Está en la página 1de 8

Una

 Justicia  transicional  en  el  proceso  venezolano  de  reconciliación:  métodos,    

mecanismos  y  reformas  posibles  

             

 Victor  Rodriguez  Cedeño/  Milagros  Betancourt  C.  

Situaciones:  conflictos  y  crisis  

No  podemos  menos  que  afirmar,  con  la  mayor  responsabilidad  que  hoy  enfrentamos  en  Venezuela  
una  crisis  estructural  grave  que  merece  ser  considerada  como  tal  y  solucionada  por  medio  de  los  
mecanismos  apropiados  que  garanticen  el  paso  hacia  un  estadio  superior  de  entendimiento  entre  
los  venezolanos.  No  estamos  ante  un   conflicto  armado,  en  el  sentido  estricto  de  la  expresión,  y  
acá  debemos  diferenciar  nuestra  situación  con  otras;  pues  son  precisamente  esas  especificidades  
y  las  del  medio  en  el  que  se  desarrolla  la   situación,  las  que  van  a  determinar  los  mecanismos  o  
procedimientos  de  solución.  

Hay  conflictos  armados  y  crisis  internas,  dentro  de  los  primeros,  algunos  de  carácter  internacional,  
otros   de   carácter   exclusivamente   nacional.   Hay,   por   otra   parte,   crisis   internas   que,   aunque  
distintas  al  conflicto  armado,  tienen  efectos  igualmente  devastadores  en  la  sociedad  afectada.  

Los   conflictos   armados   internos,   caracterizados   por   el   surgimiento   de   fuerzas   insurgentes   en  


contra   del   orden   establecido,   difieren   de   las   crisis   derivadas   de   las   dictaduras   y   de   los   gobiernos  
totalitarios   de   cualquier   naturaleza   y   origen   en   los   que   se   cometen   abusos,   arbitrariedades   y  
violaciones  graves  y  sistemáticas  de  los  derechos  humanos.    

Las   prácticas   de   tortura   y   otros   tratos   inhumanos,   de   desapariciones   forzadas,   de   ejecuciones  


sumarias  son  una  constante  en  estos  períodos  signados  por  la  represión  y  la  pérdida  de  valores.  

En   Venezuela   estamos   ante   una   crisis   muy   particular   que   se   desarrolla   dentro   de   un   aparente  
Estado   de   Derecho.   Tenemos   un   régimen   con   evidentes   rasgos   totalitarios   que,   al   margen   del  
orden   constitucional,   se   impone   en   clara   contradicción   con   el   respeto   pleno   de   los   derechos  
humanos.    

El   abandono   por   parte   del   Gobierno   del   Estado   de   Derecho,   de   la   democracia   como   sistema  
político  garante  del  pleno  ejercicio  de  los  derechos  humanos,  no  es  un  problema  que  incumbe  
solamente   a   las   sociedades   afectadas.   Su   solución   no   depende   exclusivamente   de   ellos.   Por   el  
contrario,   la   violación   del   derecho   a   la   democracia   nos   compete   a   todos,   dentro   y   fuera,   a   los  
Estados  y  a  la  comunidad  internacional.  

La   democracia   es   un   bien   de   la   humanidad   y   por   lo   tanto   la   comunidad   internacional   debe   velar  


por   su   respeto   y   promoción,   como   en   efecto   lo   hace,   aunque   a   veces   se   confunda  
tendenciosamente  ello  con  la  injerencia  externa  en  los  asuntos  internos  del  Estado.  

En  Venezuela  estamos  frente  a  una  crisis  que  va  mucho  más  allá  de  lo  político.  No  se  trata,  en  
efecto,  de  la  sola  violación  de  los  derechos  civiles  y  políticos,  lo  que  en  sí  misma  es  sumamente  
grave,  sino  de  la  vulneración  de  los  derechos  económicos,  sociales  y  culturales  de  los  venezolanos,  
lo   que   ha   llevado   al   país,   como   lo   hemos   afirmado   con   la   mayor   responsabilidad   en   varios  
escenarios,  incluso  en  el  Consejo  de  Derechos  Humanos  de  las  Naciones  Unidas  en  Ginebra,  a  una  
auténtica  crisis  humanitaria  que  exige  su  consideración  por  la  comunidad  internacional.  

