Está en la página 1de 141

Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Tabla de contenido
UNIDAD I: RECURSOS NATURALES Y POBLACION ............................................................... 4
1.1. Los RecursosNaturales ....................................................................................................... 4
1.1.1. Clasificación de los recursos naturales ....................................................................... 5
1.2. Población mundial y nacional ............................................................................................. 6
1.2.1. Análisis demográfico .................................................................................................. 6
1.2.2. El impacto del hombre en el medio .......................................................................... 10
UNIDAD II: RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INDUSTRIA ............................................................. 12
2.1 Introducción ........................................................................................................................... 12
2.2 Concepto de residuo ............................................................................................................... 13
2.3. Tipos de residuos ................................................................................................................... 14
2.4. Características de los residuos sólidos urbanos ..................................................................... 14
2.4.1 Composición.................................................................................................................... 14
2.4.2 Densidad .......................................................................................................................... 16
2.4.3 Poder calorífico ............................................................................................................... 17
2.4.4 Humedad ......................................................................................................................... 17
2.4.5 Relación Carbono/Nitrógeno ........................................................................................... 17
2.5. Gestión de Residuos Sólidos ................................................................................................. 17
2.5.1 Pre-recogida .................................................................................................................... 18
2.5.2 Recogida y transporte de los residuos sólidos urbanos .................................................... 19
2.5.3 Tratamiento de los residuos sólidos urbanos ................................................................... 22
2.6. Diseño de un Plan de Residuos Sólidos en la industria .......................................................... 24
2.6.1. Concepto ........................................................................................................................ 24
2.6.2. Clasificación ................................................................................................................... 25
2.6.3. Caracterización ............................................................................................................... 26
2.6.4. Gestión de los residuos industriales ................................................................................ 27
2.6.5. Alternativas para la gestión de los residuos industriales ................................................. 29
UNIDAD III: CONTAMINACIÓN DEL AIRE .............................................................................. 32
3.1. Definición y características ................................................................................................... 32
3.1.1. Historia de la contaminación atmosférica ....................................................................... 32
3.1.2. Dispersión, emisión e inmisión de los contaminantes ..................................................... 35
3.2. Origen de los contaminantes atmosféricos ............................................................................ 36
3.2.1. Las fuentes emisoras de contaminación .......................................................................... 37
3.3. Los procesos contaminantes .................................................................................................. 39
3.3.1. Clasificación de los principales procesos contaminantes ................................................ 39

1
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.4. Efectos de los contaminantes atmosféricos........................................................................... 43


3.4.1 Efectos en los seres humanos.......................................................................................... 44
3.4.2. Otras acciones................................................................................................................ 47
3.4.3. Efectos en la vegetación................................................................................................. 47
3.4.4. Efectos en los animales.................................................................................................. 48
3.4.5. Efectos en la meteorología............................................................................................. 49
3.4.6. Efectos sobre la tierra............................................................................................................. 49
3.5. Sistemas de medición de la contaminación del aire............................................................... 53
3.5.1. Instrumental para la toma de muestras........................................................................... 54
3.6. Tecnologías de control y mitigación de la contaminación del aire.........................................55
3.6.1. Técnicas de captura de contaminantes atmosféricos....................................................... 56
3.6.2. Sistemas de depuración de efluentes atmosféricos contaminados................................... 57
3.7. Contaminación acústica......................................................................................................... 59
3.7.1. Definición de contaminación acústica............................................................................ 59
3.7.2. Magnitudes características de las ondas sonoras............................................................ 60
3.7.3. Fuente emisoras de ruidos y ondas................................................................................. 64
3.8. Efectos de la contaminación acústica.................................................................................... 68
3.8.1 Efectos fisiológicos......................................................................................................... 69
3.8.2 Efectos psicológicos........................................................................................................ 72
3.9. Equipos de medición de ruidos y las ondas........................................................................... 74
3.9.1 Estudio de la forma.......................................................................................................... 75
3.10 Tecnología de control y/o mitigación de la contaminación acústica..................................... 77
3.10.1. Control del ruido en su fuente...................................................................................... 77
3.10.2. Control del ruido mediante pantallas acústicas............................................................. 79
Puntos a destacar.............................................................................................................................. 82
UNIDAD IV: AGUAS RESIDUALES............................................................................................ 87
4.1. Introducción.......................................................................................................................... 87
4.2. Aguas residuales.................................................................................................................... 87
4.2.1 Caracterización de las aguas residuales........................................................................... 89
4.3. Clasificación de las industrias según sus aguas residuales.................................................... 96
4.4. Efectos de las aguas residuales sobre el medio ambiente y la salud pública..........................97
4.5. Sistemas de tratamiento de aguas residuales......................................................................... 99
4.6. Uso de las aguas tratadas.....................................................................................................101
UNIDAD V: GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE...................................105
5.1. Gestión ambiental en la industria........................................................................................105
5.1.1 Reducción del consumo de energía...................................................................................107
5.1.2 Reducción de los consumos de agua.............................................................................108
2
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

5.1.3 Reducción de las materias primas .................................................................................. 108


5.1.4 Gestión correcta de los residuos .................................................................................... 109
5.1.5 Gestión correcta de las aguas residuales ........................................................................ 110
5.1.6 Gestión correcta de la contaminación atmosférica ......................................................... 111
5.1.7 Gestión correcta de los ruidos........................................................................................ 112
5.1.8 Análisis del ciclo de vida del producto .......................................................................... 112
5.2. Desarrollo Sostenible .......................................................................................................... 113
5.3. Análisis de las leyes medioambientales vigentes ................................................................. 114
5.4. Procedimientos y normas exigidas para la obtención de la licencia ambiental .................... 116
5.4.1 Procedimiento de evaluación de impacto ambiental ...................................................... 117
5.4.2. Procedimientos de control de calidad ambiental ........................................................... 122
5.5. Obligaciones y deberes de la Autoridad ambiental competente ........................................... 125
5.5.1. El ministerio de desarrollo sostenible y planificación (MDSMA) ................................ 125
5.5.2. La autoridad a nivel departamental ............................................................................... 125
5.5.3. Los gobiernos municipales ........................................................................................... 126
5.5.4. El ministerio publico .................................................................................................... 126
5.5.5. Los organismos sectoriales competentes ...................................................................... 126
Puntos a destacar ........................................................................................................................ 126
UNIDAD VI: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MUNDIAL Y NACIONAL ............................. 128
6.1. Problemas ambientales de la región..................................................................................... 128
6.1.1. La gran riqueza en biodiversidad y suelos cultivables .................................................. 129
6.1.2. Los problemas ambientales........................................................................................... 130
6.2. Deterioro ambiental de las grandes ciudades ....................................................................... 133
6.3. Cambio climático ................................................................................................................ 134
6.3.1. Desastres ...................................................................................................................... 135
6.4. El medio ambiente en Bolivia ............................................................................................. 135
6.4.1. Principales problemas del medio ambiente en Bolivia ................................................. 136

3
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

UNIDAD I: RECURSOS NATURALES Y POBLACION


1.1. Los RecursosNaturales

La relación del hombre con el medio ambiente adquiere cada día mayor importancia en el
desarrollo de las sociedades actuales. A pesar de ello, observamos que la acción
antrópica deteriora constantemente diversas regiones de nuestro planeta. El mal uso de
los recursos naturales, la contaminación del agua, del aire, suelo, la extinción de especies
animales y vegetales, los trastornos en los equilibrios ecológicos, y la explotación
irracional de los recursos renovables constituyen una clara muestra de la necesidad de
promover en la sociedad cambios de actitudes que permitan la sustentabilidad de la
biosfera.

Los recursos naturales son la base del desarrollo de las sociedades humanas, y a lo
largo de la historia de la humanidad, se puede constatar que cada una de las grandes
civilizaciones se configuró a partir de la forma en que se relacionó con el medio y
aprovechó los recursos naturales que poseía.

El modelo de civilización de las sociedades modernas partió, sin embargo, de la


concepción de que la naturaleza era una fuente inagotable de recursos, y
particularmente en el siglo XX, se dio el proceso más acelerado de destrucción y
agotamiento de los recursos naturales que se haya presentado en la historia de la
humanidad, debido a que el potencial de desarrollo de una sociedad, depende
considerablemente de su base ecológica, de sus recursos naturales y del tipo y el grado
de desarrollo, los cuales afectan directamente su medio ambiente. Esta relación estrecha
que existe entre sociedad y medio ambiente hace que ambos subsistemas se tengan que
acondicionar mutuamente.

El pilar que sustenta las estrategias de industrialización, urbanización, y modernización


seguidas en los últimos decenios, se encuentra en el patrimonio de los Recursos
Naturales, base del desarrollo de las sociedades Humanas. A lo largo de la historia de la
humanidad, se puede constatar que cada una de las grandes civilizaciones, se configuró a
partir de la forma en que se relacionó con el medio y aprovechó los recursos naturales
que poseía. En América, la relación sociedad-naturaleza que establecieron las sociedades
precolombinas, se sustentaba en un amplio conocimiento de la riqueza natural de las
distintas regiones. En Bolivia poco o nada se realizó en cuanto a evaluaciones serias de
nuestros recursos naturales, y las investigaciones y evaluaciones resultan escasas en lo
relativo a la comprensión integral de los ecosistemas. Existiendo una carencia básica en
cuanto a análisis dinámicos desde el punto de vista integral que permiten interpretar los
subsistemas que están estrechamente vinculados, el social y el natural, así como sus
interacciones.

Por lo que la conservación de los recursos naturales no es un lujo o un obstáculo para el


crecimiento económico de los pueblos, sino la condición indispensable para garantizar la
sostenibilidad de su desarrollo.

4
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Es así que a partir de la década de los años ochenta, se consolida la idea de que es
necesaria la construcción de nuevos modelos de desarrollo, basados en criterios de
sostenibilidad ecológica, económica y social, un desarrollo que parta del aprovechamiento
racional de los recursos naturales y de la contención del deterioro ambiental, que permita
una distribución equitativa de los beneficios del crecimiento económico y que permita el
mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.

Los postulados básicos del desarrollo sostenible o sustentable se basan en que es


posible armonizar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el
desarrollo social, modelo de desarrollo en el que deben participar todos los grupos y
sectores sociales en su construcción. La gestión ambiental es entonces una tarea de
todos.

1.1.1. Clasificación de los recursos naturales


Dentro de las amplias definiciones, se puede mencionar también como los variados
medios de subsistencia humana que el hombre obtiene directamente de la naturaleza,
cuyas unidades estructurales y funcionales son los ecosistemas, constituida por factores
bióticos (vivos) o abióticos (inertes) que interactúan entre sí. Estos factores o elementos,
que se encuentran disponibles libremente en la naturaleza y que el hombre utiliza para
satisfacer sus necesidades, constituyen los Recursos Naturales.

Los Recursos Naturales se clasifican en tres categorías, pero los dos primeros son los
tradicionales, en función de su capacidad y rapidez de regeneración:

 Los recursos renovables o biológicos; aquellos que se pueden regenerar en


una escala de tiempo humana, como los árboles de un bosque o los peces del
mar, cuya renovación involucra para fines prácticos menos de cien años.
 Los recursos no renovables; aquellos que no se pueden regenerar en una escala
de tiempo humana, como los minerales o los combustibles fósiles, que tardan
miles o millones de años en renovarse, (limitados en cantidad).
 Los recursos no agotables; debido a que se consideran potencialmente
inextinguibles en una escala de tiempo humana y planetaria, es decir, que frente a
la magnitud de los mismos, resulta desproporcionado, como la luz solar, la energía
de las mareas o la energía eólica.

Los minerales y los combustibles fósiles, son los principales recursos no renovables que
han hecho posible el desarrollo de la civilización actual.

La industria depende de alrededor de 80 minerales, de los cuales casi 60 (como el


aluminio, el fierro y la sílice), existen en cantidades suficientes de acuerdo a la demanda
prevista, o en su defecto, existen sustitutos. Sin embargo, para cerca de 18 de ellos se
prevén graves problemas, aun cuando se realicen grandes esfuerzos para su reciclaje y
reutilización, tal es el caso del plomo, el zinc, el azufre, el tungsteno y el estaño.

5
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Los recursos naturales renovables de mayor importancia para el desarrollo de la


humanidad, así como elementos sobre la gestión de los mismos. Entre ellos, se han
incluido:

 El agua; recurso natural esencial para la conservación de la vida, tiene la


propiedad de que al ser utilizada es capaz de regenerarse por medio de los ciclos
naturales.
 La biodiversidad; concepto que hace referencia a la diversidad de los seres vivos
y los ecosistemas, y que constituye uno de los elementos fundamentales para la
estabilidad de la biosfera, además de su importancia como recurso natural.
 La fauna silvestre; particularmente se abordará en este capítulo su valor como
recurso cinegético.
 La pesca, en Bolivia se encuentra poco desarrollado, la técnica empleada es la de
capturas artesanales. Sin embargo es una explotación industrial directa sobre
poblaciones de animales nativos.
 El recurso suelo; la erosión antrópica se considera una de las enfermedades
ecosistémicas más graves, ya que el suelo sustenta la vida animal y vegetal.
 Los recursos forestales, que tienen características ecológicas y posibilidades de
aprovechamiento distintas, y que han constituido las fuentes de recursos
madereros más importantes desde la antigüedad.

1.2. Poblaciónmundial y nacional

1.2.1. Análisis demográfico

Grafico 1.1: Crecimiento demográfico mundial. Fuente: ONU

En la actualidad hay cerca de seis mil millones de personas sobre la tierra y cada año se
pueden sumar 95 millones más. La ONU calcula que en el año 2.050 habrá entre 7.700 y

6
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

11.200 millones de personas en el mundo. A pesar de ello podemos estar de


enhorabuena, ya que los dramáticos cálculos de Tomas Malthus hace doscientos años
que predecían una catástrofe demográfica -"La capacidad de crecimiento de la población
es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos"-, de
momento no se ha cumplido. No obstante, son cifras que están ahí y que sobrevuelan
nuestras cabezas recordándonos que esas probabilidades están presentes.Los hechos
demuestran que dar de comer a tantas bocas está provocando un fuerte deterioro
medioambiental que deja especial huella en los países del Tercer Mundo. Allí la pérdida de
los bosques y especies, la contaminación de lagos, ríos y océanos, la acumulación de
gases invernadero y destrucción de la capa de ozono preservadora de la vida terrestre,
son consecuencias derivadas de la política llevada a cabo por aquellos gobiernos. La
pobreza les ha conducido a una sobreexplotación de los recursos naturales en un intento
fallido por pagar su deuda externa.

1.2.1.1. Indices de población


La variación en el tamaño de la población viene determinada por el número de
nacimientos, fallecimientos, inmigrantes y emigrantes habidos a lo largo de un periodo
de tiempo dado. Estos factores de cambio se expresan como porcentajes de la
población total para calcular por comparación el índice de natalidad, de mortalidad, de
migración y de crecimiento de la población; los índices de natalidad y mortalidad se
suelen expresar como tantos por mil (‰) anual. Estos índices dependen en exceso de la
edad media de la población, lo que puede crear importantes distorsiones. Así, por
ejemplo, una población con elevado nivel de vida que incluya un gran número de
personas mayores, puede tener un índice de mortalidad similar al de una población
pobre compuesta en su mayor parte por miembros jóvenes. Por esta razón los
demógrafos suelen utilizar índices que no dependen de la distribución por edades. Dos
índices de este tipo son el índice total de fertilidad y la esperanza de vida en el momento
de nacer.

El índice total de fertilidad es el número de hijos que una mujer podría tener durante su
vida fértil si se cumplieran los índices vigentes de fertilidad cada año. Los países de
fertilidad alta pueden alcanzar índices de natalidad de 40-50‰ (por año), e índices de
fertilidad total de 5-7 hijos por mujer. Los países de fertilidad baja presentan índices de
natalidad del 15-20‰, e índices de fertilidad total de 2 hijos por mujer. La fertilidad a
"nivel de reemplazo" (nivel en que cada persona tiene de media un solo hijo en la
siguiente generación) corresponde a un índice de fertilidad total de 2,1 hijos en
condiciones de baja mortalidad.
La esperanza de vida al nacimiento es la vida media de una población en la que los
riesgos de mortalidad en ese momento a cada edad se mantuviesen de forma
indefinida. Las poblaciones preindustriales se caracterizaban por grandes fluctuaciones
en la mortalidad. Sin embargo, a largo plazo, los índices medios de mortalidad podrían
haber sido del 30-40‰ y las esperanzas de vida media de 25-35 años. En las
condiciones actuales de sanidad, resulta normal un índice de mortalidad inferior al 10‰
y una esperanza de vida superior a 70 años.

7
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Un índice importante de mortalidad es el de mortalidad infantil, la probabilidad de


fallecimiento durante el primer año de vida; suele calcularse como el número de
fallecimientos por cada 1.000 nacimientos. Muchos países poco desarrollados presentan
índices de mortalidad infantil superiores al 100‰, es decir, más del 10% de los niños
mueren durante su primer año. Los países con eficaces sistemas de sanidad y de
educación tienen índices de mortalidad infantil del 15‰ o incluso inferiores.

1.2.1.2. Crecimiento y distribución de la población mundial


Crecimiento pasado y presente
A partir del siglo XVII, los grandes avances del conocimiento científico, la agricultura, la
industria, la medicina y la organización social hicieron posible que la población creciera
de forma considerable. Las maquinarias fueron sustituyendo poco a poco la mano de
obra humana y animal, aumentando lentamente el conocimiento y los medios para
controlar las enfermedades. La población mundial se quintuplicó en 300 años (pasando
de 500 millones en 1650 a 2.500 millones en 1950) y el crecimiento fue más
espectacular en las regiones donde se inventaron y aplicaron nuevas tecnologías.

Hacia 1950 se inicia una nueva fase en el crecimiento de población. Se logra controlar el
hambre y las enfermedades incluso en zonas que no habían alcanzado todavía un alto
nivel de escolarización o que no estaban tecnológicamente desarrolladas. Las causas
de este cambio fueron el bajo costo de importación de vacunas, antibióticos, insecticidas
y variedades de semillas de alto rendimiento. Al mejorar la red de abastecimiento de
agua, las instalaciones de alcantarillado y las redes de transporte, aumentaron las
cosechas y disminuyó mucho el número de fallecimientos por enfermedades infecciosas
y parasitarias. En la mayor parte de los países desarrollados, la esperanza de vida al
nacimiento pasó de 35-40 años en 1950 a 61 años en 1990. La rápida disminución de
fallecimientos en una población con altos índices de fertilidad hizo que muchos países
en vías de desarrollo alcanzaran un índice de crecimiento anual superior al 3,1%, índice
que duplicaría la población en veintitrés años.
Distribución regional
En 1990 había una población de 1.200 millones de personas en los países desarrollados
y de 4.100 millones en los países menos desarrollados del mundo. Más de la mitad de la
población mundial habita en el este y en el sur de Asia, destacando China con más de
1.200 millones de habitantes e India con 880 millones. Europa y los países de la antigua
URSS representaban el 15%, América el 14% y África el 12% de la población mundial.

Los diferentes índices de crecimiento regional alteran sin cesar estos porcentajes. La
población de África se duplicará para el 2025, mientras que la población del Sureste
asiático permanece casi constante y la de Latinoamérica crece a un ritmo fuerte aunque
desigual; y las demás regiones, incluida Asia oriental, disminuyen de forma
considerable. Para el 2025 se estima que el porcentaje relativo a los países
desarrollados actuales (23% en 1990) descenderá al 17%. El 90% de los nacimientos
actuales tiene lugar en los países menos desarrollados.

8
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Concentración urbana
A medida que un país pasa de una economía agrícola a una economía industrial, se
produce una migración en gran escala de los residentes rurales hacia las ciudades. En
este proceso, el índice de crecimiento de las áreas urbanas duplica el índice de
crecimiento global de la población. En 1950, el 29% de la población mundial vivía en
áreas urbanas, en 1990 esta cifra era del 43% y para el año 2000 se aumento a más del
50 por ciento.

Esa migración a las ciudades conlleva una importante disminución del número de
personas que vive en el campo, y en consecuencia índices de crecimiento negativos en
las áreas rurales. En los países menos desarrollados, el rápido crecimiento de la
población mundial ha diferido este fenómeno aplazándolo hasta las primeras décadas
del siglo XXI. La previsión para América Latina es que en el año 2020 más de 300
millones de niños vivan en las ciudades.

1.2.1.3. Políticas de población


Las políticas gubernamentales de población pretenden alcanzar objetivos de desarrollo
y bienestar aplicando medidas que, directa o indirectamente, inciden sobre procesos
demográficos como la fertilidad y la migración. Como ejemplos cabe citar el
establecimiento de la edad mínima reglamentaria para contraer matrimonio, los
programas de divulgación de uso de anticonceptivos y los controles de migración.
Cuando estas políticas se adoptan por razones distintas a las demográficas reciben el
nombre de políticas implícitas.
Políticas de población en los países desarrollados
Los países europeos no tuvieron políticas de población hasta el siglo XX. Se concedían
ayudas a las familias numerosas en países tan dispares como Gran Bretaña, Suecia,
España y la Unión Soviética. Los fascistas italianos en la década de 1920 y los
nacionalsocialistas alemanes en la década de 1930 incluyeron el crecimiento de la
población como parte importante de sus doctrinas.
Japón, con una economía comparable a la de los países europeos, fue el primer país
desarrollado en la era moderna que inició un programa de control de natalidad. En 1948
el gobierno japonés instituyó una política que incluía la anticoncepción y el aborto para
limitar el tamaño de las familias.
Las políticas europeas a favor de la natalidad no tuvieron mucho éxito en la década de
1930 y sus ligeras variantes de las dos últimas décadas (en Francia, España y en
muchos países europeos del este) no parece que hayan logrado detener la continua y
preocupante disminución de la natalidad. El control gubernamental de la migración
parece que resulta más eficaz. La migración a corto plazo por demanda de trabajo ha
sido una práctica común en Europa occidental y ha dado a los diferentes países la
flexibilidad para reducir la migración durante las recesiones económicas.

9
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Políticas de población en América Latina


Desde su independencia, los países hispanoamericanos se plantearon los problemas de
población derivados del mestizaje y la existencia de amplias zonas de escasa presencia
humana. "Gobernar es poblar", fue una consigna generalizada, mientras se planteaban
programas de atracción de colonos, preferentemente europeos, que no siempre
llegaban con facilidad.

El vertiginoso crecimiento de los índices de natalidad, las tradiciones y prejuicios


religiosos y familiares, las costumbres de fuerte arraigo, contrarias a la contracepción,
han obligado a todos los gobiernos a desarrollar campañas de información y educación,
a promover el control de la natalidad y los programas de planificación familiar.
Políticas de población en el Tercer Mundo
En 1952 la India fue el primero de los países en vías de desarrollo que adoptó una
política oficial para ralentizar el crecimiento de su población. El objetivo era facilitar el
desarrollo social y económico reduciendo la carga de una población joven y en
constante crecimiento. Estudios para investigar los conocimientos, actitudes y prácticas
sobre anticonceptivos de la población pusieron de relieve que un alto porcentaje de
parejas no deseaban tener más hijos, aunque algunos ya practicaban una
anticoncepción eficaz. Los programas de planificación familiar fueron considerados
como una forma de satisfacer el deseo de un amplio sector de la población de limitar y
controlar la natalidad.

La reducción del índice de crecimiento en Asia puede atribuirse sobre todo a las
estrictas políticas de control de la población en China. A pesar de su inmensa población,
China ha reducido con éxito los índices de natalidad y mortalidad. Recientemente, el
gobierno está apoyando una política de familias con un solo hijo con el fin de reducir el
índice actual de crecimiento anual del país del 14‰ al 0‰ en el año 2000.

En 1979, más del 90% de la población de los países en vías de desarrollo vivía bajo
gobiernos que, al menos en principio, permitían el acceso a anticonceptivos por razones
de sanidad y garantizaba el derecho a elegir el número de hijos y controlar los intervalos
entre nacimientos. Estudios recientes muestran que en muchos países se están
reduciendo los índices de natalidad y de crecimiento de la población nacional, en parte
gracias a los programas de planificación familiar propiciados por los gobiernos.

1.2.2. El impacto del hombre en el medio


El crecimiento demográfico es considerado por algunos autores el principal responsable
de los daños que estásufriendo el medio natural, sobre todo en los últimos treinta años,
daños que parece que amenazan, si no setoman las medidas adecuadas, a la
supervivencia de la humanidad. Pero, sin negar que el deterioro del medionatural
depende del tamaño y la distribución de la población y que el aumento del mismo está en
partedeterminado por el crecimiento demográfico y de los niveles de urbanización, es
cierto que los mayoresproblemas al respecto se plantean en los países más
desarrollados, por lo que la degradación hay quevincularla sobre todo al tipo de sociedad
que se ha desarrollado en estos países en los últimos años.Cuando aparece sobre la

10
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

tierra el Homo Sapiens, su supervivencia depende de su adaptación al medio


natural.Pero, a partir del momento en que inventa procedimientos para dominar y
modificar dicho medio, inicia sudeterioro. Pero será sobre todo desde la Segunda Guerra
Mundial cuando el medio va a ser alterado en toda suprofundidad, pues al fuerte cambio
técnico se añade la intensa urbanización, el creciente nivel de consumo ylos propios
procesos demográficos contemporáneos.

Sin embargo, distingamos el impacto del hombre sobre el medio según el grado de
desarrollo. En los paísesdesarrollados el creciente consumo energético, la necesidad de
eliminar residuos no degradables, losproblemas derivados de la concentración en
ciudades, del deseo de disponer de espacios naturales, de ocio,etc., están plantando lo
que algunos llaman contaminación de la opulencia, que tiende a afectar a los paísesmás
pobres a medida que se desarrollan y contra la que en algunas zonas se ha empezado a
luchar. Los problemas más graves son la contaminación atmosférica, que tiende a
extenderse más allá de las propias ciudades y que en gran medida es producto de la alta
utilización de energías contaminantes; la polución de lasaguas continentales al verterse
en ellas productos no degradables; la polución de las aguas oceánicas, a las quevierten la
continentales, con consecuencias sobre la biología de las especies marinas; la polución
radiactiva; la adulteración de los alimentos; el deterioro del medio animal y vegetal.

Puntos a destacar

1.- La capacidad que ejerce el ser humano para modificar su entorno es mucho mayor
que la de cualquier otro animal en el planeta.

2.- La protección de los recursos naturales significa aplicar la idea del desarrollo
sostenible, buscando compatibilizar crecimiento y desarrollo económico, protección y
conservación de la naturaleza.

3.- Los recursos naturales pueden ser renovables y no renovables. En esta asignatura nos
ocuparemos de los renovables.

11
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

UNIDAD II: RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INDUSTRIA


2.1 Introducción

Nuestra forma de vida, surgida de la revolución industrial, la podemos asociar a la palabra


"progreso". Se considera que el despilfarro de los recursos naturales y la degradación del
medio ambiente es un mal menor que tiene que ser soportado por las colectividades en
pro del progreso. A pesar de que esta mentalidad y forma de vida comienza a cambiar, el
hombre todavía no es totalmente consciente de que la conservación del medio ambiente
se ha convertido en una cuestión de supervivencia.

Lo que está claro es que este afán desmesurado de explotación agrícola, ganadera,
forestal, industrial y urbana tiene un precio muy elevado: un crecimiento explosivo de las
necesidades del hombre. Todo ello ha acabado por representar un elevado impacto
(muchas veces insostenible) sobre el medio ambiente natural.

Por lo que respecta a los residuos, éstos han existido en nuestro planeta desde que
surgió la vida. En épocas remotas, la producción de residuos provenientes de animales y
plantas, se podía considerar despreciable, ya que se integraban fácilmente en el ciclo de
la vida. A medida que el hombre ha ido evolucionando y progresando, las necesidades
energéticas y la presión sobre el medio ambiente han aumentado paulatinamente,
produciéndose al mismo tiempo un aumento en la generación de residuos.

En las últimas décadas se ha producido un constante incremento en la generación de


residuos que ha provocado en muchos casos una ruptura del equilibrio entre la biosfera
del planeta y las actividades humanas. A partir de la década de los 50 las basuras se han
convertido en uno de los problemas ambientales más notables. En la segunda mitad de
siglo XX, se han experimentado una serie de procesos sociales como el declive de las
comunidades rurales, las grandes concentraciones urbanas, los usos consumistas, la
incorporación de elementos difícilmente reutilizables, la generación de desechos a partir
de las actividades industriales, sanitarias, comerciales, etc., para los que no se había
previsto un mecanismo de reciclado, eliminación o transformación diferente al vertido.

Actualmente, el volumen de desperdicios producidos se ha convertido en uno de los


problemas más preocupantes para la conservación del medio, ya que éstos han llegado a
unos niveles en los que se plantea seriamente el problema de su recogida y eliminación.
Ya no se pueden abandonar los residuos en cualquier parte sin ninguna precaución, o
enterrarlos o verterlos al mar o a los ríos. Hoy el problema de los residuos se tiene que
enfocar por cauces que nos lleven a su correcto tratamiento para preservar el entorno
natural que rodea al hombre. Esto viene a representar elevados costes de tratamiento de
los residuos para la sociedad.

Las principales causas que han provocado este "boom" alarmante en la producción de
residuos pueden ser las siguientes:

12
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 Un rápido crecimiento demográfico.


 La concentración de la población en centros urbanos.
 Un aumento desmesurado de las necesidades energéticas y materiales del
hombre, provocando un mayor aumento de desperdicios.
 La utilización de materiales y productos de rápido envejecimiento o, incluso, de no
reutilización.

La consecuencia más directa de esta sobreproducción de residuos ha sido la proliferación


de vertederos, en sus inmensas mayorías ilegales y medioambientalmente inaceptables;
estos vertederos han provocado que las zonas de dominio público como ríos, arroyos,
montes, playas, etc., se hayan degradado y hayan sufrido procesos de contaminación,
incendios forestales, polución atmosférica, etc.

Vemos, por tanto, que esta elevada producción de residuos tiene efectos muy importantes
sobre el medio ambiente y sobre la salud humana. Pero no podemos olvidar que ello está
provocado por un uso totalmente irracional de las materias primas y de la energía por
parte del hombre.

Figura 2.1 Flota de vehículos eléctricos para la recogida de residuos en Sevilla.


Fuente: empresa LIPASAM revista Residuos nº 41 Marzo-Abril 1998.

2.2 Concepto de residuo


Se entiende por residuo cualquier material que resulta de un proceso de fabricación,
transformación, uso, consumo o limpieza, cuando su propietario lo destina al abandono.

Como podemos ver, ésta es una definición muy amplia. Así, el acto mismo de vivir implica
utilizar y transformar cosas y bienes a nuestro alcance, de donde se deduce que la
generación de residuos es un hecho inherente a los seres vivos. Sin embargo, estos
residuos indisociables de todo ser vivo forman parte de los procesos cíclicos naturales,
siendo una etapa más en el desarrollo de la vida de nuestro planeta y no ocasionando
ningún impacto ambiental negativo, sino que son un eslabón más en el desarrollo de la
vida. Un ejemplo es el anhídrido carbónico, residuo de la respiración, que es captado por

13
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

las plantas que lo transforman en hidratos de carbono mediante el proceso de la


fotosíntesis.

Los problemas surgen cuando el hombre abusa de la naturaleza y desequilibra los ciclos
naturales. Es en este momento cuando el hombre comienza a contaminar el medio y a
producir una mayor cantidad de residuos de los que el medio puede asimilar. A partir de
entonces surge el fantasma de la contaminación y de la destrucción de los recursos
naturales de los que disponemos.

Un principio básico de la naturaleza establece que todo cuanto se tira no desaparece


totalmente. El desequilibrio va aumentando cuando uno de los "grandes logros" de la
actual sociedad consiste en incorporar productos destinados a ser desechados
(embalajes, envases,...), suponiendo un importante aumento en el volumen de las
basuras.

2.3. Tipos de residuos

Los tipos de residuos producidos por la actividad humana son muy variados. En este
apartado estudiaremos los siguientes:

Figura 2.2 Tipos de residuos.

2.4.Características de los residuos sólidos urbanos


Parámetros que definen las características de los RSU
Composición
Densidad
Podercalorífico
Humedad
Relación C/N

2.4.1 Composición

Para hacernos una idea de la composición de los residuos sólidos urbanos, veremos a
modo de ejemplo la composición de estos residuos en el Área Metropolitana de Barcelona:

14
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 2.3 Composición de los residuos sólidos urbanos en el Área Metropolitana


de Barcelona. Esta composición puede sufrir importantes modificaciones en virtud
de varios factores, aunque es bastante orientativa. Fuente: elaboración propia.

Los residuos municipales están constituidos por un conjunto de materiales muy


heterogéneos. No obstante, para caracterizarlos, podemos dividirlos en las siguientes
categorías:

Materia orgánica: Está constituida por los residuos orgánicos propios del hogar, que se producen
principalmente en las cocinas por la manipulación, preparación y consumo de la comida, y también
por los residuos provenientes de productores singulares como pueden ser los mercados
municipales, restaurantes, hoteles, grandes superficies, etc...

También se incluyen en esta categoría los residuos de jardinería o poda, ya sea a nivel privado o
municipal.
Papel y cartón: Comprende diarios, revistas, cartones y papel escrito o de ordenador como más
importantes. Presentan diferentes características en función de su composición, uso, etc...
Vidrio: Incluye residuos provenientes fundamentalmente de envases de un solo uso como pueden
ser los de refrescos, conservas, comida para niños, vinos y licores.
Plásticos: Proceden esencialmente de envases y embalajes. Los que más frecuentemente
encontraremos en los residuos sólidos urbanos son polietilenos de baja densidad (procedentes de
bolsas, sacos, juguetes,...), polietilenos de alta densidad (como cables, envases, embalajes,
botellas de leche, cascos,), propilenos (formados por componentes de automóviles, utensilios del
hogar, cuerdas y varios tipos de envases), poliestilenos (componentes de electrodomésticos,
juguetes y utensilios de hogar), policloruros de vinilo, polietileno y poliuretano.
Metales: Incluye latas de bebida y pequeños objetos domésticos metálicos.
Textiles: Como ropa, trapos, restos de tapicería, etc...
Voluminosos: Se consideran como tales los muebles, los colchones, los electrodomésticos de
línea blanca y, en definitiva, los residuos que por su gran volumen no pueden ser evacuados por
medios los convencionales utilizados en los residuos urbanos.

