Está en la página 1de 3

TEMA 2.

LA METODOLOGÍA CONTABLE I

PUNTO 1. INTRODUCCIÓN

Conjunto de operaciones que realizan las empresas durante el proceso contable de manera
que su contabilidad refleje en cualquier momento de manera verídica la situación de la
empresa

PUNTO 1.1 QUE CONTABILIZAR?

Se registran las operaciones que supongan una variación significativa del patrimonio
(Hechos contables )
Tipos:
● Hechos contables simples_ Sólo intervienen 2 elementos contables
● Hechos contables compuestos_ Intervienen más de dos hechos contables

PUNTO 1.2 FUENTES DE INFORMACIÓN DE LA CONTABILIDAD

Para poder registrar una operación será necesario tener algún documento que justifique la
misma. El Código de Comercio obliga a conservar los documentos que justifiquen eso
durante 6 años.

PUNTO 2. TEORÍA DE LAS CUENTAS

PUNTO 2.1 LA CUENTA

Es un instrumento que sirve para medir y representar la evolución y situación de un


elemento patrimonial en cualquier momento

PUNTO 2.2 FORMATO DE LAS CUENTAS

En la izquierda encontramos el DEBE , donde se anotarán los aumentos y en la derecha


encontramos el HABER, donde se anotarán las disminuciones

PUNTO 2.3 PRINCIPALES CUENTAS

ACTIVO
no corriente
(206) Aplicaciones informáticas
(210) Terrenos y bienes naturales
(211) Construcciones
(213) Maquinaria
(216) Mobiliario
(217) EPIS
(218) Elementos de Transporte
corriente
(300) Mercaderías
(430) Clientes
(440) Deudores
(570) Caja
(572) Banco c/c

PATRIMONIO NETO
(100) Capital social
(102) Capital
PASIVO
no corriente
(170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito
(173) Proveedores de inmovilizado a largo plazo
corriente
(400) Proveedores
(410) Acreedores por prestaciones de servicios
(520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito
(523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo

PUNTO 2.4 TERMINOLOGÍA OPERATIVA DE LAS CUENTAS

● ABRIR UNA CUENTA_ Anotar el título y la primera anotación


● CARGAR UNA CUENTA- Realizar una anotacion en el DEBE
● ABONAR UNA CUENTA- Realizar una anotación en el HABER
● SALDO DE UNA CUENTA- Diferencia de las sumas del DEBE y el HABER.
DEBE > HABER_ SALDO DEUDOR
DEBE < HABER _ SALDO ACREEDOR
DEBE = HABER_ SALDO NULO
● LIQUIDAR UNA CUENTA- Diferencia entre la suma del DEBE y el HABER
● SALDAR UNA CUENTA- Colocar el saldo en el lado de la cuenta que sume menos
para intentar que sumen lo mismo
● CERRAR UNA CUENTA- Sumar los dos lados de la cuenta después de haberla
saldado

PUNTO 2.5 CONVENIO DE CARGO Y ABONO

Nos indica cuándo hacer una anotación en el DEBE o HABER


Lo primero que debemos averiguar , es si los elementos patrimoniales que intervienen son
de ACTIVO o PASIVO / PATRIMONIO NETO
● Si son de ACTIVO_ Valor inicial e incrementos se anotan en el DEBE y
disminuciones en el HABER
● Si son de PASIVO o PATR. NETO_ Valor inicial e incrementos se anotan en el
HABER y disminuciones en el DEBE
PUNTO 3. EL SISTEMA DE PARTIDA DOBLE

Toda anotación contable debe de seguir esta anotación contable


ACTIVO= PATRIMONIO NETO + PASIVO
Para explicar esto se desarrollaron 3 principios básicos:
● NO HAY DEUDOR SIN ACREEDOR
● TODO CARGO IMPLICA UN ABONO
● LA SUMA DE LO ANOTADO EN EL DEBE TIENE QUE SER IGUAL A LO
ANOTADO EN EL HABER
● SEPARAR LA FUENTE DE FINANCIACIÓN DE SU FIN

También podría gustarte