Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA

CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS PAPANTLA


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

ALUMNA:
ITZEL CASTILLO OLIVARES

SEM: 5 GRUPO: 1 CICLO: A

EXPERIENCIA FORMATIVA:
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA REFLEXIVA III

MEDIADOR PEDAGÓGICO:
LIC. PASCUAL LUNA VICENTE
PLAN DE CLASE
DOCENTE: ITZEL CASTILLO OLIVARES NIVEL EDUCATIVO: PREESCOLAR
GRADO: 3ER GRADO CLAVE: 30DCC0396L
ESCUELA: “PROFR. RAFAEL RAMIREZ” FECHA:
TITULO DE PLAN DE CLASE: Las costumbres y tradiciones EJE: CULTURA Y VIDA SOCIAL
mexicanas TEMA: INTERACCIONES CON EL ENTORNO
SOCIAL
ASIGNATURA O CAMPO FORMATIVO: Exploración y Comprensión de COMPETENCIAS Y/O HABILIDADES:
Mundo Social  Reconoce y valora las costumbres y
tradiciones que se manifiestan en los grupos
sociales a los que pertenece.

ACTIVIDAD Y DESARROLLO DE CLASE: RECURSOS ESTRATEGIA


DIDÁCTICOS DIDÁCTICA O DE
APRENDIZAJE
 Video de  Platica con sus
Inicio: Antes de comenzar con el tema, se preguntara sobre las costumbres y compañeros acerca
tradiciones que se tienen en casa, en su comunidad de acuerdo a las tradiciones de las costumbres
respuestas que sus papás les dieron de tarea, además cada alumno https://www.youtube de su familia.
pasará a decir: .com/watch?v=GUtJ  Comparte ideas
Mi nombre es _________, vivo en _______, mis costumbres son P66ERak con sus
________  Imagen impresa compañeros
Después de escuchar las respuestas, se dará una breve introducción.  Lamina de “nuestras  Participación
Posterior a ello, se presentará un video de dicho tema. Cuando se termine costumbres”  Colaboración
el video se hablara de lo visto en el video y las opiniones de los alumnos.   Respeta por las
costumbres de sus
Desarrollo: Una vez concluido el diálogo a cerca del video, la maestra compañeros y de
dará a los alumnos unas hojas impresas (anexo1) para que dibujen lo que otras comunidades.
son tradiciones y costumbres en su comunidad. Después de haber
pintado, entre ellos con ayuda del maestro en una lámina realizada por el
maestro se anotarán ciertas respuestas de acuerdo a cada niño (anexo 2)

Cierre: Después de haber contestado la tabla con ayuda de la maestra, la


maestra hará realimentación y a su vez hará mención de que no en todos
los lugares tienen las mismas tradiciones y costumbres y aunque no son
las mismas que se hacen en casa se deben de respetar.

Acuerdos para la siguiente sesión:

Con ayuda de los padres, solicitar información a tres personas ya sea


algún familiar o vecino:
 Mi amigo(a) se llama _______ vive en _______ y sus costumbres son _____

PROCESO DE EVALUACIÓN E  Identifica, representa y describe sus costumbres y tradiciones que se


INSTRUMENTOS: practican en su familia y en lugar donde vive.
 Logra identificar, describir sus propias tradiciones y costumbres, así
como los de otras personas que viven en un lugar diferente al de él o
ella y establece semejanzas y diferencias.

RESULTADOS OBTENIDOS:
Tema: Tradiciones Mexicanas

Contenido a favorecer:

 Identifica, representa y describe sus costumbres y tradiciones que se practican en su familia y en lugar donde vive.
 Logra identificar, describir sus propias tradiciones y costumbres, así como los de otras personas que viven en un lugar diferente
al de él o ella y establece semejanzas y diferencias

Asignaturas: Exploración y Comprensión de Mundo Social

Aprendizajes Esperados:

 Reconoce y valora las costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece.

Canal de acceso para el aprendizaje: Auditivo, Visual, Kinestésico

Tiempo estimado: 1 hora 20 min

Secuencia Didáctica:
Inicio Antes de comenzar con el tema, se preguntara sobre las tradiciones que se tienen en casa, en su
comunidad de acuerdo a las respuestas que sus papás les dieron de tarea, además cada alumno pasará
a decir:
Mi nombre es _________, vivo en _______, mis costumbres son ________
Después de escuchar las respuestas, se dará una breve introducción. Posterior a ello, se presentará un
video de dicho tema. Cuando se termine el video se hablara de lo visto en el video y las opiniones de los
alumnos.

Desarrollo Una vez concluido el diálogo a cerca del video, la maestra dará a los alumnos unas hojas impresas (anexo1)
para que dibujen lo que son tradiciones y costumbres en su comunidad. Después de haber pintado, entre
ellos con ayuda del maestro en una lámina realizada por el maestro se anotarán ciertas respuestas de
acuerdo a cada niño (anexo 2)

Cierre: Después de haber contestado la tabla con ayuda de la maestra, la maestra hará realimentación y a su vez
hará mención de que no en todos los lugares tienen las mismas tradiciones y costumbres y aunque no son
las mismas que se hacen en casa se deben de respetar.
ANEXO 1
ANEXO 2

También podría gustarte