Mecanismos  para  superar  las  situaciones:  

El  Derecho  Internacional  y  la  política  ofrecen  mecanismos  idóneos  para  superar  estas  situaciones.  
El  estudio  de  la  práctica  nos  muestra  que  ante  conflictos  y  crisis  que  ha  padecido  una  sociedad,  
las   partes   involucradas   han   recurrido   a   la   negociación   o   a   las   conversaciones   directas   o   a   los  
buenos  oficios  o  la  mediación  de  terceros.  En  América  Latina,  la  historia  de  los  últimas  décadas  del  
siglo  pasado  nos  muestran  procesos  de  paz  y  de  reconciliación  con  la  participación  directa  de  las  
partes   y   la   asistencia   y   la   observación   de   la   comunidad   internacional,   un   ejemplo   que   nos  
enorgullece,   el   rol   determinante   que   desempeñara   el   Grupo   de   Contadora   en   el   proceso   de  
reconciliación   y   paz   en   la   región   centroamericana   que   facilitó   los   Acuerdos   de   Esquipulas   que  
dieron  paso  al  fin  de  las  hostilidades  y  a  la  reconciliación  y  la  paz  en  la  región.  

El   diálogo   en   cualquiera   de   sus   formas,   directo   o   asistido,   es   esencial   en   todo   proceso   de  


reconciliación  y  paz.  Pero,  para  que  ese  diálogo  sea  efectivo,  constructivo,  útil,  en  pocas  palabras,  
las  partes  deben  establecerlo  de  mutuo  acuerdo,  sin  imposiciones  de  ninguna  naturaleza.  Deben  
escoger   ellas   las   modalidades,   la   agenda,   la   forma   de   abordarlo,   siempre   con   el   ánimo   de  
encontrar  acuerdos  y  consensos  válidos  para  superar  la  crisis.  

Para  que  estos  procesos  puedan  ser  exitosos  deben,  además,  contar  con  el  respaldo  de  todos.  El  
rol   de   la   sociedad   civil   es   definitivamente   determinante.   No   puede   haber   procesos   de   diálogo  
impuestos,   ni   entre   las   partes   mismas,   ni   en   relación   con   la   sociedad   civil.   El   diálogo   debe   ser  
incluyente,   nunca   excluyente,   lo   que   lamentablemente   no   se   ha   podido   construir   en   nuestro  
proceso  que  apenas  comienza.  

La   separación   de   un   gobierno   del   espacio   democrático,   como   lamentablemente   ocurre   hoy   en  


Venezuela,   se   traduce   en   crisis   y   es   esa   crisis   inicialmente   política   la   que   genera   y   abriga   las  
arbitrariedades   y   las   violaciones   graves   de   derechos   humanos,   aberraciones   que   exigen   una  
solución.    

En  ese  momento  de  ruptura  se  activan  las  normas  y  los  mecanismos  de  protección  de  ese  derecho  
que   los   mismos   estados   se   han   dado,   ejemplos   de   ello,   la   Carta   Democrática   Interamericana   y   el  
Protocolo  de  Ushuaia  en  el  ámbito  regional  que,  lejos  de  constituir  medios  sancionatorios  buscan  
por  la  vía  de  la  cooperación  que  los  gobiernos  que  irrespetan  el  orden  democrático  retomen  el  
camino  de  la  legalidad.    

Estos  mecanismos  buscan  el  restablecimiento  del  orden,  del  estado  de  derecho,  pero  dejan  a  las  
sociedades  la  responsabilidad  de  encontrar  ellas  mismas  el  mejor  camino  hacia  la  reconciliación  y  
la  paz.  

En   medio   de   las   crisis   o   conflictos   o   después   de   ellos   se   inician   necesariamente   etapas   de  


transición,  de  cambio  lo  que  se  plantea  hoy,  indudablemente  en  Venezuela.  

No   podemos   negar   hoy   que   en   estamos   en   una   etapa   importante   de   transición   en   la   cual   con  
inteligencia  y  sabiduría  la  sociedad  civil  debe  encontrar  el  camino  hacia  el  restablecimiento  del  
orden  y  del  Estado  de  derecho.  Nadie  la  ha  decretado,  pero  allí  está,  entre  altos  y  bajos.  

