pireni
Sánchez Estrada Jesús Javier
Huitzil Cedillo Damian
INDICE

1. Justificación 3
2. Objetivos.......................................................................................................................................................
2.1.- Objetivo general........................................................................................................................................
2.2.-Objetivos específicos.................................................................................................................................
3. MARCO DE REFERENCIA...........................................................................................................................
3.1 Marco teórico...............................................................................................................................................
3.1.1.-Biodisel....................................................................................................................................................
4. Materias Primas para la elaboración de Biodiesel.........................................................................................
5. Transesterificación........................................................................................................................................
6. Aceite de palma.............................................................................................................................................
6.1. Características............................................................................................................................................
7. Procesos de producción de biodiésel............................................................................................................
7.1.Proceso discontinuo....................................................................................................................................
7.2. Efecto de diferentes parámetros en la producción de biodiesel..................................................................
7.3. Efecto de la relación molar.........................................................................................................................
7.4. Efecto de la humedad sobre el rendimiento del biodiesel...........................................................................
7.5. Efecto de los ácidos grasos libres (AGL)....................................................................................................
7.6. Efecto de la temperatura............................................................................................................................
7.7. Efecto de la agitación.................................................................................................................................
7.8.Tiempo de reacción.....................................................................................................................................
7.9. Cantidad de catalizador..............................................................................................................................
8. Registro de datos y cálculos..........................................................................................................................
9. Producción Biodiésel.....................................................................................................................................
9.1 Produciendo metóxido de sodio..................................................................................................................
9.2. Produciendo biodiesel................................................................................................................................
9.3. Lavando el biodiesel...................................................................................................................................
9.4. Filtrado.......................................................................................................................................................
10. Fichas de datos de seguridad......................................................................................................................
Clasificación de la sustancia o de la mezcla......................................................................................................
Los principales efectos adversos fisicoquímicos, para la salud humana y para el medio
ambiente............................................................................................................................................................
Los principales efectos adversos fisicoquímicos, para la salud humana y para el medio
ambiente............................................................................................................................................................
Elementos de la etiqueta...................................................................................................................................
Descripción de los primeros auxilios..................................................................................................................
En caso de inhalación.......................................................................................................................................
En caso de contacto con la piel.........................................................................................................................
En caso de contacto con los ojos......................................................................................................................
En caso de ingestión.........................................................................................................................................
Principales síntomas y efectos, agudos y retardados........................................................................................
Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente.................................................................................................................................................
Elementos de la etiqueta...................................................................................................................................
Sustancias.........................................................................................................................................................
Descripción de los primeros auxilios..................................................................................................................
En caso de ingestión.........................................................................................................................................
Principales síntomas y efectos, agudos y retardados........................................................................................
Primeros auxilios...............................................................................................................................................
Medios de extinción apropiados........................................................................................................................
Peligros específicos de la sustancia química peligrosa o mezcla......................................................................
11. Fuentes:......................................................................................................................................................

1. Justificación
El alto costo del petróleo, la tendencia a su aumento y la disminución de las reservas,
han afectado la seguridad energética mundial. Los países no productores de petróleo
se han visto en la necesidad de importar dicho combustible para satisfacer sus
demandas, gastando gran parte de su presupuesto. Aunado a esto, la creciente
preocupación por el calentamiento global causado en gran medida por la liberación
de gases provenientes de la quema de combustibles fósiles, han despertado un gran
interés en la utilización de fuentes de energía renovables. Una de estas fuentes lo
constituyen los biocombustibles y entre estos se encuentra el biodiesel. El biodiesel
preparado a partir de aceite comestible usado tiene dos ventajas, evita la emisión de
gases contaminantes producto de la combustión porque no contiene azufre y la
presencia de oxígeno hace que la combustión sea más completa, reduciendo la
emisión de partículas de carbono elemental, monóxido de carbono e hidrocarburos no
quemados y se realiza un reciclaje de material de desecho altamente contaminante.