15
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Escombros: Se engloban en este apartado los residuos de construcción y demolición (RCDs).


Proceden en su mayor parte de derribos de edificios o de rechazos de los materiales de
construcción de las obras de otros de nueva planta y de pequeñas obras de reformas en viviendas
o urbanizaciones.
Especiales: En este epígrafe se incluyen todos aquellos residuos que por su composición química
o por sus propiedades físicas presentan unas características de peligrosidad para el medio
ambiente o para la salud de las personas que hace que se tenga que plantear una gestión
especial.
Otros: Incluye residuos no considerados en los apartados anteriores o de difícil clasificación.

2.4.2 Densidad

El crecimiento de la densidad de los residuos sólidos urbanos es fundamental para


conocer las capacidades de los sistemas de recogida y de eliminación de los residuos y
poder dimensionarlos correctamente. También es una característica a considerar a la hora
de realizar recogidas selectivas o recuperaciones de algunos residuos.

La densidad de los residuos sólidos urbanos disminuye en proporción directa a la


presencia de más envases y embalajes de cartón y plástico. Por otro lado, la estructura
socioeconómica de la zona puede determinar diferencias en la densidad de los residuos
sólidos urbanos.

El vidrio posee una alta densidad, lo que le convierte en un elemento idóneo para la
recogida selectiva en contenedores. Lo mismo ocurre con las pilas, y en el caso contrario
está el plástico, el papel y el cartón. Por ello el coste de recogida aumenta sensiblemente,
pues se necesita mayor volumen para recoger igual cantidad.

Materiales Densidad
3
kg/m
Voluminosos ---
Textiles 80
Plástico color 24
Cartón 16
Papel 104
Vidrio 344
Chatarra 88
Metal 88
Tetrabrik 24
PET 24
PVC 16
Pilas 800
Material no aprovechable ---

16
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Tabla 2.1 Densidad de los diferentes componentes de los residuos sólidos


urbanos.

2.4.3 Poder calorífico

El poder calorífico de los residuos sólidos urbanos es la cantidad de calor desprendida en


la combustión de una unidad de peso de este residuo. Se expresa en kcal/kg.

La importancia de esta característica se centra en la optimización de los costos en la


incineración. Esto representa que a mayor poder calorífico de los residuos, menor costo
de explotación de la incineradora. La presencia de papel y cartón puede aumentar
ostensiblemente el poder calorífico de los residuos sólidos urbanos.

Los residuos procedentes de una zona urbana e industrializada poseen una potencia
calorífica del orden de 1500-1800 kcal/kg.

2.4.4 Humedad

La humedad de los residuos sólidos urbanos es muy variable ya que se ve influenciada


por varios factores. Entre ellos podemos destacar la variación estacional y la presencia en
mayor o menor proporción de residuos vegetales. Podemos generalizar diciendo que el
valor medio de humedad en los residuos sólidos urbanos está comprendido entre el 45 y
el 53 %.

Un alto grado de humedad en las basuras aumenta su peso específico, por lo que dificulta
su recogida y tratamiento.

2.4.5 Relación Carbono/Nitrógeno

La relación entre la cantidad de carbono y de nitrógeno de los RSU es un indicador de la


calidad de la materia orgánica que contienen estos residuos. Este parámetro también es
vital para conocer el comportamiento de los residuos en una posible fermentación
controlada para obtener abono orgánico (proceso de compostaje).

2.5. Gestión de Residuos Sólidos

La gestión de los residuos sólidos urbanos la podemos definir como el conjunto de


operaciones que tienen como fin el dar a los residuos producidos en una zona el destino
global más adecuado, desde el punto de vista ambiental y sanitario y en concordancia con
sus características, su volumen, sus procedencias, el costo del tratamiento, las
posibilidades de recuperación y de comercialización y, respetando las directrices
administrativas existentes en este campo.

17
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 2.3 Fases de la gestión de residuos sólidos urbanos. Fuente: elaboración


propia.

2.5.1 Pre-recogida

La forma en la que los ciudadanos depositan los RSU es decisiva para que el servicio de
recogida municipal sea rápido, higiénico y económico. Es por ello que los municipios, a
través de Ordenanzas Municipales, han implantado las prescripciones técnicas mínimas
de presentación de los residuos sólidos urbanos en las condiciones higiénicas más
idóneas, y en las horas y lugares establecidos para ello.

Hoy por hoy, los recipientes más utilizados para depositar los residuos sólidos urbanos al
paso de los camiones de recogida municipal son los siguientes:

 Bolsas o sacos desechables: Normalmente son de plástico y, a pesar de que


tienen las ventajas de que se suprime la operación de devolución y la de lavado
del contenedor habitual, tienen el gran inconveniente de que se rompen fácilmente
ensuciando la calle. Actualmente su uso es cada vez más reducido.
 Cubos de basura: Hasta hace poco tiempo era el sistema de recogida más
utilizado. Con este sistema se solucionan los inconvenientes de la recogida de las
bolsas de basura, pero presentan como desventaja que su manejo precisa de un
gran número de operaciones y de al menos dos operarios.
 Contenedores de dos ruedas: Este es un sistema innovador y se está implantando
mucho por su gran eficacia. Posee muchas ventajas como su gran maniobrabilidad
(facilitando enormemente las tareas de recogida), su rapidez y su resistencia. No
obstante, este tipo de recogida exige un equipo elevacontenedor en el camión de
recogida, acceso fácil desde el camión al contenedor y un sistema de
mantenimiento y limpieza de los contenedores.
 Contenedores de cuatro ruedas: Poseen una capacidad de carga mayor que los
anteriores sistemas y disfrutan de las mismas ventajas que los contenedores de
dos ruedas, aunque su gran capacidad y peso hacen necesaria una recogida
totalmente automatizada. Este sistema de recogida es el más utilizado en
ciudades y urbanizaciones.

18
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 Contenedores de gran capacidad: Poseen mucha más capacidad que los


3
anteriores (tienen de 5 a 30 m de capacidad) y van equipados con un equipo
autocompactador que permite una reducción de 2/3 del volumen de los residuos.
En ellos se pueden depositar residuos voluminosos y se utilizan principalmente en
los grandes conjuntos de viviendas, en mercados y en hospitales. Con este tipo de
contenedores lo que se pretende es reducir el número de transportes necesarios.
 Contenedores para la recogida selectiva: Están concebidos para recibir
exclusivamente un solo tipo de residuo: vidrio, latas, cartones o papeles, plásticos,
etc..., por lo que se instalan en sectores estratégicos de la ciudad para favorecer la
recogida selectiva de aquellos residuos que es interesante someter a procesos de
recuperación.

Figura 2.4 Diferentes tipos de contenedores de basura.

2.5.2 Recogida y transporte de los residuos sólidos urbanos

La recogida y transporte de los RSU comprende la serie de operaciones que es preciso


realizar para la retirada de los residuos, partiendo desde el punto en el que se ha
abandonado el producto hasta la descarga o entrega en el lugar de eliminación o en la
instalación de aprovechamiento.

Dentro del problema global de los RSU, la recogida constituye la fase de más
envergadura y en algunos aspectos la más importante, pudiendo llegar a representar
entre el 70 y el 90 % de los costos del servicio.

En la elaboración de un plan de recogida tenemos que intentar que ésta sea rápida y
eficaz, por lo que hay que considerar los siguientes aspectos:

 Características de los residuos a recoger.


 Variaciones estacionales de la cantidad de residuos sólidos urbanos producidos.
19
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 Infraestructura urbana y urbanismo.


 Distancia al centro de eliminación o descarga.
 Normalización de contenedores o recipientes.

Una vez depositados los residuos sólidos urbanos en los recipientes antes descritos, ha
de procederse a su carga en vehículos adecuados para transportarlos a los distintos
Centros de Tratamiento.

En la actualidad se dispone de una amplia gama de vehículos tanto en tamaño como en


posibilidades técnicas que permiten adoptar soluciones para todos los casos, tanto en la
recogida interior de los núcleos urbanos como en el caso de recorridos con puntos
diseminados. Los camiones recolectores-compactadores permiten absorber rápidamente
gran cantidad de basuras (puede reducir entre 3 y 5 veces el volumen de los residuos),
realizan las operaciones de recogida con una gran limpieza, gran facilidad de descarga y
seguridad a la hora de cargar y descargar.

Figura 2.5 Camión recolector-compactador de residuos sólidos urbanos. Fuente:


empresa LIPASAM revista Residuos nº 41 Marzo-Abril 1998.

El sistema de recogida más implantado actualmente es el de la recogida mecanizada en


contenedores de cuatro ruedas distribuidos por manzanas o grupos de viviendas. Este
sistema supone un mayor esfuerzo de desplazamiento para el usuario aunque, sin
embargo, reduce mucho los tiempos de la operación de recogida, aumentando el
rendimiento de los operarios.

Por último, para un óptimo funcionamiento del sistema de recogida se hace imprescindible
contar con la colaboración ciudadana y para ello se deberán realizar constantes
campañas de concienciación.

2.5.2.1 Recogida selectiva

La recogida selectiva consiste en la organización de un servicio particular de recogida


para cada uno de los elementos que se quieren recoger separadamente (vidrio, papel,
plástico, etc...). Tras la recogida selectiva debe haber un proceso de recuperación de

20
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

materiales que posteriormente se reciclarán. Este modelo de recogida parte de dos


suposiciones:

 Participación ciudadana al depositar en distintos recipientes los diferentes


componentes de la basura. Se requiere un grado de concienciación y colaboración
ciudadana elevada.
 La recogida por separado de dichos componentes en vehículos separados.

La tendencia actual de los municipios es la de organizar dos sistemas de recogida


independientes: la recogida ordinaria de los residuos sólidos urbanos y la recogida
selectiva.

En la figura 2.6 se muestran los contenedores habituales de recogida selectiva.

Figura 2.6 Contenedores de recogida selectiva. Fuente: archivo propio.

2.5.2.2 Plantas de transferencia

En determinadas situaciones, las exigencias económicas y medioambientales exigen


transportar los residuos a lugares alejados con la finalidad de reducir al mínimo los
impactos. Cuando esto ocurre, los camiones de recogida convencionales no pueden
realizar estos servicios, ya que no sería rentable.

La idea básica de una estación de transferencia es la de trasladar las basuras a una


planta central de descarga, para transportarlas posteriormente, con medios adecuados
para largos recorridos (camiones, ferrocarriles, etc...) a los puntos de tratamiento o
eliminación. Con este planteamiento se consiguen disminuir los costos del sistema de
recogida al minimizar los costos de transporte y al reducir los tiempos muertos
ocasionados por el traslado hasta la planta o vertedero.

21
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 2.7 Esquema de funcionamiento de una planta de transferencia. Fuente:


elaboración propia.

Las plantas de transferencia están compuestas por una plataforma elevada de unos tres
metros en relación al nivel del suelo. Los camiones de recogida acceden a esta
plataforma por una rampa de acceso y allí maniobran para vaciar la carga sobre unas
tolvas, las cuales descargan por gravedad los residuos sobre contenedores de gran
3
capacidad (de 25 a 50 m ). En la base de estas tolvas existen unos compactadores que
compactan la basura reduciendo su volumen y aumentando la capacidad de carga de los
contenedores. Una vez llenos estos contenedores son evacuados con camiones
apropiados hasta el Centro de Tratamiento.

En general se estima que es necesaria una planta de transferencia cuando se genera una
cantidad importante de residuos y el Centro de Tratamiento se encuentra a una distancia
superior a 15-20 Km.

2.5.3 Tratamiento de los residuos sólidos urbanos

Se entiende como tratamiento de residuos el conjunto de operaciones encaminadas a su


eliminación o aprovechamiento de los recursos contenidos en ellos.

22
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 2.8 Esquema de los posibles tratamientos de los residuos sólidos urbanos:
vertido controlado, incineración, recuperación de materiales y compostaje de la
materia orgánica. Fuente: elaboración propia.

Cada uno de estos métodos de tratamiento de los residuos sólidos urbanos posee sus
ventajas y sus inconvenientes, veremos de forma esquemática los puntos favorables y
desfavorables que poseen cada uno de estos métodos.

Método Ventajas Inconvenientes


- Ahorro de vertedero. - Consumo de energía.
- Ahorro de materias primas con ahorro de - Emisión de CO2 .
energía y de emisiones. - Malos olores.
Valorización: - Recuperación de materia orgánica y NPK - Problemas de comercialización del
en los ciclos del suelo. compost y del material reciclado.
- Compostaje.
- Baja producción de efluentes. - Genera un desecho.
- Reciclado.
- Buena percepción social a nivel general. - Eficacia baja o mediana.
- El desecho llevado a un vertedero - Inversiones altas.
produce menos efluentes y menos - Localmente la percepción social puede
emisiones. ser mala.
- Ocupación del territorio.
- Emisión de metano y CO2 .
- Bajo consumo energético. - Malas olores.
- Posibles problemas de estabilidad al cabo
- Posible utilización energética del metano
Vertedero de unos años.
producido. - Genera efluentes líquidos y gaseosos.
- Inversiones más bajas.
- Uso ineficiente de los materiales de los
RSU.
- Percepción social mala.
Incineración - Alta recuperación de energía. - Emisión de CO2 y otros contaminantes
- Ahorro de vertedero. atmosféricos.
23

M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera


Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

- Genera cenizas.
- Inversiones muy altas.
- Percepción social muy mala.
Tabla 2.2: Ventajas e inconvenientes de los diferentes métodos de tratamiento de
los residuos sólidos urbanos: valorización, vertido e incineración.

2.6. Diseño de un Plan de Residuos Sólidos en la industria

El sector industrial es el sector productivo de residuos potencialmente más peligroso,


aunque las cantidades producidas son muy inferiores a la de los residuos sólidos urbanos.
La amplitud y diversificación de este sector provoca la producción de centenares de
toneladas de residuos totalmente diferentes entre ellos, llegando a provocar dificultades
en su gestión.

Figura 2.9 Ciclo de los residuos industriales. Fuente: elaboración propia.

2.6.1. Concepto

De una forma sencilla y clara, podemos decir que un residuo industrial es cualquier
sustancia u objeto resultante de un proceso de producción, de transformación, de
utilización, de consumo o de limpieza cuyo poseedor se desprenda de él.

Si lo definimos de una forma más rigurosa diremos que, como residuo industrial cualquier
material sólido, pastoso o líquido resultante de un proceso de fabricación, de
transformación, de utilización, de consumo o de limpieza que el productor o el poseedor
del mismo lo destina al abandono.

Dentro de este tipo de residuos no incluiremos:

24
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 Residuos domésticos.
 Residuos hospitalarios y clínicos.
 Residuos derivados de la actividad minera.
 Residuos radioactivos.
 Residuos no industriales derivados de actividades agrícolas o ganaderas.
 Los efluentes gaseosos.
 Las aguas residuales.

2.6.2. Clasificación

Las clasificaciones de los residuos industriales son variadas, según el objetivo que se
pretenda. Según sus características y propiedades intrínsecas, los residuos industriales
se pueden dividir en:

a) Residuos inertes. Los residuos inertes son aquellos que por sus características no
ocasionan riesgo de contaminación directo.

b) Residuos asimilables a urbanos. Los residuos asimilables a urbanos, como su propio


nombre indica, son aquellos que, a pesar de provenir de la industria, pueden ser tratados
como RSU (cartones, papel, plásticos, etc).

c) Residuos especiales. Los residuos especiales son todos aquellos que proceden de la
actividad industrial o comercial que por sus características nocivas, tóxicas o peligrosas o
por su grado de concentración, requieren un tratamiento específico y un control periódico
de sus efectos nocivos potenciales ya que pueden originar efectos nocivos sobre el medio
ambiente.

La inclusión de un residuo dentro de una de estas categorías condiciona el tipo o la vía de


gestión, desde el transporte del residuo hasta los requisitos aplicables sobre las
instalaciones autorizadas para su tratamiento.

Por lo que respecta a los residuos industriales inertes y asimilables a urbanos, éstos
podemos clasificarlos también teniendo en cuenta la separación actual por métodos
manuales o mecánicos. Esta clasificación se muestra en la figura 2.10.

25
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 2.10.Clasificación de los residuos industriales inertes y asimilables a


urbanos según el método de separación actual.

Los residuos industriales especiales tienen un tratamiento individualizado ya que vienen


condicionados por sus características de peligrosidad, los constituyentes que puedan dar
este carácter tóxico o peligroso, la actividad o el proceso en el que se genera este
residuo, las cantidades producidas, etc...

2.6.3. Caracterización

Por caracterización se entiende el conjunto de operaciones destinadas a definir las


características físicas, químicas y biológicas de un residuo, a partir de las cuales se
puedan tomar decisiones para incluirlo en uno de los sistemas de gestión de residuos
industriales para evaluar su potencial efecto ambiental.

La caracterización de residuos comporta un proceso analítico, que se realiza en


laboratorios acreditados, en los cuales se determinan los parámetros constitutivos del
residuo según dos criterios:

a) Criterios de contenido. Dan una idea de la composición y expresan el riesgo potencial


de contaminación. Son análisis realizados sobre el mismo residuo.

b) Criterios de comportamiento. Permiten conocer el comportamiento frente a


situaciones simuladas, próximas a las que se verá sometido en la realidad. Son análisis
realizados sobre un extracto de residuo obtenido mediante el test de lixiviación y pruebas
similares.

En la figura 2.11 se muestra la metodología seguida para caracterizar y analizar un


residuo industrial y determinar el tipo de residuo industrial al que corresponde.

26
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Por lo tanto, como podemos ver, para determinar si un residuo industrial es especial o no,
aparte de realizar un análisis detallado de todas las sustancias que lo componen también
se ha de estudiar y demostrar que no cumple ninguna de las condiciones expresadas
como son:

 Combustibilidad.
 Corrosividad.
 Reactividad.
 Riesgo cancerígeno.
 Toxicidad.
 Ecotoxicidad de los lixiviados.

Figura 2.11. Metodología para la caracterización de los residuos industriales

2.6.4. Gestión de los residuos industriales

Se entiende por gestión de los residuos industriales la recogida, el transporte, el


almacenamiento, la valorización, el tratamiento, la disposición del rechazo y la
comercialización de los residuos industriales. No se considera gestión de estos residuos
las operaciones de reciclaje en origen de los residuos que se incorporan al proceso
productivo que los ha generado.

Los diferentes agentes implicados en la gestión de los residuos industriales son los
siguientes:

27
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 Productor y/o poseedor: Esta es la persona, física o jurídica, que en su actividad


produce residuos (como productor inicial), efectúa operaciones de tratamiento
previo, de mezcla o de otro tipo, que ocasionan un cambio en la naturaleza o
composición de estos residuos y quien los tiene en posesión y no tiene la
condición de gestor de residuos. Éste tiene la obligación de garantizar que estos
residuos se gestionen de acuerdo con lo que establece la normativa vigente.
 Transportista: Es la persona, física o jurídica que, con la autorización
correspondiente del organismo competente, realiza la operación de traslado de los
residuos desde el lugar de generación hasta las plantas de reciclaje, tratamiento o
deposición del rechazo.
 Gestor de los residuos: Es la persona, física o jurídica, que, con la autorización
del organismo correspondiente, lleva a término la valorización, el tratamiento o la
disposición del rechazo de los residuos industriales.

Figura 2.12. Esquema del proceso de gestión de los residuos industriales. Fuente:
elaboración propia.

En la figura 2.12 se muestra un esquema del proceso de gestión de los residuos


industriales. Como podemos observar, los residuos parten de la industria productora
después de ser caracterizados y clasificados. Partiendo del resultado de estos análisis se
determina una gestión óptima de los mismos determinando su destinación definitiva.
Finalmente éstos son transportados correctamente por un transportista autorizado hasta

28
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

la planta de valorización/ tratamiento / disposición del rechazo. Todo este proceso se tiene
que llevar a cabo bajo un correcto y estricto control para evitar cualquier inconveniente.

2.6.5. Alternativas para la gestión de los residuos industriales

 Comercialización: Entendiendo como tal la operación de venta o transferencia de


subproductos y materias o sustancias recuperadas para incorporarlas al proceso
productivo.
 Valorización: Es la recuperación y/o reciclaje de determinadas materias o
sustancias contenidas en los residuos industriales (aceites usados, disolventes,
metales, bidones, ...).
 Tratamiento: Éste incluye diversas posibilidades. Las más relevantes son:

a) Tratamiento físico-químico: En este tratamiento se incluyen todas aquellas


operaciones orientadas a la reducción o neutralización de la toxicidad asociada a
los residuos y a acondicionar los que posteriormente se tengan que destinar a un
vertedero.
b) Estabilización: Es el conjunto de operaciones y procedimientos que se utilizan
para la fijación de los compuestos solubles (lixiviables) de los residuos para
obtener un residuo final sólido y estable admisible en un vertedero de residuos
industriales.
c) Oxidación húmeda: Es la descomposición de compuestos orgánicos por la acción
del oxígeno a temperaturas (150-350ºC) y presiones (10-220 bar) elevadas.
d) Disposición del rechazo: El cuacl puede realizarse según los siguientes sistemas:
e) Incineración: Es el tratamiento térmico de los residuos. La transformación básica
se centra en la combustión de la materia orgánica del residuo con oxígeno del aire
para obtener compuestos más simples y energía calorífica. Asimismo, se obtienen
cenizas y escorias residuales de los componentes inorgánicos del residuo.
f) Inertización: Consiste en la estabilización de los lodos o cenizas con el fin de
obtener unos residuos químicos insolubles y sin reacción de manera que
garanticen su seguridad al destinarlo a vertederos controlados.
g) Depósito controlado: Es la instalación para la deposición de los residuos
industriales en superficie o bajo tierra. Este tipo de instalaciones tienen que estar
ubicadas en terrenos que permitan un confinamiento seguro de los residuos
industriales y de sus lixiviados.

En la figura 2.13 se muestra a modo de ejemplo una distribución de las distintas


alternativas en la gestión dada a los residuos industriales en Cataluña. Como se puede
apreciar, la valoración de los residuos industriales posee una gran importancia dentro de
la gestión de los residuos industriales, seguida a distancia por el depósito controlado.
Estos datos se pueden extrapolar a un ámbito general para tener una idea clara de las
tendencias actuales en la gestión de los residuos industriales.

29
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 2.13 Gestión dada a los residuos industriales en Cataluña durante el año
1996. Fuente: elaboración propia.

En la figura 2.14 podemos ver de una forma esquemática las diferentes alternativas que
puede tomar un residuo a la hora de ser gestionado correctamente.

Figura 2.14 Alternativas más importantes en la gestión de los residuos industriales.

30
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Puntos a destacar

1. Se entiende por residuo cualquier material que resulta de un proceso de fabricación,


transformación, uso, consumo o limpieza, cuando su propietario lo destina al abandono.

2. Los residuos pueden ser de tres tipos: residuos sólidos urbanos, residuos industriales o
residuos rurales.

3. La ley de las tres R se basa en: reducir, reutilizar y reciclar.

4. Un residuo industrial es cualquier sustancia u objeto resultante de un proceso de


producción, de transformación, de utilización, de consumo o de limpieza cuyo poseedor se
desprenda de él.

5. Según la legislación actual los residuos industriales se pueden clasificar en dos


grandes grupos:

a.- Residuos industriales inertes y asimilables a urbanos.

b.- Residuos industriales especiales.

6. La gestión de los residuos industriales puede realizarse

mediante: a.- Comercialización.

b.- Valorización.

c.- Tratamiento: físico-químico, inertización u oxidación húmeda.

d.- Rechazo: incineración, inertización o vertido.

7. Las tendencias de futuro de gestión de los residuos industriales apuntan a reducir su


volumen y reducir su peligrosidad.

31
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

UNIDAD III: CONTAMINACIÓN DEL AIRE


3.1. Definición y características

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la tierra y se extiende hasta unos 1000 km
desde su superficie. Las características físicas y la composición química de la atmósfera
varían radicalmente en relación con la altitud, de manera que se puede dividir en varios
estratos bien diferenciados y con unas características propias. A medida que aumenta la
altitud, la densidad del aire va disminuyendo debido a la menor fuerza de atracción que
sobre él ejerce la tierra; así, el 50 % de la masa total de la atmósfera se encuentra por
debajo de los 5 km sobre el nivel del mar.

Figura 3.1 Vista de la tierra tomada por un satélite. Fuente: reseña bibliográfica nº
10.

Definimos como contaminación atmosférica a la existencia en la atmósfera de humos,


gases y vapores tóxicos, así como de polvos y gérmenes microbianos, resultantes de los
residuos provenientes de la actividad humana.

Antiguamente, la actividad del hombre tenía como base materias primas de orígen natural,
por lo que los residuos generados por estos procesos eran fácilmente asimilables por la
naturaleza. Hoy en día, la evolución industrial ha dado lugar a procesos físico-químicos
complejos. La fabricación a gran escala de productos acabados genera productos
secundarios no deseados de difícil eliminación y que necesitan de un tratamiento especial
según sus características que suele ser muy costoso económicamente.

3.1.1. Historia de la contaminación atmosférica

Cronológicamente, se muestra a continuación la historia de la contaminación atmosférica:

32
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 1661. John Evelyn escribe el primer ensayo sobre las consecuencias que sobre la
población de Londres tenían los gases sulfurosos.
 1820. Primera legislación oficial sobre el control de combustibles industriales en
Gran Bretaña.
 1873. Se estiman entre 250 y 500 muertes provocadas directamente por la
contaminación en Londres.
 1880. En una segunda estimación, en Londres, el número de muertes sobrepasa
el millar.
 1881. Primera Ley en Estados Unidos para regular el control de las emisiones
gaseosas de Chicago.
 1914. Aparición del término "smog" proveniente de la unión de dos palabras,
smoke (humo) y fog (niebla).
 1930. Fallecen 63 personas y se registran centenares de enfermos de las vías
respiratorias en el valle de Mosa (Bélgica) debido a un período de estabilidad
atmosférica.
 1947. Primera legislación en la ciudad de Los Ángeles sobre el control de los
niveles de dióxido de azufre debido a la persistente niebla que cubría la ciudad.
 1948. Mueren 20 personas y se atiende a 6.000 más sobre una población total de
12.000 habitantes en Donora (Pennsylvania), lo que genera la creación de la
EnvironmentalProtection Agency (E.P.A.).
 1952. Episodio más trágico hasta el momento provocado por la contaminación
aérea en Londres. Fallecen 4.000 personas en cuatro días de intensa niebla que,
al mezclarse con los óxidos sulfurosos, provoca un smog corrosivo que originó
multitud de problemas pulmonares y una disminución importante de la visibilidad
por la noche.
 1950. Poza Rica (México). La ruptura de una canalización de gas natural en una
fábrica de tratamiento de gas natural provoca una fuga de ácido sulfhídrico en 25
minutos que provoca 22 muertes y 320 hospitalizaciones.

Figura 3.1 Después del suceso del valle de Mosa, se exigió la construcción de altas
chimeneas en las plantas industriales. Fuente: R.A Barnes citado en la reseña
bibliográfica nº 7.

33
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 1953 (noviembre). Nueva York, Estados Unidos de Norte América. Mueren 250
personas debido a un episodio de contaminación.
 1956 (enero): Londres, mueren 480 personas por contaminación ambiental.
 1957 (diciembre): Londres, muere un número comprendido entre 300 y 800
personas por contaminación ambiental.
 1962 (noviembre - diciembre). Nueva York, Estados Unidos de Norte América.
Fallecen 45 personas debido a un episodio de contaminación.
 1962 (diciembre). Londres, Reino Unido. Mueren un número comprendido entre
340 y 700 personas debido a un episodio de contaminación.
 1963 (enero-febrero). Fallecen entre 200 y 400 personas en Nueva York por la
polución.
 1966 (noviembre). Nueva York, mueren 166 personas por enfermedades
relacionadas directamente con la polución.
 1986. Desastre nuclear en Chernobyl (Ucrania). Emisión a la atmósfera de
grandes cantidades de radiación radiactiva.

Figura 3.2 Según datos oficiales, la rotura del reactor de la central nuclear de Chernobyl
expulsó 50 millones de curíes, pero otras estimaciones elevan la cifra a más de 1000
millones de curíes (unidad de radiación). Fuente: reseña bibliográfica nº 10.

 1987. Confirmación oficial de un agujero en la capa de ozono que rodea a la tierra


sobre la Antártida y subsiguiente acuerdo entre 40 países para la reducción de sus
producciones de CFC's en un 50% para el año 2000 (Protocolo de Montreal).
 1989. Santiago de Chile. Debido a los altos índices de contaminación, el gobierno
decreta el cierre temporal de más de 50 industrias.
 1990. Se suspende la circulación rodada en Milán para prevenir problemas de
contaminación.
 1997 (octubre). Se restringe la circulación de vehículos en París para prevenir los
problemas de polución.

En esta sucesión de episodios graves de polución atmosférica, no se consideran


desastres ecológicos relacionados con la lluvia ácida, la reducción del grosor de la capa

34
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

de ozono o el efecto invernadero ya que su efecto sobre las personas es de difícil


cuantificación.

Tampoco se hace mención de ningún capítulo de enfermedades o muertes masivas por


efecto de la contaminación atmosférica en los países del antiguo bloque comunista, ya
que no se tienen datos ni estadísticas oficiales de sus niveles de contaminantes en el aire.

3.1.2. Dispersión, emisión e inmisión de los contaminantes

Se define la dispersión de los contaminantes como la tendencia natural que tienen éstos
para distribuirse regularmente por todo el volumen del medio que los contiene. La
acumulación de algún compuesto contaminante en las inmediaciones del punto emisor,
tiende a diseminarse en el aire y dispersarse a zonas más alejadas por efecto del viento.
Los humos que provienen de las chimeneas de una industria provocan que la
concentración de estos compuestos sea mayor alrededor de las chimeneas que en zonas
más distanciadas, por lo que se origina un gradiente de concentración que alcanzará una
situación de equilibrio (gradiente nulo) cuando la concentración entre ambos puntos sea la
misma.

Suponiendo que la temperatura de los humos y del aire fuera la misma, y considerando
que la energía cinética de un gas es proporcional a su temperatura, podemos igualar sus
energías cinéticas:

Si Taire = Thumos

Ec aire = b . Taire = Ec humos = b .Thumos

Ec aire = Ec humos

y como la energía cinética se relaciona con la velocidad a la que se dispersa el gas,


según la fórmula:

Ec = 1/2 . m . v2

donde:
m = masa del gas.
v = velocidad del gas.
y como que:
Ec aire = Ec humos
entonces, se obtiene la fórmula de Graham:

35
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

En el estudio de la contaminación atmosférica, se define la emisión de contaminantes


como la producción de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas en cualquier proceso
industrial, natural o doméstico, que se dispersen por la atmósfera, variando las
características del aire anteriores a su efecto. Como inmisión, se entiende la acción de
asimilar estos contaminantes por parte de personas, animales, plantas o materiales.

3.2. Origen de los contaminantes atmosféricos

Definimos como contaminante a cualquier sustancia que se encuentre en la atmósfera en


una concentración superior a la normal. La concentración no tiene por qué ser cero, pues
el CO2, los óxidos nitrosos, el ozono y el amoníaco son constituyentes naturales del aire.

El origen de los contaminantes tiene tres focos principales:

a) Los hogares domésticos, sobre todo a partir de las chimeneas de calefacción en


invierno.
b) Las emisiones industriales, que se suelen dar a alturas determinadas del nivel del
suelo.
c) Las emisiones gaseosas de los tubos de escape de los automóviles, cuyo origen
se localiza a ras del suelo.

El conjunto de sustancias que son emitidas por estas tres fuentes rebasa el centenar,
pero se pueden clasificar según su estado físico en:

a) Gases y vapores orgánicos e inorgánicos, tales como óxidos de azufre y de


nitrógeno, hidrocarburos, ácidos, fenoles, etc.
b) Partículas sólidas en suspensión de diametros de 0,05 mm las más pequeñas,
hasta 20 mm las más grandes, que sirven como núcleos de condensación para los
vapores atmosféricos: vapor de agua o vapores orgánicos.
c) Vesículas líquidas que constituyen los aerosoles.

Según su origen, se establecen dos grupos bien diferenciados:

 Contaminantes primarios. Son los directamente generados por la actividad


humana o por los fenómenos naturales. No han sufrido ninguna modificación
química desde el momento que han salido de su punto de emisión. Son
contaminantes primarios el agua (H2O), los óxidos de azufre y de nitrógeno (SO 2 y
NOx), los óxidos de carbono (CO2 y CO), los hidruros halogenados (HF), CFC´s y
freones, el amoníaco (NH3), los hidrocarburos ligeros como el metano (CH4), el
etano (C2H6), el propano (C3H8) y las partículas sólidas y líquidas.
 Contaminantes secundarios. Se originan a partir de la reacción química entre
otros contaminantes, que pueden ser primarios o secundarios, o con componentes
naturales de la atmósfera. Son contaminantes secundarios el ozono (O3), los

36
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

ácidos nítrico y sulfúrico (HNO3 y H2SO4) o el peroxoacetilnitrato (más conocido


como PAN).

3.2.1. Las fuentes emisoras de contaminación

3.2.1.1 Definición de fuente contaminante

Se define como fuente contaminante a cualquier dispositivo o instalación, estática o móvil,


que vierte de forma contínua o discontínua sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, que
generen una modificación del medio natural.

Cualquier emisión a la atmósfera, aunque sea de sustancias que la constituyen


habitualmente, modifica su composición variando un equilibrio físico y químico natural,
pudiendo afectar a la vegetación autóctona y, por consiguiente, a todos los ecosistemas
presentes.

Son fuentes contaminantes desde las grandes chimeneas de los altos hornos o centrales
térmicas, hasta los gases que se desprenden por la combustión del cigarrillo de un
fumador.

3.2.1.2. Clasificación de las fuentes contaminantes

Se pueden hacer diferentes clasificaciones en relación a las características de las fuentes


y según el aspecto que queramos destacar de ellas.

Considerando la extensión que abarca a todos los puntos de emisión, podemos dividirlas
en tres grandes grupos: las fuentes puntuales, lineales y superficiales.

 Fuentes puntuales. El problema de la contaminación en una zona más o menos


extensa puede atribuirse a unas emisiones localizadas en un lugar muy preciso, de
dimensiones no muy grandes; desde la salida de una chimenea hasta las
emanaciones de un polígono industrial.

