Está en la página 1de 3

1.

Desde fines del siglo xix existía la oligarquía en el Perú, esta fue una clase social reducida
compuestas por hacendados, catedráticos, abogados, médicos, etc., ya que ellos tenían
propiedades mineras, propiedades de tierra, etc. El Estado oligárquico fue en apariencia
“nacional”, porque todavía existe una gran fragmentación regional. Por esta razón, surgió la
siguiente pregunta’¿qué obstáculos tuvo el estado oligarjico para alcanzar una dimensión
nacional?

En primer lugar, El obstáculo para que el estado oligárquico alcanzara una dimensión nacional
provenía de las mismas haciendas. Dado que el Estado permitía, toleraba y fomentaba formas de
poder local. En segundo lugar, Los hacendados creían que los caminos (tierras) eran suyos. Es
decir, ellos se creían dueños de toda la tierra que ellos veían a su alrededor.

Por este motivo colocaban peajes y ponían tranqueras.


El gamonalismo obstaculiza la conformación de una sociedad nacional.
Los enclaves mineros y petroleros, al articularse directamente con el mercado externo,
desarrollaba una relativa autosuficiencia. Por ejemplo, el campamento de Talara funcionaba
como si fuera territorio norteamericano.
3. La década de 1990 es uno de los peores periodos de la historia del Perú. En esos años se
rompió todo equilibrio entre mercado, Estado y sociedad. También se resquebrajó casi todo
balance entre economía, política y sentido ético y solidario; ya que el presidente de entonces
Alberto Fujimori fue antidemocrático y autoritario. A continuación, mencionaremos¿cuales son
las razones para afirmar que el gobierno de Fujimori fue antidemocrático y autoritario?

En primer lugar. Fujimori fue a timocrático porque violo los derechos humanos con las
masacres de Barrios Altos, que sucedió el 3 de noviembre de 1991, donde 16 personas fueron
asesinadas, oncluyendo un niñpo de 8 años dejando mas de 4 personas heridas,
posteriormente, fueron identificados como miembros del grupo Colina, destacamento
paramilitar formado por miembros de las fuerzas armadas del Peru. En segundo lugar, hubo
aurotitismo en el gobierno de Fujimori poruqe la prensa real también fue sometida al control
del ejecutivo. Los mecanismos de control de los medios masivos (tv, radio, diarios formales)
cobraron varias formas. Por un lado, el estado dirigía campañas psicosociales con información
de amplia interpretabilidad a los que la prensa solía hacer eco, pero que terminaban sirviendo
como cortinas de humo o campañas de demolición contra las fuerzas de la oposición.
Montesinos era hábil armando los psicosociales, que empezaron a volverse más usuales
conforme se acercaba el 2000.

Como conclusión, Alberto Fujimori fue condenado el 7 de abril de 2009, fue condenado a
veinticinco años de pena privativa de la libertad como "autor mediato de la comisión de los
delitos de homicidio calificado, asesinato bajo la circunstancia agravante de alevosía en
agravio de los estudiantes de La Cantuta y el caso Barrios Altos". 64 Asimismo, el Tribunal lo
halló culpable por secuestro agravado, bajo la circunstancia agravante de trato cruel, en
agravio del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer Ampudia. La Sala Penal
Especial determinó que la condena hubiera vencido el 10 de febrero de 2032. 65

5
Es una estrategia de movilización electoral
en la que un político ofrece beneficios
privados (alimentos, bienes, dinero,
etcétera) a individuos (o sus familias)
durante las campañas electorales, a cambio
de su apoyo electoral.

En primer lugar, Para que haya clientelismo, los partidos políticos


deben contar con una organización sólida (máquinas
clientelistas).
Si en el Perú los partidos políticos ostentan
organizaciones débiles, ¿qué explica que haya
clientelismo electoral, si no hay máquinas clientelistas?
Los vínculos entre políticos y votantes no son
duraderos. Los políticos suelen olvidarse de sus
electores. Y esto no tiene que ver ni con gratitud ni
dependencia para la solución continua de problemas o
identificación partidaria.

En conclusion el clientelismo se usa para obtener beneficio privado; el patrón —sea


directamente un funcionario, u otra persona dotada de suficiente poder como para influir sobre
los funcionarios— toma decisiones que favorecen a sus clientes, y que estos compensan con
la perpetuación en el poder del funcionario implicado o de su entorno.

También podría gustarte