Está en la página 1de 10

TURISMO INTERNACIONAL

PRESENTADO POR:
CAROLINA NOVOA SÁNCHEZ
ID 573713

ASIGNATURA

FINANZAS INTERNACIONALES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS- UNIMINUTO


CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
NEIVA - HUILA
SEPTIEMBRE, 2022
TURISMO INTERNACIONAL

PRESENTADO POR:
CAROLINA NOVOA SÁNCHEZ
ID 573713

ASIGNATURA

FINANZAS INTERNACIONALES

TUTOR
JOSÉ ALFONZO MENDOZA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS- UNIMINUTO


CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
NEIVA - HUILA
SEPTIEMBRE, 2022
INTRODUCCION

El turismo se ha convertido en las ultimas 3 décadas en un fenómeno relevante a nivel


global es una practica instaurada en el mundo entero que se ha ido construyendo
socialmente mediante un proceso histórico a lo largo del siglo XX hoy en día es un
fenómeno estructural de la economía y la sociedad. Es un reto, una oportunidad para el
desarrollo socioeconómico de los territorios especialmente a escala local y regional pero la
consolidación del fenómeno turístico y su implantación territorial necesita de nuevos
enfoques y propuestas desde la geografía, ¿Por qué? Pues porque el turismo tiene además
de unas dimensiones económicas y social una dimensión territorial que es fundamental al
ser el soporte tanto en origen como el destino de la actividad turística así pues el turismo es
un fenómeno integral multidimensional resultado de la interrelación de múltiples actores en
diversos contextos espaciotemporales es decir distintos tipos de turistas, de comunidades
receptoras, de operadores y trabajadores y de los diferentes servicios, empresarios distintos
que dan forma a la realidad turística.
EL TURISMO

Es el conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en
lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a
un año con fines de diversión, entretenimiento, por negocios o por motivos personales.
Representa un proceso de consumo de productos y servicios en un entorno distinto al que
vivimos, se fundamenta en la valoración social desde determinados componentes
territoriales de tipos natural o cultural que se convierten en recursos o factores de atracción.
Por tanto, el turismo constituye un tipo específico de actividad recreativa caracterizada por
un desplazamiento del lugar de residencia habitual a otro espacio geográfico, pero no es
solo el movimiento de personas desde un origen a un destino, sino que también son la
organización de actividades relacionadas con el viaje y los servicios necesarios para
responder a las necesidades de esas personas.
En constante crecimiento y transformación, el turismo se ve favorecido en la actualidad por
la globalización, la liberalización económica mundial, la revolución de las
telecomunicaciones con la aparición de internet, el desarrollo del transporte y el aumento de
los ingresos en los países desarrollados.
ELEMENTOS DEL SISTEMA TURISTICO

ATRACTIVOS
DEMANDA

COMUNIDAD
INFRAESTRUCTURA RECEPTORA

EQUIPAMIENTO E
INSTALACIONES

SUPERESTRUCTURA

 ATRACTIVOS TURISTICOS

Son lugares que despiertan el interés del turista por visitar un destino gracias a sus
características. Un destino para considerarse atractivo debe ser competitivo y para
lograrlo, se debe satisfacer las motivaciones que impulsaron a los visitantes a viajar
a él.
Los atractivos turísticos de un destino se dividen en naturales como parques,
desiertos, playas, etc., y culturales como la gastronomía, el folclor y la arquitectura
de sus monumentos y sitios históricos.
 INFRAESTRUCTURA

En el caso del sector turismo, parte de la infraestructura son las vías de


comunicación indispensables para que el viajero donde puede trasladarse dentro y
fuera del destino turístico. Son 3 tipos de infraestructura que son:

Marítimas Terrestre Aéreo

 SUPERESTRUCTURA

Son organizaciones del orden público y privado que representan a prestadores de


servicios de los sectores relacionados a turismo, de la misma manera que establecen
políticas, velan por intereses propios de sus agremiados, desarrollan proyectos y
fomentan la inversión.

 SERVICIOS

En el sistema turístico encontramos 2 tipos de servicios, los básicos como hoteles,


agencias de viajes y restaurantes, es decir, son aquellos inmuebles que necesita un
turista de manera fundamental al momento de viajar; y los servicios
complementarios, que no intervienen directamente con el turista, pero son
necesarios, ejemplo de estos son los bancos, las casas de cambio o las gasolineras.