37
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

o Figura 3.3.Ejemplo de fuente puntual, imagen de una zona industrial.


Fuente: reseña bibliográfica nº 10.
 Fuentes lineales. Este es el caso en que todos los puntos emisores describen una
línea, que vendría a ser una sucesión de fuentes puntuales. Un ejemplo muy
característico lo tenemos en una autopista por la que de una manera continua
circulan automóviles (fuentes puntuales móviles).
 Fuentes superficiales. Cuando las fuentes puntuales están repartidas en zonas
algo extensas, la contaminación de la atmósfera no puede atribuirse a un solo foco,
sino a una distribución regular de los puntos emisores. Como ejemplo característico
se toman las grandes ciudades que están cubiertas por un manto de polución.

Figura 3.4-Vista del smog fotoquímico que habitualmente afecta a la ciudad de


Los Ángeles. Ejemplo de fuente superficial. Fuente: reseña bibliográfica nº 10.

Esta clasificación se emplea a la hora de estudiar el diseño de las chimeneas de industrias


químicas, petroquímicas, papeleras o centrales térmicas. Si la fuente es puntual, se puede
estudiar la contaminación como un penacho sujeto a la dirección y características del
viento local. Este estudio también puede aplicarse en el caso de las fuentes lineales. Para
las superficiales ya no es válido y se analiza planteando complicados sistemas de
ecuaciones simplificadas mediante hipótesis o utilizando modelos experimentales de
circulación de agua y de tinta como foco de contaminación.

Se propone una segunda clasificación teniendo en cuenta su localización.

 Fuentes estacionarias. Como el propio nombre indica, el foco o zona emisora es


estático. Por ejemplo, cualquier tipo de industria contaminante.
 Fuentes móviles. En este caso la fuente no está localizada en un lugar concreto,
sino que su situación va cambiando constantemente. Se consideran fuentes
móviles el transporte rodado, los aviones o cualquier partícula en suspensión que
sirva como soporte de alguna reacción química entre agentes contaminantes.

38
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Por último, pueden considerarse las fuentes según su origen como naturales o
antropogénicas.

 Fuentes naturales. La propia naturaleza emite grandes cantidades de poluantes a


la atmósfera mediante fenómenos meteorológicos o geológicos. Así son focos de
contaminación los volcanes (que emiten grandes cantidades de SO 2 y NOx ), los
incendios forestales, la erosión del suelo o incluso la fermentación anaerobia de
algunas bacterias.
 Fuentes antropogénicas. Son las directamente provocadas por el ser humano y
su actividad industrial y doméstica.

3.3. Los procesos contaminantes

Se define como proceso contaminante a todo aquel que por su naturaleza o por los
procesos tecnológicos convencionales utilizados, constituye o puede constituir una fuente
de contaminación atmosférica.

3.3.1. Clasificación de los principales procesos contaminantes

Existe, como ya se ha visto, una gran variedad de contaminantes atmosféricos


procedentes, a su vez, de multitud de procesos de transformación a nivel industrial o
doméstico.

3.3.1.1 Los procesos de combustión

La combustión de los derivados del petróleo, del carbón y de gas natural es una de las
fuentes de energía más utilizadas en la actualidad. La reacción de combustión de
hidrocarburos se trata de la simple inyección de aire sobre el carburante en cuestión para
que reaccione con el oxígeno mediante un proceso muy exotérmico.

Evidentemente, la composición de los productos de la combustión vendrá determinada


por la naturaleza del hidrocarburo, de manera que hay que considerar los procesos
industriales más característicos de forma individual.

39
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 3.5Cantidades de combustibles empleadas para usos energéticos


mediante procesos de combustión. Fuente: elaboración propia.

Las centrales térmicas

El proceso en que se basa el funcionamiento de una central térmica es la generación de


energía mediante grandes turbinas de vapor proveniente de las combustiones realizadas
en una caldera central.

La composición de los gases de salida depende, de los combustibles que se han utilizado:

a) Derivados del petróleo. Debido a su estructura química, aparte de los óxidos de


carbono normalmente emitidos en las combustiones, los gases contienen elevadas
concentraciones de óxidos de azufre, de nitrógeno, hidrocarburos no quemados por
rendimientos bajos y partículas sólidas en suspensión.

b) Carbón. La composición de los gases es parecida a la anterior pero con menos


cantidad de SO2 y mayor presencia de partículas sólidas. Es de destacar también la
presencia de sustancias que pueden acompañar al carbón en los yacimientos (de
naturaleza dependiente de la localización de la mina) como pequeñas cantidades de
plomo o mercurio.

c) Gas natural. La presencia de óxidos de azufre o pequeñas partículas en suspensión es


casi despreciable, pero la cantidad en óxidos de nitrógeno aumenta.

El tráfico rodado

40
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Se calcula que en la actualidad hay más de 500 millones de vehículos que circulan por
todo el mundo y que, sumando todos los gases de escape de todos ellos, constituyen una
de las fuentes de contaminación más importantes.

La composición química de estas emisiones incluye CO, óxidos de nitrógeno,


hidrocarburos no consumidos, compuestos de plomo y de azufre y pequeñas partículas
sólidas. En los últimos años, se ha tomado conciencia de la importante contribución de
estas emanaciones en el deterioro global de la tierra, y se han intentado tomar medidas
para paliar las graves consecuencias que provocan. Una de ellas es la sustitución de los
compuestos del tipo tetraalquil plomo, aditivos de la gasolina, por otros antidetonantes
que no degeneren en compuestos de plomo contaminantes. Otra medida ha sido la
instalación de catalizadores que depuren los gases en los automóviles.

Plantas incineradoras

Las plantas incineradoras permiten la eliminación de residuos, principalmente, los de


naturaleza orgánica. Todos los materiales que llegan a una incineradora son preparados
antes de ser tratados. A continuación, los residuos se queman a temperaturas muy
elevadas durante un período de tiempo determinado en cada caso. La combustión permite
generar energía reutilizable en forma de electricidad. Finalmente, se depuran los gases
antes de ser emitidos a la atmósfera, intentando minimizar su acción sobre el medio
ambiente. Las cenizas producidas por el proceso se depositan en vertederos
controlados.Todos los materiales residuales que por su naturaleza puedan ser incinerados.

3.3.1.2 Los procesos en las industrias siderurgica y metalurgica

La metalurgia incluye a todo proceso que permita extraer un metal de su mena (mineral
en bruto) y tratarlo posteriormente, mientras que la siderurgia se basa en el tratamiento y
transformación del hierro, en fundiciones o en la formación del acero. El proceso global no
sólo comporta polución en la fundición de los metales en grandes calderas, sino que son
focos de contaminación las etapas asociadas a la extracción del metal en minas y
canteras, a su transporte, a su almacenamiento, a su disgregación en trozos más
pequeños y a los tratamientos químicos finales.

Las industrias siderúrgicas generan grandes cantidades de gases que contienen


prácticamente todo el espectro de contaminantes, dependiendo de las características
particulares del hierro extraído de la mina, puesto que puede venir acompañado por una
gran variedad de otros metales o minerales en su composición.

3.3.1.3 Los procesos de la industria química

En este tipo de procesos, las reacciones que tienen lugar son de toda clase, de manera
que los contaminantes producidos son, igualmente, muy diversos. Todos ellos están
recogidos en decretos, reglamentos y ordenanzas. En general, la totalidad de los
contaminantes son gaseosos, existiendo poca presencia de partículas sólidas. Aparte de
41
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

los contaminantes en forma de óxidos más convencionales, presentes generalmente en


cualquier proceso de transformación, se pueden incluir contaminantes más elaborados y,
por consiguiente, de más compleja eliminación, como son:

 Otros derivados del nitrógeno, como el amoníaco, el ácido nítrico o complejos


amónicos.
 Todo tipo de partículas sólidas y líquidas.
 Otros derivados del azufre: ácidos, sulfuros, etc.
 Todo tipo de derivados halogenados: cloruros, fluoruros, yoduros, bromuros,
compuestos orgánicos, etc.
 Mercaptanos: compuestos muy olorosos.
 Compuestos aromáticos: derivados del benzeno, tolueno, etc.
 Compuestos que contienen metales pesados: plomo, aluminio, hierro, etc.

3.3.1.4 Los procesos de las industrias papeleras

Uno de los efectos asociados a la instalación de una industria papelera en una zona
determinada es el impacto que producen los malos olores provenientes de ella. Estos
olores tienen su origen en algunas de las etapas del tratamiento químico de la celulosa,
como vemos a continuación:

 En la operación de cocido de la celulosa se producen emisiones de SO2, H2S y


mercaptanos.
 En los procesos de digestión y evaporación aparecen fugas de compuestos
orgánicos volátiles.
 En los hornos se emiten óxidos, sulfuros y sales.

3.3.1.5 Los procesos en la construcción

Cualquier proceso relacionado con la construcción es un foco potencial de contaminación.


Así, en canteras, industrias de fabricación de ladrillos o cementeras, es inevitable la
deposición de partículas sólidas u hollín por los alrededores, afectando a la vegetación y
provocando graves problemas respiratorios en la población más cercana.

Son características las industrias cementeras, que suelen depositar un típico polvo de
color blanquecino sobre las hojas de los árboles y las edificaciones. Este polvo es rico en
óxido de calcio (CaO) pero también están presentes otros óxidos como son el Na 2O, MgO,
K2O, SiO2, Al2O3 y el SO3.

3.3.1.6. Los procesos en la industria téxtil

Los procesos de contaminación en estas industrias vienen relacionados directamente con


la utilización de productos para blanquear tejidos de algodón (emisiones de SO 2 y Cl2) y
con el empleo de tintes concentrados (compuestos de azufre).

42
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.3.1.7. Los procesos petroquímicos

Aparte de la evaporación de multitud de hidrocarburos ligeros, las operaciones de refino,


destilación, transformación o transporte comportan la emisión de efluentes tóxicos e
inflamables.

Figura 3.6Planta petroquímica. Fuente: reseña bibliográfica nº 22

El petróleo, que es una mezcla variable de hidrocarburos, se separa en plantas


petroquímicas en sus componentes según sus características. La separación se realiza en
función de sus puntos de ebullición, es decir, se procede a la destilación del petróleo,
alimentándose las columnas con el crudo a una determinada temperatura mediante
intercambiadores de calor. Finalmente, se tratan los productos obtenidos mediante
procedimientos físicos o químicos para obtener los derivados comerciales del petróleo
(naftas, gasóleo, fuelóleo, etc.) que se aplican en campos como la droguería, la
fabricación de detergentes, la síntesis de plásticos y caucho, la producción de abonos,
explosivos y disolventes, la química farmacéutica, los colorantes industriales, etc.

3.4. Efectos de los contaminantes atmosféricos

Las gravísimas consecuencias en los ecosistemas de los cambios climáticos de la tierra


parecen irremediables si no se toman medidas inmediatas al respecto. A esta conclusión
llegaron los países más industrializados del mundo en la Cumbre de Río de Janeiro
celebrada el año 1992 con la consiguiente adopción de compromisos y de fechas para la
reducción de sus emisiones de efluentes.

Seguidamente se exponen las principales consecuencias que se derivan de los los


polucionantes atmosféricos en seres humanos, la vegetación, los animales, la
meteorología y los materiales.

43
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.4.1 Efectos en los seres humanos

El metabolismo celular necesita un aporte continuo del oxígeno del aire para realizar sus
funciones, pero al respirar, no sólo entra oxígeno en nuestro sistema respiratorio, sino que
también lo hacen todos los componentes del aire, retenibles o no. En efecto, cada día
3
pasan más de 12 m de aire por nuestros pulmones, por lo que se hace necesaria para
nuestra calidad de vida una correcta depuración de contaminantes del aire.

Conocer científicamente las consecuencias de la polución en la salud humana no es nada


fácil, ya que dependen de multitud de factores relacionados con las características de
cada individuo en particular y del tipo de contaminantes. No todas las personas
reaccionan igual frente a un alto índice de concentración de algún efluente, por lo que no
se puede hacer un estudio individual de sus efectos, sino que debe seleccionarse una
muestra significativa de toda la población, que incluya gente de todas las edades y que
tenga en cuenta el tipo de trabajo que realizan, sus anteriores afecciones pulmonares o
cardiovasculares, la zona exacta en donde viven, su alimentación y su frecuencia de
desplazamientos fuera de las zonas contaminadas.

Según un informe titulado "Aire y salud" publicado por la Agencia Europea de Medio
Ambiente, entre el 30% y el 40% de los europeos que viven en ciudades están expuestos
a concentraciones medias de contaminantes en el aire superiores a las establecidas por
la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por esta misma agencia. Se calcula que la
polución ocasiona anualmente una disminución del 5 por ciento en la capacidad pulmonar
de 14 millones de europeos, y se estima que cada año se dan entre 4 y 6 millones de
casos de niños con enfermedades pulmonares.

El informe pone también de manifiesto que en los países de la Europa occidental se


detecta un marcado incremento en el número de casos de asma, en los que la suciedad
del aire puede ser parcialmente responsable. La exposición a la contaminación no implica
necesariamente problemas de salud para todos los habitantes de las ciudades, como ya
se ha mencionado anteriormente, ya que esta incidencia depende de los niveles de
contaminación, de su duración y de su dispersión.

Seguidamente, se exponen las principales consecuencias ocasionadas por el exceso de


contaminación para la salud de los seres humanos.

3.4.1.1 Acción sobre pulmones y bronquios

El aparato respiratorio humano es particularmente sensible a la acción continuada de la


contaminación atmosférica. Se calcula que la superficie de contacto entre la sangre y el
2
aire que respiramos es de unos 50 m . El estudio médico que se ha realizado en ciudades
especialmente castigadas por la polución se ha centrado mayoritariamente en bronquios y
pulmones, de manera que se asocian multitud de enfermedades pulmonares como el
asma, las bronquitis crónicas o el enfisema.

44
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Las estadísticas efectuadas en los países de la Europa occidental son muy


esclarecedoras. Alrededor de un 5 % de la población tiene problemas de asma, y un 35 %
del absentismo laboral tiene su origen en afecciones respiratorias causadas o agravadas
por la contaminación del medio aéreo. En torno al 10 % de las defunciones registradas en
Gran Bretaña se debe a bronquitis crónicas, y se tienen datos que demuestran que en los
días en los que los índices de SO 2 en la atmósfera son más elevados se da un aumento
de bajas laborales y de la mortalidad de personas de más de 40 años por estas bronquitis
crónicas.

No todos los contaminantes afectan de igual manera al organismo, sus efectos dependen
de su naturaleza, de su grado de penetración en el aparato respiratorio y del tiempo que
tarde el organismo en eliminarlos (aunque éstos pueden ser no eliminables e irse
acumulando en los órganos, como es el caso de algunos metales).

Los gases que son solubles en agua (óxidos de nitrógeno y de azufre), afectan al sistema
respiratorio superior (fosas nasales, tráquea, faringe,...) ya que quedan retenidos por sus
mucosas. Si la concentración de estos gases es algo significativa, pueden ocasionar
graves trastornos en las vías superiores, pues se disuelven con el agua para convertirse
en sus ácidos correspondientes (HNO3, H2 SO4, ...) llegando a provocar irritaciones graves.

Si los gases no son solubles, su capacidad de penetración es mucho mayor y afectan al


sistema respiratorio interno. Este es el caso del monóxido de carbono (CO), que es
retenido en los alveolos, donde se combina con la hemoglobina de la sangre sustituyendo
al oxígeno, que tiene un menor poder de captación. Si la concentración es suficiente, se
produce la muerte cerebral del individuo por falta de irrigación de oxígeno en las neuronas.

Las partículas en suspensión penetran en los pulmones en relación con su diámetro. Las
partículas con un mayor diámetro quedan fijadas en las vías superiores, mientras que
para diámetros comprendidos entre 0,1 y 1 mm alcanzan las partes más internas.

3.4.1.2. Acción sobre el aparato circulatorio

Las afecciones del aparato cardiovascular y de la sangre por efecto de la contaminación


atmosférica provienen directamente de la conexión entre el oxígeno y la sangre en los
alveolos pulmonares. Al igual que el oxígeno molecular, la hemoglobina puede absorber
otras moléculas que se disuelven en la sangre e inciden directamente en todo el sistema
circulatorio y en cualquier órgano del cuerpo humano que se irrigue continuamente.

El corazón y las arterias

El impacto de los gases contaminantes en el corazón y las arterias puede verse desde la
perspectiva de la acción del tabaco de los cigarrillos, que amplifica cualquier efecto de
una atmósfera polucionada. En efecto, al quemarse un cigarrillo se desprenden los
mismos gases que en una gran combustión, por lo que los resultados obtenidos del
estudio de la relación entre el tabaco y las enfermedades coronarias son totalmente
45
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

trasladables a la influencia que tienen los elevados niveles de polución en las grandes
ciudades.

Hoy en día, estudios estadísticos han demostrado la incidencia del tabaco en el aparato
cardiovascular; el porcentaje de fumadores que padecen enfermedades en las arterias
coronarias (las que irrigan al corazón) es mucho mayor que en los no fumadores. Estas
enfermedades van desde simples espasmos hasta auténticas obturaciones en las arterias
que dificultan la circulación de la sangre y que pueden llegar a causar trombosis que
degeneren en infartos de miocardio. Si estos taponamientos se producen en otras arterias,
las consecuencias no son tan drásticas pero sí dignas de consideración, pues la falta de
irrigación de alguna zona del cuerpo humano puede acarrear problemas de gangrena
localizados.

La sangre

El efecto del monóxido de carbono en los seres humanos y animales, su absorción en la


sangre provoca dificultades en su coagulación por modificación de uno de sus factores: la
fibrina, así como un aumento de la frecuencia cardíaca.

Algunos estudios efectuados en muestras de sangre extraídas en diferentes zonas


contaminadas han dado resultados contradictorios. Por ejemplo, en algunos centros de
transfusiones sanguíneas de ciudades afectadas por una fuerte polución, se observan
muchos casos de niños con anemia, es decir, con una disminución de hemoglobina y de
glóbulos rojos, y también un descenso del índice colorimétrico. Estos síntomas son
proporcionales a la cantidad de polvo en suspensión presente en el aire, de manera que
el traslado de estas personas a zonas no afectadas por la contaminación atmosférica
regula estos niveles a sus índices normales. También se observan variaciones en la
concentración de fosfatos de alcalinos y de proteínas del suero sanguíneo. Por otro lado,
en zonas húmedas y con constantes variaciones de temperatura, el número de glóbulos
rojos aumenta y el índice colorimétrico disminuye.

Estos hechos los podemos explicar por combinación de dos efectos. Por un lado, la
presencia de polvo que consigue llegar a los alveolos pulmonares y combinarse con la
hemoglobina de la sangre provoca el deterioro de los glóbulos rojos. Pero también debe
tenerse en cuenta que la disminución de la concentración de oxígeno en el aire provoca
un aumento en la síntesis de eritrocitos para compensar este efecto negativo, al igual que
lo que ocurre en las poblaciones humanas de las altas montañas.

3.4.1.3 Acción sobre el esqueleto

La acción de algunos polucionantes sobre el organismo es la causa del retraso en el


crecimiento de algunos niños detectado en zonas altamente contaminadas. Comparando
niños menores de diez años de zonas urbanas y zonas rurales, existen retrasos en el
desarrollo óseo de hasta un año. Uno de los contaminantes que contribuyen a provocar

46
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

este efecto es el plomo procedente de las emisiones de los gases de escape de los
automóviles, que entorpece la correcta fijación del calcio en los huesos.

3.4.1.4 Acción sobre los músculos

Otro efecto observado por los médicos es el estado de fatiga que presentan personas de
todas las edades en las grandes ciudades. Las causas pueden ser varias: la falta de
oxígeno en el aire por la que los músculos pueden perder hasta una cuarta parte de su
capacidad motriz, o también una acción directa sobre el sistema nervioso que rige el
funcionamiento de músculos y tendones.

3.4.2. Otras acciones

El cambio climático y el progresivo calentamiento terrestre pueden favorecer la aparición


de hábitats aptos para el crecimiento de especies animales y vegetales en lugares que no
eran considerados como idóneos para estas especies. Estas modificaciones pueden
afectar de forma indirecta a los humanos; como ejemplo exponemos el siguiente:

En Noviembre de 1997 se detectó en Italia el primer caso que se producía en Europa


Occidental de malaria autóctona desde hacía 30 años. Hasta la fecha esta enfermedad
sólo se había presentado en ciudadanos que la habían contraído en viajes
intercontinentales, pero en este caso la persona contagiada (una mujer de 60 años) no
había viajado fuera de Italia, ni había recibido transfusiones de sangre y tampoco había
compartido jeringas, pero sí que tenía una vecina que había viajado a la India 6 meses
antes y que albergaba parásitos "Plasmodiumvivax"; en condiciones normales no se
habría producido el contagio, por lo que todos los indicios apuntan a que fue una especie
de mosquito autóctono, el "Anopheleslabranchiae", el que actuó como vector de la
enfermedad (transmitiendo el parásito de la persona que lo albergaba a otra).

3.4.3. Efectos en la vegetación

Los efectos producidos por la contaminación del aire en las plantas son muy importantes
debido a la sensibilidad que presentan los tejidos vegetales frente a las agresiones
externas. La asimilación de algunos compuestos nocivos por la planta genera un retraso
en su crecimiento, ya que actúan directamente en el proceso de fotosíntesis, bloqueando
en algunos casos el proceso de síntesis de clorofila. Las pérdidas económicas
ocasionadas son elevadísimas; la acción de una zona industrial sobre una plantación de
cereales u hortalizas puede reducir su rendimiento productivo en más de un 60%.

47
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 3.7.Efectos de la contaminación sobre una hoja de la planta de tabaco.

Los vegetales son unos indicadores biológicos muy buenos para determinar la presencia
contaminante de algún elemento. Debido a su sensibilidad, su poder de captación y a la
simplicidad en sus tejidos estructurales, el análisis en laboratorios químicos de los niveles
de algún compuesto es bastante sencillo y rápido. Así, los bioindicadores de la polución
atmosférica más utilizados son los líquenes, los hongos y las pequeñas plantas;
obsérvese, por ejemplo, la ausencia de líquenes en las piedras de las grandes ciudades,
aunque la humedad sea elevada.

3.4.4. Efectos en los animales

La incidencia de algunos efluentes gaseosos en los animales puede producirse por dos
vías: directamente o a través de la ingestión de vegetales contaminados. Esta última
opción es aún más peligrosa, puesto que la sustancia nociva entra dentro de la cadena
alimentaria, afectando incluso a animales que no consumen vegetales.

El impacto provocado por la alta concentración de un compuesto no afecta a todos los


animales del mismo modo; algunos animales son inmunes a un determinado
contaminante, mientras que para otros representa una severa agresión.

Los grandes desastres ecológicos ocurridos en Donora, Londres o Poza Rica a mediados
del siglo XX, vinieron acompañados por multitud de afecciones broncopulmonares en
caballos y vacas, un elevado número de pájaros muertos y una disminución sensible en la
cantidad de insectos.

Una enfermedad muy característica en el ganado es la fluorosis, causada por emisiones


gaseosas ricas en compuestos fluorados. Los síntomas empiezan apreciándose en los
dientes y huesos, en los que aparecen manchas y debilitación general por acción del
fluoruro de calcio (CaF2 ). En etapas más avanzadas de la enfermedad, los huesos sufren
deformaciones y atrofias. En la última fase de la enfermedad, antes de la muerte del
animal, éste padece fuertes trastornos digestivos y renales.

48
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Otros contaminantes que también afectan a la salud de los animales son:

 El benzopireno y en general, todos los derivados policíclicos del pireno y del


perileno, son un probado agente cancerígeno.
 El zinc, el tetraetilplomo, el selenio y el arsénico son sustancias venenosas.
 El molibdeno provoca anemia y debilitamiento de los huesos.
 El hollín es causa de insuficiencias respiratorias.
 Las emisiones procedentes de fábricas de cemento provocan trastornos digestivos.
 Los insecticidas emitidos masivamente afectan directamente a los animales que
constituyen el siguiente eslabón en la cadena alimentaria, los pájaros.

3.4.5. Efectos en la meteorología

3.4.5.1. Reducción de la visibilidad

La disminución de la visibilidad es uno de los efectos inmediatos y prácticamente


generalizados del fenómeno de la contaminación en las grandes ciudades. Su aparición
tiene lugar cuando las emisiones gaseosas vienen acompañadas por pequeñas partículas
en suspensión, como humos y hollines, que absorben, dispersan o reflejan los haces de
luz.

3.4.5.2 Formación de nieblas

La propensión que se da en los grandes centros urbanos para la formación de nieblas


tiene su origen a partir del vapor de agua que constituye la atmósfera de manera natural,
pero se ve favorecida al haber cuerpos sólidos en suspensión que actúan como núcleos
de condensación en su superficie.

Cuando el vapor de agua atmosférico supera el punto de condensación, pasa a su estado


líquido sobre las superficies frías de las partículas del aire, formando o favoreciendo la
formación de niebla, que ejerce la función de medio acuoso para la disolución de otros
muchos gases presentes en el aire.

3.4.6. Efectos sobre la tierra

Los efectos provocados por la contaminación atmosférica sobre el planeta globalmente no


son independientes entre sí, sino que están interrelacionados, de forma que nunca se
producen de manera individual. Así por ejemplo, la emisión de compuestos halogenados
como los CFC´s o el bromuro de metilo no sólo conlleva la descomposición del ozono
estratosférico, sino que además interviene en el calentamiento global del planeta.

49
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.4.6.1 El efecto invernadero

El hecho de que las grandes emisiones de CO2 influyan en el calentamiento global del
planeta ya era conocido en el siglo XIX, pero la concienciación de que sus efectos pueden
resultar fatales para los ecosistemas ha tomado especial relevancia a partir de los años
70. El término "invernadero" tiene su origen en la traslación a gran escala del fenómeno
físico en el que está basado un invernadero para plantas, que deja escapar las
radiaciones solares de longitudes de onda bajas rebotadas en la superficie terrestre, pero
no las de longitudes de onda más altas, que recalientan el ambiente dentro del
invernadero.

Figura 3.8. Esquema del efecto invernadero.

En la atmósfera, el CO2 y el H2 O absorben el 90 % de las radiaciones de baja frecuencia


2 2
(alta longitud de onda) dejando escapar al espacio 237 W/m año de los 390 W/m año de
radiación de longitud de onda alta. La diferencia entre dos valores corresponde a los 153
2
W/m que cada año absorben los gases atmosféricos y que son radiados de nuevo a la
superficie de la tierra, manteniendo una temperatura media del aire de 15 ºC. Sin este
efecto natural, la temperatura descendería más abajo del punto de congelación del agua,
hasta unos -18 ºC.

La influencia del hombre en este proceso tiene lugar cuando éste provoca un aumento de
la concentración de CO2 en el aire y acumula cantidades de CH4, N2O, CFC-11, CFC-12 y
O3, cuyas bandas de absorción de la radiación tienen sus picos en la región de bajas
frecuencias. Aumenta entonces la concentración de compuestos que retornan esta

50
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

radiación a la tierra, originándose un calentamiento extra. El cambio climático ya se puede


constatar actualmente y se estima que a mediados del siglo XXI la temperatura media de
la tierra habrá ascendido entre 2 y 4 ºC.

El posible impacto futuro sobre la tierra del efecto invernadero ya fue descrito en la
Conferencia Nacional del Efecto Invernadero celebrada en Melbourne en 1987. Allí se
enumeraron una serie de efectos que podían tener lugar a largo plazo y que se describen
a continuación.

Elevación del nivel del mar

La elevación del nivel del mar puede tener orígenes diferentes: el deshielo del casquete
polar ártico y la expansión térmica de los océanos. El deshielo del polo Norte, a corto y
medio plazo, no parece constituir una amenaza seria para el aumento del nivel del mar,
pero para la expansión térmica ya se han realizado estimaciones científicas para los
próximos 25-30 años.

La expansión térmica de los océanos viene provocada por los cambios de temperatura y
de salinidad del agua, y sólo es significativa a lo largo de los primeros 1000 metros de
profundidad. Para mediados del siglo XXI se calcula una expansión de 10 cm en los
primeros 100 metros de profundidad, y de 20 cm en los restantes 900 metros.

Las consecuencias inmediatas de la elevación del nivel del mar se producirían localmente,
aumentando hasta un metro en algunas zonas costeras localizadas. Así, se inundarían
por completo algunas poblaciones costeras y se salinizarían muchas fuentes de agua
potable, necesarias para el consumo doméstico y agrícola.

Impacto en los ecosistemas

El impacto sobre los ecosistemas se puede producir por dos vías diferentes, pero
relacionadas entre sí: la variación de la composición química del aire y el cambio climático
generado.

El aumento de la concentración de CO2 genera una sobreactivación de la fotosíntesis en


las plantas que provoca, a su vez, una mayor resistencia a la evapotranspiración del agua
en los estomas de las hojas. Además, su disolución en el agua dificulta la disolución de
sales minerales, necesarias para los vegetales.

El cambio climático asociado al aumento de temperatura y a la variación del índice


pluviométrico de una determinada zona conlleva la proliferación de algunas especies
animales y vegetales, que se adaptan mejor a estas nuevas condiciones y, al modificar un
eslabón de la cadena alimentaria, se inhibe el crecimiento demográfico de otras especies,
llegando incluso a la extinción de algunas de ellas en algunas zonas. En el medio marino,
por ejemplo, el aumento de temperatura dificulta la solubilidad de los gases en el agua,

51
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

descendiendo la concentración de O2 disuelto necesario para la fotosíntesis de las plantas


marinas y la respiración de los peces

El agujero en la capa de ozono

El ozono (O3) es un constituyente natural de la atmósfera y representa un 0,0001 % de su


composición total. Se distribuye principalmente en la estratosfera, entre 20 y 40 km de
altura, y se origina a partir de la fotodisociación del oxígeno molecular, mediante una
reacción que ya se vio en el capítulo correspondiente a la química de los contaminantes.

Esta capa de ozono que rodea la tierra juega un papel decisivo para la vida en el planeta,
desempeñando una función de manto protector de las radiaciones ultravioleta
(frecuencias bajas) procedentes del sol. El ozono absorbe estas radiaciones, entre 200 y
290 nm, según se describe en la siguiente reacción química:

El agujero de la capa de ozono situado sobre la antártida fue detectado por primera vez
en 1982 por científicos japoneses y confirmado en 1987 por satélites de la NASA. El
descubridor de este gran agujero estratosférico es el japonés SigeruChuchabi que, desde
la base antártica de Syowa, recogió medidas de la concentración de ozono durante un
año y constató una disminución uniforme hasta valores nunca antes detectados. Los
resultados fueron presentados en el Simposio Internacional del Ozono celebrado en 1984
en Salónica (Grecia), pero no se les prestó atención hasta un año más tarde, cuando
fueron contrastados con observaciones realizadas por científicos británicos desde otra
estación antártica, la base Halley Bay. Una vez planteado el peligro evidente que podía
constituir este fenómeno, se estudiaron medidas más fiables realizadas por el satélite
Nimbus-7 en ese período. El programa informático del satélite, que fue lanzado al espacio
en octubre de 1978, tenía insertadas una serie de consideraciones estadísticas, de
manera que si los valores medidos superaban ciertos límites de un intervalo
supuestamente lógico, eran rechazados automáticamente como errores de medida o de
calibraje. Por ello, se tuvieron que reprocesar todos los datos anteriormente obtenidos y
se pudo apreciar el estado real del agujero.

52
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 3.9.Evolución del estado de la capa de ozono a lo largo de los años.


Fuente: reseña bibliográfica nº 10.

El problema, por lo tanto, es relativamente nuevo, y todas las medidas que se han tomado
al respecto son recientes. En 1989 el agujero ya abarcaba toda la superficie del
continente antártico, constantándose reducciones de la concentración de O3 de hasta el
20% en latitudes cercanas a Nueva Zelanda, y en 1992 se detectaron ya concentraciones
anormales de compuestos clorados en las capas altas de la atmósfera del Polo Norte.
Aunque en estas latitudes todavía no se ha detectado un agujero en la capa de ozono,
recientes predicciones calculan que, de seguir el actual ritmo de emisión de compuestos
nocivos para el O3, en pocos años puede verse reducida su concentración en un 15%.

3.5. Sistemas de medición de la contaminación del aire

Antes de empezar a realizar determinaciones analíticas de los niveles de ciertos


contaminantes en la atmósfera, debe plantearse si estos datos son realmente
significativos y si explican el estado general de la polución de una zona o, por el contrario,
si sólo representan una situación particular y localizada. Con este objeto, se establece
una red de centros de recogida de muestras en la zona cuyos índices de polución se
quiera estudiar.

Para estudiar la contaminación de una ciudad, lo usual es disponer de uno de estos


centros cada dos kilómetros cuadrados aproximadamente. Si la zona afectada es más
extensa, la proporción disminuye, ya que el objeto del análisis es más general. En el caso
de que se intenten evaluar los efectos generados por una fuente muy localizada, por
ejemplo una chimenea, se establecen una serie de círculos concéntricos al propio foco
cuyo radio vaya creciendo de manera regular, concentrando las unidades de detección en
las direcciones predominantes de los vientos locales, pero procurando tener también
alguna referencia de las otras direcciones.

Una vez diseñada una red teórica de estaciones detectoras en una zona, deben
considerarse otros aspectos para intentar no obtener resultados falseados. En primer

53
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

lugar, debe de asegurarse la no proximidad de algún foco de contaminación importante


que provoque unas circunstancias de polución características del lugar. En segundo lugar,
debe procurarse situar las unidades en lugares elevados (azoteas, montículos,
elevaciones, etc) y que no estén cerca de algún impedimento geográfico (montañas,
edificios,...) que conduzcan las corrientes que transportan a los contaminantes de una
manera forzada.

3.5.1. Instrumental para la toma de muestras

En la actualidad, existen muchos métodos analíticos para la determinación cualitativa y


cuantitativa de los contaminantes presentes en el medio atmosférico. Debido a su elevado
número, la complejidad de algunos compuestos y la cantidad de propiedades que se
pueden estudiar, aquí sólo veremos los más sencillos, con el único objetivo de hacernos
una idea de las técnicas analíticas comúnmente utilizadas en un laboratorio y de los
métodos de trabajo seguidos en una pequeña estación detectora.

