Está en la página 1de 133

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERÍA

PETROQUÍMICA

DISEÑO DE PROCESOS

PROYECTO:

“OBTENCIÓN DE ETANOL ANHIDRO DESNATURALIZADO A PARTIR DEL

ÁCIDO ACÉTICO”

Alumnos(as):

- Ríos Quintanilla, Eydie Stephanie / 141604

- Rojas Ligas, Rosmery / 124718

- Solis Allende, James George / 130279

Ing. Washington Julio Lechuga Canal

Docente

1
CONTENIDO

CONTENIDO ....................................................................................................................... 2

1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 10

2 OBJETIVOS ................................................................................................................... 11

2.1 Objetivo General ..................................................................................................... 11

2.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 11

3 MÉTODOS DISPONIBLES EN EL MERCADO PARA LA OBTENCIÓN DE

ETANOL ANHIDRO DESNATURALIZADO ...................................................................... 12

3.1 Métodos de Obtención de Etanol por Fermentación. .............................................. 12

3.2 Métodos de Obtención de Etanol por ácido acético utilizando Cobalto como

catalizador. ........................................................................................................................... 13

1.1. Métodos de Obtención de Etanol por ácido acético utilizando otros catalizadores.14

4 RESUMEN DE PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS ................................................. 21

4.1 Ácido Acético. ......................................................................................................... 21

4.1.1 Propiedades Fisicoquímicas del Ácido Acético ............................................. 21

4.1.2 Usos ................................................................................................................ 22

4.2 Hidrógeno ................................................................................................................ 22

4.2.1 Propiedades Fisicoquímicas del Hidrógeno ................................................... 22

4.2.2 Usos ................................................................................................................ 23

4.3 Etanol....................................................................................................................... 23

4.3.1 Propiedades Fisicoquímicas del Etanol .......................................................... 23

4.4 Acetato de Etilo ....................................................................................................... 24

2
4.4.1 Propiedades Fisicoquímicas del Acetato de Etilo .......................................... 25

4.5 Ciclohexano ............................................................................................................. 25

4.5.1 Propiedades Fisicoquímicas del Ciclohexano ................................................ 26

4.5.2 Usos ................................................................................................................ 26

4.6 Catalizador Platino – Estaño ................................................................................... 27

4.6.1 Propiedades del catalizador ............................................................................ 27

4.6.2 Caracterización ............................................................................................... 27

5 ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................................ 28

5.1 Producción de ácido acético .................................................................................... 28

5.2 Producción del Hidrógeno ....................................................................................... 28

5.2.1 Empresas productoras de hidrógeno en el mundo .......................................... 29

5.3 Oferta Internacional del Etanol ............................................................................... 30

5.4 Demanda Internacional del Etanol .......................................................................... 30

5.5 Demanda Insatisfecha.............................................................................................. 31

5.6 Producción de Ciclohexano ..................................................................................... 32

6 LEGISLACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL DE LA MATERIA PRIMA,

PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS E INSUMOS .................................................................. 33

6.1 Bases Nacionales ..................................................................................................... 33

6.2 Bases Internacionales .............................................................................................. 33

6.3 Ácido acético ........................................................................................................... 33

6.3.1 Efectos Ambientales:...................................................................................... 33

6.4 Hidrógeno ................................................................................................................ 34

3
6.4.1 Legislación ..................................................................................................... 34

6.4.2 Ambiental ....................................................................................................... 34

6.5 Etanol....................................................................................................................... 35

6.5.1 Legislación ..................................................................................................... 35

6.5.2 Ambiental ....................................................................................................... 35

6.6 Acetato de etilo........................................................................................................ 35

6.6.1 Legislación ..................................................................................................... 35

6.6.2 Ambiental ....................................................................................................... 36

6.7 Ciclohexano ............................................................................................................. 36

6.7.1 Legislación ..................................................................................................... 36

6.7.2 Ambiental ....................................................................................................... 36

7 SEGURIDAD INDUSTRIAL ........................................................................................ 37

7.1 Sanciones ................................................................................................................. 37

7.2 Ácido Acético .......................................................................................................... 38

7.3 Hidrogeno ................................................................................................................ 39

7.4 Etanol....................................................................................................................... 40

7.5 Acetato de Etilo ....................................................................................................... 42

7.6 Ciclohexano ............................................................................................................. 44

8 ANÁLISIS DEL MÉTODO DE OBTENCIÓN DE ETANOL ANHIDRO

DESNATURALIZADO A PARTIR DEL ÁCIDO ACÉTICO UTILIZANDO COMO

CATALIZADO PLATINO Y ESTAÑO ................................................................................. 45

8.1 Resumen .................................................................................................................. 45

4
8.2 Hidrogenación ......................................................................................................... 45

8.3 Catalizador seleccionado: SiO2-CaSiO3(5)-Pt (3)-Sn (1.8) ................................... 47

8.4 Destilación en tres columnas ................................................................................... 48

8.4.1 Primera columna de destilación ..................................................................... 49

8.4.2 Segunda Columna de Destilación .................................................................. 50

8.4.3 Tercera Columna de Destilación .................................................................... 51

8.5 Tratamientos Adicionales ........................................................................................ 52

9 UBICACIÓN DE LA PLANTA .................................................................................... 53

9.1 Criterios para la Selección de la Planta ................................................................... 53

9.1.1 Medio Ambiente (clima). ............................................................................... 53

9.1.2 Destino de las exportaciones e importaciones................................................ 53

9.1.3 Disponibilidad de terreno ............................................................................... 54

9.1.4 Exportación .................................................................................................... 54

9.1.5 Vías de Acceso. .............................................................................................. 54

9.1.6 Disponibilidad de Mano de Obra. .................................................................. 57

9.1.7 Servicios Básicos............................................................................................ 59

9.1.8 Permisos de Funcionamiento ......................................................................... 60

9.2 Factores Considerados para Índices de Localización de la Planta .......................... 60

10 ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES ................................................................. 63

10.1 Positivos .................................................................................................................. 63

10.1.1 Programa de Capacitación en Relaciones Comunitarias para el personal del

Proyecto .................................................................................................................... 63

5
10.1.2 Programa de Contratación Temporal de Personal Local ............................ 64

10.1.3 Programa de Comunicación y Consulta. .................................................... 64

10.1.4 Programa de Participación de la Población en el Monitorea y Manejo Socio

Ambiental .................................................................................................................... 64

10.1.5 Programa de Negociación de Acuerdo para el Uso de Tierras ................... 64

10.1.6 Programa de Desarrollo Local (PDS) ......................................................... 65

10.1.7 Código de Conducta para Trabajadores...................................................... 65

10.2 Negativos ................................................................................................................. 65

11 DIAGRAMA DEL PROCESO DE LA OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE

ÁCIDO ACÉTICO................................................................................................................... 66

11.1 Diagrama de Bloques Global .................................................................................. 66

11.2 Diagrama de Bloques del Proceso ........................................................................... 67

11.3 Diagrama de Flujo de Proceso................................................................................. 69

12 CONDICIONES DE OPERACIÓN ............................................................................... 71

12.1 Reactor..................................................................................................................... 71

12.2 Destilador Flash ....................................................................................................... 72

12.3 Primera Columna de Destilación ............................................................................. 72

12.4 Segunda Columna de Destilación............................................................................ 73

12.5 Tercera Columna de Destilación ............................................................................. 73

12.6 Cuarta Columna de Destilación............................................................................... 74

13 BALANCE DE MATERIA ............................................................................................ 75

13.1 Balance de Materia Global ...................................................................................... 76

6
13.2 Balance de Masa en la Zona de Preparación ........................................................... 77

13.2.1 Mezclador ................................................................................................... 77

13.3 Balance de Masa en la Zona de Reacción ............................................................... 78

13.4 Balance de Masa en la Zona de Separación ............................................................ 79

13.4.1 Destilación Flash ........................................................................................ 79

13.4.2 Recirculación de Hidrógeno ....................................................................... 79

13.4.3 Primera Columna de Destilación ................................................................ 80

13.4.4 Recirculación de Ácido Acético ................................................................. 81

13.4.5 Segunda Columna de Destilación. .............................................................. 82

13.4.6 Recirculación del Acetato de Etilo ............................................................. 83

13.4.7 Tercera Columna de Destilación. ............................................................... 84

13.4.8 Recirculación Solución y Alimentación de Ciclohexano. .......................... 86

13.4.9 Cuarta Columna de Destilación .................................................................. 86

13.4.10 Separación de Agua y Formación del Etanol Anhidro ............................... 87

14 BALANCE DE ENERGÍA ............................................................................................ 89

14.1 Balance de Zona de Reacción ................................................................................. 89

14.2 Balance de Energía en los Intercambiadores de Calor ............................................ 89

14.3 Balance de Energía Columnas de destilación.......................................................... 90

14.4 Balance de Energía de las Bombas y Compresores ................................................ 91

15 DIAGRAMA DE PROCESOS GENERADO EN HYSYS ........................................... 91

15.1 Diagrama de Flujo de Procesos en HYSYS ............................................................ 91

7
15.2 Descripción y Análisis de la Simulación ................................................................. 93

15.2.1 Zona de preparación de la Materia Prima ................................................... 93

15.2.2 Reactor ........................................................................................................ 93

15.2.3 Separador Flash .......................................................................................... 93

15.2.4 Primera Columna de Destilación ................................................................ 93

15.2.5 Segunda Columna de Destilación ............................................................... 94

15.2.6 Tercera Columna de Destilación ................................................................ 94

15.2.7 Cuarta Columna de Destilación .................................................................. 94

15.3 Fortalezas y Debilidades del Proceso ...................................................................... 95

15.3.1 Fortaleza ..................................................................................................... 95

15.3.2 Debilidades ................................................................................................. 95

16 ESTIMACIONES DE COSTOS DEL PROCESO ........................................................ 96

16.1 Costos de Equipos ................................................................................................... 97

16.2 Costo de Energía ................................................................................................... 100

16.3 Costo de Materia Prima ......................................................................................... 100

16.4 Costo de Inversión ................................................................................................. 101

17 ANÁLISIS FINANCIERO ........................................................................................... 101

18 CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y RESTRICCIONES ........................................... 103

18.1 Legales................................................................................................................... 103

18.2 Ambientales y de Salubridad ................................................................................. 104

18.3 Proceso .................................................................................................................. 104

8
18.4 Ingeniería ............................................................................................................... 104

19 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 105

20 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 106

21 ANEXOS ...................................................................................................................... 111

9
1 INTRODUCCIÓN

Los procesos de obtención de etanol en base al ácido acético, se realiza mediante la

hidrogenación de esta, teniendo más eficiencia con los catalizadores, se obtiene un alto grado

de selectividad con respecto al acetato de etilo, que es uno de los subproductos de esta reacción,

estos métodos son diversos, porque se utilizan diferentes catalizadores, con sus respectivos

soportes, siendo el catalizador Platino estaño, la más eficiente, como se encuentra en la patente

US 8,501,652 B2.

El estudio completo de la materia prima, en este caso el ácido acético, los insumos, el etanol

y otros subproductos que se obtendrán, así como los equipos, el procedimiento de obtención y

el mercado, serán desarrollados en el siguiente trabajo con el fin de diseñar el proceso más

óptimo y rentable para la obtención del etanol a partir del ácido acético.

El etanol puede deshidratarse fácilmente a etileno, para luego se convierte en una variedad

de productos como polímeros.

10
2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

• Diseñar un proceso por el cual se obtenga la mayor cantidad de etanol a partir de ácido

acético y comparar los costos con el mercado y verificar si la planta es rentable o no

rentable.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Simular el proceso mediante el software HYSYS a partir de ácido acético para la

obtención de etanol.

• Conocer los procesos por el cual se puede obtener etanol en base al ácido acético.

• Verificar el estudio de mercado del de etanol a partir de ácido acético, y verificar si es

rentable.

• Conocer los subproductos y residuos que se generarán en el proceso y su respectivo

tratamiento.

11
3 MÉTODOS DISPONIBLES EN EL MERCADO PARA LA OBTENCIÓN DE

ETANOL ANHIDRO DESNATURALIZADO

Existen diversos métodos de obtención del etanol, siendo el más utilizados la fermentación;

otro proceso, teniendo como materia prima el ácido acético mediante la hidrogenación, siendo

este un proceso reversible y para su mayor obtención se utilizan catalizadores como se tiene en

la patente N° US 8.501.652 B2.

Los catalizadores como el de estaño-platino (Patente N° US 8,552,224 B2); o utilizando

Cobalto como catalizador (Patente N° US 7,608,744 B1), o cuando se utiliza catalizadores

acídicos (Patente N° US 2011/0082322 A1), como también la utilidad de otros catalizadores.

3.1 MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE ETANOL POR FERMENTACIÓN.

La fermentación de productos agrícolas se da en su mayoría de materias primas como: el

mosto de uva, melazas residuales de la fabricación de sacarosa, almidón hidrolizado de patata,

de maíz, o de otros cereales, líquidos residuales de industrias de alimentos o caldos procedentes

de la hidrólisis de materiales celulósicos (paja, tallos, residuos forestales), o cualquier otra que

contenga carbón. El proceso implica desde la fermentación, destilación y deshidratación (Brian

Luk, 2010). Por el método de fermentación su costo es mayor y su concentración es del 15%.

Para su mayor producción se utilizan catalizadores aumentando su selectividad, así como

reacciones en secuencia favoreciendo al proceso, mas no a la humanidad debido a que se utiliza

los alimentos como materia prima que estaría destinado para el consumo humano, mientras que

el etanol anhidro desnaturalizado sirve como un aditivo de combustible con gasolina para

vehículos. (Sanz Tejedor, s.f.)

Fig. 1 Ecuación de Sacarosa para la Obtención de Etanol. Fuente: (Tejedo, s.f.)

12
Fig. 2. Diagrama de flujo de Proceso de la Obtención de Etanol a partir de Bagazo de la
Caña de Azúcar. Fuente: (Martinez & Verbel, 2004)

3.2 MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE ETANOL POR ÁCIDO ACÉTICO UTILIZANDO

COBALTO COMO CATALIZADOR.

Para la producción de etanol por fase vapor de ácido acético mediante reacción de

hidrogenación, sobre un catalizador, siendo este catalizador el Cobalto - Paladio soportado en

Grafito o Cobalto-Platino soportado en Sílice produce etanol a una temperatura aproximada de

250 °C.

Esta obtención proporciona un proceso para la selectividad de etanol, el catalizador

adecuado para el proceso comprende aproximadamente 0.1% en peso a 20% en peso de Cobalto

soportado sobre un catalizador adecuado a la combinación de otro catalizador como el paladio,

platino, rodio, rutenio, renio, iridio, cromo, cobre, estaño, molibdeno, tungsteno, vanadio y

zinc. Y soporte de catalizador como sílice, alúmina, silicato de calcio, sílice-alúmina, carbono,

zirconio y Titania. Para el caso de catalizadores bimetálicos, primero se agrega el metal

“promotor”, seguido del metal “principal”. Cada paso de impregnación es seguido por secado

y calcinación. Se proporciona un catalizador de hidrogenación en el que me soporte del

13
catalizador es sílice de alta pureza con una carga bimetálica de cobalto y platino, la selectividad

del ácido puede convertir en etanol a tasas muy altas y puede ser de al menos 40%.

La hidrogenación se lleva a cabo a una presión, para superar la caída de presión a través del

lecho catalítico. Y temperaturas entre los 200 °C y 300 °C con presiones de 1 a 0 atmosferas

aproximadamente.

El catalizador se emplea en un reactor de lecho fijo en forma de tubería o tubo alargado

donde los reactivos pasan en forma de vapor a través del catalizador, en este punto se miden

diversos parámetros como es el tiempo de contacto de los compuestos reactivos con las

partículas del catalizador, la caída de presión, el flujo y el balance de calor, por una línea de

alimentación que contiene ácido acético e hidrogeno, que contiene aproximadamente 1 % en

peso a aproximadamente 15 % en peso de cobalto sobre un soporte de catalizador adecuado.

Un soporte de catalizador preferido contiene 1 % en peso de paladio o platino con

aproximadamente 10 % en peso de cobalto, disminuyendo su rango de temperatura entre 225

°C a 275 °C, a una presión de 10 a 15 atmósferas absolutas y un tiempo de contacto de los

reactivos en un rango de 0.5 y 100 segundo. (US Patente nº 7608744 B1, 2009)

Fig. 3. Ecuación general del ácido acético para obtener etanol. Fuente: (United States
Patente nº US 7.608,744 B1, 2009)

1.1.MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE ETANOL POR ÁCIDO ACÉTICO UTILIZANDO OTROS

CATALIZADORES.

El catalizador comprende un primer metal, un soporte de silicona y al menos un modificando

de soporte de metal silicato, preferentemente el primer grupo se selecciona del grupo que

consiste en cobre, hierro, cobalto, níquel, rutenio, rodio, paladio, osmio, iridio, platino, titanio,

zinc, cromo, renio, molibdeno y tungsteno, que debe estar presente en una cantidad de 0.1 a 25
14
% en peso, basado en el peso total del catalizador. Además, puede comprender de un segundo

metal preferiblemente de Cobre, molibdeno, estaño, cromo, hierro, cobalto, vanadio,

wolframio, paladio, platino, lantano, cerio, manganeso, rutenio, renio, oro y níquel, con un peso

de 0.1 a 10 % en peso, basado en el peso total del catalizador. Se puede seleccionar un tercer

metal como: cobalto, rutenio, paladio, cobre, zinc, platino, estaño y renio, que está presente en

una cantidad de 0.05 y 4 % en peso, basado en el peso total del catalizador.

El platino tiene una relación molar con el estaño de 0.4:0.6 a 0.6:0.4, en otra combinación

la relación molar entre el renio a paladio de 0.7:0.3 a 0.85:0.15.

Los catalizadores tienen una selectividad al etanol de al menos el 80 %.

El grupo formado por sílice, sílice-alúmina, meta de calcio, silicato, sílice pirogénica, sílice

de alta pureza y mezclas de los mismos está presente en una cantidad de 25 % a 99 % en peso,

basado en el peso total del catalizador. El soporte de silicona tiene un área superficial de 50

m2/g a 600 m2/g. (US Patente nº 8501652 B2, 2013)

Fig. 4. Selectividad con Catalizadores de Pt-Sn. Fuente: (United States Patente nº US


8,501,652 B2 , 2013)

La Fig. 4 muestra la gráfica de la selectividad en porcentajes del etanol y acetato de etilo

con respecto a la proporción del catalizador Platino-Estaño y soporte al oxido de Silicio. El

punto máximo de la selectividad del etanol es aproximadamente 80%, con una proporción de

catalizador de 0.5 de platino y 0.5 de estaño.


15
Fig. 5. Productividad del catalizador Pt-Sn. Fuente: (United States Patente nº US
8,501,652 B2 , 2013)

La Fig. 5 muestra la gráfica de la producción en gramo de producto por kilogramo de

catalizador – hora del etanol y acetato de etilo, con respecto a la proporción de catalizadores

Platino-Estaño y soporte al oxido de Silicio. La producción máxima de etanol es de un

aproximado de 2200 gramo de etanol por kilogramo de catalizador-hora con una proporción de

catalizador de platino de 0.5.