Desde  una   perspectiva  socio-­‐política  hemos  escuchado  en  este  Simposio  valiosas  sugerencias  y  
recomendaciones  para  recuperar  la  convivencia  en  la  sociedad,  mediante  el  reconocimiento  de  
los  venezolanos  entre  sí,  a  través  de  la  promoción  de  la  despolarización  y  la  eliminación  de  los  
potenciales  de  violencia  que  se  generan  en  la  exclusión  social  y  la  discriminación  política  que  hoy  
sacude  al  país.  

Desde  una  perspectiva  jurídica  abordamos  el  proceso  de  reconciliación  y  de  paz  en  consideración  
de   elementos   distintos,   de   mecanismos   diversos,   que   a   nuestro   juicio   pueden   permitir   el  
reencuentro   de   los   venezolanos,   sin   exclusión.   Una   reconciliación   que   nos   permita   a   todos  
participar  en  la  vida  nacional  en  igualdad  de  condiciones.  

Al   mismo   tiempo   hablamos   de   paz,   de   una   paz   aceptable   también   por   todos   que   refleje   no   la  
victoria   de   unos   sobre   otros,   sino   la   paz   de   todos   y   para   todos,   una   paz   basada   en   el  
reconocimiento,  en  la  verdad,  en  la  memoria  histórica,  en  la  dignidad  de  las  víctimas.  

Hablamos  de  una  paz  basada  en  la  lucha  contra  la  impunidad  por  la  violación  grave  de  los  derechos  
humanos  y  la  realización  de  crímenes  internacionales;  en  el  castigo  de  los  principales  responsables  
de  las  atrocidades  y  violaciones  graves  de  los  derechos  humanos.  Una  paz  basada  en  la  justicia,  en  
la  justicia  sana  que  permita  sin  ánimo  de  venganza  y  de  retaliación  el  procesamiento  y  el  castigo  
de  los  responsables  de  las  atrocidades  cometidas  durante  un  cierto  periodo,  de  los  responsables  
de  las  violaciones  de  los  derechos  humanos.  

El  concepto  de  justicia  transicional  y  los  principios  comunes  aplicables  

Las  experiencias  de  los  últimos  años  en  el  mundo  nos  muestran  que  los  mecanismos  para  superar  
las  crisis  son  muchos  y  distintos.  En  todo  caso,  se  trata  de  procedimientos  que  se  constituyen  en  
función   de   las   características   y   las   especificidades   de   cada   crisis   y   de   cada   sociedad.   No   hay  
fórmulas  comunes.  Por  el  contrario,  y  acá  recurrimos  a  la  capacidad  creativa  de  la  sociedad,  al  
desarrollo  de  la  inteligencia  en  momentos  de  crisis  y  dificultades,  debemos  delinear  mecanismos  
propios,  válidos,  que  nos  permitan  enfrentar  y  superar  la  crisis  de  la  manera  menos  traumática.  

Hablamos  entonces  de  mecanismos  que  la  misma  sociedad  se  procura  para  hacer  frente  a  una  
crisis.   Aquí   entramos   a   considerar   un   concepto   nuevo   definido   por   las   Naciones   Unidas,  
enriquecido   y   desarrollado   por   la   doctrina   y   por   la   jurisprudencia   de   tribunales   nacionales:   la  
justicia  transicional,  un  concepto  que  ha  resultado  efectivo  en  relación  con  otras  situaciones,  a  la  
que  la  comunidad  internacional  y  las  Naciones  Unidas  en  particular  ha  otorgado  un  importante  
reconocimiento  al  relacionarlo  con  la  democracia,  el  Estado  de  Derecho,  los  derechos  humanos    y  
la  paz  y  la  estabilidad  de  las  sociedades  que  en  algún  momento  sufrieron  abusos  y  arbitrariedades.  