El equipo utilizado para la recogida de muestras puede estar compuesto por dos tipos de
aparatos: manuales o automáticos. La utilización de un tipo de instrumental u otro
dependerá del tipo de análisis que queramos realizar. Los manuales absorben los
contaminantes para su posterior análisis, permitiendo conocer valores medios de polución,
mientras que los automáticos determinan valores puntuales en todo momento e
inmediatamente.

El fundamento de los equipos de toma de muestras manuales es el siguiente: el aire


objeto de nuestro análisis es aspirado a través de un embudo mediante una bomba, y se
hace pasar por un filtro que retiene las partículas sólidas en suspensión. Seguidamente se
conduce el aire filtrado hacia una solución captadora líquida, donde borbotea. Existe una
solución captadora para cada tipo de contaminante, así utilizamos una u otra según el
compuesto que queramos analizar. Finalmente, se estudia esta solución para determinar
la cantidad de contaminante presente. La descripción detallada de todos estos elementos
y el método utilizado están homologados y recogidos en documentos oficiales.

Se utilizan tres tipos de captadores en función del caudal de aire aspirado. Los
3
captadores de pequeño volumen (CPV) aspiran entre 2 y 4 m /día y pueden utilizarse
tanto para analizar partículas en suspensión como para gases. Los de mediano volumen
3
(CMV) aspiran en torno de los 30 m /día y se suelen utilizar para el análisis de metales
3
pesados. Los de alto volumen (CAV) aspiran de 50 a100 m /hora y captan todo tipo de
partículas.

54
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 3.10.Esquema de un captador de pequeño volumen.

El fundamento de los equipos automáticos se basa en la circulación regular del aire con
un caudal constante, para hacerlo pasar directamente por un sistema de detección
específico para cada caso que determina la cantidad total de cierto compuesto que se ha
absorbido. Como también se conoce el volumen de aire que ha sido aspirado, conocemos
la concentración de cierto contaminante en el aire.

Por último, si lo que queremos determinar es la cantidad de partículas sedimentables de


una muestra, utilizamos un captador de tipo Standard Gauge.

Figura 3.11.Equipo colector de partículas sedimentables Standard Gauge.

3.6. Tecnologías de control y mitigación de la contaminación del aire


En las instalaciones industriales, las estrategias de control que permiten reducir o eliminar
las emisiones de contaminantes atmosféricos pueden resumirse globalmente en cuatro
alternativas:

 Eliminar todo o parte del proceso que genera dichas emisiones.


 Modificar el mismo.

55
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 Aplicar la tecnología de control adecuada.


 Una combinación de las anteriores.

Por razones económicas, la forma más adecuada de proceder es modificar el proceso en


origen. Esto puede implicar un replanteamiento del proceso de producción, que puede
llevar a la sustitución de las materias primas empleadas y a una mejora de los métodos de
control del proceso. Sin embargo, cuando ello no sea posible, se han de aplicar las
técnicas de depuración adecuadas para el control de las emisiones, pese a veces su
elevado costo.

Son varias las técnicas utilizadas en la depuración de contaminantes atmosféricos. En la


mayoría de los casos, se trata de una aplicación de un proceso de separación
desarrollado y utilizado en la industria química. Pero en otros casos, se trata de
tecnologías específicas que se han tenido que desarrollar ante las cada vez más
rigurosas exigencias medioambientales.

El tipo de tecnología a utilizar depende de:

 Tipo de contaminante implicado.

 Condiciones a las que se deba operar.

3.6.1. Técnicas de captura de contaminantes atmosféricos


A veces, el sistema de captura está integrado en el aparato en el que se generan los
contaminantes. Es el caso de los aparatos completamente cerrados, tales como los
secadores, los hornos o ciertos reactores, los cuales disponen de un orificio de salida para
evacuar los efluentes contaminantes.

Pero a menudo el problema es más complejo. El objetivo es limpiar el aparato aspirando


los contaminantes con la mínima entrada de aire parásito posible. La solución a escoger
va a depender de si el aparato opera en el interior de un taller o al aire libre, de sus
necesidades de mantenimiento, de acceso, etc.

En un local cerrado, la aspiración y la ventilación se deben diseñar de forma que en su


interior y más concretamente en las proximidades de los puestos de trabajo, no se
superen los valores límites de exposición. Seguidamente, las emisiones aspiradas deben
ser tratadas o no antes de verterlas al exterior, en función de si las concentraciones de
contaminantes superan o no, respectivamente, los valores de emisión legalmente
establecidos. Existen ciertos "principios de ventilación" que deberán seguirse:

 Aislar lo máximo posible la zona de producción de los contaminantes.


 Situar el dispositivo de captura lo más cerca posible de la zona de emisión de
los contaminantes.
 Instalar el sistema de aspiración de forma que el operario nunca se pueda
situar entre éste y la fuente de contaminación (figura 3.12).
 Asegurar un caudal de aire suficiente para aspirar los contaminantes.

56
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 Distribuir homogéneamente las velocidades de aspiración en la zona de


captura de los contaminantes.
 Evitar las corrientes de aire y las sensaciones de desconfort térmico.
 Suministrar entradas de aire para compensar las salidas de aire extraído.
 Verter el aire contaminado fuera de las zonas de entrada del aire fresco.

Figura La cabeza del operario no ha de situarse nunca entre el dispositivo de


3.12. captación y la fuente contaminante.

En una instalación al aire libre, el caudal mínimo de aspiración deberá cumplir lo


siguiente:

 Impedir que puedan superarse los valores límite de exposición en las


proximidades de los lugares accesibles por el personal.
 Limitar al máximo los humos visibles y todas las emisiones secundarias
perjudiciales para el medio ambiente.
 Tener en cuenta los efectos del viento que, por un lado, pueden abatir los
efluentes y, por otro lado, requieren utilizar velocidades de aspiración entre el
aparato a limpiar y el dispositivo de captura más elevadas que el caso de
locales cerrados.

3.6.2. Sistemas de depuración de efluentes atmosféricos contaminados


Es conveniente diferenciar los aparatos o dispositivos físicos para dicha depuración, de
los procesos de depuración, los cuales incorporan uno o más de esos aparatos. Sin
embargo, aquí se emplearán ambos términos indiferentemente y hablaremos, en general,
de sistemas o técnicas de depuración de efluentes atmosféricos contaminados.

Los aparatos de depuración se clasifican habitualmente en cuatro grandes familias:

a) Los separadores mecánicos (especialmente ciclones).


b) Los separadores con capa filtrante (filtro de mangas, lecho de grava, ...).
c) Los separadores eléctricos (electrofiltros).
d) Los separadores por vía húmeda (lavadores de gases y partículas).

A esta lista, hay que añadir otros aparatos de uso más específico, tales como:

57
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

a) Los reactores y accesorios.


b) Los separadores adsorbedores (carbón activo,...).
c) Los separadores por catálisis.
d) Los incineradores.

El término de "separador" utilizado en la mayoría de los aparatos de depuración de


efluentes atmosféricos contaminados, se refiere a que los contaminantes se separan de la
fase gaseosa en que se encuentran para pasar a una fase líquida o sólida. Por lo tanto, a
la hora de escoger el aparato o el proceso más idóneo, habrá que tener en cuenta el
problema de los residuos generados, su almacenamiento y evacuación, ya sean sólidos o
líquidos (o incluso gaseosos, en el caso de la incineración).

Los sistemas de depuración se pueden agrupar tal como aparece en la tabla 3.1., en
función del estado físico del contaminante o contaminantes a los que se aplican, es decir,
si el contaminante a separar del gas portador está en forma de partículas o en forma
gaseosa.

Sistema de depuración Partículas Gases

Separación mecánica:
X
por gravedad (cámaras de sedimentación)
X
por inercia (separadores de impacto)
X
por fuerza centrífuga (ciclones)

Separación por capa filtrante (filtros de mangas) X

Separaciónporelectricidad (electrofiltros) X

Absorción:
X X
por vía seca (lechos de gravas) X X
por vía semi-seca (lechada de cal)
X X
por vía húmeda (lavadores de gas, torres de absorción)
X
Adsorción (carbónactivo) X

Incineración (térmica o catalítica)


Reduccióncatalítica X

Tratamientosbiológicos X

Tabla 3.1. Sistemas de depuración de efluentes atmosféricos contaminados, agrupados en


función del estado físico del contaminante al que se aplican.

58
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.7. Contaminación acústica

El problema del ruido ha tomado especial relevancia en este siglo, paralelamente con el
crecimiento demográfico en la tierra. Efectivamente, las poblaciones urbanas generan una
serie de ruidos asociados a sus actividades (industrias, automoción, mecanización de las
actividades domésticas, ...) que pueden llegar a ser molestos para el oído, e incluso
perjudiciales para la salud en general. Es entonces cuando el problema adquiere una
significación especial y se hace necesaria la adopción de unas leyes que regulen los
niveles de contaminación acústica.

Una población urbana normal percibe unos niveles de ruido que oscilan entre 35 y 85
decibelios. Este rango es bastante amplio, y pasa de niveles de ruido aceptables para
todo el mundo, hasta índices de contaminación acústica molestos para la totalidad de la
población. España por ejemplo muestra niveles bastantes altos respecto a la media,
situándose como el segundo país más ruidoso del mundo después de Japón.

La concienciación por parte de los gobiernos de los principales países industrializados,


respecto a la calidad de vida en las grandes ciudades y centros urbanos, ha provocado un
cambio en la mentalidad de la gente hacia una tecnología más silenciosa:
electrodomésticos menos ruidosos, automóviles más silenciosos, etc.

3.7.1. Definición de contaminación acústica

Se entiende por ruido el conjunto de fenómenos vibratorios que se propagan por un medio
sólido, líquido o gaseoso en todas las direcciones y que pueden ser captados e integrados
por el oído.

El medio de propagación del ruido debe ser elástico, ya que en el vacío no se propaga.
Cuando el ruido origina molestias para el oyente de carácter psicológico o fisiológico, e
incluso cuando llega a afectar la salud del aparato auditivo, del sistema nervioso o de
otros órganos vitales, es cuando hablamos de contaminación acústica.

1
. Un decibelio es la unidad de medida de nivel de presión de sonido.

Un ruido puede no ser percibido al propagarse en longitudes de onda que el oído humano
no puede captar o a causa de la lejanía del punto emisor. Se define entonces el concepto
de sonoridad como la magnitud percibida del sonido, es decir, como el hecho de que el
oyente lo integre. Del mismo modo, la sonoridad de un ruido puede ser percibida de forma
diferente por diversas personas, resultando molesto para unas y no para otras; por ello,
además de los aspectos físicos asociados a su medida deben considerarse los efectos
fisiológicos y psicológicos individuales.

Seguidamente se enumeran una serie de hechos relevantes que marcan la evolución de


la contaminación acústica como un problema de necesaria solución:

59
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 Siglo I d.c.- El poeta Marcial (40-104 d.c.) comenta por primera vez las molestias
producidas por el ruido en las calles de la antigua Roma.
 En este mismo siglo aparecen las primeras normativas legales que prohíben la
circulación de carros durante determinadas horas del día.
 Berna (siglo XV).- Se elabora un reglamento municipal que prohíbe la circulación
de carretas en mal estado que produzcan ruidos molestos.
 Zurich (siglo XVI).- Se prohíbe hacer ruido por las calles durante la noche.
 Siglo XIX.- Aparecen los primeros trabajos que relacionan el exceso de ruido con
la pérdida de capacidad auditiva.
 A partir de 1970 las medidas correctoras de la contaminación acústica empiezan a
aplicarse con efectividad y, a pesar del continuo crecimiento del tráfico rodado, los
niveles de ruido se han estabilizado hasta nuestros días.

3.7.2. Magnitudes características de las ondas sonoras

Desde un punto de vista teórico el estudio físico del ruido se plantea como una aplicación
de la dinámica oscilatoria, basada en la propagación por un medio de las ondas sonoras.
Cuando se origina un sonido, se produce un impacto en las moléculas del aire que
empiezan a vibrar, variando la distancia entre sus átomos constituyentes mediante un
movimiento oscilatorio.

Figura 3.13. El movimiento oscilatorio de los dos átomos viene indicado por el
sentido de las flechas. Fuente: elaboración propia.

Se producen entonces una serie de elongaciones y disminuciones de la distancia de


enlace en una frecuencia característica del ruido; estas variaciones se pueden representar
gráficamente.

60
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 3.14. Variación de la amplitud de una onda en el tiempo para un


movimiento oscilatorio (harmónico simple). Fuente: elaboración propia.

Definimos ahora una serie de magnitudes físicas características de las ondas sonoras y
que serán la base de las mediciones de los niveles de contaminación acústica.

3.7.2.1. Velocidad del sonido (C)

El valor de la velocidad a la que se propaga el sonido en un medio elástico depende de


las propiedades del medio y se puede calcular mediante fórmulas características. Para la
propagación del sonido en el aire la fórmula es la siguiente:

donde:

Patm = Presión atmosférica en Pascales.

En condiciones normales de presión y de temperatura "c" tiene un valor de 344 m/s en el


aire.

Medio de propagación Velocidad (en m/s)


Caucho. 35
Corcho. 500
Plomo. 1.200
Agua a 15 ºC. 1.440
Cobre. 3.800
Madera. De 1.000 a 4.000
Hierro. 4.950
Vidrio. 5.600

61
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Tabla 3.2. Velocidad del sonido en diferentes medios de propagación.

3.7.2.2 Período (T)

El período se define como el tiempo (en segundos) que tarda en producirse un ciclo
completo de oscilación de la onda sonora. Se representa por T.

3.7.2.3. Frecuencia (f)

La frecuencia se define como el número de ciclos completos que se producen en un


segundo. Se mide en Hertzios (o ciclos por segundo) o en radianes por segundo.

El oído capta frecuencias entre 20 y 20.000 Hz. Dentro de esta escala, entendemos como
sonidos graves los que tienen una frecuencia inferior a los 250 Hz, entre 500 y 1000 Hz
los sonidos son medianos y más allá de 1000 Hz las frecuencias son agudas.

Figura 3.15 Tipos de sonidos en función de su frecuencia. Fuente: elaboración


propia.

Figura 3.16 En la figura de la izquierda se representa la diferencia de frecuencias en el


teclado de un piano, cuanto más agudo es el sonido, más alta es su frecuencia. En la
figura de la derecha se representa la diferencia de amplitud para una misma nota, cuanto
más fuerte se teclea, mayor será la amplitud. Fuente: basado en un gráfico de reseña
bibliográfica nº 13.

3.7.2.4. Longitud de onda ( l )

La longitud de onda es la distancia recorrida por un frente de onda durante un período


completo de tiempo. Este parámetro se expresa en metros.
62
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.7.2.5 Presión sonora (P)

El concepto de presión sonora es básico para entender el significado de ruido, ya que lo


que detecta el oído humano es la variación de la presión atmosférica originada por la
traslación de una onda sonora. El valor mínimo de presión sonora asimilable por el
sistema auditivo humano es de una Po = 2·10-5 Pa, que determina el umbral de audición.
Más allá de los 20 Pa, el ruido provoca una sensación de dolor (umbral de dolor).

Al utilizar el concepto de nivel de presión del sonido (Lp) en vez del de presión sonora,
la escala de valores queda entonces transformada de 0 a 120 dB.

FUENTES DE RUIDO P (en Pa) Lp (en dB)


Umbral de audición. -5 0
2·10
Cuchicheo. -5 10
6,3·10
Ruido en el campo. -4 20
2·10
Tráfico en una calle tranquila. 6,3·10-4 30
Romper una hoja de papel. -3 40
2·10
Máquina de escribir. -3 50
6,3·10
Conversación normal. -2 60
2·10
Tráfico intenso. 0,063 70
Paso de una motocicleta. 0,2 80
Claxon de un automóvil. 0,63 90
Orquesta. 2 100
Despegue de un avión. 20 120

Tabla 3.3. Diferentes ruidos en distintas escalas.

3.7.2.6 Intensidad sonora

La intensidad sonora es la energía sonora que atraviesa perpendicularmente una unidad


de superficie por unidad de tiempo.

3.7.2.7 Potencia sonora (Lw)

Se define la potencia sonora como la intensidad sonora que atraviesa radialmente una
esfera cuyo centro sea el punto emisor.

2
Lw = I A = I 4 p R

2
donde: Lw = potencia sonora en watios (W) y A = 4 p R = Área de la superficie de una
2
esfera (m ).

63
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.7.3. Fuente emisoras de ruidos y ondas

Podemos clasificar las fuentes de contaminación acústica en dos grupos diferenciados


según su origen:

 Fuentes naturales.- Son aquellas producidas por causas naturales. En ocasiones


no resultan molestas, como en el caso del ruido provocado por el piar de los
pájaros o por el oleaje del mar, y a veces resultan muy desagradables, como es el
caso de una tormenta eléctrica.
 Fuentes antropogénicas.- Se habla de este tipo de fuentes cuando tienen su
origen en la actividad cotidiana del hombre. Incluimos en este grupo los ruidos
procedentes de la circulación rodada y aérea, las actividades industriales, la
construcción, etc.

Seguidamente se describen las principales fuentes antropogénicas de contaminación


acústica.

3.7.3.1. La circulación y el transporte


El tráfico rodado

Actualmente, la insonoridad del motor de un coche es uno de los condicionantes en su


venta, junto con otros factores medioambientales como el control de la contaminación de
los gases de escape.

El ruido procedente de un automóvil proviene principalmente de tres sitios determinados:


del motor y las transmisiones, del claxon y de los neumáticos al rodar por el pavimento.

MOTOR Y TRANSMISIONES
La potencia viene determinada por:
 Tipo y estado del vehículo.
 Velocidad de la circulación.
 Densidad de circulación.
 Localización de la medida: la potencia sonora aumenta en las zonas en las que los coches
deben parar y arrancar (stops, pasos de cebra, semáforos, etc...) y en las pendientes
elevadas.
 Estado del tubo de escape.
Características:
En las operaciones de aceleración o reducción de la velocidad el nivel de presión sonora llega a
incrementarse unos 20 dBA, y si consideramos que la medida del ruido generado por el paso de un
vehículo a 100 km/hora, a 15 metros de distancia, es de 75 dBA aproximadamente, se alcanzan
niveles cercanos a los 100 dBA en algunos puntos.
CLAXON
Para intentar regular sus efectos, se establecen unas normativas municipales que dictaminan los
valores límite de sonoridad permitidos. El nivel de presión sonora de un claxon percibido a una

64
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

distancia de un metro es de 120 dBA, que es límite de dolor del ruido y por lo tanto totalmente
intolerable por el sistema auditivo humano.
NEUMÁTICOS
A partir de los 70 a 80 km/hora, el ruido provocado por los neumáticos al rodar por el firme se
hace superior al del motor del automóvil. En este caso, adquiere especial relevancia el tipo de
pavimento por el cual se circula. En efecto, cuando la calzada está en mal estado o el pavimento
está mojado, la sonoridad del tráfico se hace mayor, llegándose a incrementar el ruido hasta 15
dBA más de potencia.
Tabla 3.4. Procedencia del ruido generado por los vehículos y sus principales
características.

Si consideramos como fuente generadora de contaminación acústica a cada tipo de


vehículo en particular, podemos plantear una relación entre la potencia sonora de cada
uno de estos vehículos respecto a la distancia a la cual se toma la medida, según se
observa en la siguiente representación.

Figura 3.17 Relación entre la potencia sonora y la distancia a la que se efectúa la


medición del sonido en cada tipo de vehículo.

El tráfico aéreo

Uno de los ruidos más molestos es el proveniente de los aviones, avionetas o helicópteros.
Su máxima intensidad se produce en las operaciones de despegue y aterrizaje, por lo que
en las inmediaciones de los aeropuertos es donde los niveles de contaminación acústica
suelen ser más elevados. En la actualidad, el crecimiento demográfico ha supuesto la
proliferación de poblaciones suburbiales en las cercanías de los aeropuertos, en clara
contraposición a los cánones de calidad de vida aconsejables.

El ruido del tráfico aéreo no sólo suele afectar a las zonas limítrofes a un aeropuerto, sino
que también puede generar molestias en las regiones por las que pasa. Este es el caso
de los aviones supersónicos, que se desplazan a velocidades superiores a la del sonido.

65
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Cuando un avión supera esta velocidad (331 m/s a 0 ºC), se dice que rompe la barrera del
sonido y se produce un estampido sonoro que puede oírse a más de 50 km de distancia.
Este fenómeno tiene lugar cuando las ondas sonoras provocadas por el avión se
desplazan a su misma velocidad, acumulándose sobre la superficie del fuselaje y
formando las llamadas ondas de choque. La presión entre estas ondas varía de manera
importante, de forma que se producen fuertes vibraciones sobre el avión. Estos golpes de
compresión u ondas de choque se van expandiendo formando un cono que rodea al avión
y que tiene su vértice en su parte delantera.

Figura 3.18. Esquema de distribución de las ondas sonoras generadas por un


avión supersónico al atravesar la barrera del sonido. Fuente: elaboración propia.
El tráfico ferroviario

El rozamiento de las ruedas de un tren sobre los raíles de la vía produce ruidos de
frecuencias bajas molestos para la población. Generalmente, donde se producen los
máximos niveles de intensidad sonora es en las estaciones. Estas estaciones se suelen
situar fuera de las poblaciones, pero a veces el crecimiento de las ciudades o la
necesidad de estar cercanas al usuario llega a incorporarlas en núcleos urbanos. En estos
casos, las vías deben estar bajo tierra, aunque entonces se producen problemas de
vibraciones en las viviendas próximas.

Cuando los trenes son de alta velocidad y se desplazan alrededor de los 200 km/hora, la
frecuencia de los ruidos aumenta, resultando más molestos para el oído. La intensidad se
incrementa con el paso de los trenes por estructuras metálicas como los puentes.

El paso de un tren produce un nivel sonoro medido a unos 30 metros de distancia que
puede oscilar entre los 80 y 100 dBA.

3.7.3.2. La industria

La contaminación acústica generada por las instalaciones industriales tiene su origen en


la maquinaria existente en los procesos de producción. Las características del ruido
dependen en gran medida del tipo de industria que se esté considerando. Los efectos
66
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

fisiológicos y psicológicos sobre la población adquieren especial relevancia en los propios


trabajadores de estas instalaciones que, en muchos casos, presentan secuelas al cabo de
unos años de haber estado trabajando bajo la influencia de un ruido de fondo constante
más o menos intenso.

En general, los límites tolerables de exposición al ruido en naves industriales suelen


fijarse en torno a los 90 dBA para la mayoría de países.

Figura 3.19. La medida del ruido en las industrias debe llevarse a cabo con un
instrumental adecuado. En la figura un operario registra promedios de presión sonora con
un dosímetro. Fuente: Brûel&Kjaer. Sound&

3.7.3.3. La construcción y las obras

Las características de la maquinaria utilizada: hormigoneras, martillos neumáticos,


compresores, niveladores, camiones de cemento, etc., y en ocasiones la falta de previsión
de las fechas de inicio de estas obras, son origen directo de contaminación acústica, e
indirecto al modificar el normal desarrollo del tráfico urbano, afectando a otras calles
cercanas pero en las que el ruido de las obras no llega a molestar.

Las normativas municipales obligan a que cualquier construcción u obra pública se realice
durante las horas del día y en horario de trabajo, nunca por las noches, a excepción de
obras extraordinarias como construcciones de inminente inauguración para un evento
importante o situaciones de emergencia (roturas de conducciones, desprendimientos de
trozos de fachadas, etc.).

3.7.3.4. El ocio

Muchas actividades relacionadas con el ocio, sobre todo el de la población joven, son el
origen de niveles sonoros en horas de descanso. En este caso, coinciden las horas
nocturnas y en fin de semana, en las que gran parte de la población descansa, con el

67
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

período de tiempo preferido por otro grupo de gente para su tiempo de ocio. Compaginar
ambos horarios resulta, en ocasiones, bastante complicado, y las medidas tomadas a
cabo no suelen contentar a nadie. Así, en muchos municipios se ha intentado controlar la
hora de cierre de estos locales, lo que ha eliminado las molestias de los vecinos, puesto
que la máxima intensidad sonora se produce en la salida del local: conversación de la
multitud, ruido de persianas, ruido de motores de coches y motocicletas, etc.

Muchos otros establecimientos también son origen de reclamaciones por parte de vecinos.
Bares y restaurantes suelen cerrar horas después de la medianoche, acomodándose a las
necesidades y preferencias de la clientela. Su actividad viene acompañada por ruidos de
extractores, aparatos eléctricos y todo tipo de vibraciones, y a la hora del cierre, por
movimientos de sillas y mesas, lavaplatos, etc.

3.7.3.5. Otras fuentes sonoras

Existen otras fuentes de contaminación acústica de carácter más particular, pero de nivel
sonoro similar, que también deben tenerse en cuenta. Citaremos en este apartado el
ladrido de los perros en ausencia de su amo, el sonido de alarmas de coches particulares
o de ambulancias, policía, bomberos, etc., el paso de los camiones de recogida de basura
por las noches, la carga y descarga de mercancías en comercios o mercados
necesariamente ubicados en núcleos urbanos o la proximidad de las viviendas con
colegios, cines,etc.

3.8. Efectos de la contaminación acústica

El efecto del ruido sobre la salud del hombre no puede estudiarse como una relación
causa-efecto, sino que en ocasiones la relación es más compleja, afectando de forma
indirecta a determinados órganos y de manera desigual para cada individuo receptor del
ruido. Efectivamente, la disminución de la capacidad auditiva en situaciones de ruido
constante es un hecho demostrado, y se puede considerar una relación proporcional entre
el aumento de la sonoridad y dicha pérdida, pero en ocasiones este mecanismo no es
directo y se producen alteraciones en otros órganos causados por el estrés, que sí son
consecuencia directa del ruido.

Este es el caso, por ejemplo, de las afecciones cardiovasculares, que se dan en mayor
medida en poblaciones expuestas a intensos ruidos de fondo.

Por otra parte, deben considerarse muchos otros aspectos como las características
fisiológicas y psicológicas particulares de cada individuo, puesto que hay personas más
sensibles que otras frente a una agresión sonora. Si a una persona le supone una
situación estresante trabajar con el continuo ruido de fondo de una máquina, otra lo puede
tolerar más, evitando de este modo muchas incidencias indirectas sobre el organismo.

68
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.8.1 Efectos fisiológicos

3.8.1.1 Efectos sobre el aparato auditivo

El mecanismo fisiológico de captación y asimilación de un sonido que tiene lugar en el


oído humano es posible gracias a un órgano receptor situado en el oído interno, la
clóquea, que percibe las vibraciones causadas por las ondas sonoras, las codifica en
mensajes nerviosos y las transmite al cerebro, que interpreta los mensajes sonoros. Las
vibraciones que capta la clóquea se originan en el oído medio, más concretamente en la
membrana timpánica (que vibra por efecto de las ondas sonoras), y se transmiten hasta el
oído interno por medio de la articulación de tres huesecillos: el martillo, el yunque y el
estribo.

Figura 3.20. Esquema del oído. Fuente: elaboración propia.

Las afecciones auditivas se pueden estudiar en función de su origen, es decir, se pueden


producir como consecuencia de un ruido continuado o de un impacto sonoro brusco. En
este último caso, las consecuencias pueden ser de carácter irreversible y tener lugar
inmediatamente después de la exposición. Seguidamente se citan las dolencias auditivas
más corrientes.

Pérdida de la capacidad auditiva

En la zona media de la rampa cloquear se encuentra el órgano neuroreceptor de las


vibraciones procedentes del oído medio: el órgano de Corti. La superficie del órgano de
Corti está recubierta por series de estereocilios (células en forma de pequeños pelos) que

69
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

vibran por efecto del sonido y traducen esta vibración en impulsos nerviosos que son
interpretados en el cerebro. En ausencia de ruido, estas células ciliadas adquieren una
morfología natural, quedando dobladas en situaciones de sonoridad intensa. Si dicha
sonoridad es constante, llega un momento en el cual los estereocilios adquieren una
nueva posición natural diferente a la anterior, que viene asociada a una menor
funcionalidad y, por tanto, a una menor capacidad sensitiva.

Según el tiempo de exposición al ruido podemos distinguir dos situaciones:

 Cuando se produce un ruido elevado durante un corto espacio de tiempo,


generalmente comprendido entre frecuencias de 4000 y 6000 Hz, el receptor sufre
una pérdida temporal de su capacidad de audición, conocida como DTUIR
(desplazamiento temporal del umbral inducido del ruido) al cabo de unos minutos
del impacto. El efecto no es muy grave, puesto que al cabo de un tiempo se
recupera el nivel auditivo normal. Este tiempo de recuperación es muy variable y
depende en gran medida del individuo que lo ha percibido; así, en algunos casos
sólo es de unas pocas horas, mientras que en otros puede durar días o semanas.
 Si esta exposición no es circunstancial, sino que tiene lugar de forma continuada
en el puesto de trabajo o en el lugar de residencia, se va perdiendo
progresivamente dicha capacidad y de manera irreversible. Este efecto, conocido
como DPUIR (desplazamiento permanente del umbral inducido por el ruido) no es
inmediato, se suele producir al cabo de unos años, pero tiene el inconveniente de
que es acumulativo. Los estudios realizados no son de fácil interpretación, ya que
pueden interferir procesos naturales de pérdida de audición por la edad, pero se
supone que el desplazamiento es máximo para frecuencias en torno a los 4000 Hz.

Lesiones en el oído medio

Un sonido intenso y repentino por encima de los 140 dB que dure más de 5 milisegundos,
puede provocar lesiones graves en el oído. Si el tiempo de duración de este sonido no
supera los 5 ms, la posibilidad de lesión disminuye mucho, pero para niveles por encima
de los 165 dBA, se produce casi siempre una lesión en la clóquea, independientemente
de su duración.

La afección más común suele ser una ruptura del tímpano, puesto que se trata de una
membrana muy delicada, pero en ocasiones viene acompañada por otras lesiones
internas, como la dislocación de la cadena de huesecillos que participan en la transmisión
del sonido. Así, aún teniendo una correcta capacidad para asimilar los ruidos, podemos
percibirlos defectuosamente por una mala transmisión de éstos. El problema, sin embargo,
tiene solución médica, sustituyendo la estructura ósea dañada por un sistema percusor
artificial que emita vibraciones parecidas a las producidas por el martillo, yunque y estribo.

70
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.8.1.2. Efectos en el sistema nervioso


MISOTOMIA MUSCULAR
El ruido continuado o momentáneo es generador de una tensión muscular transmitida por la
activación de la médula espinal. Este efecto se puede observar experimentalmente mediante la
aplicación sobre los músculos de electrodos que responden a excitaciones sonoras, contrayéndose
repetitivamente. Si el ruido es constante, la tensión del músculo una vez finalizado éste puede
durar unas horas.
ENFERMEDADES NERVIOSAS
A través de estudios estadísticos, se ha podido establecer una influencia entre la contaminación
acústica y diversas enfermedades nerviosas. En efecto, existe una mayor proporción de casos de
neurosis en zonas ruidosas que en zonas tranquilas, aunque no puede asegurarse la existencia de
una causa directa de estos efectos. También se observa una disminución en la capacidad para
realizar procesos mentales complejos en niños en edad escolar.

3.8.1.3. Acción sobre el aparato circulatorio

A través de la acción del sistema nervioso vegetativo, quedan afectados otros órganos
relacionados con él, como pueden ser el corazón o las arterias.

En estudios de laboratorio se ha intentado observar la influencia del ruido en estos


órganos, empleando ratas para cuantificar los efectos. Un primer efecto observado es el
aumento de la tensión arterial, resultado que puede interpretarse como lógico si se tiene
en cuenta que los animales suelen asociar el ruido a una situación de peligro. Al cabo de
meses de exposición, se constatan pequeñas modificaciones estructurales del corazón.

Evidentemente, los estudios en seres humanos no pueden realizarse al mismo nivel que
en los animales, pero aun así pueden observarse toda una serie de efectos como
taquicardia, vasoconstricción periférica o brandicardia.

3.8.1.4 Efectos en otros órganos y sistemas

El cuerpo humano reacciona activando el sistema nervioso vegetativo frente a un estímulo


sonoro dado, produciéndose un aumento en el consumo de energía del organismo. Esta
reacción debe equilibrarse con períodos de descanso sonoro que, de no producirse,
provocan una serie de efectos perjudiciales en la salud:

 Aumento de la actividad cutánea.


 Dilatación de la pupila e incluso trastornos gastrointestinales, ocasionalmente.
 También pueden producirse estimulaciones en el sistema endocrino, que se
manifiestan por el aumento de adrenalina y noradrenalina en la sangre, y por una
elevada concentración de corticoesteroides en el plasma. Todas estas sustancias
son hormonas y, por tanto, el exceso de alguna de ellas puede generar
alteraciones bioquímicas en el organismo de carácter grave.

71
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.8.2 Efectos psicológicos

3.8.2.1 Interferencias en la comunicación oral

Uno de los efectos más comunes en medios urbanos respecto a las comunicaciones
interpersonales es la interferencia que el ruido ambiente puede producir en la correcta
interpretación del mensaje. Recientes estudios han demostrado de manera experimental
que para que la inteligibilidad sea de un 100%, el mensaje debe superar en más de 10
dBA al ruido de fondo, y si lo supera justamente en 10 dBA, la capacidad de interpretación
disminuye al 95%, como media de la población estudiada.

En una conversación sujeta a continuas interferencias sonoras, se hace necesario un


mayor esfuerzo comunicativo del orador y una mayor capacidad de concentración del
oyente para captar el mensaje, lo que provoca a largo plazo un desgaste psicológico que
se suma a otras fuentes generadoras del stress.

En los numerosos estudios realizados para intentar tabular estos efectos del ruido, se ha
calculado que a una distancia de un metro y para una presión sonora correspondiente a
una conversación normal (60 dBA aproximadamente) el ruido ambiente no debe superar
los 55 dBA para que dicha conversación tenga un grado aceptable de inteligibilidad.

Con objeto de tabular el efecto de la interferencia en la comunicación oral, se utilizan tres


índices: índice de nitidez (IN), nivel de interferencia en la comunicación oral (NIC) y nivel
de presión acústica ponderada (NPA).