Fig. 6. Conversión de ácido acético. Fuente: (United States Patente nº US 8,501,652 B2 ,


2013)

La Fig. 6 muestra la gráfica de la conversión en porcentajes del ácido acético con respecto

a la proporción del catalizador Platino-Estaño y soporte al oxido de Silicio, se observa que la

16
relación de Platino-Estaño es de 0.5 para la mayor conversión de ácido acético.

Fig. 7. Selectividad con Re-Pd. Fuente: (United States Patente nº US 8,501,652 B2 ,


2013)

La Fig. 7 muestra la gráfica de la selectividad en porcentajes del etanol y acetato de etilo,

con respecto a la proporción de catalizador Renio-Paladio y soporte al oxido de Silicio, cuando

se tiene el catalizador de Renio puro, se obtiene un total de 100% de Etanol, pero no conviene,

ya que aumentaría los costos de producción.

Fig. 8. Producción de Re-Pd. Fuente: (United States Patente nº US 8,501,652 B2 , 2013)

La Fig. 8 muestra la gráfica de la producción de etanol y acetato de etilo en gramo del

producto por kilogramo de catalizador - hora con los catalizadores Renio-Paladio y soporte al

oxido de Silicio, y comparando la Fig. 7, al tener mayor proporción de Renio de 0.45, va

17
disminuyendo la productividad de etanol, por lo que conviene trabajar con esos intervalos, sino

en una proporción de 0.2 a 0.5 de Renio, la máxima productividad de etanol es 350 g/kgcat-h

Fig. 9. Conversión del ácido acético. Fuente: (United States Patente nº US 8,501,652 B2 ,
2013)

La Fig. 9 muestra la gráfica el porcentaje de conversión del ácido acético por el catalizador

Renio-Paladio y soporte al oxido de Silicio, la conversión máxima es de 11 %

aproximadamente y se encuentra en una proporción de 0.5 catalizador Renio - Paladio

Fig. 10. Conversión. Fuente: (United States Patente nº US 8,501,652 B2 , 2013)

La Fig. 10 muestra la gráfica del porcentaje de conversión con respecto a peso del soporte

de catalizador silicato de Calcio, a diferentes temperaturas, como se observa a mayor

18
temperatura, el porcentaje de conversión del ácido acético en mayor y donde se obtiene mayor

conversión de más del 60% a 275°C es con 10% de silicato de calcio de peso total del

catalizador y a 250°C con 6% de peso de silicato de calcio con respecto al peso total del

catalizador se obtiene 48% aproximadamente de conversión de ácido acético.

Fig. 11. Productividad. Fuente: (United States Patente nº US 8,501,652 B2 , 2013)

La Fig. 11 muestra la gráfica de la producción gramo de etanol por kilogramo de catalizador

– hora con respecto al peso del silicato de calcio que es el soporte del catalizador a 250 °C y

275 °C. a mayor temperatura la producción es mayor y aproximadamente a 5.5 % peso del

soporte de catalizador la producción es de 1400 g/kgcat-h. y con una temperatura de 250°C, la

mayor producción es a 6.5 % del peso de soporte de catalizador.

19
Tabla 1. Conversión y Selección con Deferentes Catalizadores

Condiciones de reacción Conv.


Cat. Proporción Presión Temp GHSV AcOH Selectividad (%)
Ex. Cat. H2: AcOH kPa (°C) (hr-1) (%) EtOAc EtOH
Inventivo
1 SiO2-CaSiO3(5)-Pt (3)-Sn (1.8) 5:1 2200 250 2500 24 6 92
KA160-CaSiO3(8)-Pt (3)-Sn
5:1
2 (1.8) 2200 250 2500 43 13 84
SiO2-CaSiO3(2.5)-Pt (1.5)-Sn
10:1
3 (0.9) 1400 250 2500 26 8 86
4 SiO2+MgSiO3-Pt (1.0)-Sn (1.0) 4:1 1400 250 6570 22 10 88
5 SiO2-CaSiO3(5)-Re (4.5)-Pd (1) 5:1 1400 250 6570 8 17 83
6 SiO2-ZnO (5)-Pt (1)-Sn (1) 4:1 1400 275 6570 22 21 76
Comparativo
7 TiO2-CaSiO3(5)-Pt (3)-Sn (1.8) 5:1 1400 250 6570 38 78 22
8 Sn (0.5) en SiO2 9:1-8:1 2200 250 2500 10 1
9 Pt (2)-Sn (2) en SiO2 5:1 1400 296 6570 34 64 33
9 Pt (2)-Sn (2) en SiO2 5:1 1400 280 6570 37 62 36
9 Pt (2)-Sn (2) en SiO2 5:1 1400 250 6570 26 63 36
9 Pt (2)-Sn (2) en SiO2 5:1 1400 225 6570 11 57 42
10 KA160-Pt (3)-Sn (1.8) 5:1 2200 250 2500 61 50 47
11 SiO2-SnO2(5)-Pt (1)-Zn (1) 4:1 1400 275 6570 13 44 48
12 SiO2-TiO2(10)-Pt (3)-Sn (1.8) 5:1 1400 250 6570 73 53 47
13 SiO2-WO3(10)-Pt (3)-Sn (1.8) 5:1 1400 250 6570 17 23 77
Nota: AcOH, es el ácido acético, EtOH es el etanol y EtOAc es el acetato de etilo.

Fuente: (United States Patente nº US 8,501,652 B2 , 2013)

Se observa en la Tabla 1 los diferentes catalizadores que se pueden utilizar para la obtención

de etanol a partir del ácido acético mediante la hidrogenación, también se observa las

condiciones de la reacción, las presiones, temperaturas, GHSV que es la velocidad espacial

horaria del gas, la proporción de las materias primas, también se observa el porcentaje de

conversión del ácido acético y la selectividad que existe entre el etanol y el acetato de etilo. De

esta tabla se toma en consideración el que presenta mayor selectividad en el etanol, el

catalizador Platino-Estaño con soporte de óxido de sílice y silicato cálcico, a una presión de

2200 kPa y 250 °C, GHSV de 2500 hrs-1, una conversión de ácido acético de 24% y la

selectividad del etanol del 92%.

20
4 RESUMEN DE PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS

4.1 ÁCIDO ACÉTICO.

El ácido acético también conocido como ácido metilcarboxílico, se encuentra en forma de

ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de

su sabor y olor agrio. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se

denomina sistemáticamente ácido etanoico.

4.1.1 Propiedades Fisicoquímicas del Ácido Acético

Tabla 2. Propiedades fisicoquímicas del ácido acético

Propiedad Valor
Fórmula Química CH3COOH
Peso Molecular 60.05 g/mol
pH 2.5 (10 g/L)
Punto de Ebullición 118 °C
Punto de Fusión 17 °C
Punto de Inflamación 40 °C
Temperatura de autoignición 485 °C
Límites de explosión (inferior/superior) 4/17 % Vol.
Presión de vapor 15.4 mbar (20°C)
Densidad (20/4) 1.05
Solubilidad Miscible
Nota: Sinónimos: ácido etanoico. Fuente: (Arias, s.f.)

El ácido acético glaciar es quien posee menor cantidad de agua (menos del 1%, y se le

conoce como ácido acético anhidro.

El ácido acético es un ácido débil, un ácido monoprótico, es decir un ácido que dona solo

un protón o átomo de hidrógeno por molécula de una solución acuosa. Se mezcla fácilmente

con otros solventes ya que posee una constante dieléctrica de 6.2 permitiendo así su solubilidad

con compuestos polares como sales inorgánicas y azúcares y no polares como el agua, hexano

y cloroformo. (ÁCIDO ACÉTICO.INFO, s.f.)

21
4.1.2 Usos

En apicultura es utilizado para el control de las larvas y huevos de las polillas de la cera,

enfermedad denominada galleriosis, que destruyen los panales de cera que las abejas melíferas

obran para criar o acumular la miel. Sus aplicaciones en la industria química van muy ligadas

a sus ésteres, como son el acetato de vinilo o el acetato de celulosa (base para la fabricación,

rayón, celofán, etc.). En el revelado de fotografías en blanco y negro, era utilizado en una

solución muy débil como "baño de paro": al sumergirse en él el material revelado, se

neutralizaba la alcalinidad del baño revelador y se detenía el proceso; posteriormente el baño

fijador eliminaba el resto de material no revelado. También sirve en la limpieza de manchas de

la casa en general. (UNISON, 2001)

4.2 HIDRÓGENO

4.2.1 Propiedades Fisicoquímicas del Hidrógeno

Tabla 3. Propiedades fisicoquímicas del hidrógeno

Propiedades Valor
Peso Molecular 2.106 g/mol
Densidad Del Gas A 21.1 °C 0.08342 kg/m3
Punto De Ebullición -252.8 °C
Punto De Congelación -259.2 °C
Peso Especifico 0.0696 (a 21.1 °C)
Solubilidad En Agua Vol./Vol. 0.019 (a 15.6 °C)
Volumen Especifico Del Gas 11.99 m3/kg (21.1 °C)
Presión De Vapor no aplica
Apariencia Y Color Gas incoloro y sin olor

A condiciones normales es un gas incoloro, inodoro e insípido, al ser un elemento inestable,

es una molécula diatómica H2, posee una óptima conductividad calorífica.

La adsorción de hidrógeno en el acero puede volverlo quebradizo, por lo que lleva a fallas

en el equipo para procesos químicos, a temperaturas elevadas es muy reactivo. (Lenntech, s.f.).

22
4.2.2 Usos

El mayor empleo del hidrógeno es para la síntesis del amoniaco, aumenta con rapidez las

operaciones de refinación del petróleo, el hidrocracking, tratamiento para la eliminación de

azufre. También se emplea como combustible de cohetes, en combinación con oxígeno o fluor

y como propulsor de cohetes impulsado por energía nuclear. (Lenntech, s.f.)

4.3 ETANOL

El etanol es un líquido incoloro, volátil, con un olor característico y sabor picante. También

se conoce como alcohol etílico. Sus vapores son más pesados que el aire. El alcohol

desnaturalizado consiste en etanol al que se le agregan sustancias como metanol, isopropanol

o, incluso, piridinas y benceno. Estos compuestos desnaturalizantes son altamente tóxicos por

lo que, este tipo de etanol, no debe de ingerirse. (UNAM, 2016)

El alcohol carburante es el etanol anhidro desnaturalizado, obtenido de la mezcla del etanol

anhidro con la sustancia desnaturalizante en un pequeño porcentaje; entre 2 y 3% en el caso de

ser gasolina de motor sin contenido de plomo (Reglamento de la Ley de Promocion del

Mercado de Biocombustibles, 2005)

4.3.1 Propiedades Fisicoquímicas del Etanol

Se ha informado de reacciones vigorosas de este producto con una gran variedad de

reactivos como: difluoruro de disulfurilo, nitrato de plata, pentafluoruro de bromo, perclorato

de potasio, perclorato de nitrosilo, cloruro de cromilo, percloruro de clorilo, perclorato de

uranilo, trióxido de cromo, nitrato de fluor, difluoruro de dioxígeno, hexafluoruro de uranio,

heptafluoruro de yodo, tetraclorosilano, ácido permangánico, ácido nítrico, peróxido de

hidrógeno, ácido peroxodisulfúrico, dióxido de potasio, peróxido de sodio, permanganato de

potasio, óxido de rutenio (VIII), platino, potasio, t-butóxido de potasio, óxido de plata y sodio.

En general, es incompatible con ácidos, cloruros de ácido, agentes oxidantes y reductores y

metales alcalinos.

23
Tabla 4. Propiedades fisicoquímicas del etanol

Propiedad Valor
Fórmula C2H5OH
Peso Molecular 46.07 g/mol
Punto De Ebullición 78.3 °C
Punto De Fusión -130 °C
Índice De Refracción (A 20 °) 1.361
Presión De Vapor 59 mm de Hg a 20 °C
Densidad De Vapor 1.59 g/ml
Temperatura De Ignición 363 °C
12 °C (al 100%), 17 °C (al 96%), 20 °C (al
80%), 21 °C (al 70%), 22 °C (al 60%), 24 °C (al
Punto De Inflamación
50%), 26 °C (al 40%), 29 °C (al 30%), 36 °C (al
20%), 49 °C (al 10%) y 62 °C (al 5%)
Punto De Congelación -114.1
Calor Especifico 2.42 J/g °C (a 20°C)
Con agua en todas proporciones, éter,
Solubilidad
metanol, cloroformo y acetona
Temperatura Crítica 243.1 °C
Presión Crítica 63.116 atm
Volumen Crítico 0.167 l/mol
Calor De Fusión 104.6 (J/g)
Calor De Combustión 29677.69 J/g (a 20 °C)
Fuente: (quimica.unam, s.f.).

4.4 ACETATO DE ETILO

El acetato de etilo es un líquido incoloro con olor a frutas, inflamable, menos denso que el

agua y ligeramente miscible con ella. Sus vapores son más densos que el aire. Se obtiene por

destilación lenta de una mezcla de ácido acético, alcohol etílico y ácido sulfúrico, o bien, a

partir de acetaldehído anhidro en presencia de etóxido de aluminio. Se usa en esencias

artificiales de frutas, como disolvente de nitrocelulosa, barnices y lacas, en la manufactura de

piel artificial, películas, placas fotográficas, seda artificial, perfumes y limpiadores de telas.

24
4.4.1 Propiedades Fisicoquímicas del Acetato de Etilo

Tabla 5. Propiedades fisicoquímicas del Acetato de Etilo

Propiedad Valor
Fórmula Química CH3COOC2H

Apariencia Liquido transparente.

Olor Frutal

Solubilidad 1 mL en 10 mL de agua a 25ºC

Densidad 0.902 a 20°C/ 4°C

% de volátiles por volumen a 21°C 100

Peso específico (aire=1) 3


Punto de ebullición 77ºC
Punto de fusión -83 °C
Peso específico (agua=1) 0.90220/4
Límites de explosividad (% vol. en aire) 2.5 - 11.5

Presión de vapor (mm Hg) 76 a 20° C

Nota: Sinónimos: Éster etílico de ácido acético, éter acético, acetoxietano, éster acético de

etilo, etanoato de etilo. Fuente: (Etanoato de etilo, s.f.)

Productos de descomposición: monóxido y dióxido de carbono. En general es incompatible

con agentes oxidantes, bases, ácidos y humedad. Reacciona vigorosamente con ácido

clorosulfónico, dihidroaluminato de litio y clorometil furano y óleum. Se ha informado de

reacciones muy violentas con tetra aluminato de litio, hidruro de litio y aluminio y terbutóxido

de potasio. (UNAM, 2016).

4.5 CICLOHEXANO

El ciclohexano es un cicloalcano (o hidrocarburo alicíclico) formado por 6 átomos de

carbono, y 12 átomos de hidrógeno, por lo que su fórmula es C6H12. La cadena de carbonos se

encuentra cerrada en forma de anillo. Es un disolvente apolar muy utilizado con solutos del

25
mismo tipo. Se obtiene de la ciclación de compuestos alifáticos, o de la reducción del benceno

con hidrógeno a altas presiones en presencia de un catalizador. Se funde al llegar a los 6 °C.

Una de sus aplicaciones más importantes es la producción del nailon (nylon).

4.5.1 Propiedades Fisicoquímicas del Ciclohexano

Tabla 6. Propiedades fisicoquímicas del Ciclohexano

Propiedad Valor
Peso molecular 84.18
Formula molecular C6H12
Punto de fusión 6.5 °C
Punto de ebullición 80.7 °C
Umbral olor 50rpm (175 mg/m3)
Presión de vapor 12.7 kPa a 20 °C
Presión crítica 40.73 bar
Densidad 0.778 kg7m3
Solubilidad en agua a 25 °C Insoluble
Temperatura crítica 280 °C
Calor de vaporización 778.4KJ /mol
Calor de combustión 3922KJ/mol
Calor de formación 123 KJ/mol

Fuente: (Instituto Nacional de Seguridad e HIgiene en el Trabajo, s.f.)

4.5.2 Usos

El ciclohexano está presente de forma natural en todos los tipos de petróleo crudo, en

concentraciones de 0,1% – 1,0%. Se obtiene en sistemas cerrados por hidrogenación del

benceno. La mayor parte del ciclohexano se emplea en la producción de nylon, con cantidades

menores destinadas a su uso como disolvente y como agente químico intermedio. La

exposición profesional al ciclohexano suele producirse en combinación con otros disolventes.

Una mezcla de disolventes que incluye n-hexano y ciclohexano, conocida como “hexano

comercial”, es muy utilizada como disolvente en la industria del calzado. Se han medido

26
niveles de exposición de hasta 360 ppm (1260 mg/m3).

Además, suele emplearse para remover pinturas, como solvente para lacas y resinas y en la

fabricación de materiales orgánicos. Cantidades menores de ciclohexano son destinadas a su

uso como disolvente y como agente químico intermedio. El ciclohexano se emplea para

obtener, por oxidación catalítica con aire, ciclohexano y ciclohexanona, que son materias

primas para la obtención, además de Nylon, de resinas poliéster y poliuretanos.

4.6 CATALIZADOR PLATINO – ESTAÑO

4.6.1 Propiedades del catalizador

Tabla 7. Propiedades de los Catalizadores de Pt-Sn/Al2O3

Fuente: (Silva R. , López, Bertin, Gomez, & Salas, s.f.)

4.6.2 Caracterización

Las áreas específicas y la distribución del tamaño de poro de los catalizadores de Pt-Sn se

determinaron por fisisorción de nitrógeno a la temperatura del nitrógeno líquido (-196°C), por

el método BET en un equipo automático Micromeritics ASAP 2000. El estudio de acidez se

realizó mediante la técnica de adsorción de piridina en un FTIR Nicolet 7000, la cual relaciona

el número de sitios Brönsted y Lewis, de acuerdo con la forma (protonada y coordinada,

respectivamente) en que se adsorbe en ellos. La acidez total se determinó mediante la adsorción

y desorción térmica del amoníaco. Los catalizadores se activan in situ en flujo de helio y se

saturan con amoníaco a 200°C, se hace un barrido con helio, mientras se eleva la temperatura,

27
y la desorción se monitoreo en un detector de conductividad térmica. La reacción de

isopropanol se llevó a cabo en un reactor de flujo usando como gas de arrastre H2, la

temperatura de operación fue 200°C. (Silva R. , López, Bertin , Gomez , & Salas Castillo,

2005)

5 ESTUDIO DE MERCADO

Es decir, la fluctuación de los precios del gas natural y del petróleo crudo contribuye a las

fluctuaciones en el costo del petróleo, el gas natural o el maíz producido de manera

convencional u otro etanol de origen agrícola, lo que hace que sea necesario

Las fuentes de etanol son mayores cuando los precios del petróleo y / o los precios de los

productos agrícolas aumentan. (US Patente nº 7608744 B1, 2009).

5.1 PRODUCCIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO

Los principales productores mundiales de acético son: Estados unidos, Europa occidental

(Alemania, Gran Bretaña y Francia), Japón, Canadá y México. Aun así, la producción mundial

la generan principalmente: Estados unidos, Japón y Europa occidental, en la siguiente tabla se

facilita la producción de ácido acético a escala mundial.