 LA DEMANDA (TURISTAS)

Ninguno de los anteriores elementos podría subsistir sin los turistas. Ellos
constituyen la contraparte de la ley de oferta y demanda, es decir, son quienes
consumen, utilizan y/o se ven beneficiados de lo que el destino tiene para ofrecer;
además, es a partir de su experiencia, que dentro del destino se pueden establecer
estrategias para satisfacer sus necesidades de una mejor manera, alentando el
desarrollo de la comunidad receptora.
 LA COMUNIDAD RECEPTORA

Se trata de los residentes locales que de manera directa como los prestadores de
servicios turísticos o de manera indirecta como la población en general o recurso
humano de diversas empresas tienen contacto con la comunidad turística.

CLASIFICACION DE LOS RECURSOS TURISTICOS


Los recursos turísticos se dividen en dos grandes grupos:
1. Recursos naturales
2. Recursos culturales
Otra manera en que se clasifico los recursos turísticos fue:
1. Renovables: recurso que se restaura de manera natural
2. Permanentes: requieren un adecuado aprovechamiento y conservación para evitar su
destrucción.
3. Creables: son aprovechados por lapsos de tiempos y aunque no se destruyen,
pueden perder interés de acuerdo al momento que se utilicen

RECURSOS NATURALES

Son aquellos creados por la naturaleza, cuyas características propias hacen viable que sean
visitados por turistas. No pueden ser creados por el hombre, pero sí pueden ser
modificados.  De estos se desprenden 3: geomorfológicos, biogeográficos y Mixtos.

Geomorfológicos: 

Formados por la acción de la naturaleza durante la evolución del planeta y se dividen de


acuerdo a la región en que se encuentra localizados:
1. Litorales (playas, islas).
2. Lagunas y depósitos de agua.
3. Corrientes de agua (grutas, cenotes, manantiales).
4. Volcanismo (cráteres, geisers).
5. Relieves (montañas, planicies, dunas)

Biogeográficos: 

Manifestaciones de vida sobre la tierra; flora y fauna.

1. Agrupaciones vegetales como selvas, bosques, árboles, campo de flores


2. Agrupaciones animales como especies raras, agrupaciones de coral, zonas de caza
o pesca.

Mixtos: Combinación de los anteriores; por ejemplo, montañas y bosques, llanuras y


estepas, paisajes submarinos, oasis y desiertos, etc.

Son los elementos donde interviene o ha intervenido la mano del hombre en el paso del
tiempo. A diferencia de los naturales, estos son creados por el hombre y pueden ser
históricos o contemporáneas. Se dividen en:

 atractivos históricos
 contemporáneos no comerciales
 contemporáneos comerciales.

Atractivos históricos: 
son manifestaciones culturales que se transmiten de generación en generación, requieren de
prácticas de restauración y conservación para que puedan subsistir. Su aprovechamiento
requiere campañas publicitarias que promuevan el turismo hacia ellos.

 Vestigios prehispánicos.
 Arquitectura no moderna.
 Construcciones y sitios históricos
 Regiones de interés etnográfico (fiestas, folklore).

Atractivos contemporáneos no comerciales: 


se crean con un fin cultural o de servicio y no de atracción; además que son fáciles de
reconocer.

 Obras artísticas.
 Salas de conferencias y congresos.
 Instituciones de enseñanza.
 Museos y pinturas murales.
 Zoológicos.

Atractivos contemporáneos comerciales: 


son temporales, creados con un fin específico normalmente para atraer visitantes y
ofrecerles distracción y esparcimiento; con el paso del tiempo requieren modernizarse.

 Parques de diversiones.
 Espectáculos (teatros, estadios deportivos, cine).
 Exposiciones nacionales e internacionales
 Comercios y mercados.
 Centros de salud.
CONCLUSION

El turismo es una actividad económica importante a nivel mundial, nacional y local. En


términos generales, se considera que los efectos económicos del turismo son positivos para
los destinos turísticos. Los modelos de desarrollo local, es decir, liderados
mayoritariamente por empresas de origen local, permiten que los beneficios queden en los
destinos receptores. La contribución del turismo a los procesos de desarrollo, entendidos
como aquellos que propician una mejora en la calidad de vida de las personas, será una
posibilidad derivada del balance integral de aspectos positivos y negativos.
BIBLIOGRAFÍA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo
 https://www.cesuma.mx/blog/desarrollo-del-turismo-internacional.html
 https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos#:~:text=Turismo
%20internacional%3A%20El%20turismo%20internacional,residentes%20en
%20el%20pa%C3%ADs%20de

También podría gustarte