La  noción  de  justicia  de  transición  “abarca  una  variedad  de  procesos  y  mecanismos  asociados  con  
los  intentos  de  una  sociedad  por  resolver  los  problemas  derivados  de  un  pasado  de  abusos  a  gran  
escala,  a  fin  de  que  los  responsables  rindan  cuentas  de  sus  actos,  servir  a  la  justicia  y  lograr  la  
reconciliación.  Tales  mecanismos  pueden  ser  judiciales  o  extrajudiciales  y  tener  distintos  niveles  
de  participación  internacional  (o  carecer  por  completo  de  ella)  así  como  abarcar  el  enjuiciamiento  
de  personas,  el  resarcimiento,  la  búsqueda  de  la  verdad,  la  reforma  institucional,  la  investigación  
de  antecedentes,  la  remoción  del  cargo  o  combinaciones  de  todos  ellos.”  

No  es  un  tipo  especial  de  justicia.  Es  la  justicia  restaurativa  o  reparadora  en  la  que  el  encuentro  
entre  la  víctima  y  el  victimario  es  fundamental.  Es  un  proceso  en  el  cual  los  involucrados  resuelven  
en   forma   conjunta   la   forma   de   enfrentar   la   realidad.   La   justicia   transicional   es   una   forma   de  
abordar  una  crisis  en  épocas  de  transición.  Ella  facilita  el  tránsito  de  un  periodo  caracterizado  por  
violaciones  de  derechos  humanos  y  crímenes  internacionales,  por  abusos  y  arbitrariedades,  hacia  
la  estabilidad  que  no  será  posible  sin  la  reconciliación  y  el  reencuentro  de  la  sociedad  para  que  de  
manera  solidaria,  en  franca  cooperación  entre  sus  integrantes  enfrenten  los  problemas  comunes  
y  logren  el  progreso  y  un  crecimiento  armónico  incluyente.  

Al  hablar  de  la  justicia  transicional  no  se  pretende  crear  algún  sistema  que  sustituya  los  sistemas  
nacionales.  No.  De  lo  que  se  trata  es  de  crear  las  mejores  condiciones,  apoyadas  en  las  realidades  
nacionales   y   con   el   esfuerzo   fundamentalmente   nacional,   para   superar   la   crisis.   No   ignora,   sin  
embargo,   la   puesta   en   práctica   del   concepto,   el   funcionamiento   de   disciplinas   internacionales,  
principalmente,   el   Derecho   Internacional   Público   en   general,   el   Derecho   Internacional   de   los  
Derechos   Humanos,   el   Derecho   Internacional   Humanitario,   el   Derecho   Internacional   Penal,   el  
Derecho   Internacional   de   los   Refugiados.   Es   en   esas   normativas,   consolidadas   en   los   últimos  
tiempos,  que  reposa  la  concepción  y  la  aplicación  de  la  noción  de  justicia  transicional.  

La   justicia   transicional   supone   el   procesamiento   de   los   presuntos   autores   de   violaciones   de  


derechos   humanos   y   de   crímenes   internacionales,   de   guerra   y   de   lesa   humanidad;   el  
reconocimiento   de   las   víctimas,   la   reparación   de   los   daños   causados   a   éstas   y   a   sus   familiares;   la  
reforma  de  las  instituciones;  el  establecimiento  de  la  verdad  y  la  conservación  de  la  memoria.    

Desde  luego,  no  se  trata  de  una  lista  exhaustiva.  Por  el  contrario,  cada  crisis  y  cada  sociedad,  como  
dijimos,   tiene   sus   propias   características   y   en   la   medida   en   que   se   adelantan   los   procesos   de  
reconciliación  se  incluyen  o  se  pueden  incluir  otras  modalidades  para  perfeccionar  el  proceso  de  
transición.  

Si   bien   hay,   como   dijimos   antes,   diferencias   sustanciales   entre   conflictos   armados   y   crisis  
estructurales   como   la   que   afecta   a   Venezuela   hoy,   podemos   extraer   de   la   práctica   y   de   las  
realidades  principios  comunes  aplicables  que  debemos  considerar  al  momento  de  intentar  buscar  
la  reconciliación  y  la  paz.  