Tabla 8. Producción de ácido acético (por 106 toneladas)

1995 1997 1999

USA 2.12 2.20 2.24

Europa Occidental 1.47 1.31 1.38

Japón 0.57 0.62 0.64

Fuente: (ALVAREDO, y otros, 2007)

5.2 PRODUCCIÓN DEL HIDRÓGENO

El hidrógeno no es una fuente de energía primaria, y debe ser producido antes de su

utilización. Mundialmente, es producido en un 96% a partir de energías de origen fósil: un 49%

a partir de gas natural, un 29% desde hidrocarburos líquidos y un 18% desde carbón. El restante

28
4% es producido a partir de la electrólisis del agua. Estos porcentajes, claramente, varían de

región en región. Por ejemplo, en Europa, el porcentaje de hidrógeno producido por electrólisis

alcanza el 12% del total de la producción.

Los métodos para producir el hidrógeno son principalmente el reformado con vapor, la

gasificación del carbón, la electrólisis del agua, pirolisis y gasificación a partir de biomasa y,

de forma experimental, la descomposición termoquímica del agua.

De acuerdo a un estudio efectuado por la Asociación francesa del hidrógeno en el año 2006,

los costos de producción del hidrógeno en función de las fuentes de obtención son los

detallados en la tabla 9.

Tabla 9. Costo de producción de hidrogeno

Gas
Materia prima Carbón Biomasa Electrolisis
Natural
Precio materia prima
9,3 2,6 2,4 17,8
(USD/GJ)
Costo de producción
15,3 16,8 19,5 29,4
(USD/GJ)

5.2.1 Empresas productoras de hidrógeno en el mundo

Como referencia, de los 13 billones de SCF (Standard Cubic Feet) producidos el 2008 por

las principales compañías productoras

• Air Liquide, Praxair, Linde

• Air Products, Shell, Chevron, BP

• ConocoPhillips, ExxonMobil

Cerca de la mitad fue destinada a producción de amoniaco para fabricación de fertilizantes,

mientras el resto se empleó, casi en su totalidad, en el refinado del petróleo (hydrocracking)

para partir las cadenas de hidrocarburos en fracciones más ligeras y obtener combustibles

líquidos usados en el transporte.

El principal país productor en el mundo es Estados Unidos seguido por Corea del Sur

29
y España. (Generación de Energía a partir de Hidrógeno, s.f.)

5.3 OFERTA INTERNACIONAL DEL ETANOL

Tabla 10. Producción mundial de etanol combustible

2014 2015 2016 2017


MM % MM % MM % MM %
Región Gal Producción Gal Producción Gal Producción Gal Producción
14 313 58 14 807 58 15 329 58 15 800 58
Estados Unidos
Brasil 6 190 25 7 093 28 7 295 27 7 060 26
1 445 6 1 387 5 1 377 5 1 415 5
Unión Europea
China 635 3 813 3 845 3 875 3
Canadá 510 2 436 2 436 2 450 2
Tailandia 310 1 334 1 322 1 395 2
160 1 211 1 264 1 310 1
Argentina
India 155 1 211 1 225 1 280 1
Resto del mundo 865 4 391 2 490 2 465 2
Total 24 583 100 25 683 101 26 583 100 2 7050 100
Fuente: (Renewables Fuels Association, 2018)

Se observa en la tabla 10 la producción internacional del etanol, el mayor productor es

estados unidos, y a nivel de Latinoamérica corresponde a Brasil, siendo el segundo a nivel

mundial, la producción va incrementando con los años.

5.4 DEMANDA INTERNACIONAL DEL ETANOL

La tabla 11 muestra la demanda mundial del etanol, quien tiene mayor consumo es estados

unidos, pero esta al ser un productor no conviene enviar nuestro producto, por lo que se observa

que Europa y Japón tienen un alto consumo, y conviene exportar a esos destinos.

30
Tabla 11. Data de consumo y estimaciones de consumo mundial de etanol combustible

Año USA (GL) Europa (GL) Japón (GL) China (GL) Resto (GL) Brasil (GL) Mundo (GL)
2005 15.3 1.6 0.5 1.0 1.3 13.3 33.0
2007 18.5 1.7 0.8 1.0 7.0 13.0 42.0
2009 20.3 9.2 0.7 1.8 9.0 19.0 60.0
2011 25.0 13.5 1.5 2.5 16.5 21.5 80.5
2013 28.0 14.5 6.5 2.5 20.0 24.5 96.0
2015 30.0 18.0 9.5 4.5 26.5 25.5 114.0
2017 32.5 19.5 9.5 8.5 31.0 30.0 131.0
2019 35.0 25.0 9.5 10.0 39.5 32.5 151.5
2021 39.0 26.0 10.0 14.5 45.5 36.5 171.5
2023 41.0 30.0 8.5 15.5 55.0 40.5 190.5
2025 45.0 30.5 9.5 16.0 68.0 43.0 212.0
2027 48.0 33.0 10.0 18.5 79.0 42.5 231.0
2030 55.3 36.0 9.3 21.6 100.2 50.0 272.4
Fuente: (Walter , Rosillo Calle, Dolzan, & Piacente , 2008)

5.5 DEMANDA INSATISFECHA

Como no se posee datos de la demanda, ni la oferta actual del etanol se hace una proyección

de estas dos, suponiendo que la demanda es lineal, ya que el consumo va en aumento, la

demanda insatisfecha se expresa como la demanda menos la oferta. La demanda insatisfecha

mundial de etanol proyectada se expresa en la tabla 12:

Tabla 12. Demanda Insatisfecha mundial de etanol combustible al 2030.

Demanda Oferta Demanda Insatisfecha Demanda Insatisfecha


Año
Proyectada (GL) Proyectada (GL) Proyectada (GL) Proyectada (TM)
2019 151.5 104.7 46.8 36 940 400
2021 171.5 111.0 60.5 47 779 200
2023 190.5 117.3 73.2 57 828 000
2025 212.0 123.6 88.4 69 851 800
2027 231.0 129.9 101.1 79 900 600
2030 272.4 139.3 133.1 105 164 800
Fuente: (Walter , Rosillo Calle, Dolzan, & Piacente , 2008), (Renewables Fuels Association, 2018). Proyectados

31
Fig. 12. Proyección de la Demanda, Oferta y Demanda Insatisfecha

Las proyecciones en la demanda insatisfecha indican que hay un permanente crecimiento

en la demanda de etanol anhidro, por lo que se plantea cubrir el 0.334% de la demanda mundial

de etanol combustible promedio entre los años 2021 y 2030.

Capacidad de Planta = Demanda Insatisfecha Promedio x Demanda Insatisfecha a cubrir

Capacidad de Planta = (72,104,880 TM/año) x 0.334%

Capacidad de Planta = 240,472.38 TM/año

La planta operará 300 días al año y con tres turnos de trabajo, cada turno de 8 horas.

5.6 PRODUCCIÓN DE CICLOHEXANO

Tabla 13. Empresa Latinas Productoras de Ciclohexano

Producción Mundial Producción Producción


Año
(TM/año) Sudamericana (TM/año) Boliviana (TM/año)
2014 6251934 312597 53141
2015 6426988 321349 54629
2016 6606944 330347 56159
2017 6791928 339597 57731
2018 692113 349106 60000
Fuente: (Andia, et. al., 2015)

32
La tabla 13 se observa que existe producción de ciclohexano en Bolivia, y como este es un

insumo que se requerirá para la separación del etanol y agua, por lo que la ubicación de la

planta influenciará en este aspecto, como también en el resto de materias primas y la

exportación del producto, el etanol anhidro a Japón y China.

6 LEGISLACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL DE LA MATERIA PRIMA,

PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS E INSUMOS

6.1 BASES NACIONALES

Artículo 2.- Alcance del Reglamento Las normas del presente Reglamento son aplicables a

las personas naturales y jurídicas que realizan actividades, regímenes u operaciones aduaneras

para el ingreso y salida del país, producción, fabricación, preparación, envasado, reenvasado,

comercialización, transporte, almacenamiento, distribución, transformación, utilización o

prestación de servicios con insumos químicos y productos fiscalizados. (OEFA, 2005)

6.2 BASES INTERNACIONALES

Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre

de 2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y

preparados químicos (REACH), por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y

Preparados Químicos, tiene como objetivo principal mejorar la protección para la salud humana

y el medio ambiente frente al riesgo que puede conllevar la fabricación, comercialización y uso

de las sustancias y mezclas químicas. (REGLAMENTO (CE) No 1907/2006 DEL

PARLAMENTO EUROPEO , 2007).

6.3 ÁCIDO ACÉTICO

6.3.1 Efectos Ambientales:

Su toxicidad se asocia con el pH ácido. Cuando el suelo se contamina con este material éste

se acidifica.

• Degradación abiótica según pH

33
• Biodegradabilidad: En el agua o suelo es rápidamente biodegradable.

• Producto no bioacumulable.

• En América no está establecidas pautas homogéneas para la eliminación de residuos

químicos, los cuales tienen carácter de residuos especiales, quedando sujetos su tratamiento y

eliminación a los reglamentos internos de cada país. Por tanto, en cada caso, procede contactar

con la autoridad competente, o bien con los gestores legalmente autorizados para la eliminación

de residuos. (CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES)

6.4 HIDRÓGENO

6.4.1 Legislación

Este comité ISO ha creado una norma para la seguridad de los sistemas que utilizan

hidrógeno. Esta norma es la ISO TR 15916:2004. Otros comités tratan temas que abordan la

normalización de vehículos eléctricos IEC TC 69, vehículos en ruta ISO TC 22, vehículos

eléctricos en ruta ISO TC 22/SC 21, pilas a combustible IEC TC 35, botellas de gas comprimido

ISO TC 58, recipientes criogénicos ISO TC 220, entre otros.

A nivel reglamentario, se diferencian las aplicaciones estacionarias, móviles y portables.

Cada una de éstas con una cantidad de normas específicas a su utilización.

En Europa, con respecto a las aplicaciones estacionarias, existen normas ligadas a la

protección de los trabajadores (directiva 89/391/CE); protección de trabajadores expuestos a

riesgos de atmósferas explosivas (directiva 99/92/CE); protección de equipos (directivas

98/37/CE, 99/9/CE y 97/23/CE); y protección del medio ambiente y la población (directivas

SEVESO II 96/82/CE y 2000/33/CE).

6.4.2 Ambiental

No está considerado como contaminante marino según DOT.

El hidrógeno es un gas que se encuentra naturalmente en la atmósfera. El gas se disipa

rápidamente en áreas con buena ventilación. Cualquier efecto adverso en animales o en la vida

34
de las plantas estará relacionado con ambientes deficientes en oxígeno. No hay efectos adversos

anticipados a las plantas. (Linde, 2012)

6.5 ETANOL

6.5.1 Legislación

La Ley Nº 28054, Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles.

Cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, podrá instalar, operar y mantener

refinerías de petróleos, plantas de procesamiento de gas natural

Ley N° 28054

La presente Ley establece el marco general para promover el desarrollo del mercado de los

biocombustibles sobre la base de la libre competencia y el libre acceso a la actividad

económica, con el objeto de diversificar el mercado de combustibles, fomentar el desarrollo

agropecuario y agroindustrial, generar empleo, disminuir la contaminación ambiental y ofrecer

un mercado alternativo en la Lucha contra las Drogas.

6.5.2 Ambiental

Es un compuesto fácilmente biodegradable, con baja potencia de bioacumulación, no

contiene halógenos ni metales.

6.6 ACETATO DE ETILO

6.6.1 Legislación

Productos Fiscalizados

Artículo 5.- De las diferentes denominaciones de los insumos químicos y productos

fiscalizados. Los IQPF comprendidos en la Ley se denominan generalmente como se indica a

continuación, sin que tal denominación sea limitante o excluyente de otras denominaciones

comerciales, técnicas o comunes que sean utilizables para estos mismos IQPF:

35
Fig. 13. Insumos químicos fiscalizados Fuente: (DECRETO SUPREMO N° 053-2005-
PCM)

6.6.2 Ambiental

Posee toxicidad acuática, es ligeramente tóxico para los peces e invertebrados, es

biodegradable, no es bioacumulable, no es una sustancia persistente ni tóxica. Se libera al

medio ambiente a través de la evaporación del disolvente al air. Los vertidos al sistema de

drenaje se biodegradan en las depuradoras de aguas residuales antes de su liberación al medio

ambiente. La liberación directa a los cursos de agua no está permitida, son normalmente

derivadas a plantas de tratamiento de agua locales o municipalidades con licencia de residuo

peligrosos para su eliminación. (Ercros, 2012)

6.7 CICLOHEXANO

6.7.1 Legislación

Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre

de 2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y

preparados químicos (REACH), por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y

Preparados Químicos, tiene como objetivo principal mejorar la protección para la salud humana

y el medio ambiente frente al riesgo que puede conllevar la fabricación, comercialización y uso

de las sustancias y mezclas químicas. (REGLAMENTO (CE) No 1907/2006 DEL

PARLAMENTO EUROPEO , 2007).

6.7.2 Ambiental

Es peligroso para la vida acuática en concentraciones elevadas. Dañan la vida de las riberas.

Si entran en las tomas de agua, es peligroso para el ser humano. Es degradado a largo plazo, al

36
darse buenas condiciones de exposición al aire. El método correcto de su disposición final es

la incineración. (OXIQUIM S.A., 2007).

7 SEGURIDAD INDUSTRIAL

Para un amplio conocimiento de la seguridad Industrial en el Perú se toma en cuenta el

“DECREMO SUPREMO N° 42-F” es un decreto que tiene la obligación de hacer cumplir el

estado, cuidar que las actividades industriales se desempeñen dentro de un adecuado régimen

de seguridad, salvaguardar la vida, salud e integridad física de los trabajadores, eliminar las

causas de accidentes en la industria para obtener una mejor productividad.

Los organismos competentes que se encargan en materia de seguridad industrial según

el Art.2 del D. S. N°42-F son:

• La Comisión Nacional de Seguridad Industrial

• El Instituto Nacional de Normas Técnicas Industriales y Certificación.

• El Ministerio de Trabajo y Asunto Indígenas

• El Instituto de Salud Ocupacional

Estos organismos están obligados a velar y controlar la aplicación del reglamento de

seguridad industrial. (DECRETO SUPREMO Nº 42-F)

7.1 SANCIONES

Art. 19.- Las Empresas Industriales y cualquier entidad que infrinjan cualquier disposición

de este reglamento, retarden los avisos o informes, proporciones datos falsos, incompletos o

inexactos, etc., serán sancionados con multas según la gravedad de la falta, en base de los

informes de los funcionarios de la dirección o de las visitas o inspecciones que se ordene.

Art. 29.- Toda Empresa Industrial será legalmente responsable de la provisión y

conservación de los locales de trabajo y deberá asegurar que ellos estén construidos, equipados,

explotados y dirigidos de tal manera, que suministran una razonable y adecuada protección a

sus trabajadores, contra accidentes que afecten su vida, salud o integridad física.

37
Art.30.- Las empresas industriales están obligadas a instruir a sus trabajadores respectos a

los riesgos a que se encuentran expuesto con relación a sus ocupaciones, adoptando las medidas

necesarias para evitar accidentes y daños a la salud.

Este D. S. N°42-F tiene muchos más artículos como son la utilización de maquinarias,

controles, acondicionamiento de terrenos de construcción de la planta, conexiones de

electricidad entre otros. Es la razón que las Empresas o Industrias están obligadas a cumplir

con todos los artículos de seguridad para su funcionamiento en el país.

7.2 ÁCIDO ACÉTICO

Fig. 14. Pictogramas de seguridad del ácido acético

Indica que es un elemento corrosivo e inflamable. A continuación, en la Fig. 15 el rombo

de seguridad del ácido acético:

Fig. 15. Sistemas NFPA y HMIS. Fuente: (Hoja de Seguridad del Ácido Acético, 2016)

Se debe utilizar el equipo de protección adecuada para resguardas las vías respiratorias y la

piel. Se debe utilizar un sistema de extracción local para eliminar los vapores. Alejar las llamas

y fuentes de ignición.

Cuando se produce derrame o fuga de ácido acético, se debe tomar las siguientes medidas.

• Evaluar o aislar el área de peligro

38
• Restringir el acceso de personas innecesarias y sin la debida protección

• Ventilar la zona de derrame o fuga

• Usar equipo de protección personas (traje completo incluyendo equipo autónomo de

respiración)

• No incorporar a la canalización o desagüe (Riego de explosión)

• Recoger el líquido procedente de una fuga en recipientes herméticos, neutralizar con

precaución con solución caustica (carbonato de sodio), solo bajo la responsabilidad de un

experto o eliminar el residuo con abundante agua

• Mantener alejadas fuentes de ignición. Mojar con agua la zona de derrame. Neutralizar

el producto con sosa o cal.

• No transportar con alimentos

• El ácido acético debe ser transportado en tambores o tanques herméticamente sellados,

para evitar derrames.

• El producto se debe almacenar en zona ventilada, a temperaturas frescas no muy

superiores a la temperatura ambiente, alejando las fuentes de calor y de ignición.

• El efecto corrosivo del ácido acético aumenta por la presencia de agua y el incremento

en la temperatura

• Se debe evitar que el producto entre en contacto con los ojos, la nariz y la piel.

(Industriales)

7.3 HIDROGENO

El hidrógeno se transporta en cilindros color rojo vivo (color Panton 159U), de acuerdo a lo

establecido por la Norma Técnica Ecuatoriana NTE 441.

RIESGO GENERAL: El gas hidrógeno quema con una llama celeste, casi invisible.

También se enciende fácilmente con poca fuerza de ignición. El hidrógeno es más ligero que

el aire y se puede acumular en las partes altas de lugares encerrados. La presión en el cilindro

39
puede aumentar debido al calentamiento y romperse si los dispositivos de descarga de presión

llegaran a fallar.

INSTRUCCIONES PARA COMBATIR INCENDIOS: Evacuar a todo el personal de la

zona en peligro. No extinguir hasta que el suministro de hidrógeno esté cerrado y controlado.

Inmediatamente enfriar los cilindros rociándolos con agua desde lo más lejos posible. ¡Cuidado

al extinguir las llamas! Si las llamas se extinguen sin cortar la fuente de suministro de hidrógeno

puede ocurrir una explosión. El fuego y la explosión resultante podrían causar graves daños al

equipo y al personal o muerte alrededor de una gran área. Si es posible y si no hay peligro,

cerrar el suministro del gas hidrógeno mientras se continúa rociando los cilindros con agua. Si

un camión que transporte cilindros se ve involucrado en el incendio, aislar un área 1600 metros

(1 milla) a la redonda. Combatir el incendio desde una distancia segura, utilizando soportes

fijos para las mangueras. (Linde, 2012)

Fig. 16. Rombo NFPA de hidrogeno, indicando un alto nivel de inflamabilidad

7.4 ETANOL

• Equipo de protección personal: Para manejar este producto es necesario utilizar bata y

lentes de seguridad, en un área bien ventilada. Cuando el uso es constante, es conveniente

utilizar guantes. No utilizar lentes de contacto al trabajar con este producto.