2. Objetivos
2.1.- Objetivo general.
Producción de biodiesel como un combustible alterno a partir de aceite vegetal.

2.2.-Objetivos específicos.
 Evaluar la factibilidad de usar aceite de aceite de palma para la producción de
biodiesel
 Estimar la producción de biodiesel

3. MARCO DE REFERENCIA
3.1 Marco teórico.
3.1.1.-Biodisel
La norma D 6751 del 2008 de ASTM (American Society for Testing Materials) define
el biodiésel como: el éster monoalquílico de cadena larga de ácidos grasos derivados
de recursos renovables, es decir es un derivado de aceites vegetales o grasas
animales, obtenido por alcohólisis, con metanol o etanol siendo una mezcla compleja
de ácidos grasos esterificados, cuyas propiedades y características dependen
básicamente de la composición de la materia prima de la cual son obtenidos. El
metanol es el alcohol de mayor uso en la producción de biodiésel porque es más
económico que etanol .
Características La calidad, propiedades químicas y físicas del biodiésel están
asociadas a dos factores principales en el proceso de producción; la técnica utilizada
y el tipo de materia prima, es por ello que se estandarizan valores del producto
mediante normas que pueden variar según la región en donde se produzca dicho
biocombustible. En Colombia, el biodiésel está regido por la norma NTC 5444 , donde
algunos parámetros de dicha norma están basados en la norma ASTM D6751, para
ser utilizados en mezclas. Algunas propiedades del biodiésel definidos en la norma
NTC 5444 , se presentan en la tabla 1.

Tabla 1. Propiedades del Biodiésel.

PROPIEDADES MÉTODO UNIDAD ESPECI


ASTM ES FICACI
ÓN

MÍ M
NI Á
MO X
I
M
O

Densidad a 15°C D 4052 Kg/m 3 860 9


0
0

Viscosidad Cinemática a D 445 mm2 /s 1.9 6


40°C .
0

Número de Cetano D 613 Cetanos 47 -

Índice de yodo EN 14111 gr - 1


yodo/100 2
g 0

Contenido de D 6584 % masa - 0


monogliceridos .
8
0

Contenido de D 6584 % masa - .


diglicéridos 0
2
0

Contenido de D 65840 % masa - 0


triglicéridos .
2
0

Fuente. Norma NTC 5444

4. Materias Primas para la elaboración de Biodiesel


Las materias primas más utilizadas para la fabricación de biodiesel deben ser aquella
que contenga un alto índice de triglicéridos como: aceite de girasol, colza, soja, aceite
de frituras usado, sebo, etc. En la tabla 1 Se muestran las principales materias primas
usadas para la elaboración de biodiesel.

Tabla 2. Principales materias primas para la elaboración de biodiesel

Aceites Aceites vegetales


Otras fuentes
Convencionales Alternativos
Girasol Brassica carinata Aceite de semillas
modificadas
genéticamente

Colza Cynara curdunculus Grasas animales


(sebo de vaca y
búfalo)

Coco Camelina sativa Aceites de


microalgas

Soja Cambre abyssinica Aceites de


producciones
microbianas

Palma Pogianus Aceite de frituras

Fuente: (Fenández, 2009)


A continuación, se describen cada tipo de materia prima utilizada para la producción
de biodiesel.
 Aceites vegetales convencionales
Las materias primas convencionales más utilizadas han sido los aceites de semillas
oleaginosas como el girasol, la colza (Europa), la soja (Estados Unidos), y el coco
(Filipinas); y los aceites de frutos oleaginosos como la palma utilizados en Malasia e
indonesia (Fenández, 2009).

 Aceites vegetales alternativos


Son especies más adaptadas a las condiciones del país donde se desarrollan y mejor
posicionadas en el ámbito de cultivos energéticos. Destaca la utilización de aceites de
Camelina sativa, Cambre abyssinica y Jatropha curcas, por ejemplo. En España los
cultivos que más se adaptan a las condiciones de ese país son los cultivos de
Brassica carinata y Cynara curdunculus (Fenández, 2009).

 Aceites vegetales modificados genéticamente


Los aceites y las grasas se diferencian principalmente en su contenido en ácidos
grasos. Los aceites con proporciones altas de ácidos grasos insaturados, como el
aceite de girasol o de Camelina sativa, mejoran la operatividad del biodiesel a bajas
temperaturas, pero disminuyen su estabilidad de oxidación, que se traduce en índice
de yodo elevado. Por este motivo, se pueden tener en consideración, como materias
primas para producir biodiesel, los aceites con elevados contenidos en
instauraciones, que han sido modificados genéticamente para reducir esta
proporción, como el aceite de girasol de alto oleico.

 Aceites de fritura usados


El aceite usado es una alternativa con mejores perspectivas en la producción de
biodiesel, ya que es la materia prima más barata para la producción de este
combustible. La utilización de aceites usados contribuye a una buena gestión y uso
del residuo.