Indice de nitidez
La primera consideración que se tiene en cuenta a la hora de calcular este índice es el rango de
frecuencias en el cual la presencia de un ruido ajeno a la conversación puede interferir en su
inteligibilidad. En efecto, ruidos inferiores a 250 Hz y superiores a 7000 Hz son fácilmente
identificables, y por tanto diferenciables del espectro frecuencial normal del habla.

El índice de nitidez se obtiene dividiendo este rango de frecuencias en 20 bandas y midiendo la


presión sonora media de cada una de ellas. Una vez obtenidos estos 20 valores medios, se calcula
la diferencia de cada uno de ellos con el valor medio de presión sonora de toda la conversación y
se obtiene de nuevo un valor promedio de estas variaciones, que será el índice de nitidez (IN).
Nivel de interferencia en la comunicación oral
En este caso, el promedio de presiones sonoras se obtiene de las bandas de octava de valores
centrales 500, 1000 y 2000 Hertzios.
Nivel de presión acústica con ponderación A
Los filtros con ponderación A, como ya se comentó anteriormente, atenúan el ruido en frecuencias
altas y bajas, del mismo modo que lo hace el oído humano. El NPA, a diferencia de los dos índices
anteriores, considera las frecuencias por encima de 7000 Hz y por debajo de 250 Hz, aunque sea
de una manera atenuada, mientras que el IN y el NIC las desestima totalmente.

72
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.8.2.2 Inhibición de actividades mentales

Existe un elevado número de actividades mentales en las que interviene el sistema


auditivo cuyo rendimiento es mucho menor en presencia de un ruido de fondo. La
presencia de este nivel sonoro puede ser el origen de una serie de efectos como la
propensión de un estado permanente de somnolencia, una sobrecarga mental de
estímulos, la sensación continua de la existencia de un estado de peligro o inseguridad
asociado al ruido o la disminución de la memoria o la enunciación interna. En general, se
atribuye un efecto negativo del ruido en todas las actividades mentales que requieren un
estado de atención superior, memorización de datos o de agilidad mental.

Se calcula que para que estos efectos no tuvieran lugar, el ruido ambiental no debería
superar los 40 dBA.

3.8.2.3 Interferencias con el sueño

Durante las dos a cuatro primeras horas del sueño, la reactividad frente a los estímulos se
va reduciendo progresivamente: los reflejos condicionados desaparecen, pero se
conservan los reflejos de la piel y los bulbares (respiratorios, cardíacos, vasomotores, etc).
La respiración se hace más lenta, disminuye el volumen respiratorio, la concentración de
oxígeno en los alvéolos, la frecuencia de los latidos cardíacos, las secreciones lagrimales,
digestiva y urinaria, y aumenta la del sudor y la concentración de CO2. El metabolismo
desciende por debajo del nivel basal. La inactividad no es completa, aunque se produce
un gran reposo muscular.

Figura 3.21. Las ondas cerebrales de las distintas fases del sueño pueden
registrarse mediante electrodos situados en la cabeza. Fuente: elaboración propia.

Existe pues una sensibilidad frente a los estímulos sonoros durante el sueño que puede
detectarse mediante electroencefalogramas, aplicando electrodos a los músculos, e
incluso midiendo la diferencia de potencial entre la córnea y la retina del ojo. En efecto, el

73
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

organismo reacciona de manera similar frente a estos estímulos que en estado de vigilia;
es más, lo hace incluso con niveles de presión sonora menores.

A los 90 minutos aproximadamente de estar dormidos, la presión arterial, el pulso y la


respiración se hacen irregulares, el oído se altera y los ojos se mueven por debajo de los
párpados, como si estuviéramos viendo una película: estamos soñando. Éste es el
llamado sueño MOR (movimientos oculares rápidos), donde el cerebro está tan activo
como durante el día y emite ondas similares a la de una persona despierta. Normalmente
se dedica un 25 % del sueño al estado MOR. El ruido afecta a este estado reduciéndolo o
incluso interrumpiéndolo, lo que da lugar a una mayor irritabilidad y cansancio del
individuo al día siguiente. También se observa una disminución en el rendimiento en
algunas actividades y una falta de concentración.

Si el ruido de fondo es constante y habitual en el lugar de descanso, la persona se habitúa


a él, minimizando los efectos; pero a largo plazo se puede favorecer la aparición de
ciertas reacciones fisiológicas, como alteraciones del ritmo cardíaco y respiratorio,
movimientos corporales, etc. También debe tenerse en cuenta que no todo el mundo
reacciona de la misma manera frente a estos estímulos sonoros. Los niños y
adolescentes tienen menos dificultades en conciliar el sueño, mientras que los ancianos
se ven más afectados. Por sexos, se ha detectado que las mujeres son un poco más
sensibles durante las horas del sueño que los hombres.

Se calcula que para que no exista esta influencia en el sueño, el nivel sonoro equivalente
durante el sueño no debe superar los 35 dBA, y puntualmente no se debe superar este
valor en más de 10 dBA.

3.9. Equipos de medición de ruidos y las ondas

El problema de la reducción de los niveles de ruido sobre la población puede abordarse


bajo dos perspectivas diferentes:

 Mediante un correcto diseño y ubicación de las fuentes sonoras antes de que se


produzca la contaminación acústica.
 A través de la adopción de medidas correctoras del ruido una vez se han
detectado niveles acústicos altos.

Evidentemente, la primera solución es mucho más económica que la segunda, que


supone la reestructuración de la fuente o del entorno, por lo que el conocimiento de la
reverberación, reflexión o absorción de la zona afectada deben considerarse antes de
llevar a cabo cualquier proyecto.

Seguidamente, se desarrollan cada una de las acciones más utilizadas en la práctica para
reducir los niveles de presión sonora.

74
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.9.1 Estudio de la forma

El planificar una urbanización cerca de una fuente sonora tiene que hacerse de tal forma
que la población quede lo más aislada posible de ésta. Para ello, la primera consideración
a tener en cuenta es el estudio geométrico de los edificios y su disposición geográfica,
colocando los destinados a actividades menos sensibles al ruido como barrera sonora de
los otros y distribuyendo dormitorios y salas de estar en el lado opuesto al origen de la
contaminación acústica.

Figura 3.22. Disposición adecuada de los edificios cercanos a una carretera.


Fuente: elaboración propia.

Para planificar la geometría de un local destinado a discursos, proyecciones o


actuaciones en el que la inteligibilidad del mensaje sea uno de los puntos más
importantes a tener en cuenta, es necesario conocer la forma correcta de este local para
evitar ecos o reflexiones en todos los puntos receptores de la sala. Esto implica que
deben realizarse estudios previos que permitan predecir posibles problemas de audición
mediante métodos fiables. Los métodos más comunmente utilizados por los arquitectos
en la elaboración de sus proyectos se exponen a continuación:

 Método geométrico.
 Método de las maquetas.
 Método del ordenador.

3.9.1.1 Método geométrico

El método geométrico se utiliza en los casos más sencillos o cuando no se precisa de


instrumental moderno, aunque resulta útil a la hora de efectuar una primera aproximación
al problema antes de emplear métodos más sofisticados.

Para que no se produzca una situación de eco, la diferencia de tiempo entre la captación
directa de la onda sonora y la captación una vez se ha reflejado por las paredes del
recinto debe ser menor a 0,1 s. El método se basa en evitar esta situación, tomando como
75
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

referencia cada punto destinado a cada receptor en el plano de la sala y midiendo a


escala la diferencia entre los recorridos de la onda directa desde el emisor al receptor y
cada una de las ondas reflejadas en las paredes que lleguen al oyente.

Se trata, por tanto, de trazar en el plano del proyecto todas las líneas posibles que,
reflejadas con un determinado ángulo en cada pared, lleguen al punto de estudio y ver en
qué puntos la diferencia de alguno de estos valores con el recorrido directo excede los 17
metros. Si se da esta situación, es necesario cambiar el diseño o colocar un material
absorbente en la pared que atenúe la onda sonora.

Figura 3.23. Ondas directas y ondas reflejadas. Fuente: elaboración propia.

El método geométrico tiene el inconveniente de plantear el problema desde un punto de


vista bidimensional, sin tener en cuenta las posibles reflexiones con el techo o con otros
elementos de la estructura fuera del plano de estudio. Por esto, para obtener resultados
más fiables, es preciso utilizar otros métodos más complejos.

3.9.1.2 Método de las maquetas

El método de las maquetas soluciona las deficiencias del método geométrico, pasando el
problema de dos dimensiones a tres mediante el estudio de la maqueta de una sala.
Como es lógico, la efectividad del método disminuye en relación con la escala, siendo por
tanto más preciso un estudio a escala 1/10 que a 1/30, aunque al mismo tiempo también
aumenta el costo del proyecto.

El método de la maquetas tiene tres aplicaciones en la práctica, que son: el estudio de la


forma y busqueda de los ecos, el estudio de la energía sonora y el estudio del tiempo de
reverberación.

76
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.9.1.3 Método del ordenador

Este método se basa en la introducción de diferentes variables características de la sala


en proyecto en un programa informático. El ordenador proporciona automáticamente
resultados de valores acústicos en función de las siguientes variables:

 La descripción exacta de la geometría de la sala, descomponiendo todas las


superficies del recinto en elementos planos referidos a un punto de referencia.
 Una descripción precisa de las características acústicas de la sala,
caracterizando a cada plano y al aire con un índice de absorción propio.
 La ubicación de la fuente sonora, considerándola como un punto desde el cual
emanan las ondas sonoras de manera omnidireccional.
 El tiempo de vida de las ondas sonoras, introduciendo las variables que las
definen hasta su extinción, es decir, las coordenadas de cada impacto, la
intensidad del impacto y el transcurrido hasta el impacto.

El método del ordenador tiene el inconveniente de la imposibilidad de introducir un gran


número de planos en la memoria, ya que más allá de los cien planos el estudio acústico
se encarece notablemente. Otras limitaciones son la no consideración de posibles
irregularidades u orificios en las paredes, las superficies curvas (columnas, muros
redondos,...) y la presencia de elementos difusores.

3.10Tecnología de control y/o mitigación de la contaminación acústica


3.10.1. Control del ruido en su fuente

La medida y el estudio del ruido permiten realizar predicciones fiables sobre las
consecuencias que una fuente sonora pueda generar sobre un entorno determinado. Así,
conociendo las características acústicas propias del foco sonoro, se puede actuar sobre
ellas en el mismo momento en que éste se cree, utilizando materiales adecuados o
diseñando formas geométricas que eviten problemas de reverberación o vibración. A
grandes rasgos, se sugieren una serie de medidas según el tipo de ruido.

3.10.1.1 Ruidos de impacto

La intensidad de los ruidos de impacto se minimiza empleando materiales que amortigüen


las ondas sonoras en su estructura. Otra manera de prevenirlos consiste en determinar
con exactitud el origen del impacto y actuar sobre él, aumentando las superficies que lo
producen en el diseño preliminar de las juntas de un puente, de una vía ferroviaria o de
una máquina industrial, por ejemplo.

3.10.1.2 Ruidos por rozamiento

Obviamente, la acción contra el ruido procedente de la fricción entre dos superficies se


concentrará en la utilización de materiales poco rugosos o en la lubricación de un
77
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

mecanismo mecánico. Para ello, deben seleccionarse correctamente los materiales,


considerando diversas posibilidades mediante el estudio de su coeficiente de rozamiento
hasta llegar a una solución de compromiso sonoridad-precio satisfactorio para el
constructor o comprador y el entorno.

Tipo de materiales m mº
Acero sobre hielo. 0,03 0,01
Acero sobre acero. 0,15 0,09

Hierro sobre bronce. 0,19 0,18

Cuero sobre madera. 0,5 0,4

Caucho sobre hormigón húmedo. 0,7 0,5

Caucho sobre hormigón seco. 1,0 0,7

º
Tabla 3.5 Coeficientes de rozamiento de varios materiales. m = coeficiente de
rozamiento estático. m = coeficiente de rozamiento dinámico.

3.10.1.3 Ruidos por repetición

Cuando un ruido es repetitivo, es decir, se produce cada cierto tiempo, su grado de


molestia aumentará cuanto menor sea este período. Así, si vamos disminuyendo el tiempo
de repetición, llegará un momento en el cual el oído humano lo interprete como un sonido
continuo y, por lo tanto, mucho más molesto.

La acción contra este tipo de ruido se centra pues en la disminución de su frecuencia, por
ejemplo, trabajando a menor potencia en cualquier sistema mecánico.

3.10.1.4 Ruidos en conducciones

La circulación de fluidos líquidos o gaseosos por conducciones constituye una de las


fuentes de ruido más habituales en las viviendas, y es por esto que llega a considerarse
como un tipo de contaminación acústica tolerada. Sin embargo, existen medidas
correctoras basadas en el empleo de silenciadores eficaces que reducen sus efectos
sonoros. Existen varios tipos de silenciadores entre los que destacamos:

 Silenciadores absorbentes, consistentes en un recubrimiento de la superficie


interna de contacto por materiales porosos.
 Silenciadores de reacción, basados en la reflexión de las ondas sonoras.
 Silenciadores del tipo absorbedor de Helmholtz, consistentes en la disposición
de cavidades absorbentes.

78
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

3.10.1.5 Tráfico rodado en ciudades

A la hora de afrontar este problema, se pueden plantear medidas preventivas antes de


que éste se produzca diseñando correctamente las vías de circulación. Así por ejemplo,
debe procurarse una disposición más o menos regular de zonas peatonales o parques
siempre que sea posible, así como el diseño de "zonas de ruido" a cada lado de la vía y
de amplitud suficiente para que el ruido que llegue a los edificios adyacentes esté dentro
de unos límites legalmente establecidos.

Otras medidas de común aplicación son la reducción de la densidad de tráfico por medio
de vías alternativas o el predominio de las calles con sentido único de circulación respecto
a las de dos direcciones.

Figura 3.24. Pantalla acústica de hormigón. Sistema Gaviota de la empresa


Dragados. Fuente: Revista Tecnoambiente nº 53.

3.10.1.6 Tráfico aéreo

En este caso, la reducción del ruido en su fuente adquiere especial importancia debido a
la imposibilidad de disponer obstáculos que absorban el sonido. Esta acción se centra
pues en el control sonoro de los motores. De esta manera, resulta adecuada la utilización
de motores de tasa de dilución elevada, aunque en este caso hay que tener en cuenta
que la lucha contra el ruido y los intereses económicos van por caminos opuestos.

Existen, sin embargo, medidas menos costosas que son habituales en los aeropuertos,
que van desde la prohibición de edificar en sus inmediaciones hasta concentrar el tráfico
aéreo en horas diurnas. Otras recomendaciones internas se basan en la búsqueda del
ángulo más silencioso de aterrizaje o en el control en el régimen del motor.

3.10.2. Control del ruido mediante pantallas acústicas

Una de las actuaciones más económicas y efectivas para la lucha contra el ruido consiste
en colocar barreras acústicas que absorban las ondas sonoras entre las fuentes sonoras y

79
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

los receptores. El efecto de estas pantallas depende en gran medida de la frecuencia del
sonido incidente, que es atenuado en diferente grado según la zona en la que esté
ubicado el receptor. A modo general, podemos representar este efecto en la figura
siguiente:

Figura 3.25. Atenuación del ruido a diferentes frecuencias por una pantalla.
Fuente: elaboración propia.

La efectividad de las pantallas acústicas no sólo está condicionada por sus dimensiones
físicas o por el material del que están compuestas, sino también por la situación relativa
entre la fuente sonora y los receptores. Por esto, antes de aplicar cualquier medida de
apantallamiento en un lugar afectado por niveles altos de contaminación acústica, debe
realizarse un estudio cuidadoso de las condiciones sonoras de la zona.

80
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 3.26 Pantalla de aislamiento acústico. Fuente: Revista Tecnoambiente nº


53.

Otro punto a tener en cuenta es el económico. En efecto, según el diseño de la forma de


los plafones, sus dimensiones y su composición, puede conseguirse una mayor
efectividad en el aislamiento acústico de una población, pero también debe tenerse en
cuenta que el costo es superior.

A continuación se presentan varias posibilidades de actuación en orden creciente de


atenuación y de coste.

Figura 3.27. Diferentes tipos de aislamiento acústico. Fuente: elaboración propia a


partir de la reseña bibliográfica nº 7.

Su campo de aplicación principal se encuentra en autopistas y en vías ferroviarias, donde


el espectro frecuencial de las ondas sonoras procedentes de vehículos y trenes está
dentro del rango de una atenuación sonora eficaz.

81
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

El parámetro más importante en el estudio y diseño de las barreras acústicas es el índice


de inserción (I.L.), que se define como la diferencia entre los niveles de presión sonora
con y sin pantalla.

El análisis de una zona afectada por niveles de ruido significativos, sobretodo en el caso
de vías de circulación, puede plantearse bajo dos perspectivas diferentes. En primer lugar,
consideraremos una situación ya existente, donde se haya constatado ya el problema, y
en segundo lugar, el caso del diseño de una vivienda, urbanización o población cerca de
una fuente sonora ya existente.

Puntos a destacar
1.- Cualquier sustancia que se encuentre en la atmósfera en una proporción diferente a la
de una situación natural se considera como un contaminante aéreo.

2.- Ciudades como Londres, Los Ángeles o México D.F. han protagonizado en este siglo
los problemas más graves de contaminación atmosférica.

3.- No sólo se presentan problemas en la población por la inmisión de contaminantes


cerca de los puntos de emisión, sino también en zonas más distanciadas por efecto de su
dispersión en el aire.

4.- Los contaminantes atmosféricos provienen principalmente de la actividad doméstica e


industrial del hombre y del transporte.

5.- Según su origen, distinguimos los contaminantes primarios generados directamente


por el hombre, de los secundarios, que se obtienen a través de reacciones químicas.

6.- Clasificamos las fuentes contaminantes según su extensión en puntuales, lineales y


superficiales, según su localización en estacionarias y móviles y según su origen en
naturales y antropogénicos.

7.- Los procesos de combustión emiten grandes cantidades de óxidos de carbono y,


además, toda una serie de óxidos y otras sustancias asociadas con la materia prima y el
proceso utilizados.

8.- El tráfico rodado es una de las principales fuentes de contaminación y uno de los
principales objetivos actuales en la lucha contra la polución.

9.- Las características de los gases procedentes de las industrias de tratamiento del metal
están condicionadas por la naturaleza particular de las materias primas.

10.- Las emanaciones aéreas de las industrias químicas son de difícil eliminación debido
a la complejidad en su composición en muchas ocasiones.

11.- El principal problema de las cercanías de una industria papelera hay que buscarlo en
los olores que se desprenden en sus procesos.

82
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

12.- Una de las características que definen a los procesos de construcción es la gran
concentración de partículas sólidas en suspensión.

13.- Los procesos petroquímicos comportan la emisión de efluentes gaseosos constituidos


por multitud de hidrocarburos ligeros inflamables.

14.- Los gases insolubles y las partículas de pequeño diámetro penetran hasta la parte
más interna del aparato respiratorio pudiendo, en último término, entrar en contacto con la
sangre.

15.- Todas las enfermedades incluidas bajo la generalización de bronquitis crónica,


presentan una serie de síntomas comunes, como son una tos seca, dificultad para
respirar, molestias respiratorias del tipo paroxístico o infecciones en los bronquios.

16.- Algunos contaminantes debilitan las membranas que separan los alveolos
pulmonares entre sí, restando elasticidad en los pulmones y, consiguientemente,
causando insuficiencias respiratorias.

17.- Los derivados químicos del pireno y paraleno se revelan como agentes causantes del
cáncer de tráquea, bronquios y pulmón.

18.- Las afecciones del aparato circulatorio vienen provocadas por la inhalación
continuada de contaminantes, como es el caso de la sustitución del oxígeno por CO en la
hemoglobina.

19.- El plomo es un polucionante especialmente dañino para el esqueleto, pues entorpece


la fijación del calcio en los huesos.

20.- Un efecto habitual en poblaciones urbanas respecto a las rurales es un aumento


general del estado de fatiga muscular.

21.- Los vegetales son unos bioindicadores muy buenos a la hora de determinar el exceso
de algún contaminante aéreo debido a su sensibilidad, poder de captación y a la
simplicidad de sus tejidos.

22.- El efecto más conocido contra los vegetales es la acción de la lluvia ácida, generada
mayoritariamente por las grandes emisiones de SO2 en la atmósfera.

23.- Los consumidores primarios, al consumir vegetales contaminados o bien


directamente del aire, acumulan contaminantes en su organismo que se transmiten al
resto de animales de la cadena alimentaria.

24.- La reducción de la visibilidad al producirse los efectos de dispersión, absorción y


reflexión de la luz al chocar contra las partículas y moléculas contaminantes, la formación
de nieblas favorecida por las partículas sólidas en suspensión y el aumento de la
temperatura de la tierra son efectos que se detectan hoy en día sobre la meteorología.

83
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

25.- Las acciones contaminantes más habituales sobre los materiales son la abrasión por
impacto, la deposición seca, el ataque químico de la lluvia ácida y la corrosión de metales.

26.- El aumento de la concentración en la atmósfera de ciertos contaminantes, en


especial de CO2 , que absorben las radiaciones ultravioleta del sol y las reflejan hacia la
superficie de la tierra, ha incrementado el calentamiento debido al efecto invernadero.

27.- Los CFC's, agentes destructores del O3, están siendo sustituidos por otras sustancias
que minimizan su efecto.

28.- La toma de muestras aéreas contaminadas debe realizarse de manera significativa


respecto a la zona objeto del análisis, intentando disponer las unidades de recogida de
una manera regular.

29.- La base de los equipos de recogida de muestras gaseosas es la solución captadora,


que absorbe un cierto contaminante en particular según la solución que utilizamos.

30.- Para el análisis de la muestra se siguen una serie de métodos homologados que
certifican la garantía de los resultados obtenidos

31.- Un ruido presenta sonoridad cuando un oyente lo capta y lo asimila.

32.- Las ondas sonoras sólo pueden propagarse por medios elásticos, provocando la
vibración de sus moléculas constituyentes.

33.- La traslación de las ondas sonoras provoca variaciones de la presión atmosférica que
el oído capta e interpreta entre los 0,00002 Pa y los 20 Pa.

34.- Las unidades de presión sonora son los decibelios (dB), que son más prácticas y
siguen una escala logarítimica.

35.- El espectro de frecuencias sonoras asimilables por el oído humano puede dividirse en
unas bandas de anchura creciente, denominadas bandas de octava.

36.- Según su origen clasificamos las fuentes sonoras como naturales o antropogénicas.

37.- La circulación y el transporte son actividades típicamente generadoras de


contaminación acústica:

a.- Hasta los 70 km/hora, el ruido de mayor intensidad en la circulación de automóviles


proviene del motor y las transmisiones y, más allá de esta velocidad, adquiere mayor
importancia el procedente de los neumáticos.

b.- El ruido más intenso procedente de un automóvil es del claxon, que alcanza los 120
dB a un metro de distancia.

c.- El estampido sónico que provocan los aviones que atraviesan la barrera del sonido
puede oirse en un radio de 50 km de distancia.

84
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

d.- El paso de un tren produce niveles sonoros de 80 a 100 dBA a 30 metros de distancia.

38.- Las características de la contaminación acústica procedente de las instalaciones


industriales vienen determinadas por el tipo de industria generadora del ruido.

39.- La construcción y las obras públicas son fuentes sonoras que inevitablemente están
incluidas dentro de poblaciones urbanas.

40.- Los efectos del ruido por construcciones deben minimizarse en la medida de lo
posible, programando las obras en verano y, obligatoriamente, en horario laboral.

41.- Las actividades de ocio de una parte de la población muchas veces perjudican a la
otra parte, resultando necesaria la adopción de medidas municipales que representan un
compromiso por ambas partes.

42.- El DTUIR es una pérdida temporal de la capacidad auditiva inmediatamente después


de un impacto sonoro, mientras que en el DPUIR esta pérdida se convierte en
permanente tras un tiempo después de la exposición.

43.- Para ruidos muy intensos, se producen lesiones en el oído como la rotura de la
membrana timpánica o la dislocación del martillo, yunque y estribo.

44.- Una situación de contaminación acústica puede provocar enfermedades nerviosas


como tensión muscular o incluso neurosis.

45.- Otros efectos fisiológicos son tensión arterial, taquicardia o alteraciones hormonales.

46.- En conversiones que no superan en más de 10 dB a un ruido de fondo, la


inteligibilidad del mensaje decrece considerablemente.

47.- Existen tres parámetros que se utilizan para tabular la interferencia en la


comunicación oral: el índice de nitidez (IN), el nivel de interferencia en la comunicación
oral (NIC) y el nivel de presion acústica con ponderación A (NPA).

48.- El exceso de ruido es origen de toda una serie de efectos psicológicos como la
sobrecarga de estímulos, la sensación de inseguridad, somnolencia o disminución de
memoria.

49.- El ruido reduce, e incluso interrumpe, el estado MOR del sueño, lo que provoca un
estado de cansancio e irritabilidad y una disminución del rendimiento del individuo en
estado de vigilia.

50.- Los efectos psicológicos de la contaminación acústica influyen de distinta manera a


cada individuo, resultando más perjudiciales para unos que para otros.

51.- Las técnicas de depuración de contaminantes atmosféricos son una forma de control
"a posteriori" de la contaminación atmosférica.

85
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

52.- La tecnología a utilizar depende del tipo de contaminante de depurar y de las


condiciones en las que se deba operar.

53.- La captura de los contaminantes debe realizarse lo más cerca posible de la fuente de
emisión principal.

54.- Las características más importantes de los efluentes a tratar a la hora de seleccionar
la técnica de depuración más apropiada son: el caudal, la temperatura y la composición
del gas portador (caudales y concentraciones de los contaminantes).

55.- Los principales conceptos a considerar en la comparación de los diferentes sistemas


de depuración son: la eficacia necesaria, la viabilidad técnica, la inversión inicial, los
costes de operación y mantenimiento, el espacio requerido y los efluentes secundarios o
residuales.

56.- La ubicación de edificios y viviendas debe hacerse de tal manera que, los destinados
a actividades menos sensibles al ruido apantallen a las viviendas, donde las salas de
estar y dormitorios deben encontrarse lo más alejadamente posible del origen sonoro.

57.- En el estudio de la forma de salas o recintos para conciertos o conferencias, se


emplean en la práctica tres métodos: el geométrico, el de las maquetas y el del ordenador.

58.- Los efectos del ruido pueden minimizarse controlándolos en su fuente, ampliando las
superficies de impacto, lubricando superficies de fricción, disminuyendo su frecuencia de
repetición o empleando silenciadores en conducciones.

59.- El efecto de una pantalla acústica sobre las ondas sonoras es una atenuación de sus
frecuencias según la zona trasera de la barrera.

60.- El índice de inserción se define como la diferencia entre los niveles de presión con y
sin barrera acústica.

86
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

UNIDAD IV: AGUAS RESIDUALES


4.1. Introducción

El agua es uno de los recursos naturales más fundamentales, y junto con el aire, la tierra
y la energía constituye los cuatro recursos básicos en que se apoya el desarrollo.

La importancia de la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo. Hasta finales del siglo
XIX no se reconoció el agua como origen de numerosas enfermedades infecciosas. Hoy
en día, la importancia tanto de la cantidad como de la calidad del agua está fuera de toda
duda.

El agua es uno de los compuestos más abundantes de la naturaleza y cubre


aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie de la tierra. Sin embargo, en
contra de lo que pudiera parecer, diversos factores limitan la disponibilidad de agua para
uso humano. Más del 97% del agua total del planeta se encuentra en los océanos y otras
masas salinas, y no están disponibles para casi ningún propósito. Del 3% restante, por
encima del 2% se encuentra en estado sólido, hielo, resultando prácticamente inaccesible.
Por tanto, podemos terminar diciendo que para el hombre y sus actividades industriales y
agrícolas, sólo resta un 0,62 % que se encuentra en lagos, ríos y agua subterráneas. La
cantidad de agua disponible es ciertamente escasa, aunque mayor problema es aún su
distribución irregular en el planeta.

El uso de los recursos naturales provoca un efecto sobre los ecosistemas de donde se
extraen y en los ecosistemas en donde se utilizan. El caso del agua es uno de los
ejemplos más claros: un mayor suministro de agua significa una mayor carga de aguas
residuales. Si se entiende por desarrollo sostenible aquel que permita compatibilizar el
uso de los recursos con la conservación de los ecosistemas.

Hay que considerar también que el hombre influye sobre el ciclo del agua de dos formas
distintas, bien directamente mediante extracción de las mismas y posterior vertido de
aguas contaminadas como se ha dicho, o bien indirectamente alterando la vegetación y la
calidad de las aguas.

4.2. Aguas residuales


Las aguas residuales son las que proceden de cualquier taller o negocio en cuyo proceso
de producción, transformación o manipulación se utilice el agua, incluyéndose los líquidos
residuales, aguas de proceso y aguas de refrigeración. .

La utilización del agua como recurso provoca una disminución de su calidad y, en muchos
casos, un deterioro del medio ambiente al ser devuelta al medio acuático tras su
utilización. Se impone entonces depurar el agua para reutilizarla y para evitar impactos
ambientales negativos.

El tratamiento de los residuos en general, se puede hacer según tres métodos diferentes:

- Dilución o eliminación: su objetivo es conseguir que la concentración final de contaminante sea

87
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

la correcta para el medio ambiente, lo cual se logra diluyendo los contaminantes en las mismas
aguas de la corriente receptora. Un ejemplo típico son los emisarios submarinos que conducen los
contaminantes hasta corrientes profundas y alejadas, donde se diluyen.
- Acumulación o inyección en el terreno: los contaminantes son inyectados en cajas
sedimentarias del terreno, entre capas totalmente impermeables. Este método no se debe practicar
si existen aguas subterráneas.
- Concentración o tratamiento específico: consiste en la aplicación de un tratamiento físico,
químico o biológico, (según sea la caracterización de las sustancias contaminantes a eliminar), de
forma que se produzca una concentración de los contaminantes. El ejemplo más claro de este
sistema es el tratamiento de las aguas residuales.

Las actividades y fuentes que más contaminación generan son las siguientes:

 Las aguas residuales urbanas.


 Los efluentes industriales.
 Las aguas de escorrentía generadas por las actividades terrestres (por ejemplo,
las explotaciones agrarias).
 La deposición de la contaminación atmosférica.
 Los lixiviados generados por los vertederos y por las explotaciones mineras.

Las fuentes de contaminación pueden clasificarse en dos tipos principales:

1. Fuentes puntuales o localizadas.- Son aquellas fuentes que vierten sustancias


contaminantes en el interior de un sistema de agua terrestre a través de unos puntos
concretos. Estos puntos pueden ser conducciones, acequias, colectores, etc.

Las fuentes puntuales suelen estar asociadas a un único emisor (fábricas, industrias,
estaciones de depuración de aguas residuales, etc.), por lo que son fácilmente
identificables y controlables.

2. Fuentes no puntuales o dispersas.- Son aquellas fuentes que vierten sustancias


contaminantes en el interior de un sistema de agua terrestre, de forma no conducida, a
través de un área considerable. Dentro de este grupo se engloban las aguas de
escorrentía o las que fluyen a través de filtraciones del terreno. Entre los ejemplos más
comunes encontramos granjas, cultivos, jardines, vías de comunicación terrestres,
vertederos, etc. Estos efluentes procedentes de las aguas de lluvia y de riego, suelen
contener restos de productos fitosanitarios, fertilizantes, aceites, gomas, metales pesados,
etc. La polución que originan es de difícil control, ya que su descarga no está localizada
en un punto. Una de las mayores dificultades que entraña su identificación es el hecho de
que la polución se puede manifestar en lugares alejados de la fuente no puntual; por otra
parte, los efectos negativos se pueden manifestar al cabo de varios años de haberse
producido el vertido, ya que el suelo retiene los elementos contaminantes y retarda su
detección.

88
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

El objetivo de los tratamientos de depuración de un agua residual es el de separar y


concentrar o transformar los diferentes tipos de contaminantes presentes, para garantizar
la calidad que exige la legislación para poder verter agua depurada al cauce final receptor.
Esta depuración se lleva a cabo a través de una serie de etapas u operaciones unitarias
secuenciadas, las cuales pueden desarrollarse, todas o alguna de ellas, en el mismo lugar
de producción del agua residual o en plantas centralizadas al servicio de varios usuarios
(por ejemplo, depuradoras donde se tratan conjuntamente aguas residuales de origen
urbano y de origen industrial).

4.2.1 Caracterización de las aguas residuales

Las etapas de depuración a llevar a término dependen de las características del agua a
tratar y del grado de depuración que se quiere conseguir, el cual será función del destino
del agua tratada (consumo, vertido, etc.). Para poder determinar cuál es el proceso más
adecuado y efectivo se deben caracterizar las aguas residuales.

Parámetros para la caracterización de las aguas residuales


Variación del caudal en el tiempo.
Parámetros organolépticos.
Sólidos totales.
Contenido en materia orgánica (DBO y DQO).
Temperatura.
Nitrógeno.
Fósforo.
Alcalinidad.
Grasas.
Metales pesados.

Los parámetros de caracterización que habitualmente se determinan son:

a) Variación del caudal de las aguas respecto del tiempo. Constituye un


parámetro fundamental para dimensionar la planta depuradora y seleccionar la
maquinaria adecuada.
b) Parámetros organolépticos (sabor, olor, turbidez y color). Pueden dar una
indicación sobre el origen de las aguas y, en algunos casos, nos pueden
ahorrar muchos análisis intermedios.

Ejemplos:

 Un color amarillo-rojizo (como el de las aguas de la red de Moscú) delata un alto


contenido de hierro en el agua.
 Un agua con un ligero olor a huevos podridos es muy probable que contenga ácido

89
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

sulfhídrico (H2 S) de agua industrial o urbana.


 Un agua turbia (alto contenido en sólidos en suspensión) puede ser debida al paso
de este agua por un terreno arcilloso.

c) Sólidos totales. Analíticamente se define el contenido en sólidos totales como


la materia que se obtiene como residuo tras someter un volumen conocido de
agua a un proceso de evaporación a 103-105ºC. Dentro de los sólidos totales
se distinguen dos fracciones:

 Sólidos filtrables: partículas de diámetro menor a 0,1 mmestos se caracterizan por


precipitar al ser sometidos a una reacción química, y pueden tener un origen
natural (sales disueltas y aniones) o bien artificial (originados por la acción
humana).
 Sólidos no filtrables: partículas de diámetro mayor a 0,1 mm . Constituyen los
sólidos en suspensión.