Al trasvasar pequeñas cantidades con pipeta, utilizar pro pipetas, NUNCA ASPIRAR CON

LA BOCA:

• RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSIÓN: Por ser un producto inflamable, los vapores

pueden llegar a un punto de ignición, prenderse y transportar el fuego hacia el material que los

originó. Los vapores pueden explotar si se prenden en un área cerrada y pueden generar mezclas

40
explosivas e inflamables con el aire a temperatura ambiente.

Los productos de descomposición son monóxido y dióxido de carbono.

• CONTROL DE FUEGO: Utilizar el equipo de seguridad necesario, dependiendo de la

magnitud del incendio.

Usar agua en forma de neblina lo más lejos posible del incendio, los chorros pueden resultar

inefectivos. Enfriar los contenedores que se vean afectados con agua. En el caso de fuegos

pequeños, pueden utilizarse extinguidores de espuma, polvo químico seco o dióxido de

carbono.

• FUGAS Y DERRAMES: Evitar respirar los vapores y permanecer en contra del viento.

Usar guantes, bata, lentes de seguridad, botas y cualquier otro equipo de seguridad necesario,

dependiendo de la magnitud del siniestro.

Mantener alejadas del área, flamas o cualquier otra fuente de ignición. Evitar que el derrame

llegue a fuentes de agua o drenajes. Para lo cual, deben construirse diques para contenerlo, si

es necesario. Absorber el líquido con arena o vermiculita y trasladar a una zona segura para su

incineración posterior. Usar rocío de agua para dispersar el vapor y almacenar esta agua

contaminada en recipientes adecuados, para ser tratada de manera adecuada, posteriormente.

En el caso de derrames pequeños, el etanol puede absorberse con papel, trasladarlo a un

lugar seguro y dejarlo evaporar o quemarlo. Lavar el área contaminada con agua.

• DESECHOS: La mejor manera de desecharlo es por incineración, aunque para

pequeñas cantidades puede recurrirse a la evaporación en un lugar seguro.

• ALMACENAMIENTO: Cantidades grandes de este producto deben ser almacenadas

en tanques metálicos especiales para líquidos inflamables y conectados a tierra. En pequeñas

cantidades pueden ser almacenados en recipientes de vidrio. En el lugar de almacenamiento

debe haber buena ventilación para evitar la acumulación de concentraciones tóxicas de vapores

de este producto y los recipientes deben estar protegidos de la luz directa del sol y alejados de

41
fuentes de ignición. (UNAM, 2016)

Fig. 17. Rombo NFPA del etanol, donde indica su grado de inflamabilidad.

7.5 ACETATO DE ETILO

Producto inflamable, no almacenar o mezclar con oxidantes fuertes, tales como cloro líquido

y oxígeno concentrado. No manipular o almacenar cerca de llamas abiertas, calor, chispas,

requiere ventilación adecuada. Es irritante de piel y vías respiratorias. Para conocer más

información consultar la ficha internacional de seguridad química. (EcuRed, 2018)

• EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL: Para el uso de este producto químico es

necesario en un lugar bien ventilado, utilizando bata, lentes de seguridad y, si es necesario,

guantes de hule natural o neopreno (no usar PVC) para evitar un contacto prolongado de este

producto con la piel. No deben utilizarse lentes de contacto.

Al trasvasar pequeñas cantidades con pipeta, utilizar pro pipetas, NUNCA ASPIRAR CON

LA BOCA.

• RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSIÓN: El acetato de etilo es un producto inflamable

y volátil por lo que existen riesgos de fuego y explosión. Sus vapores pueden llegar a un punto

de ignición, prenderse y transportar el fuego al lugar que los originó, además, pueden explotar

si se prenden en un área cerrada. Puede generar mezclas explosivas con aire a temperatura

ambiente.

• CONTROL DE FUEGO: Utilizar el equipo de protección adecuado, dependiendo de la

magnitud del incendio.

42
Usar agua en forma de neblina, ya que los chorros pueden no ser efectivos. Enfriar los

recipientes involucrados con agua, aplicándola desde una distancia segura.

Para incendios pequeños pueden utilizarse extinguidores de espuma, polvo químico o

dióxido de carbono.

• FUGAS Y DERRAMES: Debe utilizarse bata y lentes de seguridad y dependiendo de

la magnitud del derrame se procederá a evacuar la zona y utilizar equipo de respiración

autónoma, botas y guantes de hule. Mantener alejados del derrame flamas o cualquier fuente

de ignición.

Evitar que el líquido derramado tenga contacto con fuente de agua y drenajes para evitar

explosiones. Para ello, construir diques con tierra o bolsas de arena. Los vapores generados se

dispersan con agua, la cual debe ser almacenada para tratarla posteriormente, de manera

adecuada. El líquido se absorbe con arena, tierra o cemento en polvo y el sólido se almacena

en lugares seguros para su tratamiento posterior.

Pequeñas cantidades pueden absorberse con papel y evaporarlas en una campana de

extracción.

• DESECHOS: Pequeñas cantidades pueden evaporarse en una campana de extracción,

pero si la cantidad es grande, es mejor incinerarla.

• ALMACENAMIENTO: Debe ser almacenado alejado de fuentes de ignición y de la

luz directa del sol, en un área bien ventilada. Cantidades grandes de este producto, deben

almacenarse en tanques metálicos conectados a tierra. (UNAM, 2016)

Fig. 18. Pictogramas de los riegos del acetato de etilo, inflamable y máxima precaución.

43
7.6 CICLOHEXANO

Fig. 19. Pictogramas del Ciclohexano

Líquido y vapores muy inflamables

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias

Provoca irritación cutánea

Puede provocar somnolencia o vértigo

Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

• Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. No

fumar.

• Evitar su liberación al medio ambiente.

• EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito.

• EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: lavar con agua y jabón abundantes.

• Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente.

CONTROLES DE EXPOSICIÓN MEDIOAMBIENTAL. La sustancia es muy tóxica para

los organismos acuáticos. La sustancia puede causar efectos prolongados en el medio acuático.

Se aconseja firmemente impedir que el producto químico se incorpore al ambiente.

Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

TOXICIDAD. Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

TOXICIDAD ACUÁTICA (AGUDA). Muy tóxica para los organismos acuáticos

Con una cierta cantidad en mg/l y en un determinado tiempo de exposición afecta a las

especies como a peces, algas, invertebrados acuáticos

TOXICIDAD ACUÁTICA (CRÓNICA). Puede provocar a largo plazo efectos negativos

en el medio ambiente acuático.

44
PROCESOS DE DEGRADACIÓN. La sustancia es fácilmente biodegradable, con una

velocidad de degradación de 77% en un tiempo de exposición de 28 días.

Demanda Teórica de Oxígeno: 3,425 g/g

Dióxido de Carbono Teórico: 3,138 mg/mg (ROTH, 2018)

8 ANÁLISIS DEL MÉTODO DE OBTENCIÓN DE ETANOL ANHIDRO

DESNATURALIZADO A PARTIR DEL ÁCIDO ACÉTICO UTILIZANDO

COMO CATALIZADO PLATINO Y ESTAÑO

8.1 RESUMEN

El proceso inicia con la hidrogenación de ácido acético en un reactor que contenga un

catalizador compuesto por Platino y Estaño para formar como producto etanol bruto; el etanol

bruto se purificara mediante destilación en columnas.

Fig. 20. Diagrama de Obtención de Etanol a partir de ácido acético empleando


catalizadores. Fuente: (United States Patente nº US 2011/0082322 A1 , 2011)

8.2 HIDROGENACIÓN

Los reactivos empleados serán ácido acético glacial e hidrógeno, el ácido acético e

hidrogeno empleado pueden derivarse de cualquier fuente adecuada tal como gas natural,

carbón, petróleo, biomasa, etc. El crudo de etanol obtenido en el proceso de hidrogenación


45
generalmente comprenderá además de ácido acético e hidrógeno sin reaccionar, acetato de etilo

que es producto de una reacción secundaria. Las dos principales reacciones son:

𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 2𝐻2 → 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 Reacción Principal (Hidrogenación)

𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 → 𝐶4 𝐻8 𝑂2 + 𝐻2 𝑂 Reacción Secundaria

La reacción secundaria es reversible, por lo que en el equilibrio:

[𝐸𝑡𝑂𝐴𝑐][𝐻 𝑂]
2
𝐾𝑒𝑞 = [𝐻𝑂𝐴𝑐][𝐸𝑡𝑂𝐻] Ec.1

El hidrogeno y ácido acético se alimentan a un vaporizador para formar una corriente de

alimentación en fase vapor que alimentara al reactor de lecho fijo, la formación de la fase

liquida en el vaporizador es eliminada del mismo y puede ser recirculada a la alimentación. Se

puede emplear lechos de protección (cerámica, carbono, resinas, etc.) con el fin de proteger al

reactor de impurezas que puedan perjudicar la reacción. El reactor empleado para la

hidrogenación será un reactor de lecho fijo que tenga forma de tubería, donde los reactivos

(ácido acético e hidrogeno) en forma vapor tengan contacto con el catalizador, se puede regular

con material inerte el tiempo de contacto de los reactivos con el catalizador. La reacción de

hidrogenación se puede llevar a cabo en fase líquida o vapor, preferiblemente se elige la fase

vapor con condiciones de temperatura de 125°C a 350°C y presión de 10KPa a 3000 KPa.

La selectividad de la reacción principal será influenciada por la presencia del catalizador de

Platino y Estaño, la efectividad del catalizador en este caso dependerá del soporte del

catalizador, como se observó en la Fig. 4.

La relación de hidrogeno-ácido acético alimentado puede variar de 100:1 a 1:100, siendo

preferible relaciones de hidrogeno-ácido acético mayores que 2:1. Los tiempos de residencia

también pueden variar dependiendo de variables tales como la cantidad de ácido acético,

catalizador, temperatura y presión. Los tiempos de contacto típicos varían desde una fracción

de segundo hasta varias horas, siendo preferible que los tiempos de contacto en fase vapor

varíen de 0.1 a 100 segundos.

46
El producto resultante del reactor de lecho fijo puede alimentarse a un tanque intermitente

(opera preferiblemente de 50°C a 500°C y 50 KPa a 2000 KPa), el tanque de alimentación

intermitente proporciona una corriente de vapor y líquido, el corriente vapor puede contener

hidrógeno por ello es recirculado a la línea de alimentación con hidrogeno.

Tabla 14. Ejemplos de Composición Típica del Proceso de Obtención de Etanol

Fuente: (United States Patente nº US 2011/0082322 A1 , 2011)

8.3 CATALIZADOR SELECCIONADO: SIO2-CASIO3(5)-PT (3)-SN (1.8)

Este catalizador se seleccionó por tener la más alta selectividad para la producción de etanol.

La combinación de métales para la catálisis es la de Platino y Estaño, mientras que el SiO2 y

CaSiO3 son los soportes del catalizador (interactúan con el catalizador mejorando el área de

contacto y eficiencia del mismo). El metal principal que actúa en la catálisis es el platino,

mientras que el estaño es un metal secundario, generalmente el primer y segundo metal

comprenden 0.1-10% en peso individualmente.

47
Tabla 15. Conversión y Selectividad en presencia de distintos Catalizadores

Fuente: ( United States Patente nº US 8,309.772 B2 , 2012)

Tabla 16. Resumen de Conversión y Selectividad en presencia de distintos Catalizadores

Fuente: ( United States Patente nº US 8,309.772 B2 , 2012)

8.4 DESTILACIÓN EN TRES COLUMNAS

Se empleará el modelo de la patente publicada N° US20110082322A1 puesto que reporta

en la patente resultados de planta, obteniéndose resultados convenientes para la producción del

etanol anhidro.

48
El proceso de separación emplea 3 columnas de donde se puede obtener concentraciones

próximas de 75% a 96% en peso de etanol. La primera columna de extracción tiene el fin de

separar los ácidos, la segunda columna puede ser una columna de destilación extractiva, puesto

que puede formarse azeótropos binarios, ternarios en la alimentación proveniente de la primera

columna por que se requerirá de un agente extractor para la separación; por último, en la tercera

columna se recupera el etanol que preferiblemente se desea que sea puro.

8.4.1 Primera columna de destilación

El líquido procedente del tanque de alimentación intermitente se bombea a la primera

columna de destilación (columna de separación de ácidos), la columna opera de 0.1 KPa a 510

KPa, su alimentación no contiene hidrógeno (se eliminó en el intermitente).

El producto de cabeza preferiblemente debe tener una temperatura de 70°C a 110°C, en

cambio el producto de fondos preferiblemente debe tener una temperatura de 95°C a 120°C.

La Columna separa el ácido acético presente en el producto de la hidrogenación para

recircularlo a la alimentación.

Teniéndose una composición aproximada en la alimentación de la primera columna para un

catalizador promedio:

Tabla 17. Diferentes Composiciones Aproximadas de la alimentación en la 1ra Columna

Fuente: (United States Patente nº US 2011/0082322 A1 , 2011)

49
La composición típica de la columna para las diferentes composiciones es:

Tabla 18. Diferentes composiciones del producto correspondientes a la composición de la


alimentación

Fuente: (United States Patente nº US 2011/0082322 A1 , 2011)

8.4.2 Segunda Columna de Destilación

El producto de cabeza procedente de la primera columna de destilación se alimenta a la

segunda columna de destilación, la columna opera de 0.1 KPa a 510 KPa, la temperatura de

fondos debe estar preferiblemente entre 60°C a 90°C y la temperatura del destilado debe estar

preferiblemente entre 50°C a 90°C.

El producto del destilado tiene como principal componente al acetato de etilo, teniendo

como principales componentes en fondos al etanol y agua. Se puede recircular el destilado a la

alimentación de ácido acético.

50
Tabla 19. Diferentes composiciones del producto del destilado 2 para las 3 diferentes
alimentaciones

Fuente: (United States Patente nº US 2011/0082322 A1 , 2011)

8.4.3 Tercera Columna de Destilación

Esta columna es denominada columna de producto, es alimentada con el producto de

fondos de la segunda columna para obtener etanol. El reflujo que preferiblemente usa esta

columna es de una relación 1:10 o de 10:1, el producto de fondos de la presente columna estará

principalmente compuesto por agua (se puede eliminar del sistema o devolver parcialmente).

Ésta preferiblemente opera a presión atmosférica, la temperatura del destilado debe estar 60°C

a 110°C; en cambio la temperatura de fondos debe estar preferiblemente entre 70°C a 115°C.

51
Tabla 20. Diferentes composiciones del producto del destilado 3 para las 3 diferentes
alimentaciones

Fuente: (United States Patente nº US 2011/0082322 A1 , 2011)

El etanol obtenido en la tercera columna puede recibir más tratamientos de purificación

adicionales con el fin obtener un etanol anhidro, la composición general del etanol del proceso

productivo es:

Tabla 21. Diferentes composiciones del producto del destilado 3 para las 3 diferentes
alimentaciones

Fuente: (United States Patente nº US 2011/0082322 A1 , 2011)

8.5 TRATAMIENTOS ADICIONALES

El etanol obtenido contiene cantidades muy bajas de otros alcoholes (metanol, butanol,

isobutanol). Si el etanol obtenido con el proceso anteriormente mencionado no alcanza la

52
pureza deseada, se considerará el uso de destiladores adicionales como el benceno o

ciclohexano u tamices moleculares. (US Patente nº 2011/0082322 A1, 2011)

9 UBICACIÓN DE LA PLANTA

Para analizar la localización de la planta, se tomará en cuenta las diferentes alternativas

mediante el método cualitativo por criterios al cual se le asignará un puntaje y para ello se toma

en cuenta dos lugares: Sur y Norte peruano. Se tomará estos dos puntos de la costa del Perú,

tienen los puertos más importantes del Perú, ya que el producto será exportado a China y Japón

países con alta demanda del etanol anhidro, y las materias primas que serán importados de

Estados Unidos y el ciclohexano será importado de Bolivia:

• Arequipa

• Piura

9.1 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LA PLANTA

Los factores que se toma en cuenta para la localización de la planta, es de acuerdo a los

siguientes parámetros o factores, se utiliza el método cualitativo por puntos:

9.1.1 Medio Ambiente (clima).

Un ambiente adecuado y favorable para el desarrollo de la empresa. Teniendo en cuenta el

espacio requerido para la elaboración del producto.

9.1.2 Destino de las exportaciones e importaciones

Para el caso de Arequipa teniendo en cuenta que el producto que se exportará será desde el

puerto de Matarani, ubicado en la provincia de Arequipa que constituye uno de los tres puertos

del Pacífico Sur Peruano por donde sale la carretera Interoceánica hacia el sur del Perú y los

países vecinos de Brasil y Bolivia interconectando por estas vías al atlántico brasileño.

El puerto de Paita es el principal puerto del norte peruano, movilizando contenedores de

importación y exportación (principalmente productos hidrobiológicos y agrícolas) y carga

general. El puerto de Paita movilizo el 8% (170,855 TEUs) del total movilizados en el 2012 a

53
nivel nacional en todos los terminales (públicos y privados). De los cuales un 48% fueron

contenedores de exportación, seguido de 37% contenedores de importación. Mientras que 12%

pertenecieron a contenedores por el régimen de cabotaje. (Piura Región, 2005)

9.1.3 Disponibilidad de terreno

LA JOYA (AREQUIPA)

El presidente de este gremio, Aldo Aranzaens Yukimura, indicó que la opción industrial es

contar con un espacio de 400 hectáreas en el distrito de La Joya (a 70 kilómetros de Arequipa)

cuya oferta es de US$ 30 a US$ 40 por m2.

Otro proyecto es el Parque Industrial Yura, que se encuentra cerca al complejo cementero que opera

Grupo Gloria (a 20 kilómetros de Arequipa), el cual es una iniciativa del gobierno regional para instalar

un parque industrial y otro proyecto de 2,700 viviendas. Aunque no precisó cifras de inversión, señaló

que el proyecto de viviendas es promovido por el gobierno regional.

ESPACIO COMERCIAL Aranzaens refirió que el valor de espacios comerciales en Arequipa

varía entre US$ 2,000 a US$ 3,000 el metro cuadrado en el Cercado. (Gestión, 2017)

9.1.4 Exportación

Para lo cual se toma en cuenta los principales consumidores de etanol, que no produzcan en

cantidades industriales este producto:

• Unión Europea

• Japón

• China

• Tailandia

• India

• Australia

9.1.5 Vías de Acceso.

Las vías o carreteras en buen estado permiten que el traslado del producto sea en buen estado

54
sin maltratarse y para que sea más rápido y eficaz en un tiempo más cortó a la hora de

comercializarse.