Ante  todo,  el  reconocimiento.  Es  fundamental  que  las  partes  en  la  controversia  y  en  Venezuela  es  
absolutamente   imprescindible,   que   las   partes   reconozcan   o   acepten   la   realidad,   es   decir,   que  
estamos   ante   una   crisis   estructural   que   va   más   allá   de   lo   político   y   que   afecta   y   de   manera  
igualmente   grave   los   otros   derechos   humanos   económicos,   sociales   y   culturales   de   los  
venezolanos.   Además,   las   partes,   el   oficialísimo   y   la   oposición,   deben   reconocerse   mutuamente.  
No  es  posible  iniciar  un  proceso  de  negociación  o  un  diálogo  constructivo  para  superar  una  crisis  
sin  que  las  partes  involucradas  se  reconozcan  y  se  respeten  mutuamente.  

En   el   caso   de   Colombia,   una   referencia   fundamental   en   cualquier   intento   en   Venezuela   por  


superar  la  crisis,  las  partes  aceptaron  la  gravedad  de  un  conflicto  que  ha  devastado  la  sociedad  y  
las   instituciones   de   ese   país   y   a   la   vez   se   han   reconocido   mutuamente   lo   que   ha   permitido   el  
desarrollo  de  un  diálogo  de  paz  que  concluyó  en  acuerdos  que  aunque  no  lograron  la  necesaria  
ratificación   de   la   sociedad,     lo   que   me   refiero   más   adelante,   marcan   el   inicio   de   un   final   en   el  
conflicto   que   por   más   de   60   años   y   más   de   250   mil   muertos   ha   afectado   a   Colombia.   El   diálogo,  
las  negociaciones,  los  acuerdos  son  fundamentales,  pero  no  son  posibles  si  las  partes  involucradas  
no  se  reconocen,  no  se  respetan.  Todas  las  experiencias,  sin  exclusión,  muestran  que  este  primer  
paso  es  esencial  y  preliminar  al  proceso  de  reconciliación  y  paz.  

Qué  proponemos:  

Tenemos  una  realidad  y  para  responder  a  ella  debemos  hacer  propuestas,  al  menos  generales,  
perfectibles,  que  puedan  ser  ampliadas  y  precisadas,  para  resolver  nuestra  crisis.  

1.  En   primer  lugar,  debemos  hacer  un   llamado  al  reconocimiento:  al  gobierno,  particularmente,  
para   que   reconozca   la   gravedad   de   la   crisis   y   para   que   reconozca   a   la   oposición   y   a   su   dirigencia  
como  fuerza  nacional  que  debe  ser  considerada  al  momento  de  establecer  el  rumbo  del  país.    

2.  En  segundo  lugar,  debemos   establecer  la  verdad  para  avanzar  con  firmeza  y  seguridad  en  el  
proceso  de  reconciliación.    No  puede  haber,  de  ninguna  manera,  un  reencuentro  en  una  sociedad  
afectada  por  una  crisis  que  como  en  nuestro  caso  se  caracteriza  por  diferencias  sociales  enormes  
y  una  polarización  política  sin  precedentes,  sin  que  se  establezca  la  verdad,  una  verdad  que  no  se  
limita  a  los  años  de  violaciones  graves  de  derechos  humanos,  de  crímenes  internacionales  y  de  
arbitrariedades   de   todo   tipo   de   los   últimos   años,   sino   a   los   periodos   anteriores.   Los   venezolanos  
queremos  saber  que  pasó  durante  estos  últimos  18  años,  pero  también  por  qué  sucedió  lo  que  
sucedió,   es   decir,   cuáles   fueron   las   causas   que   nos   llevaron   a   la   crisis,   a   este   periodo   de  
arbitrariedades  y  de  violaciones  de  los  derechos  humanos.  

Debemos  remontarnos  al  momento  en  que  se  originó  la  crisis,  en  el  caso  nuestro,  al  momento  en  
que   perdimos   el   rumbo,   al   momento   en   que   abandonamos   el   ejercicio   de   principios  
fundamentales   reguladores   de   las   relaciones   entre   nosotros,   cuando   abandonamos   la   aplicación  
del  principio  de  la  solidaridad  y  de  la  cooperación  social.  Y  no  hablamos  nada  mas  de  derechos  
civiles  y  políticos,  aunque  por  lo  general  estos  procesos  se  centran  en  estos  aspectos,  sino  de  los  
demás  derechos  humanos:  los  derechos  económicos,  sociales  y  culturales.  