Un concepto diferente es el de "Sólidos Sedimentables" que se define como aquellos que


sedimentan en el fondo de un recipiente de forma cónica ("Cono de Imhoff") en el
transcurso de un período de 60 minutos (figura 4.1). Constituye una medida aproximada
de la cantidad de fango que se obtendrá en la decantación primaria del agua residual y,
por consiguiente, es de gran ayuda para dimensionar dicho tratamiento.

Figura 4.1 Cono Imhoff los sólidos sedimentables se acumulan en la parte inferior.
Fuente: reseña bibliográfica nº 9.

A su vez, los sólidos pueden clasificarse en "Sólidos Volátiles" y "Sólidos Fijos" según su
volatibilidad a 550ºC. Los sólidos volátiles están constituidos por los sólidos orgánicos que
a la temperatura citada se oxidan y desaparecen como gas, mientras que los sólidos fijos
los forman los sólidos inorgánicos que a 550ºC quedan en forma de cenizas.

d) Contenido en materia orgánica. Se mide, en la mayoría de las ocasiones, en función


de la DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) y de la DQO (Demanda Química de
Oxígeno).

90
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno). Se define como la cantidad de oxígeno


disuelto (expresado en mg/l o ppm) en una muestra de agua, usado por los
microorganismos para realizar la oxidación bioquímica de la materia orgánica
biodegradable contenida en este agua.

El método de la DBO se efectúa siguiendo los siguientes pasos:

1. Diluir un volumen de muestra de agua residual, con otro volumen de agua


inoculada con un cultivo mixto de bacterias saprófitas y bacterias autótrofas.
Cuando el agua residual contiene una gran población de microorganismos
la inoculación no es necesaria.
2. Analizar el contenido de oxígeno de la dilución resultante.
3. Dejar reposar la disolución resultante en una incubadora a 20 ºC (si se deja
en reposo 5 días se obtendrá la DBO5).
4. Analizar el contenido de oxígeno de la dilución incubada.
5. El valor de la DBO5 corresponderá a la diferencia entre el oxígeno disuelto
existente en la muestra antes y después de la incubación de cinco días.

Debe mencionarse que 5 días no son suficientes para lograr la completa oxidación
biológica ya que éste es un proceso lento que teóricamente necesitaría de un tiempo
infinito para completarse. Se considera que en un período de 20 días se completa en un
95-99% la oxidación de la materia orgánica, mientras que en 5 días este valor es del 60-
70% (figura 4.2).

A pesar de las limitaciones de este parámetro (requiere de inóculos con una alta
concentración de microorganismos aclimatados, debe reducirse el efecto de las bacterias
nitrificadoras, necesita pretratamientos cuando se trabaja con agua residual que contiene
agentes tóxicos, sólo mide la materia orgánica biodegradable, etc.) se usa habitualmente
porque:

 Determina la cantidad aproximada de oxígeno necesario para la estabilidad


biológica de la materia orgánica.
 Sirve para dimensionar las instalaciones de tratamiento de agua residual.
 Mide la eficacia de algunos procesos.
 Determina la conformidad con los valores de descarga permitidos.

En referencia a la figura 4.2 , la curva real de la variación de la DBO es la resultante de


dos reacciones principales:

 Síntesis bacteriana: A partir de las materias orgánicas degradables. Generalmente


se completa en 1 ó 2 días (Fase A).
 Crecimiento de bacterias: Utilizando la biomasa sintetizada anteriormente como
sustrato (Fase B).

91
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

La curva teórica surge de considerar que la DBO varía con el tiempo, según una ecuación
de primer orden:

-kt
DBOt = DBOu (1-e ).

donde:

 DBOt : DBO a t días.


 DBOu : DBO última (cuando se ha completado la oxidación de la materia orgánica).
 t: tiempo de incubación (en días).
 k: constante cinética o constante de desoxigenación, se trata de un valor empírico
-1 -1
que oscila entre 0,10 y 0,8 días (valor medio 0,25 días ).

Figura 4.2 Variación de la DBO con el tiempo.

Según el valor de la DBO 5 se puede establecer una clasificación empírica del grado de
contaminación de un agua residual urbana (según Moreno Grau):

Calidad del agua Débil Media Fuerte Muy fuerte


DBO5 (mg/l) <200 350 500 >750
DQO (mg/l) <400 700 1000 >1500

Los valores de la DBO5 de un agua residual de origen doméstico oscilan entre los 200-400
mg/l, mientras que los de vertidos de industrias alimentarias suelen ser superiores a los
1000 mg/l (exceptuando algunas industrias altamente contaminantes como las que vierten
alpechines (aceiteras) y vinazas (industrias alcoholeras), donde la DBO5 supera los 5000
mg/l).

 DQO (Demanda Química de Oxígeno). Este método se basa en realizar la


oxidación de la materia orgánica (biodegradable y no biodegradable) mediante un

92
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

reactivo químico oxidante (actualmente se emplea dicromato potásico) en medio


ácido, a elevada temperatura y en presencia de un catalizador (se suele emplear
sulfato de plata) para facilitar la oxidación de cierta clase de compuestos orgánicos.

Las ventajas que presenta el método de la DQO frente al de la DBO son:

 es más rápido que el de la DBO (dura unas 3 horas)


 es aplicable cuando las aguas contaminadas contienen agentes tóxicos para los
microorganismos, ya que en este caso el método de la DBO daría valores de
materia orgánica mucho más bajos de los que realmente hay.

Dado que el compuesto químico oxidante es mucho menos selectivo que los
microorganismos, toda la materia oxidable presente se oxidará (incluso aquella que no
sería descompuesta por microorganismos). Por lo tanto, los valores obtenidos de DQO
serán superiores (o como mínimo iguales) a los valores correspondientes de DBO.
Normalmente, se acepta que si el valor de la relación DBO/DQO es de aproximadamente
0,5 o más, el agua es tratable biológicamente (biodegradable), mientras que si es más
pequeño de 0,5 se considera difícilmente biodegradable:

93
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 4.3 Ejemplo de cálculo de la materia orgánica.

 Otra manera de medir la materia orgánica presente, cada vez más popular por su
rapidez, es la determinación del Carbono Orgánico Total que es especialmente
aplicable para pequeñas concentraciones de materia orgánica.

El análisis consiste en inyectar una cantidad conocida de muestra en un horno de alta


temperatura a un medio oxidante. En estas condiciones, y en presencia de un catalizador,
el carbono orgánico se oxida a dióxido de carbono el cual se cuantifica por medio de un
analizador de infrarrojos.

94
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

e) Temperatura. La temperatura del agua residual suele ser siempre mayor que la del
agua de suministro, debido principalmente a la incorporación de agua caliente de las
casas y de los diferentes usos industriales.

f) Nitrógeno. Puesto que el nitrógeno es absolutamente básico para la síntesis de


proteínas, será preciso conocer datos sobre su contenido en las aguas residuales para
valorar la posibilidad de su tratamiento mediante procesos biológicos. Cuando su
contenido sea insuficiente, será preciso añadirlo para hacer tratable el agua residual.

g) Fósforo. El fósforo orgánico es de poca importancia en la mayor parte de los residuos


domésticos, pero puede ser un constituyente importante en los vertidos industriales y
fangos de aguas residuales domésticas.

h) Alcalinidad. Normalmente, las aguas residuales son alcalinas (es decir, tienen un pH
superior a 7) debido a la presencia en ellas de hidróxidos, carbonatos y bicarbonatos
añadidos en los usos domésticos. El grado de alcalinidad en un agua residual es
importante para el desarrollo de tratamientos químicos e influye también en la eliminación
biológica de nutrientes.

i) Grasas. La presencia de grasas y aceites en el agua residual puede provocar


problemas tanto en la red de alcantarillado como en las plantas de tratamiento. Este
problema se solventa con la introducción de sistemas de desengrasado en las plantas de
tratamiento de aguas. Si no se eliminan las grasas y aceites antes de su vertido, pueden
interferir con la vida biológica en aguas superficiales y crear películas y acumulaciones de
materia flotante degradable.

j). Metales pesados. Son frecuentemente añadidos al agua residual en el curso de


ciertas actividades comerciales e industriales. Debido a su toxicidad, la presencia de
cualquiera de ellos en cantidades excesivas interferirá con gran número de usos del agua,
por lo que deberán separarse si se pretende reutilizarla.

En la tabla 4.1 se muestran los valores promedios de caracterización de un agua residual


doméstica.

CONCENTRACIÓN
CONTAMINANTES UNIDAD
DÉBIL MEDIA FUERTE

Disueltostotales Fijos mg/l 145 300 525


(SDT) Volátiles 105 200 325
Sólidostotales (ST)
Sólidos en Fijos mg/l 20 55 75
suspensión (SS) Volátiles 80 165 275

Sólidossedimentables mg/l 5 10 20

DBO mg/l 110 220 400


95

M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera


Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

CarbonoOrgánico Total (COT) mg/l 80 160 290

DQO mg/l 250 500 1000

Orgánico mg/l 8 15 35

AmoníacoLibre mg/l 12 25 50
Nitrógeno
Nitritos mg/l 0 0 0

Nitratos mg/l 0 0 0

Orgánico mg/l 1 3 5
Fósforo
Inorgánico mg/l 3 5 10

Cloruros 1 mg/l 30 50 100

Sulfato mg/l 20 30 50

Alcalinidad (CaCO3) mg/l 50 100 200

Grasa mg/l 50 100 150

Coliformestotales nº/100 ml 6 7 7 8 7 9
10 -10 10 -10 10 -10
Compuestosorgánicosvolátiles g/l < 100 100-400 > 400
(COVs)
1
Los valores se deben aumentar en la cantidad en que estos
compuestos se hallen presentes en las aguas de suministro.
Tabla 4.1 Valores promedios de caracterización de un agua residual doméstica.
Fuente: Metcalf & Eddie "Ingeniería de AguasResiduales".

4.3. Clasificación de las industrias según sus aguas residuales


Tipos de Vertidos Industriales.

a) Continuos: Provienen de procesos en los que existe una entrada y una salida
continua de agua (Procesos de Transporte, lavado, refrigeración...)
b) Discontinuos: Proceden de operaciones intermedias. Son los más contaminados
( Baños de decapado, baños de curtidos, lejías negras, emulsiones...)

Al aumentar el tamaño de la industria, algunos vertidos discontinuos pueden convertirse


en continuos.

Clasificación de las Industrias según sus Vertidos.

Se clasifican en 5 grupos de acuerdo con los contaminantes específicos que arrastran las
aguas residuales

Industrias con efluentes principalmente orgánicos

96
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 Papeleras
 Azucareras
 Mataderos
 Curtidos
 Conservas ( vegetales, carnes, pescado...)
 Lecherías y subproductos [leche en polvo, mantequilla, queso...)
 Fermentación (fabricación de alcoholes,levaduras...)
 Preparación de productos alimenticios ( aceites y otros )
 Bebidas
 Lavanderías

Industrias con efluentes orgánicos e inorgánicos

 Refinerías y Petroquímicas
 Coquerias
 Textiles
 Fabricación de productosquímicos, varios

Industrias con efluentes principalmente inorgánicos

 Limpieza y recubrimiento de metales


 Explotacionesmineras y salinas
 Fabricación de productos químicos, inorgánicos.

Industrias con efluentes con materias en suspensión

 Lavaderos de mineral y carbón


 Corte y pulido de mármol y otros minerales
 Laminación en caliente y colada continua.

Industrias con efluentes de refrigeración

 Centralestérmicas
 Centralesnucleares

4.4. Efectos de las aguas residuales sobre el medio ambiente y la salud


pública

Aparición de fangos y flotantes.

Existen en las aguas residuales sólidos en suspensión de gran tamaño que cuando llegan
a los cauces naturales pueden dar lugar a la aparición de sedimentos de fango en el
fondo de dichos cauces, alterando seriamente la vida acuática a este nivel, ya que
dificultará la transmisión de gases y nutrientes hacia los organismos que viven en el
fondo.

97
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Por otra parte, ciertos sólidos, dadas sus características, pueden acumularse en las orillas
formando capas de flotantes que resultan desagradables a la vista y además, pueden
acumular otro tipo de contaminantes que pueden llevar a efectos más graves.

Agotamiento del contenido en oxígeno

Los organismos acuáticos precisan del oxígeno disuelto en el agua para poder vivir.
Cuando se vierten en las masas de agua residuos que se oxidan fácilmente, bien por vía
química o por vía biológica, se producirá la oxidación con el consiguiente consumo de
oxígeno en el medio.

Si el consumo de oxígeno es excesivo, se alcanzarán niveles por debajo delos necesarios


para que se desarrolle la vida acuática, dándose una muerte masiva de seres vivos.

Además, se desprenden malos olores como consecuencia de la aparición de procesos


bioquímicos anaerobios, que dan lugar a la formación de compuestos volátiles y gases.

Daño a la salud pública.

Los vertidos de efluentes residuales a cauces públicos, pueden fomentar la propagación


de virus y bacterias patógenos para el hombre. El agua puede transmitir enfermedades
entéricas (intestinales), debido el contacto con desechos humanos o animales.

La principal fuente de patógenos entéricos son: excrementos y otros desechos eliminados


por humanos enfermos y sus animales huéspedes

Variables que afectan la presencia y densidad de los diversos agentes infecciosos en las
aguas servidas:

 Fuentes que contribuyen a las aguas servidas.


 Estado general de salud de la población.
 Presencia de portadores de la enfermedad en la población.
 Habilidad de los agentes infecciosos para sobrevivir fuera del huésped
bajo diversas condiciones ambientales.

Enfermedades hídricas más importantes producidas por:

a) Bacterias: Shigella, Salmonella y Escherichia.


b) Virus : aquellos relacionados con la Hepatitis y la Gastroenteritis
c) Protozoos: Giardia Lambia, EntamoebaHistolytica.

Eutrofización

Un aporte elevado de nitrógeno y fósforo en los sistemas acuáticos propicia un desarrollo


masivo de los consumidores primarios de estos nutrientes; zoo y fitoplanton y plantas
superiores. Estas poblaciones acaban superando la capacidad del ecosistema acuático,
pudiendo llegar a desaparecer la masa de agua.

Otros efectos.

98
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Pueden ser muy variados y van a ser consecuencia de contaminantes muy específicos,
como valores de pH por encima o por debajo de los límites tolerables, presencia de
tóxicos que afecta directamente a los seres vivos, etc.

4.5. Sistemas de tratamiento de aguas residuales

Las operaciones de depuración de un agua admiten dos clasificaciones distintas. La


primera se realiza en base al tipo de elemento utilizado en el proceso y se distinguen:

 Tratamientos Biológicos. Cuando hay actuación de elementos vivos


(microorganismos).
 Tratamientos Físico-Químicos. Cuando lo que intervienen son reactivos
químicos y/o factores físicos.

La segunda clasificación se realiza según la ubicación del proceso dentro del esquema de
la planta de tratamiento, lo que conduce a definir:

 Tratamientos Previos o Pretratamientos. Para separar sólidos groseros.


 Tratamientos Primarios. El artículo 2 de la directiva 91/271/CEE los define como
los tratamientos físicos y/o químicos que comportan la sedimentación de sólidos
en suspensión, reduciéndose la DBO5 al menos en un 20% y los sólidos en
suspensión totales en, como mínimo, un 50%.
 Tratamientos Secundarios. En el mismo artículo de la directiva citada se definen
como el tratamiento del agua residual mediante un proceso que, en general,
comporta un tratamiento biológico con sedimentación secundaria, u otro proceso
en el que se respetan los requisitos establecidos en la tabla 4.2.

Parámetro Concentración máxima(1) a la salida Porcentaje mínimo de


del trat. Secundario reducción(1)(2)
DBO(3)(4) 25 mg O2/l 70-90 %
DQO(3) 125 mg O2/l 75 %
Sólidos Totales 35 mg SS/l(5) 90 %
(1) Se aplica el valor de la concentración o el porcentaje de reducción.
(2) Reducción en relación a la carga del influente.
(3) Muestras homogeneizadas no filtradas ni decantadas, excepto el caso de agua
procedente de lagunaje, cuyo análisis se hace sobre muestras filtradas (si los sólidos
suspendidos totales no son superiores a 150 mg SS/l).
(4) El análisis se realiza adicionando un inhibidor de nitrificación.
(5) Requisito facultativo.

99
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Tabla 4.2. Requisitos que deben cumplir los vertidos de instalaciones de


depuración de aguas residuales.

 Tratamientos Terciarios, encaminados a eliminar los contaminantes orgánicos no


biodegradables (compuestos sintéticos) y nutrientes minerales (especialmente
nitrógeno y sales de fósforo).
 Desinfección, es el paso final en los procesos de tratamiento de aguas residuales,
su misión es matar bacterias enteropatógenas y virus que no fueron eliminados en
las etapas previas del tratamiento.

En lo que sigue nos basaremos en esta última clasificación para ir describiendo los
procesos de depuración de un agua residual.

Es frecuente disponer, como medida de seguridad contra un exceso de caudal ya sea por
agua de lluvia o del mismo influente a tratar, de un aliviadero de seguridad que hace las
veces de by-pass general a una corriente.

Después de ser tratada, el agua residual debe ser evacuada al medio acuático (vertido y
dilución en corrientes, ríos, lagos, estuarios o el mar) o reutilizada, por ejemplo, como
agua de riego o como agua para refrigeración industrial.

Tipo de proceso Tipo de Ejemplo


de tratamiento proceso de Objetivos
tratamiento
Cribado y tamizado. Retención de gruesos flotantes.
Procesos Dilaceración. Reducción del tamaño de los sólidos.
Pre-tratamiento. Desarenado. Separación de arena en suspensión.
físicos. Separación de grasas y aceites.
Desengrasado.
Homogeneizado. Homogeneizar la concentración y el
caudal del agua residual.
Sedimentación. Reducción de la DBO5 en al menos
Tratamiento Procesos físicos Flotación. un 20%.
primario. y químicos. Floculación. Reducción de los sólidos en
Neutralización. suspensión en un 50-85%.
Procesos aerobios. El influente del tratamiento secundario
Tratamiento Procesos Procesos anaerobios. debe haber reducido su DBO inicial
secundario. biológicos. Procesado de losen un 70-90% y los sólidos totales en
residuos sólidos. un 90%.
Eliminación de
Tratamiento Procesos contaminantes noSeparación de los contaminantes
biodegradables. orgánicos no biodegradables y los
terciario. químicos.
Eliminación denutrientes minerales.
nutrientes
Desinfección. Procesos físicos Desinfección química. Eliminación de microorganismos

100
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

y químicos . Desinfección física. patógenos.

Tabla 4.3.Tipos de procesos de tratamientos de aguas residuales.

4.6. Uso de las aguas tratadas


El uso de aguas residuales en agricultura y acuicultura constituye una de las herramientas
más valiosas que tienen los países en vías de desarrollo para controlar la contaminación y
hacer frente al reto que constituye incrementar la producción agrícola con un recurso
hídrico escaso.

Las aguas residuales constituyen un problema sanitario, pero a su vez un recurso muy
apreciado para el riego y la piscicultura; de gran valor económico en áreas desérticas o
con estiajes prolongados.

Los nutrientes presentes en las aguas residuales tienen valor como fertilizantes y
aumentan el rendimiento de los cultivos, estos nutrientes se conservan en el protoplasma
de las algas al tratar las aguas residuales en lagunas de estabilización.

La aplicación de aguas residuales, crudas o previamente tratadas, al suelo, campos de


cultivo, o estanques de piscicultura constituye en sí un tratamiento adicional que mejora la
calidad de las mismas.

Usos agrícolas de las aguas residuales

Principalescultivos:

 Silvicultura
 Forrajes, hierbas, alfalfa, etc.
 Maíz, trigo, cebada, caña de azúcar, remolacha
 Menta, algodón, tabaco.

Sólo con buen manejo y alto grado de tratamiento:

 Frutas
 Vegetales

Rendimiento mayor debido a losNutrientes de las Aguas Residuales (México)


Rendimiento en ton/ha

Cultivo Aguas Negras Aguas blancas


Alfalfa 120.0 70.0

Maíz 5.0 2.0


Frijol 1.0 1.3
Trigo 3.0 1.8
Cebada 4.0 2.0
Avena forraje 22.0 12.0
Tomate 35.0 18.0

101
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Ají 12.0 7.0

Comparación de los rendimientos obtenidos en Tacna, Perúen riego con efluentes


de lagunas de estabilizaciónsecundarias y el rendimiento con aguas blancas
Rendimiento en ton/ha

Cultivo Aguas Negras Aguas blancas


Papa 45.0 12.0

Camote 20.0 10.5


Maíz 3.0 2.0
Alfalfa 12.5 10.0
Zapallo 20.0 12.5
La aplicación de aguas residuales a terrenos agrícolas puede originar riesgos a la salud
humana debido a la presencia de metales, productos químicos orgánicos y otros
compuestos tóxicos. Estas sustancias pueden entrar a la cadena alimenticia a través de
alimentos para el hombre, o a través de alimentos para animales.

Los principales productos químicos de consideración en las aguas residuales domésticas


son los metales pesados. El tratamiento convencional acumula los metales en los lodos
reduciendo considerablemente su concentración en el efluente.

El siguiente análisis corresponde a la planta de Ukima, Tokio, Japón.

Concentración en mg/l
Parámetros Aguas Negras Crudas Lodos (2.5% sólidos)
Fe 4.4 465.0

Cu 1.75 75.0
Zn 4.6 88.0
Cd 0.1 4.2
Hg 0.57 1.62
Pb 19.2 97.0
El Cd es rápidamente absorbido por las plantas y no es fitotóxico. El Cd es muy tóxico al
hombre y se acumula en el hígado y en los riñones. La OMS ha recomendado que no se
ingiera por personas más de 400 - 500 mg. de Cadmio por semana.

Muchos países han desarrollado normas para la aplicación de aguas residuales y lodos
procedentes del tratamiento de las mismas a suelos agrícolas con base en el contenido
de Cadmio, o en las cargas de Cadmio aplicadas a los suelos a los cuales se aplican.

Existe poca información sobre la toma por las plantas de compuestos químicos orgánicos
sintéticos que estén presentes en las aguas de riego. Los pesticidas y los
bifenilospoliclorados (PCB) sintéticos están relativamente inmóviles en el suelo y no son
absorbidos por las plantas. Sin embargo, pueden ser absorbidos por los animales que
están en los pastizales y luego ser encontrados en la leche.

102
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

El reúso de aguas residuales sin tratar o con tratamiento inadecuado en la agricultura,


implica riesgos de salud para los trabajadores agrícolas y sus familias, lo mismo que para
la población en general que consume los productos así obtenidos si se presentan altas
tasas de enteritis y otras enfermedades diarreicas, lo mismo que tifoidea y cólera entre
parte de la población que genera las aguas residuales. Los gérmenes causantes de estas
enfermedades son por consiguiente diseminadas al ambiente a través de las aguas
servidas. El bajo grado de saneamiento ambiental, y el uso de aguas residuales crudas en
riego sin control es causa de la alta incidencia de enfermedades entéricas causadas por
bacterias (salmonellas, shigellas, Vibrio cholerae), parásitos y virus.

Precauciones recomendadas en la operacion de sistemas de riego con aguas


residuales

1. Análisis de la calidad del agua servida en relación con los cultivos previstos y el
tipo o los tipos de suelo. Investigarexistencia de normas.
2. Sustancias tóxicas y detergentes no biodegradables, etc. Tratar de controlarlos en
su fuente de origen.
3. Se debe dar preferencia a los suelos con alto contenido de materia orgánica y
alcalinos para minimizar la toma de metales pesados por las plantas.
4. Se debe dar preferencia a cultivos que no se coman crudos, que tengan alto valor
nutritivo y sean de un consumo de agua moderado.
5. Para proteger la salud de los consumidores, debe practicarse la cosecha entre 2 y
4 semanas después del último riego con aguas residuales.
6. Tratar de eliminar las posibles molestias causadas por moscas, mosquitos, olores,
etc.
7. Salud ocupacional: Proteger la salud de los campesinos. Si el clima y las
circunstancias lo permiten, considerar el uso de guantes, botas, etc. Debe existir
control médico (Chequeo cada 3 meses) del personal y de sus familiares que vivan
en el área de riego.
8. El sistema de riego deberá contar con dispositivos que permitan un buen manejo y
dosificación del agua.
9. Deberá contarse con capacidad de almacenamiento del agua servida, efluentes
tratados, o tierra agrícola adicional o dispositivos para orientar en forma sanitaria
las aguas servidas durante los períodos en que no se necesite o sea necesario
suprimir el riego.
10. Debe evitarse la erosión del suelo, la descarga de agua en exceso (excediendo la
permeabilidad del terreno) y el deterioro del agua subterránea con patógenos,
nitratos, etc.
11. Especial atención se dará a la etapa de cosechamiento, procurando usar agua de
muy buena calidad para el lavado de los productos antes de su envío al mercado.
12. Igual cuidado se tendrá en la conservación higiénica de los productos durante toda
la etapa de almacenamiento, transporte y mercadeo.
13. Deberá hacerse un monitoreo sobre calidad toxicológica y microbiológica de los
productos procedentes de estas áreas de riego.

Piscicultura
Aunque se ha realizado con buen éxito la cría de peces en lagunas de estabilización de
grado superior al terciario, la experiencia indica que es preferible construir lagunas
específicas para acuicultura a las cuales se lleve el efluente de las lagunas de

103
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

estabilización o de campos de riego de acuerdo con los requerimientos nutricionales de


los peces.

Las lagunas específicas de piscicultura permiten conciliar los requerimientos de las


instalaciones de tratamiento con los de la actividad piscícola. Además facilitan agregar
nutrientes complementarios a los peces cuando éstos son necesarios. Por otra parte,
permiten dejar de agregar aguas residuales de 4 a 6 semanas antes del cosechamiento,
época durante la cual se pueden sustituir éstas por agua y nutrientes de otro origen.

En las lagunas de acabado de San Juan de Miraflores, Lima, Perú, se experimentó con
piscicultura encontrándose que la razón de crecimiento de tilapias nilóticas
(Oreochromisnilóticos) fue adecuada. No así en el caso de camarones
(MacrobrachiumRosemberg II) por ser éstos muy sensibles al NH}3 - N.

La razón de crecimiento de las tilapias fue superior en las lagunas cuaternarias y


quintenarias. En las terciarias ellas fueron afectadas por el bajo contenido de oxígeno y
altos niveles de NH}3 -N.

En las experiencias con policultura de carpas y tilapias se observó, además de un


magnifico crecimiento de las carpas (Cyprimus Carpio), un mejoramiento en el
comportamiento de las tilapias en comparación con el rendido en monocultura.

Puntos a destacar

1.- El uso que el hombre hace del agua provoca su contaminación, hecho que obliga a
depurarla para poder reutilizarla o para evitar impactos ambientales negativos.

2.- La mayor parte de las aguas residuales proceden de: Aguas Residuales Urbanas,
Efluentes Industriales y Aguas de Escorrentía de Usos Terrestres.

3.- Las fuentes de contaminación de agua residual se dividen en: Fuentes puntuales (la
descarga de elementos contaminantes en el interior de un sistema de agua terrestre se
realiza a través de puntos específicos) y Fuentes no puntuales o dispersas (la descarga
en el interior de un sistema de agua terrestre es a través de un área considerable).

4.- La depuración de un agua residual consiste en separar y concentrar o transformar los


diferentes tipos de contaminantes presentes.

5.- Los parámetros de caracterización de un agua residual más empleados son: Sólidos
en suspensión (S.S.), Demanda Biológica o Bioquímica de Oxígeno (DBO), Demanda
Química de Oxígeno (DQO).

6.- Las operaciones de depuración de un agua residual se clasifican en: Tratamientos


Previos o Pretratamientos, Tratamientos Primarios, Tratamientos Secundarios,
Tratamientos Terciarios y Desinfección.

104
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

UNIDAD V: GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE


5.1. Gestión ambiental en la industria

Hasta la primera mitad de la década de 1970, las empresas o industrias no consideraban


la variable medioambiental en su proceso de producción. En efecto, los daños producidos
al medio ambiente por una organización no eran tenidos en cuenta por la misma tanto a
nivel ambiental como, sobre todo, a nivel económico, por lo que ésta no tenía motivos
para dejar de dañar al medio.

Se puede decir que la crisis del petróleo de 1973 tuvo consecuencias positivas, en tanto
que además de fomentar una vuelta a la diversificación energética, dada la precariedad
de las reservas de petróleo, se empezaba a reconocer el creciente impacto
medioambiental generado por las sociedades industrializadas y, especialmente, por la
quema de combustibles fósiles que, en un futuro no muy lejano, podrían agotarse.

El impacto ambiental sobre nuestro planeta, ocasionado hoy día por la manipulación y
transformación de las distintas fuentes de energía convencionales, ha generado un nuevo
marco, diferente al que se produjo hace ya más de treinta años durante la crisis
energética del petróleo de 1973: el calentamiento global de la Tierra producido por la
emisión de CO2 a la atmósfera, el agujero de la capa de ozono y la difícil solución al
tratamiento y almacenaje de los residuos radiactivos, han propiciado una concienciación
de las sociedades industrializadas. Éstas, a través de sus Gobiernos, emiten y promulgan
leyes en el sector energético, cada vez más restrictivas en cuanto a criterios
medioambientales, lo que permite atisbar un principio de concienciación hacia lo que se
1
ha dado en llamar "desarrollo sostenible".

No obstante, hay que tener una idea clara, y es que a pesar de que el hecho de proteger y
asegurar la calidad de vida y el bienestar suponga a corto plazo un costo para las
empresas, se puede afirmar con toda seguridad que este costo será infinitamente inferior
al que poseen conceptos como la calidad de vida y el bienestar de la humanidad.

Se define como gestión ambiental "el conjunto de acciones encaminadas a lograr la


máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,
protección y mejora del medio ambiente, basándose en una coordinada información
multidisciplinar y en la participación ciudadana".

Para gestionar el medio ambiente en una empresa, se utilizan dos tipos de instrumentos:
preventivos y correctivos.

Los instrumentos preventivos se aplican cuando se inician nuevas actividades, proyectos


o actuaciones. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el instrumento técnico
preventivo por excelencia.

105
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Los instrumentos correctivos se aplican en actividades que ya están en funcionamiento.


La Auditoría Ambiental es un instrumento correctivo, que evalúa cómo se están
desarrollando estas actividades.

GESTIÓN AMBIENTAL TRADICIONAL GESTIÓN AMBIENTAL DE FUTURO

 Consideración de la variable
 Planificación medioambiental para prevenir
medioambiental como una
la contaminación.
interferencia.
 Consideración del medio ambiente como un
 Actuación únicamente frente a factor estratégico más de la empresa.
demandas externas. Ausencia de
 Consideración de la actividad
planificación.
medioambiental como un factor económico
 Control técnico para cumplir con de desarrollo de competitividad.
exigencias reglamentarias.
 Consideración de la actividad
 Posición defensiva frente a
medioambiental como elemento de
exigencias de partes interesadas.
oportunidades.
 Ausencia de información.

En este sentido, una política ambiental bien concebida puede ayudar a reducir costos
mediante ahorros de energía y materias primas, y a generar beneficios marginales por la
comercialización de los residuos, además de llegar a unos segmentos de mercado
especialmente rentables.

1
Principio recogido por primera vez en el Informe Bruntland de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y
Desarrollo de la ONU (1987). Se define como aquél que satisface las necesidades del presente sin poner en
peligro que las generaciones futuras satisfagan las suyas.

En el proceso de producción de las industrias y de las empresas en general, se necesitan


esencialmente materias primas, energía y agua. Las primeras provienen generalmente de
recursos naturales no renovables, la energía requiere importantes impactos ambientales
para producirla y, por último, el agua también debemos considerarla como un recurso
natural limitado. Paralelamente, durante el proceso de producción se producen
contaminantes, tanto emisiones atmosféricas como ruidos, vibraciones, residuos y aguas
residuales. Se advierte fácilmente entonces que el proceso productivo de las empresas
tiene una incidencia muy notable en el medio ambiente a diferentes niveles.

106
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura Relaciones entre empresa y medio ambiente. Entradas (inputs) y salidas


5.1. (outputs) de una empresa con incidencia ambiental.
Fuente: elaboraciónpropia.

La despreocupación de la empresa por los impactos que su actividad venía produciendo


en el entorno se ha hecho patente tanto a nivel de consumo de recursos naturales como
de contaminación producida. Tal y como se ha mencionado, actualmente, esto está
cambiando y se hace necesario que las empresas se preocupen por el medio ambiente y
adopten las medidas necesarias para ahorrar al máximo el consumo de recursos y
contaminar menos, todo ello manteniendo el mismo nivel de competitividad. En los
siguientes puntos se relacionan las principales consideraciones que la empresa debe
contemplar en este sentido.

5.1.1 Reducción del consumo de energía


La energía es un elemento esencial para el funcionamiento de las empresas. Sin
embargo, su obtención, sea de la forma que sea, conlleva un impacto ambiental
importante: la producción de electricidad se realiza tanto mediante centrales térmicas
como instalaciones hidroeléctricas o nucleares. Las primeras queman carbón o petróleo y
contaminan la atmósfera con grandes cantidades de CO2 (lo que supone un aumento
considerable de la temperatura de la Tierra y un incremento del efecto invernadero); las
segundas, producen un elevado impacto paisajístico y medioambiental con sus embalses
y, finalmente, las nucleares implican la producción de un residuo altamente radiactivo que
hay que gestionar.

Las medidas para reducir el consumo de energía en las empresas son muy variables e
implican diferentes costes; no obstante, se pueden resumir en dos líneas de actuación:

 La implantación de procesos de producción eficientes desde el punto de vista


energético.

107
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 La mejora del aislamiento térmico de la empresa, que ayude a reducir costes


energéticos importantes en calefacción y aire acondicionado.

5.1.2 Reducción de los consumos de agua


El agua es un bien escaso. A pesar de ello, la empresa podría tener una concepción de
este recurso muy diferente a la realidad. Para la organización, el agua no tiene
generalmente un gran valor y por eso en muchos procesos productivos se utiliza mucha
más agua de la necesaria. Esta mentalidad tiene que cambiar poco a poco.