- MATARANI fue un elemento fundamental para que se eligiera la costa de Arequipa

como sede para la construcción de la planta del etanol anhidro

- LA JOYA este distrito este articulado a la carretera panamericana 001S por medio de un

acceso asfaltado de 10 km de longitud, su red vial sirve principalmente para atender los

proyectos de riego de San Camilo, San Isidro, la Cano y La Joya Antigua. Su conexión con

la carretera nacional 028 al sur sería posible con el tramo Yura-Palca, Arequipa (La

República, 2015)

Fig. 21 Los tramos Matarani – Km. 981.7 de la Panamericana y Km. 966.9 de la


Panamericana - Crucero Variante de Uchumayo, se encuentran íntegramente asfaltados y
bajo gestión privada, por contrato de concesión del SINMAC con la empresa Concesionaria
de Carreteras S.A. (CONCAR). Fuente: (Provias, 2000)

55
Fig. 22 El transporte se realizará por Carretera interoceánica del sur la distancia
recorrida es de 52.2 Km en un tiempo de 51 min.

VIAVILIDAD PIURA SULLANA AL PUERTO DE PAITA

Fig. 23 Por la carretera Paita Sullana (por PI-102 hacia Zapita en Paita) son 62.5km de
recorrido en un tiempo de 1hora y 8 minutos.

56
Observando los dos puntos para la instalación de la planta por la facilidad que tiene la vía

para llegar al puerto y por la corta distancia se elige el distrito de la Joya en departamento de

Arequipa.

9.1.6 Disponibilidad de Mano de Obra.

Es realmente necesario identificar al personal que va a laborar en la empresa tanto en la

parte administrativa como el personal de planta.

Para la disponibilidad de mano de obra veremos el porcentaje de desempleo en los dos

departamentos Piura y Arequipa.

DESEMPLEO JUVENIL. El desempleo, la inactividad y la falta de calidad del empleo son los

problemas más llamativos que enfrentan la juventud en el ámbito laboral, sin embargo, existe una gran

heterogeneidad de jóvenes con problemas específicos, y por ello los altos índices de desempleo juvenil

en la gran mayoría de regiones del país. Arequipa es la undécima región con el nivel de desempleo

juvenil urbano más alto en el Perú alcanzando el 10%, por debajo del promedio nacional, de 11.2%; y

por encima de regiones como Apurímac (6.3%), Moquegua (8.8%), Cusco (8.9%), La Libertad (9.0%),

entre algunas otras.

57
Fig. 24 Desempleo Juvenil Urbano, año 2005. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e
Informática INEI Elaboración: CCIA – Dpto. de Estudios Económicos

Fig. 25. Evolución de la tasa de desempleo en porcentajes. Fuente: Instituto Nacional de


Estadística e Informática INEI Elaboración: CCIA Dpto. de Estudio Económico

(La Dinámica de la PEA en Arequipa, 2016)

58
Según las estadísticas en las dos regiones hay elevado porcentaje de desempleados cada año

va subiendo la tasa de desempleo juvenil

El director regional de Trabajo, Gabriel Gallo Olmos, informó que en lo que va del año la

región registra aproximadamente 700 mil personas que no cuentan con un empleo en el 2018, de

las cuales la mayor parte son jóvenes debido a la falta de experiencia en diferentes áreas.

9.1.7 Servicios Básicos.

Son los más importantes dentro de la empresa ya que con estos servicios la planta entrara en

funcionamiento.

AREQUIPA. Los servicios de agua potable y alcantarillado en la región Arequipa son

prestados por la Empresa de Servicios de Saneamiento de Agua Potable y Alcantarillado de

Arequipa S.A. (SEDAPAR S.A.). El grado de cobertura de agua potable y alcantarillado varía

según el área

Energía eléctrica, la generación y la distribución de energía eléctrica en la región están a

cargo, principalmente, de dos empresas: la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A.

(EGASA) y la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL). Aun cuando EGASA está a cargo

fundamentalmente de la producción de energía eléctrica, interviene también en la distribución.

PIURA-SULLANA. La ciudad de Sullana, al igual que Piura, cuenta con un acceso

deficitario a los servicios básicos y en muchos casos sin ningún tipo de acceso, por lo que

también es necesario, estudiar en detalle estos temas.

En relación al acceso al servicio de agua potable, el 72,1% de viviendas cuenta con

conexiones públicas ya sea dentro o fuera de la vivienda, mientras que existe un porcentaje

preocupante de acceso deficitario a este servicio de 22,6% (camión cisterna, pozo, río o

acequia, o se abastece a través del vecino).

Comparando los dos distritos que conforman la ciudad de Sullana, se obtiene que el distrito

de Bellavista cuenta con un mayor porcentaje de hogares que tienen alumbrado eléctrico

59
(86,8%), no obstante, el distrito de Sullana tiene una proporción mayor de viviendas que no

tiene alumbrado eléctrico o ningún tipo de alumbrado en su hogar (17,6%).

Por lo tanto, el punto elegido por que cuenta con servicios básicos será el departamento de

Arequipa la Joya.

9.1.8 Permisos de Funcionamiento

Son leyes jurídicas emitidas por el gobierno nacional y reglamentos la cual tenemos el

Marco Legal de los Biocombustibles en el Perú.

LEY DE PROMOCIÓN DEL MERCADO DE BIOCOMBUSTIBLES - LEY N° 28054

Establece marco general para promover el desarrollo del mercado de los Biocombustibles

en el Perú sobre la base de la libre competencia y el libre acceso de la actividad económica.

Esta ley tiene los objetivos de diversificar la matriz energética, fomentar el desarrollo

agroindustrial, disminuir la contaminación ambiental y ofrecer un mercado alternativo en la

lucha contra las drogas

REGLAMENTO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES - D.S. N°

021-2007-EM

Establece requisitos para la comercialización de Biocombustibles y aplicación de sus

normas técnicas de calidad. Las cuales son:

• Competencias sectoriales del mercado de Biocombustibles.

• Cronograma de Comercialización Obligatoria de Biocombustibles.

• Normas correspondientes a comercialización y distribución de Biocombustibles y

sus mezclas con combustibles líquidos.

• Aplicación de Normas Técnicas de Calidad

9.2 FACTORES CONSIDERADOS PARA ÍNDICES DE LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

A continuación, se procederá a calificar la posible ubicación de la empresa, de acuerdo con

los parámetros necesarios para su funcionamiento. El rango de calificación es de 1 – 10 puntos.

60
Tomando cuya fuente es el texto de vaca Urbina, Evaluación de Proyectos 4ta Edición.

Quedando la calificación de la siguiente manera.

Tabla 22. Clasificación de los parámetros

Clasificación Valor
Malo 4
Regular 6
Bueno 8
Excelente 10
Fuente: Evaluación de proyector 4ta Edición

El método consiste en ponderar de acuerdo a su importancia los factores que se deben tener

en cuenta para la ubicación de la Planta, de manera tal que la sumatoria de todas las

ponderaciones se eleve hasta 1.000.

Finalmente, la sumatoria de los grados de perfeccionamiento de todos los factores para cada

región da un valor, el mayor de ellos indica la región más adecuada. Una forma ordenada de

presentar la resolución por este método es la que se adjunta a continuación.

En la tabla se observa la calificación de los parámetros, la calificación lo da el criterio del

investigador con respecto a sus necesidades del proyecto.

61
Tabla 23. Calificación de los criterios que se tomó

MODELO CUALITATIVO DE PUNTOS


Arequipa Piura
Parámetro Ponderación Grado de Grado de
Calificación Calificación
Perfección Perfección
Disponibilidad de
25% 9 2.25 8 2
la Materia Prima
Vías de Acceso 12% 9 1.08 8 0.96
Disponibilidad de
15% 10 1.50 10 1.5
Mano de Obra
Servicios Básicos 18% 9 1.62 8 1.44
Permiso de
10% 10 1.00 10 1
Funcionamiento
Medio Ambiente 20% 10 2.00 7 1.4
Total 100% 9.45 8.3
Fuente: Elaboración Propia

En la Tabla 23 se observa la diferencia del grado de perfección entre Arequipa con la Joya

y Piura con Sullana y quien posee mayor promedio es ciudad de AREQUIPA, eligiéndolo como

lugar para ubicar nuestra planta. Con estudios de disponibilidad de terreno se obtuvo que la

planta para lo producción de etanol será instalada en el distrito de La Joya por ser una zona

industrial y ser uno de los distritos más cerca del puerto de Matarani. Además, cuenta con los

servicios básicos como agua y electricidad, y posee acceso a carretera.

62
Fig. 26. Ubicación de la Planta para la Obtención de Etanol Anhidro

10 ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES

La intervención social de la construcción de la planta se orienta a la satisfacer las

necesidades básicas de los grupos más vulnerables de la región Arequipa, del distrito de La

Joya, promoviendo una buena calidad de vida, se debe llegar a un acuerdo mutuo con las

comunidades cercanas a la planta y llegar a consensos, para algunos pobladores causa cierta

molestia como alivio para otros. Se observa aspectos positivos y negativos los cuales se

mencionarán a continuación:

10.1 POSITIVOS

Se busca construir un entendimiento interno y externo respecto a las actividades globales

del proyecto hacia el desarrollo de las comunidades.

Se debe aplicar programas de capacitación, como:

10.1.1 Programa de Capacitación en Relaciones Comunitarias para el personal del

Proyecto

Realizar un plan de capacitación para los trabajadores de la empresa y sus contratistas sobre

los temas señalados en el Manual de Relaciones Comunitarias.

63
10.1.2 Programa de Contratación Temporal de Personal Local

Dado que las actuales oportunidades son menores, es conveniente una estrecha coordinación

con los habitantes del área de influencia directa a fin de manejar estas expectativas y evitar

riesgos adicionales de movilización de personas desempleadas en busca de trabajo hacia las

áreas de la planta.

Se dará preferencia a los miembros de las poblaciones directamente impactadas, siempre y

cuando califiquen técnicamente, se solicitará a la población una relación de las personas que

estén aptas para trabajar y tengas residencia permanente em el área de trabajo en los últimos

dos años

Se realizará un examen médico y vacunación a los trabajadores de la planta de acuerdo a su

esquema de vacunaciones

10.1.3 Programa de Comunicación y Consulta.

La consulta es un proceso en curso y se programan reuniones regulares con los grupos de

interés locales, antes que inicie la construcción de la planta

10.1.4 Programa de Participación de la Población en el Monitorea y Manejo Socio

Ambiental

Mejorar el entendimiento de los impactos actuales por parte de las comunidades

• Calidad de agua de los ríos y arroyos

• Tierras tomadas para la construcción de la planta

• Manejo de desechos

• Actividades de restauración

• Ampliación de carreteras

10.1.5 Programa de Negociación de Acuerdo para el Uso de Tierras

El precio de compra de terreno sea u precio justo, y este proceso debe ser de manera justa y

transparente para así generar confianza en la población y establecer un cronograma para así

64
comenzar con la construcción de la planta.

10.1.6 Programa de Desarrollo Local (PDS)

La planta debe beneficiar a toda la comunidad o grupo social, contribuyendo al desarrollo

sostenible local y/o regional, y debe ser participativo y deben involucrarse ambas partes, las

comunidades como la planta, contando con la participación activa de las comunidades

beneficiadas.

• Se les brindará beneficios para una buena calidad de vida como el SIS, Saneamiento

Básico Urbano – Rural como agua, desagüe y letrinas

• Construcción de infraestructuras de salud (hospitales), de educación (colegios,

escuelas y universidades) y viviendas

• Mejorar las actividades agrícolas y/o ganaderas de los pobladores

10.1.7 Código de Conducta para Trabajadores

Los trabajadores siguen unas reglas del trabajador como, por ejemplo

• Respetar las horas de trabajo, usar la identificación en todo momento, excepto días

libres. Tienen prohibido comprar a título personal cualquier bien de la comunidad

local.

• Los trabajadores tienen prohibido pescar, consumir bebidas alcohólicas

• Tienen prohibido portar armas de fuego

• Los trabajadores deben ser vacunados contra las enfermedades comunes que se

podría transmitir a las comunidades locales. (TGP, 2018)

• Los trabajadores contarán con un Sistema Integral de Salud (SIS)

10.2 NEGATIVOS

• El arribo de personas foráneas hacia el área de trabajo en búsqueda de trabajo.

• El mal tratamiento de residuos y desechos de la planta

• No brindar capacitación, información, talleres o reuniones, o que ésta sea muy

65
ineficiente

• Incrementación de la delincuencia

• Aumento de personas extrañas a la comunidad e incremento de la delincuencia

• Abuso a las poblaciones más vulnerables, como violación.

Es responsabilidad de la Gerencia de Relaciones Comunitarias (TGP) el manejar la relación

e interface con los grupos de interés locales y asesorar al resto del proyecto sobre la mejor

forma de manejar los asuntos

Para la construcción de la planta se debe tener la

• Aprobación del estudio ambiental

• La firma de los comuneros, autorizando la construcción de la planta

• Se toma la decisión de puesta en marcha la construcción de la Planta.

11 DIAGRAMA DEL PROCESO DE LA OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR

DE ÁCIDO ACÉTICO

11.1 DIAGRAMA DE BLOQUES GLOBAL

Fig. 27 Diagrama de Entrada y Salida. Fuente: Elaboración Propia

En la Fig. 27 se observa un contexto amplio del proceso, las entradas y salidas generales, la

retroalimentación de las materias, los subproductos y el producto principal, que en el caso del

presente trabajo es el etanol.

66
Las reacciones que se dan dentro del reactor con las siguientes:

Rx1: 𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯 + 𝟐𝑯𝟐 → 𝑪𝟐 𝑯𝟓 𝑶𝑯 + 𝑯𝟐 𝑶

Rx2: 𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯 + 𝑪𝟐 𝑯𝟓 𝑶𝑯 → 𝑪𝟒 𝑯𝟖 𝑶𝟐 + 𝑯𝟐 𝑶

Siendo Rx1 la Reaccion de hidrogenación (principal), donde estran las materias primas que

son el ácido acético y el hidrógeno frmando el aetanol con el agua y Rx 2 la reaccion de

esterificación (secundaria) donde se tienen como reactantes al ácido acético y el etanol

formando acetato de etilo y agua.

11.2 DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO

Fig. 28. Diagrama de Bloques del Proceso. Fuente: (US Patente nº 2011/0082322 A1,
2011) Elaboración: Propia

67
La Fig. 28 muestra el diagrama de bloques del proceso, donde se especifica las operaciones

y procesos unitarias de la planta, primero en una zona de preparación (la que está con líneas

rojas), donde entran al proceso a condiciones ambientales y son mezclados y ambientados para

el ingreso al reactor, a las condiciones de temperaturas y presión, según la bibliografía (US

Patente nº 2011/0082322 A1, 2011). Seguidamente se hace las separaciones tanto de los

reactantes que se recirculan como materia prima, los subproductos que se generan en las

reacciones también son recirculadas para que exista una acumulación y genere mayor cantidad

de etanol, siendo este la el producto deseado.

68
11.3 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

H2 Acetato de Etilo
Acetato de Etilo
Ciclohexano

Separador Flash

H2

Recirc. Ciclohexano

Solución de Etanol
AcOH
Reactor

Columna 2 Columna 4
Columna 1

Columna 3
AcOH Agua

Etanol Anhidro

Etanol Puro

Fig. 29. Diagrama de Flujo del Proceso. Fuente: Elaboración Propia

69
En la Fig. 29 se observa el diagrama de flujo del proceso, se muestra con las tecnologías a

las cuales se debe realizar el proceso, la zona de preparación, la zona de separación con el

destilador Flash y las cuatro columnas de destilación, la recirculación de las materias primas y

del acetato de etilo, para que exista una acumulación dentro del reactor. Especificando los

intercambiadores de calor que existen dentro del proceso, las bombas para la recirculación de

líquidos y la utilización de compresores para gases.

Para la zona de separación se utilizaron las siguientes heurísticas:

• Separación de gases y líquidos, separando así primero el hidrógeno de los demás

componentes, siendo este la materia prima del proceso, así que esta se recircula y para la

simulación una parte se almacena. Buscando un óptimo para la recirculación, como es el

reactante en exceso se utiliza una recirculación de 10% el resto se puede expulsar a la atmósfera

o sirve para intercambiar calor como refrigerante.

• Separación por diferencias de temperaturas, la temperatura de ebullición del ácido

acético es más alto comparado con el agua, el etanol y el acetato de etilo, por ende, en la primera

columna de destilación el ácido acético sale por el fondo, y el resto por el tope.

• Separación por volatilidad, el acetato de etilo y el etanol tienen las temperaturas de

ebullición muy cercanas, es por ello que se opta con la diferencia de presiones, el acetato de

etilo se recircula a la mezcla para que exista una acumulación en el reactor.

• Al final queda agua y etanol, esta llega a un punto azeotrópico por lo que no puede

llegar a la pureza adecuada para su venta como etanol anhidro, por lo que se utiliza un agente

separador, en este caso se utilizó el ciclohexano, que sale por el fondo el etanol anhidro con

99.9% de pureza y el resto que sale por el tope, una parte es llevado a otra columna de

destilación y la otra parte es recirculado a la misma columna mezclado con el ciclohexano

• La cuarta columna de destilación es la purificación del agua, donde todo lo que sale por

el tope es recirculado y el fondo es el agua, el etanol tener una alta concentración se mezcla

70
con 0.0991% de esta agua y al final produce etanol anhidro al 97% de pureza. El resto del agua

al ser tratada puede ser calentada y servir como calentador en los intercambiadores de calor

(cooler).

12 CONDICIONES DE OPERACIÓN

12.1 REACTOR

Para que exista las reacciones y la conversión de ácido acético y selectividad del etanol, que

se presenta en la patente (US Patente nº 2011/0082322 A1, 2011), como se presenta en la tabla

11: y las condiciones a las cuales es alimentados al reactor para la operación son las siguientes:

Tabla 24 Condiciones de operación del reactor

Nombre de la Línea Mezcla'


Fracción de Vapor 1.00
Temperatura [C] 250.00
Presión [kPa] 2200.00
Flujo Molar [kmol/h] 131924.40
Flujo Másico [kg/h] 3672476.43
Flujo del Volumen Líquido [m3/h] 4294.04
Entalpía Molar [kJ/kmol] -227556.56
Entropía Molar [kJ/kmol-C] 152.95
Flujo de Calor [kJ/h] -30020262751.98
Fuente: Elaboración propia

Las condiciones de operación para el reactor son de 2200 kPa y de 250 °C según la patente

(US Patente nº 2011/0082322 A1, 2011), para su acondicionamiento se utilizan bombas en

caso de líquidos y compresores en caso de gases y los intercambiadores de calor. Tanto en la

alimentación de las materias primas como en la recirculación del hidrógeno, ácido acético y

acetato de etilo.