3.  Debemos  también  y  esa  es  otra  propuesta  crear  una  Comisión  de  Reconciliación  y  Justicia.  Una  
comisión   distinta   a   las   comisiones   de   la   verdad   que   en   distintas   oportunidades   han   sido  
constituidas   en   el   país.   Una   Comisión   que   esté   integrada   por   personalidades   independientes   e  
imparciales,  con  un  mandato  preciso,  claro,  acordado  por  todos,  siempre  de  conformidad  con  los  
estándares  internacionales.    

No  estamos  ante  conceptos  ni  mecanismos  nuevos.  La  práctica  es  rica  y  el  estudio  comparado  de  
las   situaciones   en   el   mundo,   en   nuestra   región,   en   donde   se   establecieron   en   procesos   de  
reconciliación   y   paz,   en   especial   en   El   Salvador,   Argentina,   Chile,   sin   dejar   de   considerar   otras  
experiencias  en  África  y  Asia,  en  situaciones  igualmente  diversas  traducidas  en  guerras  odiosas  
guerras  étnicas  y  sociales.  

Un  proceso  de  reconciliación,  al  que  apostamos  todos,  no  puede  sino  basarse  en  el  derecho  de  los  
víctimas  que  se  resumen  en:  El  derecho  a  la  verdad  y  a  la  memoria,  al  que  nos  hemos  ya  referido;  
en  el  derecho  al  castigo  de  los  autores  de  las  violaciones  y  de  los  crímenes  internacionales  y  en  el  
derecho  a  la  reparación  de  las  víctimas.  

Avanzar  en  un  proceso  de  reconciliación  obliga  a  considerar  como  dijimos  antes,  la  aplicación  de  
la  justicia.  Las  víctimas,  sus  familiares  y  la  sociedad  en  general  exigen  el  castigo  de  los  violadores  
de  los  derechos  humanos,  de  los  criminales  internacionales  aquellos  que  amparados  en  el  poder  
estatal   cometieron   arbitrariedades   y   atrocidades   en   perjuicio   de   individuos   por   el   solo   hecho   de  
pensar   diferente,   de   disentir,   de   protestar.   Es   sin   duda   alguna   un   punto   difícil   en   cualquier  
negociación  de  paz  y  de  reconciliación.  Así  lo  muestra  la  práctica,  pero  es  un  tema  ineludible  que  
debemos  enfrentar  en  nuestra  realidad.  

El   procesamiento   y   el   castigo   de   los   autores   supone   la   investigación,   el   esclarecimiento   de   los  


hechos   y   el   establecimiento   de   las   responsabilidades   que   sólo   podrían   ser   adjudicadas   por  
tribunales  judiciales  independientes  e  imparciales,  lo  que  nos  lleva  a  la  reforma  del  Poder  Judicial  
y  de  los  órganos  de  justicia,  de  acuerdo  con  los  estándares  mínimos  internacionales.    

En  el  caso  venezolano  y  ello  es  fundamental  para  generar  confianza,  indispensable  para  evitar  que  
estos  hechos  se  repitan  en  el  futuro,  se  requiere  una  reforma  urgente  del  Poder  Judicial  que  debe  
estar   constituido   de   manera   profesional,   sin   sesgos   políticos   ni   ideológicos     y   con   una  
incuestionable  capacidad  moral.  

La  reforma  del  Poder  Judicial  y  de  los  órganos  de  justicia  debe  ir  acompañada  de  una  reforma  legal  
que  permita  la  aplicación  y  el  respeto  pleno  del  principio  de  la  legalidad.  Es  indispensable  que  se  
incorporen  por  ello  a  la  legislación  nacional,  los  crímenes  internacionales,  aun  no  contemplados  e  
el  Código  penal  venezolano.  

Es   necesario,   y   es   ésta   otra   propuesta   que   podría   considerar   la   sociedad   civil   más   adelante,   la  
elaboración  de  un  Código  de  Derecho  Internacional  Penal  en  el  que  se  incorporen  los  crímenes  
internacionales  objeto  de  la  competencia  de  la  Corte  Penal  Internacional,  recogidos  en  el  estatuto  
de  Roma  de  1998:  el  genocidio,  los  crímenes  de  guerra  y  de  lesa  humanidad  y  la  agresión  y,  más  
allá,  crímenes  de  igual  trascendencia  internacional  y  de  la  misma  gravedad,  como  el  terrorismo  y  
el  narcotráfico,  entre  otros.  