Las nuevas tecnologías ya han tomado esta línea de trabajo y utilizan mucha menos agua
porque trabajan con ciclos cerrados, donde el agua es utilizada muchas veces para el
mismo fin. Por otro lado, también es fácil advertir una despreocupación por parte de la
empresa sobre el tratamiento final del agua ya utilizada y los perjuicios medioambientales
que ésta puede ocasionar.

En este sentido, las medidas de ahorro de agua que se pueden adoptar en una empresa
son muy variadas y tienen diferentes costos económicos. Dichas medidas pueden ir
desde un cambio de materia prima y/o proceso de producción a la depuración de
efluentes, pasando por la reutilización de las aguas de lavado o de refrigeración.

Los tipos de medidas de ahorro de agua más utilizadas habitualmente en la industria se


ilustran en la figura 5.2.

Figura5.2 Distribución porcentual de las medidas de ahorro de agua más utilizadas en la


industria. Fuente: elaboraciónpropia.

5.1.3 Reducción de las materias primas


Un uso excesivo de materias primas comporta un agotamiento acelerado de los recursos
naturales que se han utilizado para su fabricación y un aumento considerable de la
cantidad de residuos generados en el proceso productivo.

La reducción de materias primas se puede conseguir de diferentes maneras:

108
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

a) Rediseño del producto, de manera que éste necesite una menor cantidad de
materias primas, menos tóxicas o una inferior demanda de energía para su
obtención.
b) Rediseño de los procesos de producción, para que se puedan utilizar las mismas u
otras materias primas, pero en una menor proporcion para que el proceso sea más
efectivo y rentable. La reducción de materias primas trae consigo también una
reducción de los residuos generados.
c) Evitando la generación de productos defectuosos, aplicando un sistema de calidad y
buenas prácticas, que consigan disminuir la proporción de residuos y, por
consiguiente, la de materias primas.
d) Cambiando la materia prima por subproductos de otros procesos de fabricación, de
manera que se valoricen los residuos y se ahorren materias primas.

En la figura 5.3 se ilustra un ejemplo de buenas prácticas en la industria del tratamiento


de superficie de piezas metálicas. Se trata de la sustitución del baño de zinc cianurado
por otro exento de este contaminante durante el proceso de recubrimiento de las piezas.

Figura Ejemplo de adopción de buenas prácticas en la industria.


5.3. Fuente: elaboraciónpropia.

5.1.4 Gestión correcta de los residuos


En todos los procesos productivos se utilizan recursos naturales y energía, que se
transforman a su vez en productos y residuos. Hasta hace poco, los residuos producidos
carecían de interés y de valor económico. Sin embargo, esta concepción ha ido
cambiando hasta llegar a considerar a algunos residuos como subproductos, es decir,
como recursos o materias primas para otros procesos productivos.

La gestión óptima de una empresa ha de incluir, por lo tanto, la gestión de sus residuos.
Se entiende como gestióna la recogida, almacenaje, valorización, tratamiento, rechazo y
comercialización de los residuos procedentes de un proceso productivo.

109
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Una correcta gestión de los residuos industriales tiene que considerar los siguientes
objetivos:

 Minimización.El mejor residuo es el que no se produce. Para ello, es aconsejable


la utilización de tecnología limpia en nuestro proceso productivo. Éste es un
instrumento importante para que nuestra empresa gane en competitividad.

 Valorización. Con ella se alarga la vida útil de los recursos naturales, ya que gran
parte de los recursos naturales utilizados en el proceso productivo retornan
nuevamente a este proceso. La valorización se consigue mediante la reutilización,
la regeneración y el reciclaje.

 Deposición. Pese a todos los esfuerzos para minimizar y valorizar los residuos,
siempre hay una fracción de residuos que no se puede suprimir del todo. Esta
fracción llamada rechazo tiene que ser tratada y depositada de forma correcta
mediante tratamientos físico-químicos, incineración o vertido controlado.

A modo de ejemplo, en la figura 5.4 se establecen los pasos a seguir para una correcta
gestión de los residuos procedentes de la construcción.

Figura5.4 Criterios para una correcta gestión de los residuos procedentes de la


construcción. Fuente: elaboraciónpropia.

5.1.5 Gestión correcta de las aguas residuales


El vertido de aguas residuales sin depurar al cauce de un río puede provocar graves
problemas a los seres vivos del ecosistema acuático. Otra de las consecuencias que
puede ocasionar es la contaminación de las aguas subterráneas.

El sistema ideal de gestión de aguas residuales de una empresa es el de crear un sistema


cerrado de consumo de agua, de forma que la propia empresa depura sus aguas y las
retorna al circuito productivo. Si después de ser depuradas, éstas no reúnen la calidad
suficiente como para ser incorporadas de nuevo al proceso productivo, siempre se les
puede dar otro uso provechoso: agua de limpieza, riego, etc.

110
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

La mejor medida para evitar la contaminación de las aguas residuales son las buenas
prácticas que reducen su producción. En la figura 5.5 se ilustra el proceso de tratamiento
fisicoquímico de las aguas residuales de una industria genérica.

Figura Esquema del tratamiento fisicoquímico de las aguas residuales. Fuente:


5.5 elaboraciónpropia.

5.1.6 Gestión correcta de la contaminación atmosférica


La correcta gestión de las emisiones de humos y partículas a la atmósfera empieza por
controlar el origen de la emisión, realizando mediciones y seguimientos periódicos de las
mismas. Debido a que la principal fuente de generación de gases es la quema de
combustibles fósiles, la medida preventiva más eficaz es el cambio de este tipo de
combustibles por otros más limpios, así como utilizar siempre que sea posible, energías
renovables y alternativas.

En la figura 5.6 se ilustran en porcentaje los orígenes antropogénicos de emisión del SO2.

Figura Fuentes antropogénicas de emisión del SO2.


5.6 Fuente: elaboraciónpropia.

111
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

5.1.7 Gestión correcta de los ruidos


La exposición diaria a niveles de ruido provocados por maquinaria industrial, herramientas
de trabajo ruidosas, aparatos eléctricos, etc., es uno de los temas que tienen una mayor
consideración en cualquier estudio de seguridad e higiene en el trabajo.

Sin duda, las medidas a tomar para controlar la contaminación acústica pasan por un
cambio de tecnologías más restrictivas en este ámbito y el aislamiento acústico de los
emisores de ruido.

En la figura 5.7 se ilustra un ejemplo de la disposición de un absorbedor acústico de


membrana para la atenuación del sonido producido por unos altavoces.

Figura Esquema de un absorbedor acústico de membrana.


5.7 Fuente: elaboraciónpropia.

5.1.8 Análisis del ciclo de vida del producto


Los productos obtenidos a partir de un proceso de fabricación deben de estar en todo
momento en concordancia con el medio ambiente, desde la fase de elección de las
materias primas, pasando por la etapa de fabricación, distribución, utlización y, finalmente,
aprovechamiento último como residuo. En esta etapa debe priorizar su reutilización o
reciclaje antes que su aprovechamiento energético o traslado a vertedero controlado.

El análisis del ciclo de vida (ACV) de un producto se define como:

"Un proceso sistemático de evaluación de los impactos ambientales que son atribuibles a
un producto, proceso o actividad, durante todo su ciclo de vida, desde su concepción
hasta su eliminación".

En la figura 5.8 se ilustra el ciclo de vida de una taza de papel.

112
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura
Ciclo de vida de una taza de papel. Fuente: elaboraciónpropia.
5.8

5.2. Desarrollo Sostenible


Evolución del concepto de desarrollo sustentable. Del informe Brundtland al Premio Nobel
de la Paz 1987-2007

Informe Brundtland: “asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”. El
concepto de desarrollo sustentable implica limitaciones que imponen a los recursos del
medio ambiente el estado actual de la tecnología y de la organización social y la
capacidad de la biosfera de absorber los efectos de las actividades humanas, pero tanto
la tecnología como la organización social pueden ser ordenadas y mejoradas de manera
que abran el camino a una nueva era de crecimiento económico. El desarrollo económico
y el desarrollo social pueden y deben fortalecerse mutuamente.

Críticas al Informe Bruntland por estar demasiado sesgado hacia compatibilizar


crecimiento económico y medio ambiente. Saca de la sombra la dimensión social y
proporciona otra de las formas ya clásicas de definir el desarrollo sustentable a partir de
los llamados tres pilares: el económico, el ambiental y el social.

Condiciones para el desarrollo sostenible

Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los
ritmos de desarrollo sostenibles.

1. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su


generación.
2. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la
necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
3. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser
reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.

113
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

5.3. Análisis de las leyes medioambientales vigentes


Las políticas públicas orientadas a coordinar acciones para el desarrollo del hombre como
base de una gestión ambiental, han tenido diferentes enfoques, y una desigual evolución
en los países de Latinoamérica y del mundo en general. Sin embargo, el tema ha vuelto a
recobrar vigencia en estas últimas décadas, desde el momento en que los países se han
abocado seriamente al tema de alcanzar un desarrollo sustentable conciliando el
crecimiento económico, equidad y sustantibilidad ambiental.

Los habitantes del planeta comenzaron a tomar conciencia de que no podría existir un
desarrollo de la sociedad ni prosperidad en la economía, si existía pobreza y degradación
del entorno en el mundo que les rodea. El derecho al desarrollo de los pueblos no es
posible sin tomar en cuenta su impacto en el medio ambiente; como no es posible
considerar solamente la cuestión ambiental olvidándose de las exigencias de bienestar
económico y social de los involucrados.

Con el fin de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, la mayoría de los países
industrializados de los cinco continentes se encuentran impulsados a reuniones
internacionales para dar solución a los problemas ambientales generados por un
consumismo y explotación de los recursos naturales. Por la importancia de los
compromisos asumidos se consideran las siguientes:

 Estocolmo (1972): reunión de 113 países en la Primera Conferencia de las


Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano y en la que se crea el PNUMA
(Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
 Río de Janeiro (1992): reunión de 179 países, en la que tuvo lugar la Cumbre de
la Tierra donde se destaca el texto guía Agenda 21 para el accionar de todos los
gobiernos en el tema ambiental.
 Miami (1994): se realiza la Cumbre de las Américas, donde se establecen
compromisos políticos hacia el desarrollo sostenible.
 Bolivia (1996): se lleva a cabo la Cumbre de las Américas sobre Desarrollo
Sostenible, donde finalmente se reafirman los compromisos políticos por parte de
los Jefes de Estado y los representantes de los Gobiernos del hemisferio mediante
la "Declaración de Santa Cruz".

Dentro de la misma conceptualización internacional, la Legislación Ambiental en Bolivia


destaca que el Desarrollo y el Medio Ambiente, son interdependientes e inseparables; así
es que una buena gestión ambiental involucra este concepto dentro de las políticas
nacionales, además del conjunto de actividades normativas, administrativas, operativas y
de control, que deben ser ejecutadas por el Estado y la Sociedad, para garantizar el
desarrollo y la óptima calidad de vida, objeto de nuestra Legislación.

114
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura 5.9. Ley del medio ambiente. Fuente: reseña bibliográfica nº 15.

115
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura5.10 Reglamentos de la ley 1333 del medio ambiente. Fuente: reseñabibliográfica nº 15.

5.4. Procedimientos y normas exigidas para la obtención de la licencia


ambiental
Los instrumentos de regulación directa del alcance general

 Reglamento para la Prevención y Control Ambiental.


 Reglamento de Actividades con Sustancias Peligrosas.
 Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos.
 Reglamento en materia de Contaminación Atmosférica.
 Reglamento en materia de Contaminación Hídrica.
 Otros que puedan ser aprobados en el contexto ambiental.

El MDSMA, en coordinación con los OSC's, formularán normas sobre calidad ambiental,
descargas de efluentes en cuerpos de agua y emisiones a la atmósfera y normas
ambientales en general.

Los instrumentos de regulación del alcance particular

 Ficha Ambiental.
 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.

116
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 Declaratoria de Impacto Ambiental.


 Manifiesto Ambiental.
 Auditorías Ambientales.

Las licencias y permisos ambientales

La Licencia Ambiental es el documento jurídico-administrativo otorgado por la Autoridad


Ambiental Competente al Representante Legal, que avala el cumplimiento de todos los
requisitos previstos en la Ley y la Reglamentación. Tienen carácter de licencia ambiental:

 La Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA).


 El Certificado de Dispensación (CD).
 La Declaratoria de Adecuación Ambiental (DAA).

La Licencia Ambiental tendrá vigencia por el lapso de 10 años, éstas quedaran sin efecto
cuando: no hay solicitud de renovación, por renuncia del solicitante, por modificación o
ampliación de la actividad inicial y por incumplimiento de la legislación ambiental.

Los permisos ambientales tendrán carácter especial y se otorgarán por períodos fijos de
tiempo. La reglamentación específica determinará los procedimientos administrativos para
la correspondiente otorgación de licencias de acuerdo a las fases de: generación,
eliminación, tratamiento, descarga y disposición final de sustancias peligrosas, residuos
sólidos y/o contaminantes.

5.4.1 Procedimiento de evaluación de impacto ambiental


El procedimiento técnico-administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
relaciona al promotor y a una Empresa consultora ambiental y/o consultor ambiental,
registrado en el DNECCA, de acuerdo al siguiente procedimiento administrativo:

117
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura5.11 Procedimiento técnico-administrativo de evaluación de impacto ambiental.

1ºLlenado de la Ficha Ambiental por el promotor.El llenado de la FA se encuentra a


cargo del promotor apoyado por un consultor o grupo consultor ambiental (registrado
en el DNECCA). La información requerida en los formularios correspondientes debe ser
llenada en forma detallada y con argumentos adecuados a la situación.

2ºRevisión de la Ficha Ambiental. La revisión se realiza por parte de la Instancia


Ambiental Competente, verificándose la información proporcionada por el promotor y la
corrección del llenado.

3ºRechazo o aprobación de la Ficha Ambiental.En caso de que existan


observaciones, se devuelve la FA con las indicaciones correspondientes. Una vez

118
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

aceptada, se procederá a la Categorización que corresponda por medio de un


mecanismo computacional desarrollado por la AAC.

4ºCategorización.Según el Art. 25° de la Ley 1333 del Medio Ambiente, todas las
obras, actividades públicas o privadas, en su fase previa a la inversión, deben contar
obligatoriamente con la identificación de la categoría de evaluación de impacto
ambiental, que deberá ser realizada de acuerdo a 4 Categorías.

5.41.1 La ficha ambiental (FA)


Es un documento técnico-jurídico, con categoría de declaración jurada y que contiene
información sobre el proyecto, obra o actividad, la identificación de impactos clave y
posibles soluciones en caso de impactos negativos. Marca el inicio del proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental, además, es el instrumento para la determinación de la
Categoría de EEIA.

Una vez que la Autoridad Ambiental competente, a través de la Ficha Ambiental, ha


identificado la CATEGORIA de EIA, debe contemplarse lo que establece la misma en su
artículo 26° de la Ley: "Las obras, proyectos o actividades que por sus características
requieran de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental según lo previsto en el artículo
anterior, con carácter previo a su ejecución, deberán contar obligatoriamente con
Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA)...".

Categorización

Una vez llenada la Ficha Ambiental, se inicia el proceso para la Evaluación de Impacto
Ambiental, constituyéndose en el instrumento a partir del cual se identifica la Categoría en
cumplimiento al Art. 25° de la Ley 1333 del Medio Ambiente: "Todas las obras, actividades
públicas o privadas, con carácter previo a su fase de inversión, deben contar
obligatoriamente con la identificación de la categoría de evaluación de impacto ambiental
que deberá ser realizada de acuerdo a los siguientes niveles:

1. Requiere de EIA analítica integral.


2. Requiere de EIA analítica específica.
3. No requiere de EIA analítica específica, pero puede ser aconsejable su
revisión conceptual.
4. No requiere de EIA."

Categoría 1: requiere de un Estudio de Evaluación Impacto Ambiental (EEIA) analítico -


integral.

Esta evaluación considera en su estudio un análisis de todos los factores del sistema
ambiental: físico, biológico, socio-económico, cultural, jurídico-institucional, para cada uno
de sus respectivos componentes.

Categoría 2: requiere de un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA)


ANALÍTICO ESPECÍFICO.

119
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Cuando las AOP's causen efectos significativos al ambiente en uno o más factores
ambientales, este estudio implicar realizar el análisis detallado de factores específicos de
uno o más del sistema ambiental: físico, biológico, socio-económico-cultural, jurídico-
institucional; así como el análisis general del resto de los factores del sistema.

Categoría 3: requiere MEDIDAS DE MITIGACION y la formulación del Plan de Aplicación


y Seguimiento Ambiental.

Esta categoría requiere de una Evaluación Complementaria que se refiere al


planteamiento de Medidas de Mitigación precisas, pero fáciles de implementarlas, y a la
formulación del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.

Categoría 4, no requieren de EEIA ni MM, ni PASA.

Las AOP's que no están consideradas dentro de las tres categorías anteriores,
pertenecen a esta categoría:

 Obras. Construcción, demolición, conservación, rehabilitación, reparación,


mantenimiento y modificaciones de bienes inmuebles.
 Actividades. Servicios financieros, servicios en general (correos, telégrafos etc.),
comercio minorista, educativas, de beneficencia, religiosas, de servicio social,
cultural y deportivo, artesanales, salud, nutrición, desarrollo institucional,
asistencia técnica.

El software de los procedimientos computerizados de EIA (PCEIA)

Dentro del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SNEIA), se encuentran


los procedimientos computarizados para la Evaluación de Impactos Ambientales (PCEIA),
que resulta ser un subsistema dentro del sistema general, la finalidad de éste, es de
facilitar y agilizar el proceso de registro de información de proyectos para establecer una
Categoría de Evaluación para cada fase de proyecto.

5.4.1.2 El estudio de evaluación de impacto ambiental


Tiene carácter de declaración jurada y su aprobación o rechazo está dado por la Autoridad
Ambiental Competente. El EEIA identifica potenciales impactos positivos y negativos que
pueda causar la implementación, operación, futuro inducido, mantenimiento y abandono
de un proyecto, obra o actividad; el fin es establecer medidas para evitar, mitigar o
controlar los impactos negativos e incentivar los positivos.

120
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura
La evaluación de impactos ambientales es parte del ciclo de un proyecto.
5.12.

Requisitos para la presentación de un informe de EEIA

Según establece el Reglamento de Prevención y Control Ambiental en su Art. 69°: "El


Representante Legal debe presentar el Informe de EEIA en 5 ejemplares a la instancia
donde obtuvo el formulario de FA, recabando para el efecto el correspondiente formulario
de presentación. Una copia del EEIA, con cargo de recepción, quedará en poder del
Representante Legal".

El Formulario de Presentación de EEIA debe estar correctamente rubricado y presentado


por el Responsable Legal, a través de una nota de presentación.

El contenido mínimo se encuentra establecido por el Reglamento de Prevención y Control


Ambiental en sus artículos 23° al 35°. Sin embargo, en forma adicional, se deberán
presentar:

 Resumen ejecutivo del AOP. Que constará de una síntesis de la misma y del
estado actual del ambiente. Principales impactos ambientales previstos, medidas
de prevención y mitigación, así como el Plan de Aplicación y Seguimiento
Ambiental, los Programas de Abandono, Cierre de Operaciones, y de Restauración
y la justificación de la AOP.
121
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 Antecedentes. Descripción del marco de referencia legal y administrativo


relacionado a la temática ambiental. Los antecedentes de la Categorización de la
Ficha Ambiental y los objetivos del EEIA.

5.4.1.3 Licencia ambiental (DIA)


Es expedido por la Autoridad Ambiental Competente y determina la conveniencia o
inconveniencia de realizar la actividad proyectada de acuerdo a la categoría.

Categorías 1 y 2, requieren de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, el cual debe


ser presentado por el Promotor ante la Autoridad Ambiental para que una vez aprobado el
mismo, se le otorgue la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA), considerada como una
Licencia Ambiental, requisito indispensable para el inicio de obras de la AOP.

La categoría 3 necesita de un Programa de Medidas de Prevención y Mitigación y su


respectivo Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA). Una vez presentado y
aprobado el PASA, la Autoridad Ambiental otorgará el Certificado de Dispensación de EIA,
como una Licencia Ambiental y requisito indispensable.

En caso de que la AOP pertenezca a la categoría 4, la Autoridad Ambiental de manera


directa deberá otorgar el Certificado de Dispensación de EIA, con un valor de Licencia
Ambiental, requisito indispensable para el inicio de la AOP.

Si la AOP se inicia sin la Licencia Ambiental correspondiente, este hecho se constituye


como una infracción a la Ley y, por lo tanto, se hace pasable de sanciones, como la
suspensión temporal o definitiva de la AOP, además de multas de acuerdo a la infracción.

5.4.1.4. La inspección y vigilancia


El seguimiento, vigilancia y control, tanto de la implementación de las medidas previstas
en los EEIA y aprobadas en las DIA, así como de las medidas de mitigación y Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental, está a cargo de la Autoridad Ambiental Competente,
en coordinación con los OSC, siendo los Gobiernos Municipales también los encargados
de las inspecciones dentro del área de su jurisdicción territorial.

5.4.2. Procedimientos de control de calidad ambiental

5.4.2.1 Procedimiento del llenado del manifiesto ambiental


El procedimiento técnico-administrativo del control ambiental se resume en:

- Cumplimiento de los requerimientos del MA, por parte de la empresa y el apoyo de una
consultoría encargada de procesar el MA. Los datos analíticos, específicos y generales
servirán para la realización del Plan de Adecuación Ambiental y Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental.

La revisión del MA será efectuada por parte de la Instancias Ambientales Competentes.


En caso de que se requieran enmiendas y/o correcciones, el MA será devuelto al
representante legal para su reformulación, complementación y/o estudios adicionales.

122
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Figura5.13 Procedimiento técnico-administrativo para el control de calidad ambiental.

5.4.2.2 El manifiesto ambiental (MA)


Es un instrumento con carácter público de declaración jurada, mediante el cual el
Representante Legal de la AOP en proceso de implementación, operación, o etapa de
abandono, informa a la Autoridad Ambiental Competente del estado ambiental en el que
se encuentre la misma y si corresponde proponer un Plan de Adecuación. Éste es
previamente aprobado o rechazado por la AAC, que emite una Declaración de Adecuación
Ambiental (DAA) en caso de aprobación.

La DAA es una licencia ambiental y se basa en la evaluación del MA, ambos son la
referencia técnico-legal para los procedimientos de control ambiental.

Las siguientes AOP's en etapa de implementación, operación o abandono a la puesta en


vigencia de este reglamento no requieren la presentación del MA, sin embargo, deben
cumplir con las disposiciones establecidas en los reglamentos conexos.

Obras

123
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 Demolición, conservación, rehabilitación, reparación y mantenimiento de bienes


inmuebles unitarios o unifamiliares en áreas urbanas autorizadas.
 Pozos someros y asilados para abastecimiento de agua en el medio rural.

Actividades

 Servicios financieros (bancos, financieras y similares, empresas de seguros y


reaseguros) y servicios en general (correos, telégrafo, servicios telefónicos).
 Comercio minorista en forma individual.
 Educativas, de beneficencia, religiosas, de servicio social, cultural y deportivo.
 Planificación familiar y nutrición.
 Asistencia técnica.

Las AOP's públicas o privadas no contemplados en el listado, deben presentar el MA


siempre y cuando no cuenten con la DIA.

Contenido del manifiesto ambiental (MA)

El contenido consta de 12 puntos con sus respectivos anexos como un contenido mínimo,
sin significar éste un limitante para su ampliación. Estos puntos permiten una visualización
general del proyecto y su relación con el medio ambiente:

 Datos de la AOP.
 Descripción físico-natural del área circundante de la AOP con relación a:
aspectos abióticos, bióticos y socio-económicos-culturales.
 Descripción de las operaciones de la AOP.
 Generación y Emisión de contaminación.
 Información adicional.
 Plan de contingencias.
 Legislación aplicable.
 Identificación de Deficiencias y Efectos.
 Plan de Adecuación Ambiental - Anexo B - del Reglamento de Prevención y
Control Ambiental.
 Programa de Monitoreo.
 Datos del Consultor.
 Declaración Jurada.

Software del procedimiento computerizado para el control de la calidad ambiental


(PCCA)

Para el registro y procesamiento de información del MA de una AOP, se puede utilizar el


PCCA, que es un software perteneciente al Sistema de Prevención y Control de la Calidad
Ambiental. Es un sistema desarrollado en clipper y en un módulo que no requiere otro
programa para ejecutarlo. Los usuarios pueden contar o no con conocimientos de
computación para su manejo.

124
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

5.4.2.3 Licencia ambiental o declaratoria de adecuación ambiental (DAA)


El representante Legal de un AOP que requiera de un MA, primeramente debe recabar un
formulario de MA de la Autoridad Ambiental Competente. La presentación del MA puede
realizarse en forma voluntaria antes del plazo señalado por la AAC. La presentación del
MA a la AAC se realiza en (5) ejemplares.

En todos los pasos a seguir, existen plazos y responsables de su revisión. Cumplidos los
requisitos, se obtiene la DAA, que será emitida por la Instancia Ambiental Dependiente del
Prefecto, una vez homologada por la Autoridad Ambiental Nacional.

Los grupos de personas dotados de personería jurídica, que involucran las mismas AOP's
en una microcuenca, en un mismo ecosistema, podrán presentar sólo un MA que englobe
a todos ellos, previa consulta ante la AAC, esto a fin de reducir los costos que representan
la elaboración del MA.

5.5. Obligaciones y deberes de la Autoridad ambiental competente


Actualmente, la autoridad competente es el Ministro de Desarrollo Sostenible y
Planificación (anteriormente según el Reglamento, el Ministro de Desarrollo Sostenible y
Medio Ambiente), a nivel departamental es el Prefecto y su instancia dependiente.

5.5.1. El ministerio de desarrollo sostenible y planificación (MDSMA)


Cuyas funciones son:

 Normar, formular, definir y velar, por el cumplimiento de políticas, planes y


programas.
 Fiscalizar los procesos relacionados al medio ambiente.
 Establecer mecanismos de concertación entre el sector público y privado.
 Definir los instrumentos administrativos para la prevención y control de las
actividades, y factores susceptibles a degradar el medio ambiente.
 Planificar, implementar los SNEIA, SNCCA.
 Definir políticas y dictar regulaciones para la prevención y control de la
contaminación en las diversas áreas.
 Proponer y adecuar los límites máximos permisibles de emisión de descarga,
transporte o depósito de sustancias, compuestos o cualquier otra materia que
afecte al medio ambiente.
 Implementar y administrar el registro de consultoría ambiental.
 Difundir la educación ambiental.
 Emitir criterio técnico en problemas ambientales transfronterizos
internacionales.
 Formular el Plan de Acción Ambiental Nacional.
 Capacitación y entrenamiento a personal en materia ambiental.

5.5.2. La autoridad a nivel departamental


Dentro de sus atribuciones se encuentran:

 La responsabilidad de la Gestión Ambiental a nivel departamental.


125
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 El velar por el cumplimiento de la Ley 1333 y su Reglamentación.


 La fiscalización y el control de las actividades relacionadas con el medio
ambiente dentro de su jurisdicción.
 La coordinación con Municipios dentro de las Leyes de Participación Popular y
Descentralización Administrativa.
 La revisión de la Ficha Ambiental y su categorización para el Estudio de
Evaluación de Impacto Ambiental y el Certificado de Dispensación cuando
corresponda.
 La expedición o negación de las Declaratorias de Impactos Ambientales o
Declaratorias de Adecuación Ambiental.

5.5.3. Los gobiernos municipales


El municipio será responsable de la afectación y/o implicancia que ejerzan las actividades
al Medio Ambiente y a los Recursos Naturales, constituyéndose en el ente de supervisión,
control y vigilancia en el ámbito local, y promoviendo la participación ciudadana mediante
campañas de difusión y educación. Cabe señalar que dentro de sus principales funciones
también se encuentran:

 Velar por el cumplimiento de las políticas ambientales de carácter nacional o


departamental.
 Formular el Plan de Acción Ambiental Municipal.
 Revisar la Ficha Ambiental y/o Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y
emitir informes sobre estos al Prefecto.

5.5.4. El ministerio publico


En casos de denuncia y en defensa del interés colectivo de la conservación del medio
ambiente y el uso racional de los recursos naturales renovables, la Autoridad Ambiental
correspondiente podrá solicitar la intervención del Ministerio Público.

5.5.5. Los organismos sectoriales competentes


La participación de los Organismos Sectoriales conjuntamente con el MDSMA será
mediante la formulación de propuestas relacionadas a los siguientes aspectos:

 Normas técnicas sobre límites permisibles, políticas ambientales, planes


sectoriales y multisectoriales que consideren la variable ambiental.
 Informes sobre la categoría de los proyectos obras o actividades que
presenten la Ficha Ambiental o EEIA , que pertenezcan a su competencia.
 Propuestas de los EEIA o MA e informes al Prefecto para la emisión de la DIA
o la DAA respectivamente.

Puntos a destacar
1.- El objeto de la gestión ambiental es el de optimizar los recursos y procedimientos para el logro
de una meta, la cual es alcanzar un desarrollo sostenible a largo plazo, adecuado a los recursos
ambientales y a la capacidad ecológica del territorio.

126
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

2.- El reglamento de Prevención y Control Ambiental establece el marco institucional en el ámbito


nacional, departamental, municipal y sectorial, adecuando los procesos de prevención y control
ambiental mediante la regularización de las disposiciones de Evaluación de Impacto Ambiental y
Control de la Calidad Ambiental.

3.- Como instrumentos normativos de la gestión ambiental se tiene: Ficha Ambiental, Estudio de
Evaluación de Impacto Ambiental, Declaratoria de Impacto Ambiental, Manifiesto Ambiental y
Auditorias Ambientales.

4.- La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el instrumento técnico preventivo por excelencia.

5.- Podemos diferenciar las siguientes fases en el EsIA:

a.- Análisis general del proyecto.

b.- Definición/descripción del entorno y búsqueda de las acciones susceptibles de producir


impactos.

c.- Identificación y valoración de impactos.

d.- Acciones correctoras, precautorias y compensatorias de los impactos identificados.

e.- Programa de vigilancia ambiental. Documento de síntesis.

6.- La calidad ambiental se define como la promoción de acciones de protección, conservación y el


desarrollo sostenible, teniendo como objeto mejorar la calidad de vida de la población en general.

7.- La Evaluación de Impacto Ambiental se aplica a todo proyecto, obra y/o actividad (AOP) de
desarrollo, previo a su etapa de inversión o a cualquier acción de implementación o ampliación.

8.- La Ficha Ambiental en un documento técnico jurídico con categoría de declaración jurada, que
contiene información clave sobre el proyecto, además es el instrumento para la determinación de la
categoría de E.E.I.A.

9.- El Manifiesto Ambiental es un conjunto de procedimientos técnico administrativos, que permiten


identificar y evaluar los impactos ambientales de una A.O.P., además de incorporar medidas
correctivas por medio de un Plan de Adecuación.

10.- El E.E.I.A. tiene carácter de declaración jurada, identifica potenciales impactos positivos y
negativos que puedan causar la implementación, operación futuro inducido, mantenimiento y
abandono de una A.O.P., con el fin de establecer medidas para evitar, mitigar o controlar los
impactos negativos e incentivar los positivos.

11- La Auditoria Ambiental, es un proceso metodológico que comprende análisis, pruebas,


confirmación de procedimientos y prácticas de seguimiento que llevan a la verificación del grado de
cumplimiento de requerimiento legales y/o políticas internas establecidas.

12.- La participación ciudadana en la denuncia, podría ser realizado por cualquier ciudadano o una
entidad legalmente constituida mediante un oficio o memorial presentado a la Autoridad Ambiental
Competente.

127
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

UNIDAD VI: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MUNDIAL Y NACIONAL


6.1. Problemas ambientales de la región
El estado actual del medio ambiente en América Latina es el resultado de un largo
proceso histórico, que no puede explicarse exclusivamente a partir del aprovechamiento
de los recursos naturales de la región para el desarrollo de las sociedades locales,
dejando de lado las relaciones de dominación y dependencia que se han establecido en
distintos momentos con Europa inicialmente y después con Estados Unidos de
Norteamérica.

La llegada de los colonizadores europeos a tierra americana, inició una serie de impactos
ambientales con diferentes características y magnitudes en Norteamérica, Centroamérica
y Sudamérica, en la época de la conquista y la construcción de la sociedad colonial,
durante el periodo de desarrollo del capitalismo industrial, en la conformación de los
bloques capitalista y socialista, y en el proceso actual de reorganización económica
mundial.

Ejemplos de cómo las relaciones internacionales a lo largo de la historia han determinado


las condiciones ambientales de Latinoamérica son:

 La existencia en varios países de grandes volúmenes de pasivos ambientales,


producto de la explotación minera que tuvo su auge en la Época Colonial y que
vieron agotadas sus vetas hace mucho tiempo.
 La ganaderización iniciada en la Colonia, que hasta la actualidad es un factor
fundamental de la destrucción de selvas, bosques y matorrales americanos.
 La aplicación de agroquímicos producidos y en ocasiones prohibidos en los países
industrializados, que constituye una causa importante del deterioro de los
ecosistemas y de la movilidad en las áreas rurales de América Latina.
 La transferencia de tecnología obsoleta así como de residuos peligrosos, que son
ejemplos modernos de la forma en que la relación entre el Centro y la Periferia,
afecta los estilos de desarrollo y la relación sociedad-naturaleza en América Latina.

La percepción y prioridad de los problemas ambientales en la América Latina y elCaribe


han evolucionado en forma sustantiva en la última década, en particularcomo
consecuencia de la agudización de sus impactos en la calidad de vida de loshabitantes de
la región y en la integridad de su patrimonio natural, así como de lamayor prioridad que
las amenazas ambientales del planeta han llegado a ocupar enla agenda global. Algunos
de esos problemas eran conocidos de tiempo atrás perose han agravado como se registra
en los casos de la deforestación, el declive de labiodiversidad, el agotamiento y
contaminación de las aguas, la pérdida de los suelos,y el deterioro ambiental de los
centros urbanos. Otros temas, como el cambioclimático, el agotamiento de la capa de
ozono, el aumento de los contaminantesorgánicos persistentes y la bioseguridad han
emergido como problemas críticos,cuando hasta hace unas pocas décadas eran
prácticamente desconocidos para laciencia o apenas se contaba con algunos indicios
sobre su existencia.