71
12.2 DESTILADOR FLASH

Tabla 25. Condiciones de operación de la Columna de destilación Flash

Nombre de la Línea In Separador


Fracción de Vapor 0.04
Temperatura [C] -250.00
Presión [kPa] 2200.00
Flujo Molar [kmol/h] 130579.32
Flujo Másico [kg/h] 3672476.43
Flujo del Volumen Líquido [m3/h] 4241.76
Entalpía Molar [kJ/kmol] -304402.63
Entropía Molar [kJ/kmol-C] -898.20
Flujo de Calor [kJ/h] -39748688998.72
Fuente: Elaboración propia

El destilador Flash separa el hidrógeno del resto de componentes, ya que es un estado

estacionario el resto está en estado líquido y para no aumentar el costo de producción al ser un

compuesto corrosivo es lo primero que sale por la separación Flash-

12.3 PRIMERA COLUMNA DE DESTILACIÓN

Tabla 26. Condiciones de operación de la Primera Columna de Destilación

Nombre de la Línea In 1° Columna


Vapor 0.00
Temperatura [C] 20.00
Presión [kPa] 2200.00
Flujo Molar [kmol/h] 125734.94
Flujo Másico [kg/h] 3662710.16
Flujo del Volumen Líquido [m3/h] 4101.96
Entalpía Molar [kJ/kmol] -294218.53
Entropía Molar [kJ/kmol-C] 26.63
Flujo de Calor [kJ/h] -36993549868.49
Fuente: Elaboración propia

En la primera columna de destilación, utiliza un condensador total la presión del

condensador y del rehervidor la presión es de 2200.00 kPa, mientras que la temperatura en el

condensador es de 183.80 °C y del rehervidor es 192.90 °C, posee 9 etapas y se alimenta en el

sexto plato, la velocidad de destilación es de 1300.00 kmol/h y la razón de reflujo es 12.00. Por

el tope sale el etanol, agua y acetato de etilo y por el fondo sale el ácido acético.

72
12.4 SEGUNDA COLUMNA DE DESTILACIÓN

Tabla 27. Condiciones de operación de la Segunda Columna de Destilación

Nombre de la Línea In 2° Columna


Vapor 0.00
Temperatura [C] 110.00
Presión [kPa] 2200.00
Flujo Molar [kmol/h] 1300.00
Flujo Másico [kg/h] 62540.58
Flujo del Volumen Líquido [m3/h] 74.22
Entalpía Molar [kJ/kmol] -303419.47
Entropía Molar [kJ/kmol-C] 119.78
Flujo de Calor [kJ/h] -394446219.32
Fuente: Elaboración propia

En la segunda columna de destilación es por full reflujo, es decir del condensador sale en

fase gaseosa, las operaciones del condensador y del rehervidor es de 0.1 atm, la temperatura

del condensador es de 19.11 °C y del rehervidor es 29.08 °C, posee 20 etapas y se alimenta a

la columna en el doceavo plato, la velocidad de destilación de vaporización es 360.00 kmol/h

y la razón de reflujo es de 10.00. Por el tope sale el acetato de etilo y por el fondo etanol y

agua.

12.5 TERCERA COLUMNA DE DESTILACIÓN

Tabla 28. Condiciones de operación de la Tercera Columna de Destilación

Nombre de la Línea Solvente Out 4° Columna Out 2° Columna


Vapor 0.00 0.00 0.00
Temperatura [C] 68.61 79.38 20.00
Presión [kPa] 100.00 100.00 100.00
Flujo Molar [kmol/h] 3414.98 375.77 940.02
Flujo Másico [kg/h] 224217.88 13826.48 37120.24
Flujo del Volumen Líquido [m3/h] 284.91 16.80 45.62
Entalpía Molar [kJ/kmol] -206435.61 -273749.63 -280745.67
Entropía Molar [kJ/kmol-C] -69.87 40.07 10.15
Flujo de Calor [kJ/h] -704973317.27 -102866413.30 -263907671.53
Fuente: Elaboración propia

La Tabla 28 explica las entradas de la tercera columna de destilación, la cual es una columna

de tres fases, posee 62 etapas, las cuales son alimentadas con el Solvente por el primer plato

73
(la mezcla de dos líneas, el ciclohexano y la recirculación de una de las salidas de esta misma

columna), la corriente Out 4° Columna que se alimenta en el 20° plato, es la salida de la cuarta

columna de destilación (que contiene etanol y agua) y por último la salida de la segunda

columna de destilación, que también se alimenta al 20° plato las presiones de operación son de

100.00 kPa tanto en el condensador como el rehervidor, las temperaturas son de 68.62 °C en el

condensador y 77.92 °C en el rehervidor, por el tope sale la Solución que posee altas cantidades

de ciclohexano y posee una razón de reflujo de 1.00 y esta es recirculada a la línea Solvente,

por el fondo sale el Etanol con una composición de 0.9995, teniendo una razón de reflujo de

3.50. También sale otra línea que sale del condensador la cual se denomina C2 Feed, la cual

servirá para alimentar a la cuarta columna de destilación.

12.6 CUARTA COLUMNA DE DESTILACIÓN

Tabla 29. Condiciones de Operación de la Cuarta Columna de Destilación

Nombre de la Línea C2 Feed


Vapor 0.00
Temperatura [C] 68.62
Presión [kPa] 100.00
Flujo Molar [kmol/h] 599.71
Flujo Másico [kg/h] 17957.21
Flujo del Volumen Líquido [m3/h] 20.98
Entalpía Molar [kJ/kmol] -277368.73
Entropía Molar [kJ/kmol-C] 49.01
Flujo de Calor [kJ/h] -166340576.77
Fuente: Elaboración propia

La cuarta columna de destilación es una columna de destilación total, el cual busca purificar

el agua del ciclohexano y el resto de etanol, al agua se purifica por el fondo y esta a su vez se

separa en agua de servicios y una pequeña proporción para la formación del producto. Por el

tope hay etanol y agua, que es recirculado a la tercera columna de destilación. Esta columna

opera a 100.00 kPa por el condensador como por el rehervidor, mientras que las temperaturas

son de 79.38 °C en el condensador y 95.54 °C en el rehervidor, posee 50 etapas y se alimenta

en el 35° plato, posee una razón de reflujo de 0.50 y la composición de fracción de agua es de

74
0.99.

Las condiciones a las cuales se trabajó en el Software HYSYS es según el rango que se

presentó en la patente (US Patente nº 2011/0082322 A1, 2011), explicado en el inciso 8.4

“Destilación en tres Columnas” de este trabajo. Hubo unas modificaciones ya que se busca

tener mayor eficiencia de las columnas de destilación, como también se busca reducir los

costos.

13 BALANCE DE MATERIA

En la planta se desea producir 240,472.38 TM/año, con 300 días al año y 3 turnos de trabajo,

las horas de trabajo por turno son ocho horas (8 h.), esta es la demanda de la planta.

75
13.1 BALANCE DE MATERIA GLOBAL

Tabla 30. Balance Másico Global

Entradas (kg/h) Salida (kg/h)


Componente
H2 AcOH Ciclohexano Total H2 Tank AcOH Tank EtOAc H2O Producto Total
Ácido Acético 0.00 84672.90 0.00 84672.90 0.00 2767.69 0.00 0.00 0.00 2767.69
Hidrógeno 14212.80 0.00 0.00 14212.80 8789.64 0.00 0.00 0.00 0.00 8789.64
Etanol 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16163.62 344.44 92.13 32976.38 49576.58
Agua 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 14802.48 65.65 3567.55 392.43 18828.11
Acetato de Etilo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2267.90 1890.43 0.00 0.00 4158.33
Ciclohexano 0.00 0.00 30.89 30.89 0.00 0.00 0.00 0.00 30.13 30.13
Fuente: Elaboración propia

La cantidad total de Producto es de 33398.94 kg/h y este valor multiplicado por 7.2 que es el factor de conversión para TM/año, el cual resulta

240,472.38 el cual satisface el porcentaje de la demanda insatisfecha.

76
13.2 BALANCE DE MASA EN LA ZONA DE PREPARACIÓN

13.2.1 Mezclador

Tabla 31. Balance Másico del Mezclador

Entrada Salida
EtOAc
H2 AcOH H2 Recirculada AcOH Recirculada
Recirculada
Componente
Flujo Flujo Flujo Flujo Flujo Flujo
Fracción Fracción Fracción Fracción Fracción Fracción
Másico Másico Másico Másico Másico Másico
Molar Molar Molar Molar Molar Molar
(kg/h) (kg/h) (kg/h) (kg/h) (kg/h) (kg/h)
Ácido Acético 0.00 0.00 84672.90 1.00 0.00 0.00 277679.92 0.04 0.00 0.00 362352.82 0.05
Hidrógeno 14212.80 1.00 0.00 0.00 976.43 1.00 0.00 0.00 0.02 0.00 15189.26 0.06
Etanol 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1591594.43 0.28 3452.53 0.23 1595046.96 0.26
Agua 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1458608.16 0.66 665.07 0.11 1459273.23 0.61
Acetato de Etilo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 221623.36 0.02 18990.80 0.66 240614.16 0.02
Ciclohexano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia

En el mezclador, se unen las corrientes de recirculación y de alimentación, y tal como está en la patente, esta alimentación es de 5 de hidrógeno

y 1 de ácido acético, las recirculaciones, se hallaron de acuerdo a un máximo de ácido acético, ya que este es el reactivo limitante con respecto a

menor cantidad de hidrógeno recirculado.

77
Fig. 30. Corrientes de Alimentación del Mezclador. Fuente: Elaboración propia

13.3 BALANCE DE MASA EN LA ZONA DE REACCIÓN

Tabla 32. Balance Másico de la Reacción

Entrada Salida
Componente Flujo Másico Fracción Flujo Másico Fracción
(kg/h) Molar (kg/h) Molar
Ácido Acético 362352.82 0.05 276769.28 0.04
Hidrógeno 15189.26 0.06 9766.29 0.04
Etanol 1595046.96 0.26 1653316.14 0.27
Agua 1459273.23 0.61 1484945.91 0.63
Acetato de Etilo 240614.16 0.02 247678.80 0.02
Ciclohexano 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia

Se utiliza un reactor de conversión, siendo la conversión de 24% con respecto al ácido

acético, y una selectividad de 92% de etanol. En la ecuación principal, se coloca una conversión

de 22.29% y en la reacción de esterificación una conversión de 1.71%

Fig. 31. Líneas del Reactor. Fuente: Elaboración propia

78
13.4 BALANCE DE MASA EN LA ZONA DE SEPARACIÓN

13.4.1 Destilación Flash

La mezcla proviene del reactor que contiene hidrogeno, ácido acético, etanol, agua y acetato

de etilo.

Como la destilación flash implica la vaporización de una parte de la mezcla liquida.

Tabla 33 Balance Másico del Destilador Flash

Entrada Salida
In Separador TOP H2 Out Separador
Componente
Flujo Másico Fracción Flujo Másico Fracción Flujo Másico Fracción
(kg/h) Molar (kg/h) Molar (kg/h) Molar
Ácido Acético 276769.28 0.04 0.00 0.00 276769.28 0.04
Hidrógeno 9766.51 0.04 9766.51 1.00 0.00 0.00
Etanol 1653316.14 0.27 0.00 0.00 1653316.14 0.29
Agua 1484945.91 0.63 0.00 0.00 1484945.91 0.66
Acetato de
247678.80 0.02 0.00 0.00 247678.80 0.02
Etilo
Ciclohexano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia

El destilado (H2) que se separa tiene una pureza del 100% que se devuelven (recircula) por

la línea de alimentación del hidrogeno.

Fig. 32. Líneas de entrada y salida del Separador Flash. Fuente: Elaboración propia

13.4.2 Recirculación de Hidrógeno

La operación TEE divide la corriente de H2 en dos líneas o corrientes con las mismas

condiciones y composición, pero con diferentes flujos másicos, considerando que es un proceso

79
reactivo pues no hay acumulación de materia y formación de productos y el consumo de

reactivos dependerán de las reacciones químicas involucradas en el proceso.

Recircula el 10% y la otra parte se utiliza como el refrigerante para los intercambiadores de

calor.

Tabla 34. Balance Másico para la Recirculación de Hidrógeno

Entrada Salida
TOP H2 H2 Tank H2 Recycle
Componente Flujo Flujo Flujo
Fracción Fracción Fracción
Másico Másico Másico
Molar Molar Molar
(kg/h) (kg/h) (kg/h)
Ácido Acético 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Hidrógeno 9766.51 1.00 8789.86 1.00 976.65 1.00
Etanol 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Agua 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acetato de
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Etilo
Ciclohexano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia

En la tabla se observa que se está recirculando un flujo de Hidrogeno de 976.65 kg/h de

Hidrógeno al 100%.

Fig. 33. Líneas de Recirculación del Hidrógeno. Fuente: Elaboración propia

13.4.3 Primera Columna de Destilación

La mezcla proveniente de fondo del separador flash que contiene ácido acético, etanol, agua

y acetato de etilo, en esta columna se desea separar el ácido acético, considerando la abundancia

de ácido acético y teniendo en cuenta la diferencia de temperaturas de ebullición.

80
Tabla 35. Balance Másico para la Primera Columna.

Entrada Salida
In 1° Columna Out 1° Columna Out AcOH
Componente
Flujo Másico Fracción Flujo Másico Fracción Flujo Másico Fracción
(kg/h) Molar (kg/h) Molar (kg/h) Molar
Ácido Acético 276769.28 0.04 0.18 0.00 276769.10 0.04
Hidrógeno 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Etanol 1653316.14 0.29 36953.52 0.62 1616362.60 0.28
Agua 1484945.91 0.66 4698.28 0.20 1480247.63 0.66
Acetato de
247678.80 0.02 20888.60 0.18 226790.18 0.02
Etilo
Ciclohexano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia

En la tabla se observa que se está retirando un flujo de fondos de 276,769.10 kg/h de ácido

que equivale al 99.99%, no sale al 100 % ya que disminuiría la cantidad de etanol.

Fig. 34. Líneas de entrada y salida de la Primera Columna de Destilación. Fuente:

Elaboración propia

13.4.4 Recirculación de Ácido Acético

La operación TEE divide la corriente de ácido acético en dos líneas o corrientes con las

mismas condiciones y composición, pero con diferentes flujos másicos, considerando que es

un proceso reactivo pues no hay acumulación de materia y formación de productos y el

consumo de reactivos dependerán de las reacciones químicas involucradas en el proceso.

81
Tabla 36 Balance Másico para la Recirculación de Ácido Acético

Entrada Salida
Out AcOH AcOH Tank AcOH Recycle
Componente Flujo Flujo Flujo
Fracción Fracción Fracción
Másico Másico Másico
Molar Molar Molar
(kg/h) (kg/h) (kg/h)
Ácido Acético 276769.10 0.04 2767.69 0.04 0.08 0.04
Hidrógeno 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Etanol 1616362.60 0.28 16163.63 0.28 0.45 0.28
Agua 1480247.63 0.66 14802.48 0.66 0.41 0.66
Acetato de
226790.18 0.02 2267.90 0.02 0.06 0.02
Etilo
Ciclohexano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia

El 99% es recircula y el resto se almacena en un tanque o se lleva a un tratamiento para su

posterior eliminación.

Fig. 35. Líneas de Recirculación del Ácido Acético. Fuente: Elaboración propia

13.4.5 Segunda Columna de Destilación.

La mezcla proveniente del destilado de la columna 1 contiene etanol, agua y acetato de etilo,

en esta columna se desea separar el acetato de etilo, considerando que el agua y etanol forman

un azeótropo.

82
Tabla 37. Balance Másico para la Segunda Columna

Entrada Salida
In 2° Columna EtOAc Out 2° Columna
Componente Flujo Flujo Flujo
Fracción Fracción Fracción
Másico Másico Másico
Molar Molar Molar
(kg/h) (kg/h) (kg/h)
Ácido Acético 0.18 0.00 0.00 0.00 0.18 0.00
Hidrógeno 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Etanol 36953.52 0.62 3804.87 0.23 33148.64 0.77
Agua 4698.28 0.20 726.46 0.11 3971.81 0.23
Acetato de
20888.60 0.18 20888.59 0.66 0.01 0.00
Etilo
Ciclohexano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia

En la tabla se observa que se retira un flujo de fondos de 20888.59% de acetato de etilo, es

decir el 99.99%, no se llega a eliminar el 100% debido a que las diferencias de temperaturas

son cercanas.

Fig. 36. Líneas de entrada y salida de la Segunda Columna de Destilación. Fuente:

Elaboración propia

13.4.6 Recirculación del Acetato de Etilo

La operación TEE divide la corriente de acetato de etilo en dos líneas o corrientes con las

mismas condiciones y composición, pero con diferentes flujos másicos, considerando que es

un proceso reactivo pues no hay acumulación de materia y formación de productos y el

consumo de reactivos dependerán de las reacciones químicas involucradas en el proceso.

83
Tabla 38. Balance Másico para la Recirculación de Acetato de Etilo

Entrada Salida
EtOAc EtOAc Tank EtOAc Recycle
Componente Flujo Flujo Flujo
Fracción Fracción Fracción
Másico Másico Másico
Molar Molar Molar
(kg/h) (kg/h) (kg/h)
Ácido Acético 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Hidrógeno 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Etanol 3804.87 0.23 344.34 0.23 3460.53 0.23
Agua 726.46 0.11 65.75 0.11 660.72 0.11
Acetato de
20888.59 0.66 1890.42 0.66 18998.17 0.66
Etilo
Ciclohexano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia

Se recircula el 90.95%, ya que es otro de los productos de la reacción, para que exista

acumulación de este y produzca más etanol y agua.

Fig. 37 Líneas de Recirculación del Acetato de Etilo. Fuente: Elaboración propia

13.4.7 Tercera Columna de Destilación.

La mezcla proveniente del destilado de la columna 2 contiene etanol y agua, estos dos

compuestos forman un azeótropo con 95.63% de etanol a presión atmosférica, por lo que se

utiliza un agente de separación en este proyecto se aplicará el ciclohexano. Para la tercera

columna existe tres alimentaciones, las cuales son el solvente la salida de la segunda columna

y la salida de la cuarta columna de destilación. También posee tres salidas, las cuales fueron

explicadas en el inciso 12.5

84
Tabla 39. Balance Másica de la Tercera Columna

Entrada Salida
Out 2° Columna Solvente Out 4° Columna C2 Feed Solución EtOH
Componente Flujo Flujo Flujo Flujo Flujo Flujo
Fracción Fracción Fracción Fracción Fracción Fracción
Másico Másico Másico Másico Másico Másico
Molar Molar Molar Molar Molar Molar
(kg/h) (kg/h) (kg/h) (kg/h) (kg/h) (kg/h)
Ácido Acético 0.18 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Hidrógeno 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Etanol 33148.64 0.77 1583.05 0.46 11584.83 0.67 11742.12 0.43 72956.77 0.46 32965.73 1.00
Agua 3971.81 0.23 43.66 0.01 2238.77 0.33 6210.31 0.57 786.87 0.01 0.00 0.00
Acetato de
0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Etilo
Ciclohexano 0.00 0.00 1788.26 0.52 2.88 0.00 2.86 0.00 150470.04 0.52 30.13 0.00
Fuente: Elaboración propia

Fig. 38. Líneas de entrada y salida de la Tercera Columna de Destilación. Fuente: Elaboración propia

85
13.4.8 Recirculación Solución y Alimentación de Ciclohexano.

La línea de Solución que sale por el tope de la tercera columna de destilación es recirculada

en su totalidad a la línea de alimentación denominada Solvente, siendo esta una alimentación

de la tercera columna mezclado con el ciclohexano puro.

Tabla 40. Balance Másico del Solución y Solvente.