 Grasas animales
Las grasas animales en especial el sebo de vaca, también puede utilizarse para la
producción de biodiesel (Fenández, 2009).

5. Transesterificación
Los aceites vegetales normalmente contienen los ácidos grasos libres, fosfolípidos,
esteroles, agua, y otras impurezas. Debido a esto, el aceite no puede ser utilizado
directamente como combustible. Para superar estos problemas, el aceite vegetal
requiere una modificación química ligera llamada transesterificación. Esta
modificación produce un combustible más limpio y ambientalmente seguro (biodiesel),
cuyo componente principal son los ésteres mono alquílicos de ácidos grasos de
cadena larga (S.N. Naik, 2006).
La Transesterificación o alcohólisis de nominada así por utilizar un alcohol de cadena
corta como: metanol o etanol, se refiere al desplazamiento del radical del alcohol por
otro proveniente de un éster suministrado por los triglicéridos de grasas animales o
vegetales, en un proceso similar a la hidrólisis, a excepción de que se utiliza alcohol
en lugar de agua. Este proceso es ampliamente utilizado para reducir la alta
viscosidad de los triglicéridos.

Ilustración 1. Ecuación general de la reacción de transesterificación

Fuente (Parawira, 2010)

Para la transesterificación se puede usar metanol o etanol. Si se usa metanol el


proceso se llama metanolisis (ver ilustración 2), y si se utiliza etanol se llama
etanolisis.

Ilustración 2. Ecuación general para la etanolisis de triglicéridos


Fuente (S.N. Naik, 2006)

Ambos procesos pueden ser catalizados por un ácido o una base. Los álcalis más
utilizados son el hidróxido sodio, hidróxido potasio, y carbonatos. Los catalizadores
ácidos habituales utilizados son: ácido sulfúrico, ácidos sulfónicos, ácido clorhídrico.
Después de la transesterificación de los triglicéridos, los productos son una mezcla de
ésteres, glicerol, alcohol, catalizador y tri-, di-y monoglicéridos que luego son
separados (Parawira, 2010). La capa de glicerina se asienta en el fondo del recipiente
de reacción. La formación de diglicéridos y monoglicéridos son un paso intermedio en
el proceso. En la ilustración 3 se describe el mecanismo de reacción de
transesterificación.

Ilustración 3 Mecanismo de reacción

Fuente (S.N. Naik, 2006)

Las etapas son reversibles y un pequeño exceso de alcohol se utiliza para cambiar el
equilibrio hacia la formación de ésteres.

6. Aceite de palma
Se obtiene de los frutos de dicha planta (Elaeis guineensis), donde ésta es originaria
del golfo de Guinea (África Occidental); en la actualidad su cultivo se ha extendido
radicalmente en las regiones tropicales del mundo gracias a que sus usos son
múltiples y sus costos son muy bajos, además de su rendimiento por hectárea
(alrededor de 3,7 toneladas), que es el mejor comparado con el aceite de soya (2,5
toneladas) , ahora bien, la palma como fuente principal de aceite vegetal en el planeta
representa el 31% de producción mundial de aceite de acuerdo con sus 37 millones
de toneladas producidas por año donde se produce de manera industrial . En cuanto
a sus usos, la palma junto con sus frutos es transformado en la industria
agroalimentaria, la industria química y cosmética, entre otras.
En Colombia, según Fedepalma, en el segundo trimestre de 2013 se produjeron 286
176 toneladas de aceite a nivel nacional, en el cual la zona oriental se destacó por su
producción semestral con 235 728 toneladas. En cuanto a las ventas en el país, el
aceite de palma alcanzó las 442 100 toneladas donde se tuvo un aumento del 5%
comparado con el 2012 que se vendieron 419 300 toneladas; como se puede
observar anteriormente, el aumento de las ventas explica principalmente el mayor
consumo industrial de dicho aceite.
6.1. Características
En la tabla 4, se presentarán las características fisicoquímicas del aceite de palma
que está regida por la norma NTC 431 .

Tabla 3. Requisitos del aceite de palma crudo.

Requisitos Máximo Mínimo

Densidad en g/ml 0,899 0,891

Índice de yodo 55 50

Índice de saponificación 209 190

Acidez expresada como ácido palmítico en % 5 -

Fuente. Norma NTC 431 .

