Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Carrera de Médico Cirujano

Síndrome de Rett

Materia: Genética y Biología Molecular


Bertha Irene Fuerte Flores

Garcia muñoz zaira yamile


ruiz hernández keyra arlette
Grupo 1205
Síndrome de rett
➔ Definición:
Es un trastorno grave y poco frecuente del neurodesarrollo ligado al
cromosoma X que se caracteriza por una rápida regresión del desarrollo en la
lactancia con pérdida parcial o total de las habilidades con intención de la
manipulación y del lenguaje oral, anomalías de la marcha y movimientos
estereotipados de las manos, asociado habitualmente a una desaceleración
del crecimiento de la cabeza, discapacidad intelectual grave, crisis epilépticas
y problemas respiratorios. El trastorno sigue un curso clínico progresivo y
puede asociar diversas comorbilidades, como enfermedades
gastrointestinales, escoliosis y trastornos de conducta.
➔ Epidemiología:
El trastorno afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 mujeres nacidas
vivas. La enfermedad se ha descrito excepcionalmente en varones,
normalmente con un curso letal en el periodo prenatal o en la primera
infancia.
➔ Cuadro clínico:
En 1966, Andreas Rett, un neurólogo pediátrico austríaco, describió por
primera vez un síndrome neurológico que se presentaba en niñas jóvenes
como una regresión profunda en los hitos del desarrollo alrededor del año de
edad. El síndrome de Rett no fue ampliamente reconocido en América del
Norte hasta un informe publicado por Hagberg y sus colegas a principios de
la década de 1980. Ahora se cree que el síndrome de Rett es una de las
causas más comunes de retraso mental grave en las niñas.

La progresión del síndrome de Rett normalmente sigue cuatro etapas


clínicas. Las niñas con síndrome de Rett muestran un período prenatal y
posnatal aparentemente normal hasta los 6-18 meses de edad. La regresión
del desarrollo puede ocurrir entre los primeros 8 a 18 meses de edad y puede
ser repentina, con una duración de solo varias semanas o meses, o puede
ser incremental, con una duración de varios años. Algunos han descrito esto
como un patrón de estancamiento del desarrollo seguido de una rápida
regresión en el lenguaje y las habilidades motoras. Los movimientos
característicos de las manos, la pérdida de las habilidades de comunicación y
la falta de crecimiento de la cabeza se hacen evidentes durante este período.
Las niñas también pueden desarrollar convulsiones, anomalías respiratorias y
un andar tembloroso de base ancha. Después de la regresión, el curso clínico
se vuelve más estable. Las niñas pueden recuperar algo de la capacidad del
habla y el interés en la comunicación y pueden parecer menos autistas. Sin
embargo, las convulsiones y la escoliosis pueden desarrollarse o volverse
más pronunciadas. Estudios recientes utilizando electroencefalograma de
video (EEG ) han indicado que las convulsiones ocurren en un número menor
de lo que se creía anteriormente (25%). La cuarta etapa clínica está marcada
por movilidad reducida y deterioro motor. Las pacientes con síndrome de Rett
pueden sobrevivir hasta la edad adulta y la mediana edad, pero varios
estudios han demostrado una tasa de supervivencia más baja en los grupos
de edad de 25 a 40 años para mujeres con síndrome de Rett (69 %) en
comparación con la población general (97 %).

Estadios clínicos del síndrome de Rett:

Etapa de inicio temprano: desde el ➔ Periodo perinatal y postnatal


nacimiento hasta los 6 - 18 meses. normal/casi normal.
➔ Perímetro cefálico normal al
nacer.
➔ Logro lento de hitos del
desarrollo, especialmente
habilidades motoras.
➔ Bajo tono muscular.
➔ Movimientos específicos de la
mano.

Etapa destructiva rápida: 1 - 4 años ➔ Pérdida de habilidades


de edad. adquiridas, como palabras
aprendidas y movimientos de
la mano con un propósito.
➔ Desarrollo de movimientos
estereotípicos de las manos:
mano a la boca, lavado de
manos, comportamiento de
retorcimiento de manos.
➔ Desaceleración del perímetro
cefálico entre los 3 meses y
los 4 años de edad.
➔ Convulsiones, anomalías
respiratorias.
➔ Marcha temblorosa de base
ancha.
➔ Problemas para rechinar los
dientes, masticar y tragar.
➔ Sesiones de gritos, trastornos
del sueño.

Etapa de meseta: niñez tardía 2 - 10 ➔ Mayor interés en la


años de edad. comunicación, mayor
capacidad de atención.
➔ Menos problemas de llanto e
irritabilidad.
➔ Los músculos se vuelven
hipertónicos, comenzando en
las extremidades.
➔ Pueden desarrollarse o
empeorar convulsiones y
escoliosis.

Deterioro motor tardío: >10 años ➔ Movilidad reducida, deterioro


motor.
➔ Aumento de la rigidez y
debilidad muscular,
empeoramiento de la
escoliosis.
➔ Los movimientos de las
manos pueden mejorar.

➔ Fisiopatología:
El síndrome de Rett resulta en >90% de los casos por mutaciones patógenas
esporádicas en el gen de la proteína 2 de unión a metil-CpG ligado al
cromosoma X ( MECP2 , humano; Mecp2 , ratón; ubicado en Xq28). Aparte
de las mutaciones en el gen MECP2 , las mutaciones en los genes
CDKL5 y FOXG1 también están asociadas con aproximadamente el
10 % de los casos de RTT.