Entrada Salida
Solución C6H12 Solvente
Componente
Flujo Másico Fracción Flujo Másico Fracción Flujo Másico Fracción
(kg/h) Molar (kg/h) Molar (kg/h) Molar
Ácido Acético 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Hidrógeno 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Etanol 72956.77 0.46 0.00 0.00 0.46 72931.15
Agua 786.87 0.01 0.00 0.00 0.01 786.59
Acetato de Etilo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Ciclohexano 150470.04 0.52 30.89 1.00 0.52 150500.14
Fuente: Elaboración propia

Fig. 39. Línea de Alimentación Solvente. Fuente: Elaboración Propia

13.4.9 Cuarta Columna de Destilación

Se alimenta de la línea C2 Feed que sale de la tercera columna de destilación y sirve para

purificar el agua que sale por el fondo, por el tope sale la línea que alimenta a la tercera columna

de destilación

86
Tabla 41. Balance Másico de la Cuarta Columna de Destilación

Entrada Salida
C2 Feed Out 4° Columna Agua
Componente
Flujo Másico Fracción Flujo Másico Fracción Flujo Másico Fracción
(kg/h) Molar (kg/h) Molar (kg/h) Molar
Ácido Acético 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Hidrógeno 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Etanol 11742.12 0.43 11584.83 0.67 102.25 0.01
Agua 6210.31 0.57 2238.77 0.33 3959.20 0.99
Acetato de Etilo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Ciclohexano 2.86 0.00 2.88 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia

Fig. 40. Líneas de entrada y Salida de la Cuarta columna de Destilación. Fuente:


Elaboración Propia

13.4.10 Separación de Agua y Formación del Etanol Anhidro

El agua sale con una alta pureza, como también el etanol, pero este último está prohibida su

venta, por lo que se mezcla con un porcentaje de 0.0991% del agua que sale de la cuarta

columna de destilación, formando así el etanol anhidro con una composición de 97% de etanol.

87
Tabla 42. Balance Másico para el Producto Final
Entrada Salida
Agua EtOH Formación H2O Tank Producto
Componente Flujo Flujo Flujo Flujo Flujo
Fracción Fracción Fracción Fracción Fracción
Másico Másico Másico Másico Másico
Molar Molar Molar Molar Molar
(kg/h) (kg/h) (kg/h) (kg/h) (kg/h)
Ácido Acético 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Hidrógeno 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Etanol 102.25 0.01 32965.73 1.00 10.13 0.01 92.11 0.01 32975.87 0.97
Agua 3959.20 0.99 0.00 0.00 392.36 0.99 3566.84 0.99 392.36 0.03
Acetato de Etilo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Ciclohexano 0.00 0.00 30.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 30.13 0.00
Fuente: Elaboración propia

Fig. 41. Formación del Etanol Anhidro. Fuente: Elaboración Propia

88
14 BALANCE DE ENERGÍA

14.1 BALANCE DE ZONA DE REACCIÓN

Tabla 43. Balance de Energía del Reactor

Equipos Entrada (kJ/kg) Salida (kJ/kg) Delta (kJ/kg) Delta (kW)


Reactor -3.00E+10 -3.00E+10 -1.70E+05 -6.12E+08
Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en el cuadro, existe un delta de entalpía de -170,025.34, la entalpía es

negativa y representa una reacción exotérmica, para más adelante disminuir la temperatura de

entrada del reactor para aumentar la producción de etanol.

14.2 BALANCE DE ENERGÍA EN LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR

Tabla 44. Balance de intercambiadores de Calor del Proceso

Flujo Calor Entrada Salida Flujo Calor


Tipo Nombre
(kJ/h) (kJ/h) (kJ/h) (kW)
Heater E3 4.40E+09 -3.44E+10 -3.00E+10 1222000.00
Cooler E4 1.02E+10 -3.00E+10 -4.02E+10 2831000.00
Heater E5 3.18E+09 -4.02E+10 -3.70E+10 883500.00
Cooler E9 1.68E+07 -3.78E+08 -3.94E+08 4655.00
Cooler E13 1.15E+06 -2.62E+08 -2.64E+08 319.30
Fuente: Elaboración Propia

Estos son los intercambiadores de calor que están presentes en el proceso:

• E3 es el intercambiador de calor tipo Heater, es decir entrega calor al sistema y para

que ingrese al reactor a una temperatura de 250°C.

• E4 es el intercambiador de calor tipo Cooler, es decir enfría la línea que sale del reactor

y llega al separador Flash por lo cual se disminuye la temperatura hasta -250 °C.

• E5 es un intercambiador de calor tipo Heater, que sale del separador Flash y calienta

hasta 20 °C para el ingreso a la primera columna.

• E9 es el intercambiador de calor tipo Cooler, que enfría la salida de la primera columna

de destilación hasta 110°C para el ingreso a la segunda columna de destilación.

• E13 es el intercambiador de calor tipo Cooler, que enfría el fondo de la segunda

89
columna de destilación hasta 19.96 °C, el cual ingresa a la bomba, para luego llevarlo

a la tercera columna de destilación.

14.3 BALANCE DE ENERGÍA COLUMNAS DE DESTILACIÓN

Tabla 45. Balance de Energía de las Columnas de Destilación

Flujo Calor Flujo Calor


Columna Equipo Nombre
(kJ/h) (kW)
Condensador E6 4.88E+08 135600.00
1° Columna
Rehervidor E7 2.86E+09 795700.00
Condensador E10 1.41E+08 39070.00
2° Columna
Rehervidor E11 1.38E+08 38420.00
Condensador E16 3.42E+08 94910.00
3° Columna
Rehervidor E17 3.48E+08 96580.00
Condensador E19 2.24E+07 6226.00
4° Columna
Rehervidor E20 2.31E+07 6428.00
Fuente: Elaboración Propia

Es el flujo de calor de las columnas de destilación, en los condensadores el flujo es negativo,

mientras que en los rehervidores es positivo

Tabla 46. Balance de Energía de las Columnas de Destilación

Flujo Calor Flujo Calor


Equipos Entrada (kJ/h) Salida (kJ/h)
(kJ/h) (kW)
Destilador Flash -4.02E+10 -4.02E+10 -3.75E+07 -1.35E+11
1° Columna -3.70E+10 -3.46E+10 2.38E+09 8.55E+12
2° Columna -3.94E+08 -3.97E+08 -2.37E+06 -8.52E+09
3° Columna -1.07E+09 -1.07E+09 6.02E+06 2.17E+10
4° Columna -1.66E+08 -1.66E+08 7.23E+05 2.60E+09
Fuente: Elaboración Propia

Las salidas son por el tope y fondo y sumando el total de salidas y haciendo un delta de

entrada y salida de los destiladores, en la destilación Flash, y la Segunda Columna existe un

exceso de energía, en el caso de la primera, tercera y cuarta columna de destilación necesitan

energía, mientras que en la segunda columna existe una ganancia de energía.

90
14.4 BALANCE DE ENERGÍA DE LAS BOMBAS Y COMPRESORES

Tabla 47. Balance de Energía de las Bombas y Compresores

Flujo Calor Flujo Calor


Equipo Nombre
(kJ/h) (kW)
Compresor E1 1.14E+08 31610.00
Bomba E2 2.23E+05 62.08
Bomba E8 0.00E+00 0.00
Compresor E12 1.70E+06 449.50
Bomba E14 5.35E+03 1.49
Bomba E15 0.00E+00 0.00
Bomba E18 0.00E+00 0.00
Bomba E21 0.00E+00 0.00
Fuente: Elaboración Propia

Se utilizan las bombas para aumentar la presión en el caso de los líquidos y los compresores

en el caso de los gases, existe flujos de calor de 0.00kJ/h, estos son debido a que no requieren

de aumentar la presión en la simulación, pero se requiere estos en la planta.

15 DIAGRAMA DE PROCESOS GENERADO EN HYSYS

15.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS EN HYSYS

A continuación se presentará la simulación realizada en el Software HYSYS de la planta,

en los cuales se colocó todas las condiciones de operación antes mencionadas mediante la

Hidrogenación, al seleccionar el catalizador de Platino-Estaño en relación 4:6, con soporte de

silicato cálcico y oxido de sílice para la reducción de costos; se produce con una conversión de

ácido acético al 24%, en una relación de 1:5 con el hidrógeno y una selectividad de 92% de

etanol y generándose como subproducto genera el Acetato de Etilo con una selectividad de 6%

y el agua.

Se tiene como reacción principal a la producción de etanol a partir de ácido acético e

hidrógeno y como reacción de esterificación o secundaria a la producción de acetato de etilo y

agua a partir del ácido acético y el agua

91
Fig. 42. Diagrama de Procesos en HYSYS de la producción de Etanol Anhidro a partir de Ácido Acético

92
15.2 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SIMULACIÓN

15.2.1 Zona de preparación de la Materia Prima

El diagrama de flujo simulado en el HYSYS en la figura 42, se observa que se hace una

preparación para el ingreso al reactor, en los cuales se utiliza compresores para el hidrógeno y

bombas para el ácido acético, ingresando a una misma presión, pero a diferentes temperaturas

por lo que se coloca un intercambiador de calor.

15.2.2 Reactor

El reactor debe operar a 250 °C y a 2200 kPa y un GHSV de 2500 hr -1, esto encontrado en

la patente (US Patente nº 2011/0082322 A1, 2011)

Luego pasan a la zona de separación, para ello se aplica las heurísticas ya mencionadas:

homogeneidad de compuestos, y/o corrosivos, luego reactantes y finalmente los subproductos

para su acumulación en el reactor.

15.2.3 Separador Flash

Primero se aplica un separador Flash, separando el hidrógeno, esta operación se lleva a -250

°C, por lo que se coloca un intercambiador de calor, sin modificar la presión y al ser el reactivo

en exceso se recircula en 10%, el cual es ingresado al mezclador, y se le añade una válvula de

control, por seguridad, el resto de hidrógeno no recirculado forma parte del refrigerante

utilizado en los coolers.

15.2.4 Primera Columna de Destilación

El líquido continua con el tren de separación, y para la alimentación a la primera columna

de destilación total se aumenta la temperatura utilizando un heater a 20 °C separando el ácido

acético por el fondo a una presión de 2200 kPa y una temperatura de 192.9 °C utilizando 9

platos, la razón de reflujo inicial era de 10.00, pero salía una proporción de ácido acético por

el tope, por lo cual, se aumentó la razón de reflujo a 12, y esto hace que exista mayor

recirculación en el condensador y por lo tanto disminuya la concentración de ácido acético en

93
el tope. Como es un reactante en defecto, se requiere recircular la mayor parte, en este caso el

99% se recircula y el resto va a un tratamiento para su eliminación, al ser un líquido necesita

de una bomba para recircularse, por lo que en el HYSYS no existe pérdidas de presión, pero

en la construcción de la planta esta va a requerir de esta.

15.2.5 Segunda Columna de Destilación

Para el ingreso a la segunda columna de destilación que es full reflujo, es decir sale en fase

gaseosa, ya que las temperaturas de ebullición entre el etanol y el acetato de etilo son muy

cercanas, se requiere este equipo porque el ligero, en este caso el acetato de etilo no salga por

el fondo. Se utilizan 20 platos a las presiones de 0.1 atm, con una razón de reflujo de 10, no se

puede incrementar la razón de reflujo, ni la velocidad molar de reflujo, ya hay pérdida de

producto tan solo por disminuir 0.001 de acetato de etilo, es por eso que se optó por dejarlo

con ese parámetro, de todo el acetato de etilo que está saliendo por el tope se recircula gran

cantidad para que exista acumulación, la cual equivale al 90.95% de la salida, el resto se hace

un tratamiento para su eliminación.

15.2.6 Tercera Columna de Destilación

Quedando así el agua y el etanol, que forman un azeótropo, por lo cual se utiliza un agente

de separación, es este caso el ciclohexano, el cual es ingresado a la tercera columna de

destilación, el cual trabaja a una presión de 100 kPa y 20 °C, con 62 platos como la salida de

la segunda columna de destilación es a 0.1 atm, se utiliza una bomba y un cooler, por el fondo

sale etanol con una composición de 0.9995, por el tope sale una solución la cual es recirculada

en su totalidad con el ciclohexano, para el cual se necesita una bomba, con una razón de reflujo

de 1.00; y otra línea que sale del condensador y se dirige a la cuarta columna de destilación con

una razón de reflujo de 3.50.

15.2.7 Cuarta Columna de Destilación

Y finalmente la cuarta columna de destilación total para la purificación del agua y la

94
recirculación a la tercera columna, la cual opera a una presión de 100 kPa y 68.62 °C, posee 50

platos, una composición de 0.99 de agua y el resto etanol y una razón de reflujo de 0.5, logrando

así separar el agua del etanol al 99% que sale por el fondo, mientras que por el tope sale una

línea que alimenta a la tercera columna de destilación, con una recirculación completa, por lo

que se utilizará una bomba.

Para respetar las normas legales, el etanol debe estar en una concentración del 97%, por lo

cual se mezcla con un mínimo porcentaje de agua y finalmente sale nuestro producto deseado,

el etanol anhidro. Se tuvo de referencia la patente (US Patente nº 2011/0082322 A1, 2011),

pero para la mayor eficiencia en la separación, se tuvo algunas modificaciones. Se utilizó el

fluido de Paquetes de Wilson-Ideal, y para la separación azeotrópica se utilizó el paquete de

fluidos PRSV.

15.3 FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL PROCESO

15.3.1 Fortaleza

El proceso puede integrar la energía alrededor de un 50%.

Los equipos empleados tendrán un mayor tiempo de vida útil, puesto que se emplean

material de acero INOX.

El ciclohexano empleado en la destilación azeotrópica es una tecnología clásica de

separación, por lo que la planta tendría un historial de registro de operación conocido de

referencia.

15.3.2 Debilidades

Los proveedores de la materia prima no serán locales, por lo que esto afectara directamente

a los costos de adquisición de la materia prima.

El proceso emplea materias primas (H2, ácido acético) de alta pureza, el precio de las

materias primas es considerables si se compara con otros procesos químicos de obtención de

etanol.

95
El proceso requiere de altos volúmenes de recirculación, por lo que se requiere un consumo

energético elevado para el acondicionamiento de la línea recirculada.

Los principales países de objetivo de venta se encuentran a una distancia considerable como

es el caso de los países europeos, China y Japón.

El costo de producción del etanol anhidro desnaturalizado es superior a costo de los

competidores.

16 ESTIMACIONES DE COSTOS DEL PROCESO

96
16.1 COSTOS DE EQUIPOS

Tabla 48. Costos de los Equipos de la Planta

Equipo Nombre Equipo Descripción US$/año 2014


K-100 Compresores Acero Inoxidable de 41hp 1,538,500.00
Compresores
K-101 Compresores Acero al carbono de 661 HP 335,500.00
P-100 Bombas Centrífugas Acero Inoxidable de 10 in de diámetro 21,500.00
Acero Inoxidable de 10 in de diámetro
P-101 Bombas Centrífugas 24,000.00
recirculación
Bombas P-102 Bombas Centrífugas Bronce de 10 in de diámetro 15,500.00
P-103 Bombas Centrífugas Bronce de 10 in de diámetro 15,500.00
P-104 Bombas Centrífugas Bronce de 10 in de diámetro recirculado 17,300.00
P-105 Bombas Centrífugas Bronce de 10 in de diámetro recirculado 17,300.00
MIX-100 Tanque mezclador Acero inoxidable de 1134372.4 galones, vertical 185,000.00
Mix MIX-101 Tanque mezclador Acero al carbono 75265.7 galones, vertical 57,900.00
MIX-102 Tanque mezclador Acero al carbono 11059.8 galones, vertical 45,900.00
TEE-100 Tanque Separador Acero inoxidable de 36932 122,200.00
TEE-101 Tanque Separador Acero inoxidable de 1064022 galones 1,019,700.00
Tee
TEE-102 Tanque Separador Acero al carbono de 7552.25 galones 43,900.00
TEE-103 Tanque Separador Acero al carbono de 1082.23 galones 34,700.00
E-100 Intercambiador de calor, calentar Área de 39.284 ft2 de acero inoxidable 6,800.00
Heater
E-102 Intercambiador de calor, calentar Área de 9.662 ft2 de acero inoxidable 1,400.00
E-101 Intercambiador de calor, enfriar Área de 39.284 ft2 de acero inoxidable 26,500.00
Cooler E-103 Intercambiador de calor, enfriar Área de 26.028 ft2 de acero al carbono 13,500.00
E-104 Intercambiador de calor, enfriar Área de 10.966 ft2 de acero al carbono 9,600.00
Acero inoxidable de capacidad de 1134355
Reactor CRV-101 Reactor de Conversión, galones de acero inoxidable y una presión de 10,433,000.00
600psi

97
Separador Flash V-100 Separador Separador Gas Líquido, con acero inoxidable 228,250.00
T-100 Columnas de Destilación Columna de destilación de 59 in de diámetro de 40,750.00
acero inoxidable
T-101 Columnas de Destilación Columna de destilación de 59 in de diámetro de 16,300.00
acero al carbono
T-102 Columnas de Destilación extracción L-L Columna de destilación de 59 in de diámetro de 16,300.00
acero inoxidable
T-103 Columnas de Destilación Columna de destilación de 59 in de diámetro de 16,300.00
acero al carbono
Columnas
Condensador 1 Área de 10.966 ft2 acero inoxidable 12,300.00
Condensador 2 Área de 10.966 ft2 acero al carbón 8,700.00
Condensador 3 Área de 10.966 ft2 acero al carbón 8,700.00
Condensador 4 Área de 10.966 ft2 acero al carbón 8,700.00
Rehervidor 1 Área de 39.285 ft2 acero inoxidable 15,700.00
Rehervidor 2 Área de 39.285 ft2 acero al carbón 15,000.00
Rehervidor 3 Área de 39.285 ft2 acero al carbón 15,000.00
Rehervidor 4 Área de 39.285 ft2 acero al carbón 15,000.00
TOTAL 14,402,200.00
Fuente: (Matches, 2014). Elaboración: Propia

98
Los costos de los equipos fueron sacados de la plataforma Web MATCHES, estos datos son

una estimación para el costo de capital, se tiene diferentes equipos, se considera a las columnas

de destilación como separadores Gas/Líquido, cuando no tiene la opción de la caracterización

del material del equipo, la cantidad de números de platos, al no existir una modificación de

acero al carbón a acero inoxidable, que es el material que requiere la primera columna de

destilación y el separador Flash. Esto debido a la presencia del ácido acético, se multiplica el

valor dado por 2.25 al costo del equipo, según el método de Guthrie.

Para el caso de los intercambiadores de calor, se debe utilizar enfriado por aire, con un área

del tubo desnudo y para calentamiento el calentador de agua, grande y pequeña. Como también

puede utilizarse los intercambiadores de tubo y coraza, una forma de optimizar el proceso es

mediante la interacción de energía y el uso del hidrógeno frío que se deshecha del separador

Flash como enfriador, como también el agua que sale por la cuarta columna de destilación

pasando a un intercambiador de calor, utilizándose como vapor de servicio, y funcionar como

intercambiador de calor, para calentar, y disminuir los costos de energía.

