Está en la página 1de 17

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

1.2 Fortalezas y debilidades influyentes en ventas y


en el servicio al cliente.

PROFA: MDA. MENESES


JIMÉNEZ MARCELA LUCINA
El análisis FODA (Fortaleza, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas) es una herramienta
estratégica que se utiliza para conocer la
situación presente de una empresa.
FORTALEZAS
DEBILIDADES
ANÁLISIS
INTERNO
¿En que eres bueno? ¿Qué puedes mejorara?
¿Tienes algo que te ¿Tienes menos ventaja
diferencie? que otros?

OPORTUNIDADES
AMENAZAS
¿Qué oportunidades tienes a ¿Qué te podría distraer?
tu alcance? ¿Qué hace tu
ANÁLISIS
¿De que tendencias te puedes EXTERNO competencia?
beneficiar?
FORTALEZAS EN LAS VENTAS

• Imagen positiva ante los consumidores.

• Buena atención al cliente.

• Estrategias de promoción y publicidad eficaces.


• Actitudes: Cualidades que el vendedor debe tener
(Compromiso, determinación, entusiasmo, paciencia,
sinceridad, responsabilidad, coraje, honradez).
Fortalezas en el área de ventas:

• Precios.
• Calidad de los productos.
• Competencia.
• Ofertas.
• Contactos.
• Publicidad.
• Imagen del producto o marca.
• Canales de distribución.
• Condiciones de pago.
FORTALEZAS EN LAS VENTAS
DEBILIDADES EN LAS VENTAS
Fortalezas en el servicio al cliente:

• Capacitación del personal.


• Tecnología.
• Asistencia personalizada.
• Rapidez.
• Tramites sencillos.
• Organización.
• Comodidad.
FORTALEZAS DEL SERVICIO AL CLIENTE
DEBILIDADES DEL SERVICIO AL CLIENTE
Debilidades en el servicio al cliente:

Escasa publicidad.
No existe planes estratégicos de ventas
Falta de capacitaciones al personal
Capital de trabajo mal utilizado
No existe un programa de publicidad establecido.
Productos y servicios sin características diferenciadoras
Estrategias que utilicen fortalezas para
aprovechar oportunidades:

❖ Utilizar el exceso de capital de trabajo que tiene para


vender los productos a través de Internet, aprovechando
el aumento del número de compras realizadas a través de
este medio para el tipo de producto que fabrica y vende.
❖ Utilizar el exceso de capital de trabajo que tiene para
exportar los productos al país con el que se realizará el
tratado de libre comercio.
Estrategias que permitan superar
debilidades aprovechando
oportunidades:

Superar la mala ubicación que se tiene


comparando las instalaciones del
competidor y los problemas económicos.
Estrategias que utilicen fortalezas para evitar o
reducir el efecto de amenazas:
• Utilizar los canales de distribución que tiene para vender
nuevos productos relacionados con los actuales, y así hacer
frente a la disminución en las ventas para el tipo de producto
que fabrica y vende.
• Utilizar la alta capacidad de innovación que tiene para
desarrollar productos diferenciados, y así hacer frente al
aumento del número de competidores.
Estrategias que permitan a la vez superar
debilidades y evitar amenazas:
Superar la deficiente publicidad que tiene y a la vez hacer
frente a las mejores ofertas de la competencia, lanzando al
mercado nuevas y mejores promociones de ventas.

Superar la capacidad de producción excedente que tiene y a la


vez hacer frente a la disminución en las ventas para el tipo de
producto que fabrica y vende, lanzando al mercado nuevos
productos relacionados.

También podría gustarte