7. Procesos de producción de biodiésel


Existen múltiples opciones de operación viables para la fabricación de biodiésel.
Muchas de estas tecnologías pueden ser combinadas de diferentes maneras
variando las condiciones del proceso y la alimentación del mismo. La elección de la
tecnología será función de la capacidad deseada de producción, alimentación, calidad
y recuperación del alcohol y del catalizador. En general, plantas de menor capacidad
y diferente calidad en la alimentación suelen utilizar procesos Batch o discontinuos.
Los procesos continuos, sin embargo, son más idóneos para plantas de mayor
capacidad que justifique el mayor número de personal y requieren una alimentación
más uniforme.
7.1.Proceso discontinuo
El proceso discontinuo (batch) es el método más simple para producir biodiésel. En
este proceso, se emplea un reactor de tanque agitado con relaciones molares
alcohol:triglicérido que van desde 4:1 a 20:1, donde la relación molar más común es
6:1. El reactor puede estar sellado o equipado con condensador de reflujo. El rango
de temperaturas de operación puede oscilar entre 25 y 85ºC, aunque la temperatura
más habitual suele ser de 65ºC.
El catalizador más empleado es el hidróxido de sodio, seguido de hidróxido de
potasio. La cantidad de catalizador suele variar entre el 0,3 y el 1,5%. Al inicio de la
reacción es necesario tener una buena agitación para favorecer la mezcla entre el
aceite, catalizador y el alcohol empleado, pero al final de la reacción, lo más
conveniente es la disminución de la agitación, de esta manera se logra aumentar el
grado de reacción permitiendo que el glicerol se separe de la fase donde está
ocurriendo la reacción. Se han publicado, en la bibliografía, resultados de
rendimientos del proceso que van desde un 85 hasta un 94%. Algunas plantas en
operación utilizan reacciones en dos etapas, con la eliminación del glicerol entre ellas,
para conseguir rendimientos finales superiores al 95%.
El rendimiento de la reacción, como se ha visto anteriormente, se puede aumentar
con ratios superiores de alcohol:aceite y temperaturas más altas. El tiempo de
reacción suele ser entre 20 min. y 1 h.

En la Ilustración 4 se reproduce un diagrama de bloques de un proceso de


transesterificación en discontinuo.

Proceso de transesterificación en discontinuo.


7.2. Efecto de diferentes parámetros en la producción de biodiesel
Para llevar cabo una transesterificación exitosa se debe tomar en cuenta los
diferentes parámetros que afectan la reacción como lo son la relación molar
alcohol/aceite, humedad, ácidos grasos libres, temperatura, agitación, tiempo de
reacción y catalizador.
7.3. Efecto de la relación molar
En la actualidad los autores reportan distintas relaciones molares para llevar a cabo la
reacción de transesterificación, entre el aceite-alcohol, que va a depender del tipo de
esterificación ya sea acida o alcalina. En la tabla se muestra una lista de los autores
que reportan distintas relaciones en condiciones ácidas y básicas.

Tabla 4. Lista de autores y sus reportes de relación molar

Nombre del autor Esterificación ácida Esterificación básica

Ramadhas y Sahoo 06:01 09:01

Sharma y Singh 08:01 09:01

Veljkovic 18:01 06:01

Meher 06:01 12:01

Fuente: (Sharma, Singh, & Upadhyay, 2008)

La presencia de una cantidad suficiente de metanol (mayor que la estequiometria)


durante la reacción de transesterificación es esencial para romper la glicerina los
vínculos de ácidos grasos. Pero el exceso de metanol debe ser evitado. El aumento
de la proporción molar de metanol / aceite más allá de 6:01 no aumenta el
rendimiento del en la obtención de esteres metílicos, sino más bien provoca que el
proceso de purificación de biodiesel sea más complicado lo que eleva el costo de
producción (Sharma, Singh, & Upadhyay, 2008).
7.4. Efecto de la humedad sobre el rendimiento del biodiesel
La presencia de agua en el aceite disminuye el rendimiento del biodiesel, debido a la
presencia de los ácidos, por lo tanto, la materia prima grasos debe ser libre de agua
(Kusdiana & Saka, 2004). La presencia de humedad en el aceite provoca la formación
de jabón, consume catalizador y reduce la eficacia de los catalizadores. El exceso de
humedad puede ser eliminado por medio de un tratamiento térmico en un horno
durante 1 el contenido de humedad de los vegetales aceite por el calentamiento en el
horno durante 1 hora a 383 K.
7.5. Efecto de los ácidos grasos libres (AGL)
El contenido de ácidos grasos libres (AGL) debe ser mínimo no mayor al 2%, debido
a que en el proceso de transesterificación alcalina los ácidos reaccionan con el
catalizador alcalino y tienden a formar jabón en lugar de esteres metílicos. Esto trae
como consecuencia un bajo rendimiento en la formación de biodiesel. En la
ilustración se muestra el efecto de los ácidos grasos libres en el rendimiento de
obtención de biodiesel. Se puede observar que el rendimiento de esteres metílicos
disminuye al aumentar el porcentaje de ácidos grasos libres en la materia prima
utilizada.
Ilustración 5 Efecto de los AGL en el rendimiento de la reacción de transesterificación
catalizada por una base