En   el   tratamiento   de   otras   situaciones,   en   otros   países,   las   partes   consideraron   que   era   más  
conveniente   y   menos   traumático   en   los   momentos   de   cambio   que   el   procesamiento   de   los  
presuntos  autores  se  llevara  a  cabo  en  órganos  jurisdiccionales  penales  no  nacionales.  Para  ello  se  
remitieron  casos  a  la  Corte  Penal  Internacional,  a  tribunales  internacionales  ad  hoc  e  incluso,  lo  
que   es   una   práctica   que   sustituye   en   gran   medida   la   aplicación   del   principio   de   legalidad,   la  
constitución  de  tribunales  internacionalizados  o  híbridos,  como  se  planteó  en  el  Líbano,  en  Sierra  
Leona,   en   Timor   Oriental.   Tribunales   constituidos   con   el   apoyo   de   las   Naciones   Unidas,   de  
composición   mixta,   con   jueces   nacionales   y   extranjeros,   que   aplican,   en   base   a   la   legislación  
interna,  el  Derecho  Internacional.  Una  experiencia  sin  duda  que  debería  considerarse  al  momento  
de  examinar  todo  lo  relativo  a  la  aplicación  de  la  justicia  por  las  violaciones  de  derechos  humanos  
y  la  realización  de  crímenes  de  lesa  humanidad.  

El   éxito   de   un   proceso   de   reconciliación   reposa   sin   duda   en   la   confianza.   No   habrá   éxito   si   la  


sociedad   afectada   no   cree   en   el   proceso,   tampoco   en   las   decisiones   que   se   adoptaron   en   un  
momento.   Ya   hemos   visto   en   algunos   procesos   de   paz   que   la   desconfianza   de   la   sociedad   ha  
impedido  la  instrumentación  de  los  acuerdos.  El  caso  de  Colombia  debe  hacernos  reflexionar.    

En   el   caso   venezolano,   para   generar   la   confianza   debida,   deben   introducirse   reformas  


fundamentales  en  diversos  ámbitos.    
En  el  que  nos  concierne,  en  relación  con  la  justicia  y  la  paz,  deben  adoptarse  decisiones  concretas  
sobre  las  reformas  de  las  distintas  instituciones  y  poderes  del  Estado,  entre  ellas,  evidentemente,  
la   restructuración   de   las   Fuerzas   Armadas   Nacionales,   de   las   Fuerzas   Policiales   nacionales,  
regionales  y  locales  y  de  los  cuerpos  de  seguridad  del  Estado  y  del  sistema  penitenciario.  

En   todo   caso,   y   con   esta   afirmación   quisiera   concluir,   el   éxito   de   un   proceso   de   transición,   de  
reconciliación   y   paz,   exige   el   mayor   equilibrio   entre   las   exigencias   jurídicas   y   las   exigencias  
políticas,   es   decir,   entre   la   necesidad   de   procesar   y   castigar   a   los   responsables   de   las   violaciones  
de   derechos   humanos   y   el   logro   de   la   paz.   Entre   quizás   las   aspiraciones   individuales   y   las  
aspiraciones  colectivas.  El  punto  intermedio  para  satisfacer  a  las  víctimas,  a  sus  familiares  y  a  la  
sociedad  y  lograr  una  paz  estable  y  duradera  es  quizás  el  mayor  reto  de  estos  procesos.  

En  esta  oportunidad  nos  hemos  limitado  a  presentar  algunas  conclusiones  de  carácter  general  que  
tendríamos  que  perfeccionar  en  el  futuro  para  elaborar  propuestas  más  concretas  que  provengan  
de  la  misma  sociedad  civil  para  que  la  clase  dirigente,  al  momento  de  sentarse  en  una  mesa  de  
reconciliación  y  diálogo  las  considere  debidamente.  

En   todo   caso,   es   el   momento   de   la   reflexión,   de   las   propuestas.   No   podemos   permitir   que   en  


momentos  tan  complicados  en  nuestra  historia  política  se  dé  rienda  suelta  a  la  improvisación.  

También podría gustarte