99
16.2 COSTO DE ENERGÍA

Tabla 49. Costos de Energía de los intercambiadores de Calor, Condensadores,


Hervidores, Bombas y Compresor.

Equipos kW US$
Heater 1222000.00 201,227.54
Cooler 2831000.00 466,182.63
Heater 883500.00 145,486.53
Cooler 4655.00 766.54
Cooler 319.30 52.58
Condensador 1° 135600.00 22,329.34
Rehervidor 1° 795700.00 131,028.44
Condensador 2° 39070.00 6,433.68
Rehervidor 2° 38420.00 6,326.65
Condensador 3° 94910.00 15,628.89
Rehervidor 3° 96580.00 15,903.89
Condensador 4° 6226.00 1,025.24
Rehervidor 4° 6428.00 1,058.50
Compresor 31610.00 5,205.24
Bomba 62.08 10.22
Bomba 0.00 0.00
Compresor 449.50 74.02
Bomba 1.49 0.24
Bomba 0.00 0.00
Bomba 0.00 0.00
Bomba 0.00 0.00
TOTAL 1,018,740.20
Fuente: (El Comercio, 2016). Elaboración: Propia

El costo de energía se basa en los datos de la tarifa eléctrica por kW-hora, según esta

bibliografía el costo es de S/. 0.55 por kW-h, y se toma el valor de S/.3.34 por 1US$.

16.3 COSTO DE MATERIA PRIMA

Tabla 50. Costos de la Materia Prima

US$/TM kg/h TM/año Costo US$/año


AcOH 880.00 84,672.90 609,644.86 536,487,480.70
H2 1254.00 14,212.80 102,332.16 128,324,530.70
C6H12 1434.89 30.89 222.38 319,097.14
665,131,108.50
Fuente: (ICIS, 2018). Elaboración: Propia

100
16.4 COSTO DE INVERSIÓN

Se tiene una planta de Etanol, la Planta de Sucroalcolera del Chira S.A., Sullana-Piura, con

una Inversión de US$ 200000000.00 y con una Capacidad de Producción de 350 lt/día, esta

producción es del 2009, para el cálculo de la inversión, se utiliza los índices anuales, pasando

al año 2017, que es el índice más actualizado siendo del 2017. (Chemical Engineering, 2017).

El índice de costo de una planta de ingeniería Química del 2009 es 521.9, y el último índice

encontrado es de marzo del 2017 es de 562.1, comparando con el volumen de producción de

esta planta es de 240,504.00 TM/año.

Datos:

I2009 200,000,000.00 US$ I2017


Q2009 350,000.00 Lt/día Q2017 240,504.00 TM/año
i2009 521.90 i2017 562.10

17 ANÁLISIS FINANCIERO

Convertir Lt/día a TM/año, convirtiendo litros a metros cúbicos, para luego utilizar la

densidad del etanol que es 789 kg/m3, y considerando 360 días por año, por lo cual Q2009 =

99,414.00 TM/año.

𝑖2017
𝐼2017 = 𝐼2009 ∗ ( )
𝑖2009

562.10
𝐼2017 = 200,000,000 ∗ ( )
521.90

𝐼2017 = 215,405,250.00 𝑈𝑆$/𝑎ñ𝑜

𝑄2017 0.6
𝐼2017 = 𝐼2017 ∗ ( )
𝑄2009

240,504.00 0.6
𝐼2017 = 215,405,250.00 ∗ ( )
99,414.00

𝐼2017 = 365,983,242.54 𝑈𝑆$/𝑎ñ𝑜

101
𝐶 = 𝐼2017 + 𝑀𝑃 + 𝐸 + 𝑀𝑂 − 𝑆𝑃

𝐶 = 365,983,242.54 𝑈𝑆$/𝑎ñ𝑜 + 665,131,108.50US$/año + 1,018,740.20US$ + 0 − 0

No se considera los subproductos, ya que no sale con una pureza del 100%, sino, que serán

llevados a una planta de tratamiento; por lo tanto, no se cobra el costo de subproductos,

tampoco se cobra la mano de obra, ni los servicios, en los cuales se considera estudios jurídicos,

servicios técnicos de acuerdo a una empresa que gana la licitación, y también administrativos.

𝐶 = 1,032,133,091.26 𝑈𝑆$/𝑎ñ𝑜

P es la utilidad neta o beneficio neto, i min es la ganancia, la ganancia mínima de 10%

𝑃 = 𝑖𝑚𝑖𝑛 ∗ 𝐼2017

𝑃 = 0.10 ∗ 365,983,242.54 𝑈𝑆$/𝑎ñ𝑜

𝑃 = 36,598,324.25 𝑈𝑆$/𝑎ñ𝑜

S son las ventas anuales, t es la tasa de impuesto de 29.5% basado en: (SUNAT, 2017), con

un factor de depreciación de fines contables e = 20% y un factor de depreciación de fines

tributarios d = 50% (Bernal Rojas, 2013)

𝑃 + 𝐶 ∗ (1 − 𝑡) + 𝐼 ∗ (𝑒 − 𝑑 ∗ 𝑡)
𝑆=
1−𝑡

36,598,324.25 + 1,032,133,091.26 ∗ (1 − 0.295) + 𝐼 ∗ (0.20 − 0.50 ∗ 0.295)


𝑆=
1 − 0.295

𝑆 = 1,111,299,679.00 𝑈𝑆$/𝑎ñ𝑜

R es la utilidad bruta o beneficio bruto, se define como:

𝑅 = 𝑆−𝐶

𝑅 = 1,111,299,679.00 𝑈𝑆$/𝑎ñ𝑜 − 1,032,133,091.26𝑈𝑆$/𝑎ñ𝑜

𝑅 = 79,166,587.92 𝑈𝑆$/𝑎ñ𝑜

102
Precio de Producción, p es igual a:

𝑆
𝑝=
𝑄

1,111,299,679.00 𝑈𝑆$/𝑎ñ𝑜
𝑝=
240,504.00 𝑇𝑀/𝑎ñ𝑜

𝑝 = 4,620.71 𝑈𝑆$/𝑇𝑀

El precio del etanol es de 22 centavos de dólar/libra para el año 1999, (Chemical Marketing

Reporter, 2000), posee un índice de 390.6 para ese año, convirtiendo a marzo del 2017 con un

índice de 562.1 se tiene que el precio del etanol es de 31.66 centavos de dólar por libra.

Transformando 4620.71 US$/TM a centavos de dólar por libra, sale 210.03 centavos de

dólar por libra.

Al hacer la comparación, se puede concluir que al costo el cual se sacó es muy alto, y si se

sale al mercado el producto, nadie compraría nuestro producto, por lo que la planta no es

rentable.

18 CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y RESTRICCIONES

18.1 LEGALES

De acuerdo a la norma Técnica Peruana NTP 321.126.2011, las terminaciones como de

etanol anhidro contiene un máximo de 0.5 % volumen de humedad, el proyecto el cual se

presentó es con 0.01% de humedad. El termino desnaturalizante es la agregación de una

sustancia para que el etanol no sea para consumo humano, estas sustancias pueden ser el

benceno, ciclohexano, productos que no perjudiquen la calidad del etanol anhidro para el uso

de automotriz. El contenido de desnaturalizante oscila entre el 2 y 3% en volumen (Normas

Técnicas Peruanas 321.126.2011, 2011)

Como anexo de la NTP 321.126.2011 es la ASTM D 4806-11ª se tiene las cantidades

máximas y mínimas de las proporciones de los compuestos del producto, como el etanol,

metanol, contenido de agua, contenido de desnaturalizante, contenido de cobre, apariencia, pH,

103
acidez, contenido de Cobre, parámetros que ya se determinan al obtener el producto y realizar

pruebas físicas para conocer su proporción. Con los parámetros por los datos que da el HYSYS

cumple con dichos parámetros (ASTM D 4806-11a)

18.2 AMBIENTALES Y DE SALUBRIDAD

Se cita en el inciso 10.1 sobre los sistemas de seguridad y salud en la población, el producto

que se extrae, juntamente con los desechos, se rige a las normas legislativas y normas

ambientales, si en caso ocurra un derrame o fuga, se tiene las medidas preventivas para su

respectiva evacuación y disposición final de los residuos, por lo que el proyecto no perjudica

la salud de los pobladores.

18.3 PROCESO

Según la patente (US Patente nº 2011/0082322 A1, 2011), que se usó de base para este

proyecto, una conversión de 24% de ácido acético y 92% de selectividad, en la simulación

realizada se determinó la selectividad de 23.62%, mientras que la selectividad de 96% en base

al etanol. Las presiones de operación establecidas por la patente son diferentes, en la primera

y segunda columna de operación operan entre 0.1 a 5 atm, y la tercera columna (separación

agua con etanol) trabaja a presiones ambientales, sin embargo no considera el punto

azeotrópico, por el contrario en este trabajo, las presiones en la primera y segunda columna de

destilación se mantuvo las presiones de 2200 kPa, 21.71 atm, y para la separación de etanol

agua se considera el azeótropo por lo que se utiliza un agente de separación (que recomienda

la patente) como es el ciclohexano, recirculándose en su totalidad.

18.4 INGENIERÍA

La planta produce etanol, y por la presencia del desnaturalizante ciclohexano y por la baja

concentración de agua, se denomina etanol anhidro desnaturalizante, se encuentra a una

temperatura de 77.74 °C, a una presión de 100 kPa con una cantidad de 33398.94 kg/h que

equivale a 240 504.06 TM/año, trabajando 8 horas por turno, 3 turnos por día y 300 días al año,

104
que representa al 0.334% de la demanda insatisfecha , cumple con los estándares de calidad

según la NTP 321.126.2011 y la ASTM D 4806-11ª, en la simulación realizada no se considera

las pérdidas de carga por fricción, por lo que hay bombas que no poseen energía ya que

teóricamente no existe pérdida de carga. Tampoco se considera válvulas ni bombas alternas,

válvulas de control del flujo, los sensores para los diferentes parámetros que se ha de medir por

seguridad.

19 CONCLUSIONES

• Se diseñó el proceso de obtención de etanol anhidro desnaturalizado a partir del ácido

acético, mediante la hidrogenación y se basa en las patentes, se seleccionó a partir de la mayor

selectividad y menor proporción de platino por un costo de reator más bajo, el costo de

produccion de la planta es de 210 centavos de dolar/libra, mientras que el precio del mercado

es de aproximadamente 31.66 centavos de dólar/libra, por lo que la planta no sería rentable; sin

embargo, si se analiza otras condiciones de operación, se utiliza un tamizador y no un agente

de separación, utilizandose así menos equipos, se puede realizar nuevamente un análisis

económico y reconocer si es rentanle o no.

• Se simuló en HYSYS y se hizo correr la simulación, se añadio el ciclohexano para la

separación del etanol y agua, se trabaja optimizando las presiones, la recirculacion y el flujo de

salida.

• Se conoció los procesos de obtención de etanol anhidro y se seleccionó el que posee

24% de conversión de ácido acético, con 92% de selectividad.

• Se verificó y analizó el estudio de mercado satisfaciendo el 0.334% de la demanda

insatisfecha, muestra una alta demanda en USA, Brasil, Europa, China y Japón del etanol

anhidro a nivel mundial y una demanda insatisfecha, ya que el consumo va en aumento lo que

hace que suban considerablemente los precios del etanol anhidro, este es el desafío potencial

del biodiesel, desde este punto de vista, el biodiesel puede ser utilizado como un suplemento

105
para otras formas de energía y no como una fuente primaria.

• Se conoció los subproductos que son el agua, y el acetato de etilo, el agua está purificada

y puede servir para calentarlo y servir en los intercambiadores de calor (Heater), y una parte de

hidrógeno para los intercambiadores de calor (Cooler) y el acetato de etilo que se incinera.

Esta experiencia nos permitió realizar la simulación de un proceso de producción de

biodiesel familiarizándonos con las características del proceso y con las posibilidades del

programa de analizar el efecto de diferentes variables operativas sobre el rendimiento del

mismo.

20 BIBLIOGRAFÍA

• (s.f.). Obtenido de quimica.unam: https://quimica.unam.mx/wp-

content/uploads/2016/12/12etanol.pdf

• ÁCIDO ACÉTICO.INFO. (s.f.). Obtenido de https://acidoacetico.info/

• ALVAREDO, L. C., FERNÁNDEZ BERBEL, N., GUILLÉN MONTALBÁN, M.,

MOYA GÓMEZ, M., PALLARÉS MOSQUERA, S., & SIERRA MARTÍN, C. (2007).

PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO. Obtenido de Recercat:

https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/13547/PFC%20MeCO%201.pdf

• Arias. (s.f.). Obtenido de www.aris.com.pe

• Bernal Rojas, J. A. (Junio de 2013). Tratamiento de la Depreciación para Efectos

Tributarios. Obtenido de https://aempresarial.com/web/revitem/1_15254_11584.pdf

• Brian Luk. (2010). Obtenido de http://large.stanford.edu/courses/2010/ph240/luk1/

• Chemical Engineering. (Junio de 2017). Chemical Engineering. Obtenido de

www.chemengonline.com/pci

• Chemical Marketing Reporter. (2000).

• CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES, S. D. (s.f.). HOJA DE DATOS DE

106
SEGURIDAD. Obtenido de http://www.uacj.mx/IIT/CICTA/Documents.

• DECRETO SUPREMO N° 053-2005-PCM. (s.f.). Obtenido de

http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/per73791.pdf

• DECRETO SUPREMO Nº 42-F. (s.f.).

• EcuRed. (2018). Obtenido de https://www.ecured.cu/Etanoato_de_etilo

• El Comercio. (2016). Obtenido de https://elcomercio.pe/economia/peru/congreso-

aprobo-ley-tarifa-unica-electricidad-216964

• Ercros. (2012). Acetato de Etilo.

• Etanato de etilo. (s.f.). Obtenido de Ecured: https://www.ecured.cu/Etanoato_de_etilo

• Generación de Energía a partir de Hidrógeno. (s.f.). Obtenido de

http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl.

• Gestión. (Septiembre de 2017). Obtenido de https://gestion.pe/tu-

dinero/inmobiliarias/arequipa-alista-dos-parques-industriales-joya-yura-144231

• (2016). Hoja de Seguridad del Ácido Acético. Costa Rica.

• ICIS. (2018). ICIS. Obtenido de

https://www.icis.com/explore/commodities/chemicals/channel-info-chemicals-a-z/

• INDECOPI. (2011). Normas Técnicas Peruanas 321.126.2011. Lima.

• Industriales, D. d. (s.f.). Ficha Técnica Acido Acético. Medellin.

• Instituto Nacional de Seguridad e HIgiene en el Trabajo. (s.f.). Obtenido de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Valores_Li

mite/Doc_Toxicologica/Ficheros/DLEP10.pdf

• ITEC. (s.f.). ASTM D 4806-11a. USA.

• Jevtic, & et al. (2011). US Patente nº 2011/0082322 A1.

• Jhonston, & et al. (2013). US Patente nº 8501652 B2.

• Johnston, & et al. (2009). US Patente nº 7608744 B1.

107
• Johnston, V. J. (2012). United States Patente nº US 8,309.772 B2 .

• Johnston, V. J., & Chen, L. (2013). United States Patente nº US 8,501,652 B2 .

• Johnston, V. J., & Jay Warner, R. (2011). United States Patente nº US 2011/0082322

A1 .

• Johnston, V. J., Chapman, J. T., & Kimmich, B. (2009). United States Patente nº US

7.608,744 B1.

• Johnston, V. J., Chen, L., & Kimmich, B. (2013). United States Patente nº US 8,501,652

B2 .

• (2016). La Dinámica de la PEA en Arequipa. Arequipa.

• La república. (22 de Enero de 2015). Obtenido de

https://larepublica.pe/archivo/850553-por-vias-de-acceso-se-eligio-a-matarani-como-

sede-de-la-petroquimica-del-etano

• Lenntech. (s.f.). Obtenido de https://www.lenntech.es/periodica/elementos/h.htm

• Linde. (2012).

• Martinez, C. P., & Verbel, E. B. (2004). Obtenido de TANGARA:

http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2004/114451.pdf

• Matches. (2014). Matches. Obtenido de

http://www.matche.com/equipcost/Default.html

• OEFA. (2005). Ley de Control de Insumos Químicos.

• OXIQUIM S.A. (2007). Obtenido de

http://www.asiquim.com/nwebq/download/HDS/Ciclohexano.pdf

• Piura Región. (2005). Obtenido de

https://www.regionpiura.gob.pe/documentos/grde/catalogo1.pdf

• Provias. (Febrero de 2000). Plan Vial para el Transporte Rural de los

DistritosPeriféricos de la Provincia de Arequipa. Obtenido de

108
http://www.proviasdes.gob.pe/planes/arequipa/pvpp/PVPP_Arequipa.pdf

• REGLAMENTO (CE) No 1907/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO . (2007).

Obtenido de ttps://eur-lex.europa.eu.

• Reglamento de la Ley de Promocion del Mercado de Biocombustibles. (2005). Lima.

• Renewables Fuels Association. (2018). Obtenido de

https://ethanolrfa.org/resources/industry/statistics/#1549569130196-da23898a-53d8

• ROTH. (3 de Mayo de 2018). Ficha de datos de seguridadconforme al Reglamento

(CE). Obtenido de

https://www.carlroth.com/downloads/sdb/es/7/SDB_7333_ES_ES.pdf

• Sanz Tejedor, A. (s.f.). Química Orgánica Industrial. Obtenido de

https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-06.php

• Silva, R., López, G., Bertin , M., Gomez , R., & Salas Castillo. (2005). Propiedades

Acidas de los Catalizadores de Pt-Sn/Al2O3. Revista Mexicana de Ingeniería Química,

142-143.

• Silva, R., López, T., Bertin, V., Gomez, R., & Salas, P. (s.f.). AMIDIQ. Obtenido de

http://www.redalyc.org/pdf/620/62040201.pdf

• SUNAT. (2017). SUNAT. Obtenido de

http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-a-la-renta-

empresas/regimen-general-del-impuesto-a-la-renta-empresas/calculo-anual-del-

impuesto-a-la-renta-empresas/2900-03-tasas-para-la-determinacion-del-impuesto-a-

la-renta-anual

• Tejedo, A. S. (s.f.). Obtenido de Química Orgánica Industrial:

https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-06.php

• TGP. (2018). Plan de Relación Comunitarias. Limas.

• UNAM. (2016). Obtenido de https://quimica.unam.mx/wp-

109
content/uploads/2016/12/8acetatodeetilo.pdf

• UNAM. (2016). Obtenido de https://quimica.unam.mx/wp-

content/uploads/2016/12/12etanol.pdf

• UNISON, U. D. (Noviembre de 2001). Obtenido de

http://www.qb.uson.mx/PISSA/frames/hojas/ACETATO%20DE%20ETILO.pdf.

• Walter , A., Rosillo Calle, F., Dolzan, P., & Piacente , E. (2008). Perspectives on fuel

ethanol consumption and trade. ELSEVIER, 737-145.

110
21 ANEXOS

111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133

También podría gustarte