F
uente: (Sharma, Singh, & Upadhyay, 2008)
7.6. Efecto de la temperatura
De acuerdo con varios investigadores el rango de temperatura a la cual se debe
trabajar el proceso de transesterificación oscila entre 45 y 65°C, ya que a una
temperatura mayor al punto de ebullición del metanol este se quema y provoca un
rendimiento menor. También se ha demostrado que a una temperatura superior a
50°C la transesterificación tiene un impacto negativo cuando se usa aceite puro y un
efecto positivo cuando se usa aceite usado con mayor viscosidad (Leung & Guo,
2006)
Punto de ebullición metanol (°C):
64.7 °C (760 mm de Hg)
34.8 °C (400 mm de Hg)

Según los datos obtenidos nuestra temperatura a usar será de 47.72 °C


7.7. Efecto de la agitación
La agitación juega un papel importante en el rendimiento de obtención del biodiesel.
Meher informó que llevó a cabo la reacción transesterificación con agitación a 180,
360 y 600 revoluciones por minuto (rpm), indicando reacción incompleta a 180 rpm y
que el rendimiento de éster metílico fue lo mismo con 360 y 600 rpm, alrededor del
89%, como consecuencia de una buena mezcla de los reactivos por medios
mecánicos de agitador (Meher, Dharmagadda, & Naik, 2006).
7.8.Tiempo de reacción
De acuerdo con varios autores la conversión del aceite a biodiesel se incrementa con
el tiempo de reacción. Se ha estudiado la conversión de aceite de cacahuate, semilla
de girasol y soya, con una relación molar de Metanol/aceite de 6:1 con 0.5% de
metóxido de sodio obteniéndose rendimientos que oscilan entre 93-98% de
conversión para una hora de reacción. El porcentaje de conversión se incrementa con
el tiempo de reacción (LOAIZA, 2003).
7.9. Cantidad de catalizador
Generalmente los catalizadores utilizados para el proceso de transesterificación son
ácidos, bases o enzimas. La transesterificación catalizada por una base es más
rápida que la realizada por un ácido. El catalizador más usado para el proceso de
transesterificación es el hidróxido de sodio debido a que es más barato en
comparación con el hidróxido de potasio. El catalizador es eficaz al 1% en peso en
relación con el aceite, para una relación molar de metanol/aceite de 6:1,
obteniéndose un 98% de conversión de los triglicéridos a Ester metílico (LOAIZA,
2003).
8. Registro de datos y cálculos

Cálculo de metanol en una relación 6:1 (MeOH/aceite):

Para el cálculo de la relación molar aceite-alcohol se utiliza peso molecular promedio del
aceite, calculado a partir de su composición expresada como porcentaje en peso de ácidos
grasos o ésteres metílicos. El peso molecular promedio del aceite de palma fue 846,1 g/mol
(REVISTA COLOMBIANA DE QUÍMICA, VOLUMEN 33, No. 2 DE 2004)

Peso molecular del metanol ( MeOH ) = 32g/mol


Densidad del etanol 0,7918 g/ml a 20 °C

200 g aceite ( 846.1 g aceite )( 1 mol aceite )( 1 mol MeOH )


1mol aceite 6 mol MeOH 32 g MeOH
=45.38 g MeOH

Cálculo de gramos a ml del MeOH

45.38 g MeOH ( 0.79181grmlMeOH )=57.31 ml MeOH

De acuerdo a la literatura se considera la cantidad de catalizador entre 1 -2% p/p por


lo tanto:

200 g aceite( 0.02)=4 g NaOH

9. Producción Biodiésel
Materiales:
 10ml de alcohol isopropílico
 Aceite de palma
 Fenolftaleína
 Agua destilada
 Hidróxido sódico
 Metanol
 Guantes
 Recipiente enlatado

9.1 Produciendo metóxido de sodio


1. Bajo la campana de gases, verter 57.31 ml de metanol y 4 gramos de hidróxido
sódico en un recipiente enlatado de un cuarto.
2. Con la tapa sellada ajustadamente, agitar el contenido del recipiente hasta que el
hidróxido sódico se haya disuelto. Nota: La reacción es exotérmica y se puede
apreciar el calentamiento de la disolución. También se producirá un pequeño
incremento de la presión. Después de agitar la disolución durante varios minutos,
abrir la tapa bajo la campana de gases para aliviar la presión.

