Está en la página 1de 2

Métodos de estudio de la ciencia política y el derecho

 Definición técnica
La ciencia política es una disciplina que estudia todo lo relacionado con los
fenómenos políticos. Se desarrolla tanto en el campo teórico, como en el práctico.
La ciencia política se encuentra dentro de las llamadas ciencias sociales, que son las
encargadas de estudiar la sociedad y todo lo relacionado con el comportamiento del
ser humano, a nivel individual y colectivo.

 Origen de la ciencia política


Maquiavelo (1469-1527) es considerado como el fundador de la ciencia política
moderna, desarrolló su obra a lo largo del siglo XVI. Dos de sus obras más importantes
son: Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe.

 Objetivos
Uno de los objetivos de la ciencia política es a través de la observación, establecer una
serie de patrones y correlaciones que sirvan para predecir lo que puede suceder en el
futuro cuando ocurre un fenómeno político. No se trata de una predicción visionaria,
sino de saber más o menos, el comportamiento y el devenir de los acontecimientos.

 ¿Qué estudia la ciencia política?


El poder político: Estudia el poder y sus relaciones con los individuos. Hay dos grandes
definiciones, el poder como instrumento, como algo que se detenta, y el poder como
efecto que se deriva de las relaciones entre los individuos.
(Algunos de los autores que lo han estudiado son Marx, Maquiavelo, Weber, Mosca,
Hobbes, etc.)

Autoridad y legitimidad: Se Desarrolla en tres tipos de legitimidad del poder político.


En primer lugar, la legitimidad tradicional, es la que ejercían los patriarcas y los
príncipes patrimoniales antiguos. Otra es la legitimidad legal, que es la creencia de que
las leyes artificialmente creadas son las que respaldan que se ejerza el poder y la
autoridad por parte de los servidores públicos. Por último, la legitimidad carismática,
es la característica de los profetas o líderes políticos mesiánicos, cuya autoridad está
respaldada por la creencia casi mística de que son todopoderosos y sus acciones están
siempre bien dirigidas en favor de la consecución de un bien común o superior.
(El autor que más ha desarrollado este aspecto de la ciencia política ha sido Max
Weber.)
La Administración Pública: También es objeto de estudio las relaciones
intergubernamentales y el desempeño funcionarial entre los diferentes niveles de la
administración.
( Estos niveles son el central o nacional, regional o federal y local.)

Comportamiento político: Es el conjunto de las actividades que realizan las personas


relacionadas con lo político. los modos de participación son: el voto, la participación en
campaña y en organizaciones políticas, el contacto con políticos y medios y la protesta
política.

Relaciones internacionales: Estudia cómo son las relaciones entre los diferentes
Estados que componen el mundo, y cuáles son las políticas a adoptar en cada materia
dependiendo de la situación en la que se encuentre el Estado.

También podría gustarte