Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El Hombre Muerto
Horacio Quiroga
Carlos Bautista
SPAN 1010
Profa. Doris Mercado
Introduccin
En el trabajo que presentar a
continuacin, analizar el cuento: El hombre
muerto, de Horacio Quiroga (1878-1937). La
aceptacin de la muerte es un asunto muy
complejo, que el autor expone a travs del
cuento. Enfrenta al lector a reflexionar sobre
la fatalidad de la vida, y cmo enfrentar la
muerte inequvoca.
Estructura
La estructura de la obra es una lgica,
en la que se presenta a manera de
introduccin un conflicto, que se va
desarrollando hasta llegar a un punto
culminante y un desenlace. El conflicto
inicia con el accidente, y contina con la
agona y el pleno conocimiento de que no
iba a encontrar auxilio, y de no hallar
remedio a su situacin. La muerte
inevitable del personaje es el climax. El
desenlace final presenta cuando los
familiares estn prximos al encuentro
con el hombre ya muerto.
El Tema Central
El tema central del cuento es el
Los Personajes
El hombre era el
protagonista
principal del cuento.
El autor lo describe
como un hombre
trabajador.
La mujer y sus hijos
vivan en un chalet
de techo rojo. Son
personajes siluetas.
Tcnica Narrativa
La tcnica narrativa que utiliza el autor es
la de retrospeccin. La misma se presenta
cuando el protagonista recuerda su vida.
tcnico
porque se
utilizan
trminos
propios de la
nacionalidad
del autor.
Tono
Es uno
humano,
dada la
realidad
que debe
asumir el
protagonist
a ante su
situacin.
Conclusin
La lectura de este cuento me ha hecho reflexionar
sobre la brevedad de la vida, y las situaciones que
nos pueden aquejar al momento de enfrentar la
muerte. Al igual que Quiroga, a todos nos causa
curiosidad saber cundo llegar nuestro momento
final. En realidad, todos tenemos conocimiento de
que nos llegar este momento, pero, por ms que
tratemos, nunca estaremos preparados para
aceptarlo de forma natural. Y ms en nuestros das,
que coaccionamos en una sociedad totalmente
convulsionada, en la que no sabemos en qu lugar,
momento o circunstancia podramos resultar objeto
de una muerte sbita.