9.2. Produciendo biodiesel


1. Medir 500 ml de aceite de palma
2. Colocar el aceite con baja acidez en un reactor cerrado (puede ser en un vaso de
precipitado, matraz Erlenmeyer o equipo reactor) someter a una temperatura de 60°C
3. Cuando el aceite alcanza la temperatura indicada, adicionar el metanol con NaOH
disuelto y dejar reaccionar por 45 minutos en agitación constante.
4. Verter la mezcla en un embudo de decantación y dejarla asentar hasta el día
siguiente (se comenzará a observar la separación entre la glicerina y el biodiesel a los
15 minutos; la glicerina es más densa y se depositará en el fondo del recipiente).
5. A la mañana siguiente se observará que se ha formado una capa de glicerina en el
fondo del embudo de decantación (presentará un color más oscuro). Abrir la llave de
paso para quitar la glicerina. (Haciendo biodiesel de aceite vegetal usado, Alison K.
Varty y Shane C. Lishawa)
9.3. Lavando el biodiesel
El biodiesel producido contiene pequeñas cantidades del catalizador sobrante (por
definición, un catalizador no se transforma en producto), glicerina y metanol. Estas
impurezas pueden reducir el rendimiento del combustible, pero todas ellas son
solubles en agua y pueden ser extraídas lavando el combustible con agua.
Materiales:
 Guantes
 Papel de PH
 Agua destilada
 Vinagre
 Pequeños vasos de precipitados
 Frasco lavador

Procedimiento:
Ponerse gafas protectoras y guantes
1. Lavar el biodiesel crudo, rociar suavemente agua en el interior del embudo de
decantación, usando el frasco lavador. Se puede agitar el agua removiendo
suavemente la mezcla. El tapón debe ser seguro.
2. Colocar el vaso de precipitados en la abrazadera.
3. Casi inmediatamente, se podrá observar la separación entre el agua y el biodiesel. El
agua es más densa que el biodiesel y precipitará en el fondo del embudo. Después
de 5-10 minutos, sacar el tapón y girar la llave de paso para escurrir el agua.
4. Introducir el papel indicador de pH en el agua de lavado para medir su pH.
5. Registrar el valor del pH. Suele ser muy básico, como mínimo en torno a 10 debido al
hidróxido sódico residual del biodiesel.
6. Repetir los pasos anteriores hasta que el agua de lavado sea neutra (en torno a 7) y
registrar el pH en cada prueba.
7. Antes de desechar el agua de lavado, añadir una pequeña cantidad de vinagre para
neutralizarla.
(Haciendo biodiesel de aceite vegetal usado, Alison K. Varty y Shane C. Lishawa)
9.4. Filtrado
- Se realiza cuando la muestra purificada de biodiesel se encuentre frío.
- Tomamos un papel filtro montado sobre un embudo, apoyado de un soporte
universal y empezar a filtrar colocando poco a poco.
- Si se van a filtrar cantidades mayores, lo recomendable es hacerlo en un filtro
prensa.
- Al finalizar el proceso se obtiene un producto clarificado, libre de impurezas.

10. METANOL

Identificación de los peligros


Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Categoría Clase y categoría Indicación
de peligro de peligro

2.6 Líquidos inflamables 2 Flam. Liq. 2 H225

3.1O Toxicidad aguda (oral) 3 Acute Tox. 3 H301

3.1D Toxicidad aguda (cutánea) 3 Acute Tox. 3 H311

3.1I Toxicidad aguda (por inhalación) 3 Acute Tox. 3 H331

Toxicidad
3.8 específica en determinados órganos (exposición única) 1 STOT SE 1 H370
Los principales efectos adversos fisicoquímicos, para la salud humana y para el
medio ambiente
Se pueden esperar efectos inmediatos después de una exposición a corto plazo. El
producto es combustible y puede encenderse por fuentes de ignición potenciales.

