Está en la página 1de 10

si un usuario se comunica o se acerca al CAV indicando que compró el equipo Samsung

A02 el 19/03/21 o después y le aparece el siguiente mensaje:


Al crear una PQR VERBAL para los siguientes Ticklers, se debe
realizar la radicación a través del aplicativo GESTOR de PQRs:

Tipologías PQR móvil

• Adicio• Ajustes
• Caldist• Fallatec - Falla Técnica
• Inconformidad Eq. Terminal Ley 1480
• Inconformidad Póliza Eq. Protección Móvil
• LDI - Pos
• LDI - Pre
• Prepago• Queja
• Silencio Administrativo
Para solicitudes de radicación de PQRs por el Call
Center es necesario que solicites al usuario un número
telefónico fijo o celular adicional con el fin de poder
establecer contacto para entrega de la respuesta a su
PQR, así como una dirección de
correo electrónico que debes registrar en el campo e-
mail.
Recuerda que se debe garantizar solución en primer
contacto, la opción de radicar una PQR es la última
alternativa.
Para evitar tener un mal escalado debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Notas completas y claras en los reportes:

- Para cualquier tipo de reporte se debe reportar de forma clara la falla.


- En los casos de escalamientos por mensajes de error en el servicio de televisión se debe incluir en las
notas mínimo 3 canales donde se presente la falla.
- Cuando se reporta fallas de salida o ingreso de llamadas se debe dejar los números con los cuales se
presenta la falla.

- Al reportar falla al momento de inscribir los elegidos fijos deben ir: los números a registrar, fecha de
expedición de la cédula del cliente y el número de cédula.

- Todos los reportes que se realice por fallas en alguna plataforma (claro video, app mi claro. Portal mi claro,
claroplay) deben ir con el correo con el cual está registrado y si es posible la contraseña (es opcional).
- Todo reporte que se realice debe ir con el Id de sesión de T&D como constancia del soporte realizado.
Escalamiento por Diagnosticador

Para evitar tener un mal escalado debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

2. Soporte completo previo al reporte

- Confirmar que los códigos de servicio se encuentren bien asociados a las tarjetas, para los caos
de ausencia de canales.

- Si es una falla de aprovisionamiento confirmar que el código CVH se encuentre asociado de forma
correcta sobre un decodificador nagra.

- Ingresar al administrador del modem para confirmar que se encuentre sin Ip WAN en los casos de
sin navegación.

- Validar si existe registro o se encuentra completo en DLA para los casos de claro video.
Para evitar tener un mal escalado debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

3. Reportes de sector

- Confirmar que los vecinos validados se encuentren a máximo tres cuadras del cliente y
pertenezcan al mismo nodo.

- Si es una matriz, que los vecinos sean de la misma torre, interior, bloque. Si la matriz no cuenta con
más vecinos se procede a validar las cuentas del sector.

- No reportar cuentas vecinas que pertenezcan a un mismo HHPP.

- Todas las cuentas presenten las mismas fallas.


MANEJO DE LA LEY 1699 E IDENTIFICACIÓN EN RR

La ley 1699 de 2013


La Ley 1699 de 2013, “Por medio de la cual se establecen unos beneficios para los discapacitados,
viudas, huérfanos o padres de los miembros de la Fuerza Pública y se dictan otras disposiciones”,
señala en su numeral 2 que los beneficiarios comprenden: 1. El cónyuge o compañera(o)
permanente y los hijos menores de veinticinco (25) años sobrevivientes o, a falta de estos, los
padres, de los miembros de la Fuerza Pública fallecidos en servicio activo, únicamente por hechos
o actos ocurridos por causa y razón del mismo, o por acción directa del enemigo o en combate, y
que por ello les haya sido reconocida pensión, como son: 1.1. Oficiales, Suboficiales, Soldados e
Infantes de Marina, tanto Voluntarios como Profesionales, de las Fuerzas Militares. 1.2. Oficiales,
Suboficiales, miembros del Nivel Ejecutivo, Patrulleros, Agentes y Auxiliares tanto Regulares como
Bachilleres de la Policía Nacional. 1.3. Quienes hayan prestado el servicio militar obligatorio,
entiéndase por estos a los Soldados e Infantes Regulares, Campesinos y Bachilleres y Auxiliares
Regulares y Bachilleres. 1.3. Quienes hayan prestado el servicio militar obligatorio, entiéndase por
estos a los Soldados e Infantes Regulares, Campesinos y Bachilleres y Auxiliares Regulares y
Bachilleres.
¿Cómo identificar en RR?
Ingresa a Myapps con tu usuario y contraseña

https://myappsclaro.claro.com.co/index.php

Identifica la PTAR 5083 y de esta manera podrás acceder a los


códigos de servicios que se utilizan para este tipo de usuarios
¡EXCELENTE Da clic en el virus para firmar

TURNO! asistencia

También podría gustarte