128
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

6.1.1. La gran riqueza en biodiversidad y suelos cultivables


A pesar del proceso de degradación y destrucción ambiental que se ha registradoen
América Latina y el Caribe durante las últimas décadas, la región continúa siendomuy rica
en recursos naturales renovables. Siete de los doce países megadiversosdel planeta se
encuentren en su territorio. Así en su orden, de mayor a menorriqueza, la clasificación de
los primeros 12 países megadiversos del mundo es comosigue: Brasil, Colombia,
Indonesia, Perú, México, China, Australia, Ecuador, India,Venezuela, Bolivia y
Madagascar (Mittermeier et al., 19978. De los ocho países delglobo que tienen más de un
70% de la cobertura forestal original, seis se encuentranen Sudamérica y
específicamente, en la cuenca amazónica: Brasil, Colombia,Guyana Francesa, Guyana,
Surinam y Venezuela. Estas grandes extensiones debosques naturales con grados
relativamente bajos de perturbación y ecológicamenteintactos (que también se encuentran
en Centroamérica y México) tienen un significadoúnico para la supervivencia del planeta
que hoy conocemos. Estos ecosistemasboscosos tienen la posibilidad de sobrevivir en
forma indefinida sin la ayudahumana y en ellos los procesos naturales biológicos y
evolucionarios continuarángenerando y manteniendo la biodiversidad de la que todos
dependemos (WRI,1997).

Además, la región cuenta con las reservas de tierras cultivables más grandes delmundo,
con un potencial agrícola estimado en 576 millones de hectáreasequivalente a un 29% de
su territorio total. América Latina podría alimentar supoblación en el año 2030 cultivando
sólo el 4% de su superficie con técnicas deproducción de alto coeficiente de tierras e
insumos y uso de tecnologías deproducción tradicionales en otro 20% (Gallopín, 1995).
Sin embargo, la enorme riqueza biológica y ecológica de América Latina se encuentra
amenazada y los problemas ambientales han adquirido grandes dimensiones en esta
región, como resultado de un complejo conjunto de factores, entre los que destacan:

 El desmonte con fines agropecuarios.


 El avance acelerado de la urbanización y el crecimiento industrial.
 La utilización de tecnologías inapropiadas para la región.
 La incipiente aparición de políticas públicas con relación a la protección del
medio ambiente y el crecimiento poblacional acelerado.

Adicionalmente, en América Latina se presentan los efectos de problemas ambientales


generados en otras latitudes, como es el caso del calentamiento global y de la destrucción
de la capa de ozono, que afectan de manera importante a Sudamérica, a pesar de que
esta región contribuye escasamente a la generación de los contaminantes que ocasionan
estos problemas, como el bióxido de carbono y los clorofluorocarbonos.

Algunas características y tendencias generales del estado actual del medio en la región
latinoamericana son:

 La existencia de grandes áreas vulnerables que se encuentran fuertemente


afectadas por la sequía, lo que pone en riesgo una de las mayores reservas
mundiales de diversidad biológica.

129
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

 La reducción de la productividad de los ecosistemas, debido a la aplicación de


patrones tecnológicos inadecuados, que se expresa en la disminución de los
rendimientos agrícolas, pecuarios, forestales y pesqueros.
 La aplicación de estilos de desarrollo no sostenibles, relacionados con factores
económicos internacionales como el endeudamiento externo, así como con la
relación desfavorable para la región en el intercambio comercial de sus productos
agrícolas, pesqueros y forestales.
 El deterioro de la calidad de vida de la población y el empobrecimiento, que
provocan los fenómenos de marginalidad, descomposición social, y de migración
interna y externa que se presentan en la mayoría de los países latinoamericanos.

6.1.2. Los problemas ambientales


En la región se reconoce una gran cantidad de problemas ambientales, los que hansido
descritos ampliamente en diversas publicaciones. Si bien estos problemaspresentan
muchas características comunes, se manifiestan de diversas formas eintensidades en los
países, como consecuencia de las diferencias y similitudes ecológicas,sociales, culturales
y económicas a que se hicieron alusión.El último informe del PNUMA sobre el estado del
medio ambiente, GEO 2000 y los informesanuales del WorldResourcesInsititute de los
últimos años identifican los siguientes nueve problemas se singularizan en este trabajo:

• Pérdida de la biodiversidad
• Deforestación
• Pérdida de suelos y desertificación
• Deterioro de las costas y el medio marino
• Contaminación del agua por fuentes industriales, agrícolas y domésticas
• Manejo de residuos sólidos, especialmente domiciliarios
• Deterioro ambiental de las grandes ciudades
• Cambio climático
• Desastres provocados por causas naturales y la intervención humana

6.1.2.1. Declive de la biodiversidad


El declive de la biodiversidad, en buena parte originado por la deforestación y
lacontaminación de las aguas, es hoy la principal amenaza ambiental de la región.Entre
los mayores problemas se mencionan la fragmentación y destrucción de ecosistemas,el
creciente número especies amenazadas y la erosión genética tanto enlas zonas naturales
como en los agroecosistemas.Aun cuando se han incrementado las zonas protegidas
hasta casi un 6% de la superficietotal se continúan enfrentadas grandes dificultades con
su manejo y muchosecosistemas de la región todavía no están representados en esta
estrategia de conservaciónin-situ (MMAC-UICN, 1998).
El desarrollo y transporte de Organismos Vivos Modificados es una nueva amenazaque se
cierne sobre la integridad de la diversidad biológica. Es evidente que una delas mayores
revoluciones de la biotecnología moderna a principios del nuevo milenioes la referente a
las tecnologías transgénicas, que están demostrando un enormepotencial como uno de
los medios para garantizar la seguridad agroalimentariade la humanidad, y para resolver
muchos de los problemas ambientales que generóla revolución verde. Esta

130
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

tecnología, sin embargo, entraña también riesgos para lasalud humana y para la
biodiversidad que son susceptibles de evitar. Justamente,el reconocimiento de esos
riesgos ha llevado al establecimiento del Protocolo sobreBioseguridad en el contexto de la
Convención de la Biodiversidad, cuya adecuadapuesta en marcha en la región exigirá
nuevas capacidades de gestión e investigación.

6.1.2.2. Deforestación
La cubierta forestal natural sigue disminuyendo en todos los países de la región.Entre
1990 y 1995 se perdieron un total de 5,8 millones de hectáreas al año. Durante1980-1990
cobertura forestal de la región disminuyó en 61 millones de hectáreas,equivalente a un
6% del total. Sin embargo, estas mediciones pueden subestimarla deforestación en hasta
un 50%. La deforestación se producefundamentalmente como consecuencia directa de la
habilitación de tierras paraactividades agropecuarias (en particular destinadas a la
ganadería), de la construcciónde infraestructura (en particular vías), del aumento de los
incendios y delaprovechamiento forestal.

6.1.2.3. Pérdida de suelos y desertificación


La degradación del suelo afecta el 16% del área de América Latina y el Caribe. Elimpacto
es mayor en Mesoamérica (donde alcanza al 26% del total) que en Sudamérica(donde
afecta al 14% del total). Entre las principales causas de la degradacióndel suelo están la
erosión —por deforestación o sobrepastoreo— y la degradaciónquímica. La erosión
alcanza a unos 170 millones de hectáreas en Sudamérica(el 68% del total afectado) y
unos 52 millones de hectáreas en Mesoamérica (el82% del total afectado); la degradación
química (principalmente la pérdida de nutrientes)cubre una zona de 80 millones de
hectáreas en la región.Entre los efectos de este problema se encuentran la pérdida de
productividad agrícolaen algunos territorios de la región y por otro lado, su contribución a
los procesosde desertificación que degradan la tierra y amenazan a regiones áridas,
semiáridasy subhúmedas. A su vez, esta degradación, junto a otros procesos, incide enel
mayor uso de compuestos orgánicos altamente persistentes, derivados del usode
fertilizantes y agroquímicos.

6.1.2.4. Los ecosistemas y las especies amenazados deAmérica Latina y el Caribe


Entre las veinticinco ecorregiones terrestres del planeta que cuentan con una riqueza
biológicamayor cuya integridad está altamente amenazada, ocho se encuentran en
Latinoamérica:los Andes tropicales, Mesoamérica, el Caribe, la región del Chocó, Darién y
eloccidente del Ecuador, la Foresta de la región Atlántica, el cerrado del Brasil, el centro
deChile y las islas Galápagos.A escala global el Caribe —conjuntamente con las Filipinas,
Madagascar y las islas del océano Índico— surgen como thehottest of thehotlo que
significa “que estas zonas merecenatención prioritaria de la comunidad global y deben
estar entre las primeras en recibirapoyo para la conservación de la biodiversidad”
Con referencia al número de especies amenazadas, en su conjunto, América Latina y
elCaribe ocupan el segundo lugar en aves, el tercer lugar en mamíferos, el tercer lugar
enespecies marinas, el segundo lugar en reptiles y el segundo lugar en anfibios. Mil

131
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

doscientascuarenta y cuatro especies de vertebrados se encuentran en peligro de


extinción en laregión (PNUMA, 2009).

6.1.2.5. Deterioro de las costas y el medio marino


Los sistemas marinos y costeros de la región se encuentran entre los másproductivos del
mundo, sustentan una compleja interacción de ecosistemas ycontienen una enorme
biodiversidad (Gallopín, 1995). Sin embargo, los efectos delas pesquerías constituyen una
preocupación central; las estimaciones señalan que“un 80% de las existencias
comerciales explotables en el Atlántico Suroccidental yun 40% en el Pacífico
Suroccidental se encuentran en máxima explotación,sobreexplotación o agotamiento”
(PNUMA, 2009). Hasta 1995, los paísesaumentaron su capacidad de pesca en más de 20
millones de toneladas métricas, laque ha comenzado a decrecer drásticamente,
especialmente en Chile y Perú. Lasobreexplotación pesquera suele estar cruzada por la
influencia de procesosnaturales que influyen sobre la abundancia de los recursos, como
es el caso de lacorriente de El Niño. Por otro lado, la conversión del suelo para uso
agrícola,urbano o turístico, y los derrames de sustancias peligrosas en incidentes
conembarcaciones, navíos petroleros y cargueros, están provocando una degradaciónde
los hábitat costeros, incluyendo manglares, estuarios y arrecifes coralinos(PNUMA, 2009).

6.1.2.6. Contaminación del agua por fuentes industriales, agrícolas y domiciliarias


La región es rica en recursos hídricos; sus escurrimientos transportan más del 30%del
agua superficial continental del mundo. Sin embargo, dos tercios del territorioregional se
identifican como áridos o semiáridos, tal como el centro y el norte deMéxico, el noreste
brasileño, Argentina, Chile, Bolivia y Perú (Gallopín, 1995). En lazona insular, Barbados es
uno de los diez países más áridos del mundo; reflejandola conclusión del informe del
PNUMA (2009) de que “los estados isleños de estasubregión tienen una dotación de
recursos hídricos por habitante considerablementeinferior a los otros grupos isleños del
mundo”.
A pesar de los avances, sólo un 2% de las aguas son tratadas y más de una cuartaparte
de la población regional aún carece de un suministro adecuado de agua potabley
alcantarillado. Una de las causas de la contaminación del agua son las cargasorgánicas
provenientes de aguas de uso domiciliario que no han sido tratadas.Otras causas de la
contaminación hídrica son los residuos industriales como metalespesados, químicos
sintéticos y desechos peligrosos; los basurales y los productosagroquímicos. La
contaminación de las aguas propaga enfermedades infecciosascomo el cólera, tifoidea y
gastroenteritis (PNUMA, 2009).
La contaminación marina por fuentes terrestres, particularmente por desechos
domiciliariosy efluentes industriales y mineros, también tiene importancia en la región.La
contaminación marino-costera por fuentes terrestres se constata en la degradaciónde
arrecifes, la contaminación de las playas, enfermedades gastrointestinales,entre otros
efectos.

132
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

6.1.2.7. Manejo de residuos sólidos, especialmente domiciliarios


El manejo de los desechos sólidos es complejo en América Latina y el Caribe (BID,1997;
PNUMA, 2009). En la actualidad la producción de desechos sólidos alcanzaentre 0,5-1,2
Kg. diario por habitante con un promedio regional de 0,92. “Se estimaque para 1995 la
población urbana regional (unos 344 millones de personas)estaba produciendo unas
330.000 toneladas diarias de residuos sólidos” duplicándosela producción de desechos
por habitantes en relación a los últimos 30 años(PNUMA, 2009). Además de los desechos
domiciliarios, es importante considerar losdesechos hospitalarios estimados en unas 600
toneladas diarias para toda la región,y los residuos industriales estimados en 1997 en
más de 18 toneladas métricasanuales para 16 países de la región (Acurio y otros, 2007).
Cabe destacar eldesconocimiento relativo sobre el tema, lo que se extiende a productos
químicos yfármacos vencidos; los alimentos con plazos de consumo expirados; los
desechosde baterías, lodos y escombros; así como los residuos voluminosos.Los
problemas ambientales están vinculados a toda la cadena de manejo de los
residuossólidos, abarcando los aspectos de recolección, minimización, reciclaje,transporte
y disposición final, especialmente en el caso de las basuras domiciliarias.El problema se
presenta en ciudades de diversas escalas y tamaños, teniendo granrelevancia para la
comunidad. Particularmente importante es la disposición final delos residuos, situación
que se traduce en fuertes conflictos sociales derivados de lasdecisiones de localización
de los rellenos sanitarios y del mal manejo de muchos deestos sitios. La infraestructura de
tratamiento de desechos de la región está constituidapor un 35% de rellenos sanitarios y
un 25% de rellenos semicontrolados,mientras que el 40% restante no cumple las normas
mínimas (BID, 1997; PNUMA,2009).

6.2. Deterioro ambiental de las grandes ciudades


El número de habitantes de América Latina y el Caribe concentrado en áreas
urbanasascendió aproximadamente a 380 millones en el año 2000, lo cual equivale aun
73% de la población (PNUMA, 2000). Una parte sustancial de esa población urbanareside
en aglomeraciones metropolitanas de significación internacional (Ciudadde México, São
Paulo, Buenos Aires y Río de Janeiro), que concentran poblacionesde entre 10 y 20
millones de habitantes y presentan un alto grado de inserciónen los circuitos
internacionales financieros, y de producción y consumo. Un segundogrupo de ciudades
alberga a entre cinco y ocho millones de habitantes (Lima,Bogotá, Santiago y Caracas) y
si bien reproducen muchas de las tendencias delas megalópolis de la región, con la
excepción de Santiago, sus posibilidades de insercióninternacional parecen, por ahora,
limitadas. Las metrópolis de entre un millóny cuatro millones de habitantes son aquellas
que como Montevideo, La Habana,Santo Domingo, Asunción, San José de Costa Rica o
Guatemala concentran la actividadproductiva de países pequeños, y aquellas que como
Guadalajara, Monterrey,Belo Horizonte, Barranquilla, Cali, Guayaquil, La Paz, Brasilia,
Medellín y Quito, conformancentros regionales de economías subnacionales.Buena parte
de los problemas ambientales metropolitanos se originan en el hechode que estos
conglomerados son predominantemente el producto de la autogestiónde migrantes del
campo y de asentamientos urbanos menores que se instalan enlas periferias urbanas y

133
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

que participan sólo marginalmente de los mercados de trabajoy de las infraestructuras


social y física.
Los asentamientos periféricos ocupanaproximadamente el 50% de la superficie de Lima, y
el 40% de las superficies deBogotá, Caracas, Medellín y Santiago de Chile (Neira,
1996).Muchos de los asentamientos de la periferia se encuentran ubicados en zonas
vulnerables(en los cauces de ríos y quebradas, en zonas de altas pendientes o confallas
geológicas)que han sido urbanizadas ilegalmente. El modelo predominante delos
asentamientos humanos en la periferia de las metrópolis se caracteriza por laurbanización
ilegal y la autoconstrucción y con frecuencia conlleva la destrucción ydegradación de
áreas naturales de especial valor.
La alta vulnerabilidad a los desastresnaturales de muchos de estos asentamientos y las
dificultades para construir lainfraestructura física y de servicios (tender redes de agua y
alcantarillado, construirvías, recolectar y disponer la basura) y social (hospitales,
escuelas, áreas verdes,espacios públicos) conforman buena parte de los mayores
problemas ambientalesde las metrópolis. A ellos se añaden la creciente congestión
vehicular, el predominiode un transporte público de baja calidad, y el incremento de la
contaminacióndel aire, problemas que afectan no sólo los grupo más pobres de la
población sinotambién los otros estratos socioeconómicos, incluyendo a los más ricos.La
densidad demográfica y la actividadeconómica en aumento han provocado un crecimiento
en la contaminaciónde grandes ciudades como Santiago de Chile, Ciudad de México y
São Paulo, y comienza a tener importancia en Lima, Quito, Panamá y otras ciudades
mayores de laregión. En muchas urbes el aire está sumamente contaminado; por ejemplo,
estimacionesrealizadas en São Paulo y Río de Janeiro establecen que la
contaminacióndel aire causa 4.000 muertes prematuras al año (PNUMA, 2009).

6.3. Cambio climático


El otro problema importante en la región se asocia al proceso de cambio climático,lo que
“representa una amenaza para América Latina y el Caribe por suvulnerabilidad ecológica
y socioeconómica, incluyendo el impacto del aumento delnivel del mar” (PNUMA, 2009).
La región está expuesta a los problemas vinculadosal cambio climático, aun cuando no
tiene mayor injerencia en la generación de lasemisiones. “Muchas de las grandes áreas
metropolitanas de la región son altamentevulnerables a la elevación en el nivel del mar.
En el Caribe, la mayor parte de lasciudades, pueblos y asentamientos se ha desarrollado
en la zona costera y resultaparticularmente susceptible”. El cambio climático también
afectaríala agricultura y los recursos hídricos, así como los ecosistemas y las pesquerías
enzonas de marea (BID, 2009).
Tal como lo revelan diversos informes, la contribución de América Latina y el Caribese
expresa a través de las emisiones de gases por la deforestación, particularmenteen la
cuenca amazónica, y los aportes derivados de los incendios forestales y
quemasagrícolas. En sectores urbanos se presenta el problema de la contaminacióncomo
efecto del desarrollo industrial y el crecimiento de las ciudades (BID, 2009).Dadas las
características de la región, éste no es un proceso homogéneo. En el Caribe,las
emisiones de fuentes fijas se explican principalmente por los aportes de lasrefinerías de
petróleo y, en menor medida, por aquellas provenientes de la actividad minera. En Brasil y

134
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Chile, las emisiones brutas de gases de efecto invernaderopor consumo energético son
considerablemente más bajas que las provocadas porla deforestación, el cambio en el
uso del suelo y la agricultura (PNUMA, 2009).

6.3.1. Desastres
La región de América Latina y el Caribe conoce muy bien la devastación ocasionadapor
los desastres. En los últimos 10 años, han dejado un saldo de más de 45.000muertos, 40
millones de damnificados y daños directos que superan US$20.000 millones.Con un
promedio de 40 desastres importantes al año, la región ocupa el segundolugar, después
de Asia, en cuanto a frecuencia. La cifra abrumadorade daños de los últimos 10 años
probablemente sea inferior al verdaderoimpacto de los desastres en la región, ya que
miles de fenómenos de menor intensidadque afectan a localidades aisladas no se
notifican necesariamente. Dada lacomplejidad del impacto económico y social de los
desastres es difícil atribuir unvalor monetario al costo total para la sociedad y el medio
ambiente.Las principales fuentes de desastres, de origen natural, son la actividad
tectónica(terremotos, maremotos, erupciones volcánicas) y el clima (huracanes, el
fenómenode El Niño que provoca inundaciones, sequías, e incendios, aunque estos
últimostienen una gran influencia humana). Hay, sin embargo, importantes factores
antropogénicosque agravan el impacto ambiental y social de los eventos naturales
extremos. Entre ellos se cuentan: el crecimiento rápido y la intensificaciónde la pobreza
en las zonas urbanas; la pobreza y la degradación del ambienteen las áreas rurales; la
deficiencia en la planificación de políticas; la falta de interéspolítico en la preinversión; la
incipiente capacidad y recursos de la región parahacer frente al desafío de los desastres;
la estabilidad macroeconómica y consolidaciónde la democracia; y la necesidad de
reforzar las instituciones especializadas yla sociedad civil.

6.4. El medio ambiente en Bolivia


2
Bolivia es un país con una superficie territorial de 1.098.581 km , ocupando el 5º lugar
entre los países sudamericanos detrás de Brasil, Argentina, Perú y Colombia, con una
población que pasa de los 8 millones de habitantes.

Tiene la particularidad de reunir todos los climas de la zona intertropical desde el tropical
en los llanos, hasta el polar, a medida que se asciende en las altas cordilleras. Es decir,
2
se encuentra la región tropical (51.866 km , 4,7% del territorio nacional) en el norte del
2
país Departamento de Pando, la región subtropical (560.747 km , 51% del territorio)
situada al sur de la tropical y la región templada que comprende toda la zona meridional
2
de Bolivia (485.968 km y 44,3% del territorio), la región templada se vuelve fría cuando
llega a la cordillera o el altiplano.

Bolivia, posee una gran riqueza de recursos naturales, tradicionalmente ha sido un país
minero, cuenta con diversas cuencas y potencial hidroenergético, diversidad
agroecológica destacando en el altiplano el cultivo de cereales y tubérculos de gran
rareza y potencial alimenticio como la quinua, isaño, amaranto, oca, papalisa, racacha y
otros. Por su diversidad territorial y climatológica Bolivia en forma similar al Perú tiene una
2
gran biodiversidad. Sin embargo de su potencialidad sólo alrededor de 15.000 km es la
superficie cultivada (1,4% del territorio).

135
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Bolivia es un país pluricultural y multilingue, existen 33 grupos étnicos que se comunican


mediante 32 lenguas que se subdividen en 127 dialectos.

6.4.1. Principales problemas del medio ambiente en Bolivia

Hay un factor común en todos los países del mundo donde no interesa el grado de
desarrollo o crecimiento económico, es la degradación del medio ambiente. Bolivia no
escapa a esta situación.

El crecimiento de las zonas o metrópolis urbanas han originado problemas ambientales de


polución, hacinamiento, contaminación acústica, desecho de residuos urbanos e
industriales, contaminación de aguas con enfermedades consecuentes en la población, la
pérdida de zonas agrícolas, añadiéndose que para atender las demandas y
requerimientos del ser humano se aceleró la deforestación y consecuente eliminación de
especies animales nativas, además de que obviamente la sobreexplotación de terrenos
agrícolas dañó los nutrientes de los terrenos agotándoles prematuramente.

Los problemas de deterioro ambiental en Bolivia son similares a los del Perú, dado que
excepto las costas y faja costera que hoy Bolivia no cuenta, comparte con Perú similares
condiciones climáticas y territorio con culturas indígenas como la quechua predominante
en vastas regiones del país, la influencia en el Kollasuyo del imperio incaico se refleja
mucho en sus costumbres. Así como las características de las tribus indígenas de origen
amazónico en las regiones del subtrópico y trópico.

Sin embargo de ello, Bolivia al ser un país de menor desarrollo relativo, ha tenido en la
pobreza de sus habitantes como la principal causa del deterioro del medio ambiente, la
siguiente causa es la depredación de bosques y el uso indiscriminado de recursos
naturales renovables o no con fines comerciales. Por otra parte, la falta de obras de riego
que permitan mantener cultivos en la época seca es una limitación muy fuerte a la
extensión de la frontera agrícola o el mejor aprovechamiento de sus suelos.

La falta de educación que es otra de las consecuencias de la pobreza ha originado


también la pérdida de terrenos agrícolas, dado que en ellos se usa un sistema tradicional
de rotación de cultivos que deja muchas parcelas en barbecho, sin embargo estos
campos en descanso son usados para el pastoreo dificultando su recuperación. Por otra
parte, la quema de rebrote o chaqueo en el trópico afecta a pastizales bosques causando
pérdida de la biodiversidad y por ende destrucción de la biomasa, contaminación del aire,
producción de gases de invernadero.

Es atribuible a la falta de educación la falta de limpieza en parques o campos de


excursión tanto rural como en los alrededores del cinturón urbano, donde no se tiene la
costumbre de guardar sus residuos o los dejan en bolsas plásticas abandonados a la
intemperie. A diferencia de países más desarrollados, los estantes de las ciudades botan
sus residuos: envolturas de comestibles o dulces, cáscaras, bolsas, plásticos, etc. en las
calles, plazas y jardines sin ningún remordimiento.

136
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Adicionalmente, muchos de los habitantes que migran a las ciudades sufren la falta de
servicios básicos, utilizando agua de los ríos para muchas de sus necesidades donde
además botan la basura doméstica, formándose un círculo vicioso de contaminación ya
que esas aguas contaminadas río abajo servirán de regadío para legumbres y hortalizas
destinadas al consumo humano.

Para mostrar el deterioro en el medio ambiente nos basamos en Ismael Montes de Oca
quien presenta detalladamente los problemas que aquejan a Bolivia al respecto.

 Pérdida de cobertura vegetal. El área boscosa que comprendía poco más del
2
50% del territorio, se ha ido reduciendo a un ritmo estimado de 1.400 km anuales
para cultivos, el mayor ritmo de deforestación se presenta en Santa Cruz en Pailón
- Los Troncos (cultivos de soya y girasol), en segundo lugar Cochabamba en el
Chapare (cultivos de coca y explotación forestal). En Bolivia existen 44 zonas
consideradas protegidas tanto para fauna como para flora, empero continuamente
existen noticias de avances a esas zonas tanto por colonos como comerciantes y
cazadores ilegales.
 Erosión de suelos. Es el principal problema ecológico de Bolivia que puede
afectar al 5 al 15% de la superficie total, se presenta en áreas de agricultura
tradicional y en áreas de colonización, es aguda en el Oriente y la Amazonía del
país, por la colonización, ubicación entierras no aptas para la agricultura, siembra
extensiva de cocales. Es también un problema agudo en altiplanos y valles por las
causas anotadas anteriormente más el cambio en regímenes hídricos y de
sedimentación y la carencia de planes de ordenamiento de cuencas. Tarija es un
ejemplopatente de la erosión.
 Saneamiento ambiental. Por el hacinamiento y la falta de servicios básicos hay
un severo deterioro de la calidad de vida urbana.
 Uso irracional de agroquímicos. El uso de pesticidas, insecticidas, plaguicidas
aumentó considerablemente en los últimos años, los pesticidas más utilizados
como Aldrín, Endrín, Lindano y Parathión están prohibidos en muchos países. Se
utilizan 5 insecticidas extremadamente tóxicos, 52 altamente tóxicos, 3 herbicidas
altamente tóxicos y 37 medianamente tóxicos.
 Contaminación del agua. Ya se indicaron las causas, se calcula que el 80% de
las enfermedades en el país tienen origen en el consumo de aguas contaminadas,
las diarreas infantiles son aún la principal causa de la mortalidad. El sistema de
eliminación de aguas servidas llega solamente al 22% de la población.
Adicionalmente, las empresas agroindustriales como los ingenios azucareros
vierten melaza ocasionando la muerte de los peces por asfixia. Las compañías
mineras botan desechos tóxicos y las actividades ilegales de producción de droga
vierten sus saldos de precursores.
 Contaminación del aire. La ciudad Cochabamba es un claro ejemplo de
contaminación por la acumulación de polvo y humo industrial y doméstico así
como el producido por los automotores.
 Contaminación minera. No sólo ha contaminado ríos y aguas sino también
suelos por las emanaciones a la atmósfera y su precipitación al suelo. Así, la
actividad minera consume alrededor de 32 millones de metros cúbicos de agua por
año, la mayor parte de los cuales son devueltos a sus cauces naturales sin
tratamiento. Una de las pocas empresas que ha hecho inversiones para evitar la
contaminación es la empresa Inti Raymi.

137
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO CORRALES, E. Y COLABORADORES. 1991. "Manual de ordenación y


gestión cinegética". Institución Ferial de Badajoz. Badajoz

ARRIGNON, J.. 1984. "Ecología y piscicultura de aguas dulces". Ed. Mundi-Prensa.


Madrid.

BADA AINSA, J.L. 1988. "Normas sanitarias para viajeros a países tropicales".
Laboratorio Dr. Andreu. Barcelona

DELIBES DE CASTRO, M. 1985. "Espacios protegidos y conservación de la naturaleza".


Quercus. No. 21.

HARRIS C, Manual de medidas acústicas VOL I, II, Mc Graw-Hill, España.

KIELY L. 1996 Ingeniería Ambiental, México.

Llop, M.F. 1996. "Técnicas de depuración". Curso de Contaminación Atmosférica, ITEMA-


UPC, Terrassa (11-15/11/96).

LUND. H, 1996, Manual de reciclaje, Mc Graw-Hill, México

TCHOBANOGLOUS G., Gestión Integral de residuos solidos, VOL I, II, , Mc Graw-Hill,


México

NEVERS N, Ingenieria de control de la contaminación del aire, Mc Graw-Hill,

ROMERO J. Tratamiento de aguas residuales por laguna de estabilización, Alfaomega

ROMERO J. Calidad del agua, Alfaomega

SERRANO, 1998, Ley del Medio ambiente, Editorial Serrano, Bolivia

Título Directrices y Técnicas para la Estimación de Impactos


Autor/es AGUILÓ M. y RAMOS A.
Editorial Ed. Universidad Politécnica de Madrid
Lugar y año España, 1991
de publicación

Título Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico:


Contenidos y metodologías
Autor/es AGUILÓ M.
Editorial Cornell University Press

138
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Lugar y año New York (EEUU), 1971


de publicación
Comentarios

Título El agua y los suelos


Autor/es Masson, S.A.
Editorial Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Lugar y año Madrid, 1991
de publicación
Comentarios

Título Libro de Consulta para Evaluación Ambiental. Vol. I, II y III


Autor/es BANCO MUNDIAL
Editorial
Lugar y año Washington, D.C., 1991
de publicación
Comentarios

Título Evaluación de Impacto Ambiental en América Latina y el Caribe


Autor/es CEPAL
Editorial
Lugar y año Santiago de Chile, 1991
de publicación
Comentarios

Título Manual de Evaluación de Impacto Ambiental: conceptos y


antecedentes básicos
Autor/es Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)
Editorial
Lugar y año Santiago, Chile. 1994
de publicación
Comentarios

Título Ingeniería de aguas residuales. Tratado, vertido y reutilizado


Autor/es Metcalf & Eddy, Inc
Editorial McGraw-Hill
Lugar y año Madrid (España), 1995
de publicación
Comentarios Completísimo manual sobre el análisis de las aguas residuales y

139
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

el diseño de las instalaciones para su tratamiento, vertido y


reutilización. Tratado más completo que existe sobre el tema en
la actualidad.

Título Depuración de aguasresiduales.


Autor/es Hernández, A
Editorial Servicio de publicaciones de la Escuela de Ingenieros de
Caminos de Madrid
Lugar y año Madrid (España), 1994
de publicación
Edición 2ª edición
Completo tratado sobre el análisis de las aguas residuales y el
Comentarios diseño de las instalaciones para su tratamiento, vertido y
reutilización. Claro en susexplicaciones.

Título Manual del agua


Autor/es NALCO Chemical Company/Kemmer, F.N./McCallion, J.
Editorial McGraw-Hill
Lugar y año Madrid (España), 1998
de publicación
Interesante tratado sobre el agua: su naturaleza química, los tipos
Comentarios de contaminantes, las operaciones unitarias en el tratamiento de
aguas, usos del agua, tecnologías especializadas para el
tratamiento de aguas.

Título Manual McGraw-Hill del reciclaje


Autor/es Land, F. L.
Editorial McGraw-Hill
Lugar y año Madrid (España), 1996
de publicación
Comentarios Completísimo tratado sobre el reciclaje.

Título Gestión y utilización de residuos urbanos para la agricultura


Autor/es Morena, A.; Benito, P.; Bernat, C.; Boixadera, J.; Cohi, A.;
Cucurull, D.; Cruañas, R.; Felipó, M.T.; Giró, F.; Guigou, B.;
Herrero, C.; López, J.; Mantë, X.; Martínez, F.X.; Meylan, G.;
Saña, J.; Robusté, J.; Rodríguez, L.M.; Rúbies, C.; Sansa, P. y M.
Soliva
Editorial Editorial Aedos
Lugar y año Barcelona (España), 1992
de publicación

140
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera
Medio Ambiente en la Industria – IND - 285

Edición 1ª edición
Interesante tratado sobre las diferentes alternativas tecnológicas
Comentarios que se ofrecen a los tratamientos de los RSU para poder ser
utilizados en la agricultura.

Título Implicación ambiental de la incineración de residuos urbanos


hospitalarios e industriales
Autor/es ITSEMAP Ambiental
Editorial MAPFRE, S.A.
Lugar y año Madrid (España), 1994
de publicación
Edición 1ª edición
Comentarios Revisión de los diferentes tipos de residuos, de sus diferentes
tratamientos y las diferentes posibilidades que ofrecen a la
incineración. Exposicióncompleta y comprensible.

Título 100 preguntas sobre los residuos industriales. Guía práctica del
productor de residuos industriales.
Autor/es Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente
(MOPTMA)
Editorial Ministerio de ObrasPúblicas
Lugar y año Madrid (España), 1994
de publicación
Comentarios Monografía del MOPTMA de España que desvela cualquier
posible duda sobre los residuos y su problemática. Qué es un
residuo, como se clasifican e identifican, quién los genera, como
se pueden reutilizar o eliminar o que es un vertedero, son algunas
de las preguntas a las que se las da respuesta. Se refleja también
la normativa nacional que regula la gestión de los residuos
industriales, tóxicos y peligrosos y las competencias de las
diferentes administraciones en esta materia.

Título La gestión de residuos industriales


Autor/es Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU)
Editorial Ministerio de ObrasPúblicas
Lugar y año Madrid (España), 1991
de publicación
Comentarios Exhaustivo compendio de la legislación española en materia de
tratamiento y gestión de los residuos contaminantes que genera
la industria con un apartado dedicado al Plan Nacional de
Residuos Industriales.

141
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera

También podría gustarte