Los principales efectos adversos fisicoquímicos, para la salud humana y para el


medio ambiente
Se pueden esperar efectos inmediatos después de una exposición a corto plazo. El
producto es combustible y puede encenderse por fuentes de ignición potenciales.
Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de advertencia Peligro

Pictogramas

GHS02, GHS06,
GHS08

Composición/información sobre los componentes

Sustancias
Nombre de la sustancia Metanol
Fórmula molecular CH₄O

Masa molar 32,04 g/mol


No de Registro REACH 01-2119433307-44-xxxx
No CAS 67-56-1
No CE 200-659-6
No de índice 603-001-00-X

Primeros auxilios
Descripción de los primeros auxilios
Notas generales
Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada. Autoprotección de la persona
que preste los primeros auxilios.
En caso de inhalación
Llamar al médico inmediatamente. En caso de dificultades respiratorias o paro de
respiración prepa- rar respiración artificial.
En caso de contacto con la piel
En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con mucha
agua.
En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece malestar o en
caso de duda consultar a un médico.
En caso de ingestión
Lavar la boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Llamar al médico
inmediatamente.
Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
En caso de inhalación: Tos, Vértigo, Cefalea,
Después de contacto con la piel: Provoca un efecto desengrasante en la piel, En caso
de contacto con los ojos: Enrojecimiento conjuntival, Conjuntivitis,
En caso de ingestión: Dolor abdominal, Malestar general, Vómitos, Efecto de
envenenamiento en el sistema nervioso central puede causar convulsiones, dificultad
al respirar y desmayo, Pérdida de reflejos y ataxia, Deterioro físico importante de la
visión, Peligro de ceguera, En dosis muy altas puede conducir al estado de coma y la
muerte
Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban
dispensarse inmediatamente
Ninguno

Cloruro de sodio
Identificación de los peligros

Clasificación de la sustancia o de la mezcla


Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no
1272/2008/CE
Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
No es necesario
Composición/información sobre los componentes
Sustancias
Nombre de la sustancia Sal de cocina
Número CE 231-598-3
Número CAS 7647-14-5
Fórmula molecular NaCl

Masa molar 58,44 g/mol


Primeros auxilios
Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación Proporcionar aire fresco
En caso de contacto con la piel Aclararse la piel con agua/ducharse. En caso de
contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Náuseas, Vómitos

Biodiesel
Identificación de los peligros
Estado OSHA/ HCS: Este material es considerado como peligroso por la Norma de
Comunicación de Riesgos de la OSHA (29 CFR 1910.1200).
Clasificación de la sustancia química peligrosa o mezcla: IRRITACIÓN CUTÁNEA -
Categoría 2 IRRITACIÓN OCULAR - Categoría 2B CARCINOGENICIDAD -
Categoría 2
TOXICIDAD ESPECÍFICA DE ÓRGANOS BLANCO (EXPOSICIÓN ÚNICA) (Irritación
De las vías respiratorias) - Categoría 3 PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1

Elementos de las etiquetas del SGA Pictogramas de peligro

Palabra de advertencia : Peligro


Indicaciones de peligro : Provoca irritación cutánea y ocular.
Susceptible de provocar cáncer.
Puede ser mortal en caso de ingestión y de penetración en las vías respiratorias.
Puede irritar las vías respiratorias.
Consejos de prudencia
Generales : Los gases de escape del motor pueden causar la irritación del tracto
respiratorio superior y los efectos pulmonares reversibles. La exposición a largo plazo
a los gases de escape del motor diésel puede causar el cáncer. No sifón con la boca.
Prevención:
Procurarse las instrucciones antes del uso. No manipular antes de haber leído y
comprendido todas las precauciones de seguridad. Usar guantes de protección. Usar
protección para los ojos o la cara. Usar ropa protectora. Utilizar sólo al aire libre o en
un lugar bien ventilado. Evitar respirar vapor. Lavarse cuidadosamente las manos
después de la manipulación.

Composición / información sobre los componentes


Sustancia/mezcla : Sustancia Otros medios de identificación
Biodiesel; Biodiesel B100; Biodiesel virgen;Biodiesel de Aceite de Soja; Biodiesel de
Aceite de Colza; Biodiesel de Aceite de Sebo; Biodiesel de Canola; Biodiesel B100 de
Ester de Haba de Soja; Aceite de Soja, Metil Ester (SME)
Biodiesel a Base de Biomasa; Acidos Grasos Metil Estere
Primeros auxilios Descripción de los primeros auxilios

Contacto con:
Enjuagar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando ocasionalmente los párpados
superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en este caso, retirárselas.
Continúe enjuagando por lo menos por 10 minutos. Procurar atención médica.