El papel de MECP2 en el silenciamiento de la transcripción y el síndrome


de Rett. Diagrama representativo del silenciamiento de genes mediado por
MECP2 (panel superior). MECP2 se une a las metilcitosinas (CmG) y
recluta el represor transcripcional Sin3a y la histona desacetilasa HDAC1 y
HDAC2 para el complejo MECP2- ADN . HDAC1 y HDAC2 eliminan restos
de acetilo de las histonas. Las histonas desacetiladas, que tienen una
carga más negativa, hacen que la cromatina se compacte más, lo que
provoca el silenciamiento de los genes. Como se muestra en el diagrama
inferior, MECP2 no funciona correctamente en el síndrome de Rett, lo que
lleva a la expresión de genes normalmente regulados por MECP2.
Se han descrito cientos de mutaciones genéticas diferentes en MECP2 en
pacientes con síndrome de Rett tanto clásico como atípico. También se han
observado mutaciones en MECP2 en algunos otros fenotipos
neurocognitivos, como ciertos casos de autismo. Se predice que la mayoría
de las mutaciones de MECP2 darán como resultado una pérdida de la
función de la proteína MeCP2 porque las mutaciones interrumpen las
regiones conservadas de la proteína, como el dominio de unión a metilo o el
dominio de represión transcripcional (Figura 2 ). Los estudios han
demostrado que MECP2las mutaciones causan la mayoría de los casos
(∼90%) de las formas típicas del síndrome de Rett. Sin embargo, las niñas
con fenotipos atípicos e incompletos y casos familiares de síndrome de Rett
han mostrado una menor incidencia de mutaciones (<45%). A pesar de la
gran cantidad de mutaciones identificadas en MECP2 , ocho mutaciones
"comunes" representan la mayoría (65%) de las mutaciones encontradas en
niñas con síndrome de Rett (Figura 2 ). Estas mutaciones comunes de
MECP2 son típicas de las mutaciones de novo (nuevas), donde la
desaminación espontánea de los residuos de citosina metilados ( m7 C)
conduce a un tipo específico de mutación de nucleótidos (transición C→T).

Si bien el diagnóstico del síndrome de Rett generalmente se restringe a las


mujeres, se ha encontrado que pacientes masculinos raros con un espectro
diverso de síntomas clínicos albergan mutaciones MECP2 . Algunos tienen el
síndrome de Klinefelter, pero en varios casos, los síntomas clínicos de los
niños hemicigotos fueron considerablemente más graves que los de las niñas
heterocigotas con la misma mutación MECP2 .
➔ Trata.
El manejo es principalmente sintomático, centrado en la optimización de las
capacidades de cada paciente mediante un enfoque multidisciplinar. Debe
prestarse atención a la escoliosis y al desarrollo de espasticidad, así como a
las estrategias de comunicación efectiva. El apoyo psicosocial a las familias
es esencial.
La historia natural del síndrome de Rett, junto con nuestro conocimiento
sobre las anomalías sinápticas, indican que la edad y, lo que es más
importante, el estadio de la enfermedad, son factores clave al diseñar
ensayos de fármacos. Teniendo en cuenta la participación multisistémica en
el síndrome de Rett, la opción preferida es un enfoque multidisciplinario
coordinado para la atención médica y el manejo. A una edad temprana, poco
después del diagnóstico, se recomienda una intervención temprana intensiva
tal como se aplica a otros trastornos del neurodesarrollo. Recientemente,
este enfoque ha recibido apoyo empírico de un reciente ensayo de
enriquecimiento ambiental que consiste en aprendizaje motor y ejercicio,
combinado con enriquecimiento social, cognitivo y sensorial. Actualmente, no
existen tratamientos específicos para el síndrome de Rett; por lo tanto, el
manejo médico es sintomático.
Además de los tratamientos farmacológicos tradicionales [p. ej., fármacos
antiepilépticos para las convulsiones, inhibidores selectivos de la recaptación
de serotonina (ISRS) para la ansiedad], los enfoques preventivos que
incluyen el manejo nutricional, con énfasis en la ingesta calórica y los niveles
de vitamina D, la prevención de complicaciones gastrointestinales y
ortopédicas, y la atención personalizada terapias de rehabilitación, se están
convirtiendo en estándares de atención.
Los enfoques farmacológicos tienen como objetivo mejorar los trastornos del
sueño, los problemas respiratorios, las crisis epilépticas, los movimientos
estereotipados y el bienestar general. Dado que los pacientes con RTT
presentan un mayor riesgo de sufrir arritmias potencialmente mortales
asociadas a un intervalo QT prolongado, se deberá evitar una serie de
fármacos.
➔ Asociaciones de ayuda:
-Rettos de amor (Asociación De Ayuda Al Síndrome De Rett En México AC)
ayudarettmexico@gmail.com
55 2653 6353
País: México, Ciudad de México
Dirección: Callejon Aztecas 10, Col. Magdalena Atlazulpa, Iztapalapa
Código Postal: 09410

➔ Fuentes de consulta:
● Abhishek Banerjee, Meghan T Miller, Keji Li, Mriganka Sur, Walter E
Kaufmann, Towards a better diagnosis and treatment of Rett
syndrome: a model synaptic disorder, Brain, Volume 142, Issue 2,
February 2019, Pages 239–248, https://doi.org/10.1093/brain/awy323
● Liyanage, VRB, Rastegar, Síndrome de M. Rett y MeCP2. Neuromol
Med 16 , 231–264 (2014).
https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1007/s12017-014-8295-9
● Ip, JPK, Mellios, N. & Sur, M. Síndrome de Rett: conocimientos sobre
mecanismos genéticos, moleculares y de circuitos. Nat Rev Neurosci
19,368–382(2018).https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1038/s41583
-018-0006-3
● Bradbury, MK, Hoffbuhr, KC y Hoffman, EP (2007). Síndrome de Rett.
En ELS, (Ed.).
https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1002/9780470015902.a0005687
.pub2

También podría gustarte