Está en la página 1de 2

Esquema de ideas para la Práctica Calificada 2

 Contexto: La maternidad subrogada


 Casos de Países Tercermundista
 Polémicas sobre este método de reproducción asistida
Introducción  Controversia: ¿la maternidad subrogada o vientre de alquiler constituye una alternativa
viable de ser aplicada en nuestro país para atender los casos de crisis de infertilidad?
 Tesis: En contra
 Anticipación: A continuación, sustentaremos nuestra postura

(tema) I.S. 1 I.S. 2 (argumento 1)


Párrafo de desarrollo 1
La maternidad
Aprovechamiento de Contratos Inválidos Sobre explotación a
subrogada
la situación la mujer
económica

causa produce genera

Personas inmorales  Así caso Helen Beasley


Sometimiento a la mujer  Caso Jaycee Louise
Buzzanca
I.T.

I.T.
I.S. (definición) Paráfrasis y ampliación (desarrollo de 1)
Párrafo de desarrollo 2

Palabra(s) para definir: Un evento donde no existe una norma legal


Vacío legal aplicable .
I. P. (argumento 2) G.P.: la ausencia de
reglamentación legislativa
Vacío legal en D.E.: Paráfrasis y ampliación (desarrollo de 2)
países 1) un suceso para el que
Cuando no es percibida por la ley causando
tercermundistas no existe norma jurídica
acciones ilícitas , como el abandono del
aplicable. menor

2) cuando tal omisión pase Ejemplo, caso, u opinión


desapercibida para el Brasil, si bien no tiene legislación específica
derecho. al respecto, posee una resolución sobre
gestación.

 Conector: Por consiguiente


 Paráfrasis de tesis y de los dos argumentos:
Cierre En contra porque el derecho de la mujer subrogada se ve afectada por los vacíos legales que hay en los
países tercermundistas.
 Comentario crítico:
 Si bien la maternidad subrogada puede ser un bien económico y sentimental en ambas partes, puede
provocar problemas severos a la mujer que presta su vientre y al niño encargado.
La Sobreexplotación de las madres subrogadas

La maternidad subrogada consiste en que una mujer brinde su útero para concebir a un bebe, que será
entregado a una pareja que quiera asumir el rol de paternidad. Este hecho es controversial en varios países,
por lo que pone en disputa su legalización y su criterio para prohibirlo. Según el marco legal de la
Constitución peruana este método no es legal ni ilegal. Por ello, surge la siguiente pregunta, ¿la maternidad
subrogada o vientre de alquiler constituye una alternativa viable de ser aplicada en nuestro país para
atender los casos de crisis de infertilidad? En nuestra opinión, este método no sería viable para mitigar los
casos de crisis de infertilidad en el país. A continuación, presentaremos argumentos que sustentaran nuestra
postura.

La maternidad subrogada no debería estar aplicada en el Perú, es una nueva forma de explotación a la
mujer, ya que sobreexplotan mucho a las mujeres del vientre de alquiler. Por ello ,la implementación de
esta nueva técnica ocasionaría un aprovechamiento de la situación económica de la mujer . En otras
palabras, aquellas mujeres se ven en necesidad de someterse voluntariamente a este procedimiento, las
cuales en el peor caso podrían toparse con personas deshonestas que las envían a hospitales en malas
condiciones. Este escenario provoca que las mujeres sean sometidas y controladas; lo cual se puede reflejar
como una nueva forma de control y explotación hacia las mujeres. Por lo tanto, en un contexto donde se
cumple lo antes mencionado, provocaría contratos inmorales. Un ejemplo es el caso de Helen Beasley,
quien tuvo gemelos para una pareja estadounidense, la cual se encontraba disgustada, debido a que en las
cláusulas estipuladas solo querían concebir a un solo bebe, por lo que solicitaron la realización de una
cirugía de reducción. Asimismo, tenemos el caso de Jaycee Louise, la cual fue concebida en un vientre de
una madre subrogada y abandonada poco después de nacer, puesto que sus padres adoptivos se divorciaron
dejándola en orfandad.

La maternidad subrogada no debería legalizarse porque hay ciertos vacíos legales en los países
tercermundistas Para ello, es necesario definir lo que es la maternidad subrogada, la cual se trata sobre una
mujer que presta su vientre para gestar el bebe de una pareja y dárselos luego de dar a luz. Es decir, hay un
contrato o acuerdo previo a el proceso, la cual es mayormente influida por la situación en la que se
encuentra la que prestaría su vientre. Asimismo, la maternidad se presenta como una alternativa para las
parejas que sufren infertilidad y no puedan concebir un niño, de esta manera se supone que soluciona la
necesidad de tener un hijo propio. En ese sentido, La Organización Panamericana de la Salud (OPS)
afirma que “la mujer que actúa como madre subrogada apremiada por la dificultad de su situación
económica y la de su familia, no establece una relación contractual entre iguales. Por lo tanto, su opinión va
en contra de esta práctica ya que, al ellas estar necesitadas, no podrían estar en igualdad de condiciones.
Por lo tanto, la maternidad no debería estar legalizada en el Perú para evitar la sobreexplotación de las
mujeres con mala condición económica.

En resumen, reiteramos nuestra postura en contra de la maternidad subrogada. Ante esta situación, no se
debe legalizar ya que de esa manera se evitaría futuros sufrimientos de mujeres. Por ello, se debe
considerar las condiciones del posible contrato, para que la salud de la mujer no se vea afectada. Asimismo,
la maternidad subrogada se aplica cuando

Fuente:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4832049.pdf
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/3397/2873

También podría gustarte