Medidas contra incendios


Medios de extinción
Medios de extinción apropiados
Medios no apropiados de extinció

Use un agente de extinción adecuado para el incendio circundante.


No se conoce ninguno.

Peligros específicos de la sustancia química peligrosa o mezcla

Productos de descomposición térmica peligrosos: Este producto es un mal conductor de la


electricidad y puede cargarse electrostáticamente. Si se acumula suficiente carga estática
puede ocurrir la ignición de mezclas inflamables. Para reducir el potencial de descargas
estáticas, se deben aplicar procedimientos adecuados de conexión a tierra/enlace
equipotencial de los equipos. Este líquido puede acumular electricidad estática cuando se
llenan recipientes aunque posean una adecuada conexión a tierra. La acumulación de
carga estática puede aumentar significativamente debido a la presencia de pequeñas
cantidades de agua u otro contaminante. En caso de incendio o calentamiento, ocurrirá un
aumento de presión y el recipiente estallará, con el riesgo de que ocurra una explosión.

Glicerina
Identificación de los peligros
Clasificación de la sustancia química peligrosa o mezcla:
Sustancia clasificada como no peligrosa. No requiere ninguna clasificación de acuerdos
con los criterios del SGA
Elementos de las etiquetas del SGA Pictogramas de peligro

NFPA:
Palabra de advertencia:
Atención
Indicaciones de atención: H332 - Nocivo si se inhala.
Elementos de la etiqueta:No requiere ninguna etiqueta de aviso de peligro de acuerdo
con los criterios del SGA.
Otros peligros: Ninguno.
Composición / información sobre los componentes
Sustancia: Glicerina (cas 56-81-5) 995.5% Min.
Familia química: Alcohol
Nombre comercial: Glicerina
Sinónimos: Glicerol, Propanotriol y Trihidroxipropano
Descripción de los primeros auxilios
Contacto con los ojos. Enjuague inmediatamente los ojos con agua durante al menos 15
minutos, y mantenga abiertos los párpados para garantizar que se aclara todo el ojo y los
tejidos del párpado. Enjuagar los ojos en cuestión de segundos es esencial para lograr la
máxima eficacia. Si tiene lentes de contacto, quíteselas después de los primeros 5 minutos
y luego continúe enjuagándose los ojos. Consultar al médico.
Inhalación: Traslade a la víctima y procúrele aire limpio. Manténgala en calma. Si no
respira, suminístrele respiración artificial. Llame al médico.
Contacto con la piel Lávese inmediatamente después del contacto con abundante agua y
jabón, durante al menos 15 minutos. NO utilice kerosene, nafta o solventes orgánicos para
retirar el producto. Quítese la ropa contaminada y lávela antes de reusar. En caso de
quemaduras por el producto caliente, enfríe la zona manteniéndola en agua corriente
durante al menos 5 minutos. No use hielo. Evite la hipotermia. No remueva la ropa
adherida a la piel, córtela alrededor de la zona. Ingestión NO INDUZCA EL VÓMITO.
Enjuague la boca con agua. Nunca suministre nada oralmente a una persona inconsciente.
Llame al médico. Si el vómito ocurre espontáneamente, coloque a la víctima de costado
para reducir el riesgo de aspiración.
Protección del personal de primeros auxilios No se debe realizar ninguna acción que
suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Puede ser peligroso para la
persona que proporcione ayuda al dar respiración boca a boca.
Notas para el médico Si se ingiere, el material puede ser aspirado por los pulmones y
causar neumonía química. Tratar adecuadamente. Proveer tratamiento sintomático.

11. Fuentes:

 PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE ACEITE DE GIRASOL EN UNA


PLANTA PILOTO DE REACCIÓN POR CAVITACIÓN Valladolid, Julio 2017
 HOJA DE SEGURIDAD IX METANOL
 Biodiesel, un combustible renovable
Medina Ramírez, I. E.; Chávez Vela, N. A.; Jáuregui Rincón, J., Biodiesel, un
combustible renovable.
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
 Obtención de biodiesel a partir de aceites usados en casa habitación de la comunidad
del Refugio.
Juan Antonio Alfonso Alvarez
Chihuahua, Chih., junio, 2013

También podría gustarte