Está en la página 1de 2

ENSAYO FINAL

Carolina García Riascos


Es indiscutible que, entre los escritores de cuentos hispanoamericanos, Horacio Quiroga y
Julio Cortázar marcaron un punto en la historia. Estos autores le dieron camino al cuentista
profesional, dejando a un lado el descuido y la improvisación, también enriquecieron el relato
traspasando todas las fronteras establecidas en la literatura latinoamericana. Tanto Quiroga
como Cortázar se preocuparon por la mayoría de los aspectos teóricos y prácticos con los que
se escribía un cuento, lo que llevo a este subgénero narrativo infravalorado a otro nivel en el
mundo literario. Sin duda alguna, Quiroga con el “Decálogo del perfecto cuentista” marco
las leyes internas de la narración y buscó con tenacidad que el cuentista transmitiera aquello
que realmente deseaba narrar sin perder la esencia original del autor. Por otro lado, en
“Algunos aspectos del cuento” Cortázar a través de su discurso describe lo que debe tener un
buen cuento y su proceso de creación enlazando este con el lenguaje poético, ya que, un buen
cuento debe contener metáforas que perduren en la memoria del lector, complementando las
leyes descritas por Quiroga.
En la literatura se expresa la palabra a través de la letra donde expresa sus ideas, mensajes,
enseñanzas desarrollando en él, la imaginación de un mundo ficticio, mágico, romántico,
seductor, entre otros. Entonces, los cuentos clásicos se han caracterizado por su intensidad,
la unidad de acción, la secuencia de acciones y la sorpresa final, sin embargo, en los cuentos
de estos autores mencionados predomina, en mi opinión personal, el tema de la muerte
incluso cuando no se presenta directamente en el personaje o como parte de la historia.
Entre los distintos cuentos de Horacio Quiroga esta por resaltar, “Las moscas”, en que la
agonía y la muerte son el tema principal, en el que guía al lector a una realidad universal para
todos en el que somos incapaces de escapar. Para muchos e inclusive para mi la muerte es
algo del destino, en el que no se puede escapar, en este cuento se evidencia la agonía y el
sufrimiento que transcurre en un hombre que sabe que su muerte es inevitable. En otros
cuentos como “La gallina degollada” la muerte es más directa, desde el nombre del cuento
y durante todo el transcurso de la historia, narrando a niños que a cierta edad quedan “idiotas”
o como dio entender Quiroga, con una muerte cerebral, hasta el asesinato de su hija a manos
de sus hermanos. Este cuento me demuestra lo que el descuido y el desamor pueden llegar a
hacer, incluso los celos y la envidia, se puede decir que motivaron a la muerte de la hermana
menor.
Por otro lado, se encuentra “El almohadón de plumas”, donde la muerte inevitable se presenta
progresivamente a través del cuento, se podría decir que es muy parecido a “Las moscas”,
sin embargo, el sufrimiento expresado en la narración no se encuentra en el personaje
principal, se expresa en su esposo, la agonía y e dolor de saber que pronto le llegará el final
a su prometida, sin embargo, al mismo tiempo se expresa esa leve esperanza por evadir ese
inevitable fallecimiento, de cambiar el destino y ser diferente. Asi mismo, en “A la deriva”
se expresa esa lucha constante por sobrevivir, pero en este cuento se expresa directamente en
el personaje principal, donde la agonía que se siente al leer el cuento se vive en ‘carne propia’,
ya que son los sentimientos y pensamientos del protagonista hacia el lector.
Por último, en “El hijo” es un cuento mas brutal y directo, en el que muchos lectores se
sienten identificados. En primera instancia se denota la muerte cerebral tardía que vive el
padre del niño por los acontecimientos traumantes que sufrió por el fallecimiento de su mujer,
posterior a eso, la angustia de perder a su único hijo varón inunda su mente y la esperanza
del lector porque ese no sea su final, nuevamente aparece, sin embargo, la muerte se refleja
nuevamente en el cuento. Por lo que, este autor nos intenta narrar el destino que todos vamos
a vivir, aunque se presenten momentos de esperanza por parte nuestra, es un destino
inevitable una vez llega a nosotros.
En cambio, en Julio Cortázar, aunque trata el tema de la muerte en sus narraciones no lo hace
de manera directa y cruda como Quiroga, este se aprecia una timidez y reserva ante este tema,
y es probable que se deba a la vida de Julio en su niñez, esa cercanía a la muerte, violencia y
reservación pueda llevar a Cortázar a mantener cierto sigilo e intriga hasta llegar al punto de
la muerte. En “La continuidad de los parques” se expresa constantemente los deseos de
asesinato que presenta el protagonista por amor, aunque no es el tema principal o el centro
de la historia, hace parte fundamental en esta. En mi opinión, en este punto el autor expresa
esta muerte o asesinato como algo trascendental e inusual en el encuentro de amantes, por lo
que, sin duda alguna, genera sentimientos tanto en el amante como en la esposa.
En “La noche boca arriba”, este tema de la muerte Cortázar se centra mayormente en todos
esos pensamientos que vienen antes del destino final, donde nace la esperanza y el deseo de
encontrarnos en otro lugar, ajenos a la situación que se vive en el momento. En este cuento,
el protagonista vive sus últimos momentos huyendo de la muerte y fantaseando con
encontrarse en otro lugar completamente diferente. Se resalta también la descripción de todas
las sensaciones físicas del protagonista como el miedo, la angustia y la desorientación hacia
una muerte inevitable, sensaciones que juegan un rol importante en nuestras vidas, ya que,
incluso religiones y gobiernos juegan con ellas para incurrir en la manipulación.
Aunque los dos autores aborden los temas de manera diferente y desde perspectivas
diferentes debido a sus crecimientos y experiencias, siempre se presencia y denota este tema
en sus cuentos. Ya que, indudablemente es un tema presente en la vida de todos, un punto de
realidad dentro del mundo fantástico creado por ellos, un material para identificar al lector
con su narración, en el que se realizan asociaciones en la mente de este y perduran para llevar
el cuento a otro nivel.
Se concluye que los dos autores abogaron por la creación de mundos ficticios a los cuales
perteneciera el narrador, o en caso contrario, que la presencia de este fuera mínima,
resaltando el papel del protagonista y sus sentimientos y sensaciones. Ambos otorgaron
mayor importancia al discurso que a la fabula del relato y exaltaron en él la economía de
medios expresivos. Ambos creyeron en la necesidad de construir un diseño estructural que
tuviera en cuenta los efectos posibles sobre el lector, de allí el valor importante a la intensidad
y a los temas de la vida cotidiana como la muerte.

También podría gustarte