Está en la página 1de 7

Las 9 principales teorías sobre el desarrollo

¿Sabías que las teorías del desarrollo propuestas por Freud, Piaget y Erikson no son las
únicas que existen? Si quieres conocer otras, ¡sigue leyendo!
Las 9 principales teorías sobre el desarrollo
La psicología del desarrollo se encarga del estudio del ser humano a lo largo de todas sus
etapas vitales. Analiza cómo se desarrolla la cognición y cómo cambia la conducta durante
el crecimiento. Es una disciplina interesante que aporta multitud de conocimientos al
campo de la psicología aplicada.

Para llegar a comprender este importante campo del saber y no perdernos en el camino,
vamos a describir las nueve principales teorías en las que se sustenta. A través de ellas
podremos entender y explicar los avances que se han producido en la psicología del
desarrollo durante las últimas décadas.

Teorías sobre el desarrollo


Estas nueve teorías sobre el desarrollo de las que vamos a hablar desde una perspectiva
evolutiva son la Gestalt, el psicoanálisis, el desarrollo psicosocial de Erikson, el
conductismo, la psicología cognitiva, el enfoque ecológico, el enfoque constructivista de
Piaget y la psicología cultural de Vygotski.

1. La psicología de la Gestalt
Fue una de las primeras corrientes que surgieron en la psicología. Hoy en día algunos de
sus conocimientos han quedado obsoletos, sin embargo, su planteamiento sobre la
percepción fue sin duda revolucionario. Además, aunque los psicólogos adscritos a ella
sean menos conocidos en el estudio del desarrollo, lo cierto es que también destacaron en
este campo.

Dos perfiles de personas para explicar las diferentes entre el cerebro masculino y femenino
La Gestalt defiende que nos servimos de una serie de estructuras para conocer. Estas
tendrían una base física e impondrían sus cualidades en lo concerniente a nuestra
evolución. En otras palabras, el desarrollo tiene un fundamento biológico que vamos
aprendiendo a utilizar a medida que crecemos.

Así pues, para este enfoque teórico no habría un «desarrollo» en el aspecto de génesis y
estadios evolutivos, sino un descubrimiento progresivo de las capacidades del cerebro. No
obstante, la psicología actual nos muestra que esto no es cierto y realmente existe génesis y
evolución en los procesos cognitivos.

2. Freud y el desarrollo psicosexual


El psicoanálisis es una corriente con un padre muy claro: Sigmund Freud. Este enfoque
hace hincapié en los impulsos inconscientes y sus efectos sobre nuestra conducta.

Si bien esta rama pecó de un método poco científico y que sus postulados carecen del
principio de parsimonia, no es menos cierto que ha tenido un gran impacto en el estudio del
desarrollo y que sus teorías supusieron una revolución respecto a la concepción que se tenía
de la infancia y la adolescencia desde la psicología.

Respecto al desarrollo, considera que este sucede debido a que el niño necesita satisfacer
una serie de necesidades en cada etapa evolutiva. Por lo tanto, clasifica el desarrollo en una
serie de estadios en función de cómo se establece la satisfacción de esa serie de
necesidades. El psicoanálisis también ha hecho énfasis en la importancia de la sexualidad
en todas las etapas de nuestro desarrollo, incluidas las primeras.

Las etapas evolutivas que postuló Freud son las siguientes:

Etapa oral. Se desarrolla en los primeros 18 meses de vida del niño. Según Freud el niño
busca el placer a través de la boca. Esta sería la razón por la que los niños tienden a
morderlo y/o chuparlo todo.
Etapa anal. Va desde los 18 meses hasta los 3 años. Lo importante es el control de los
esfínteres. Este control lleva al niño a la sensación de logro e independencia.
Etapa fálica. Entre los 3 y los 6 años. La zona de placer serían los genitales. También surge
su curiosidad en las diferencias entre hombres y mujeres. Freud también aseguró que las
niñas sentían envidia del pene y que nunca se resuelve de forma satisfactoria.
Etapa de latencia. Va desde los 6 años hasta el comienzo de la pubertad. No hay zona
erógena concreta. La libido no tiene tanta fuerza. El desarrollo del ego y el superego
ayudan a disminuirla. Se dedican más a la interacción social.
Etapa genital. De la pubertad en adelante. Se relaciona con los cambios físicos. Las zonas
de placer son los genitales, pero en esta ocasión busca el contacto con otras personas. Nace
el interés hacia el sexo y las relaciones sexuales.
3. Erikson y el desarrollo psicosexual
Esta perspectiva es también una teoría psicoanalítica. Erikson, igual que Freud, propuso
que existen distintas etapas del desarrollo. Él pensaba que las diferentes etapas permitían la
adquisición de ciertas competencias que ayudaban al individuo a alcanzar las metas que se
presentarán durante la siguiente etapa vital. Es así como se produce el desarrollo y el
crecimiento.

Las etapas que postuló Erikson son:

Etapa 1. Confianza vs. desconfianza (0-18 meses). Tiene lugar después del nacimiento. En
ella, la primera tarea del ego es el desarrollo de la confianza.
Etapa 2. Autonomía vs. Vergüenza y duda (18 meses-3 años). En esta etapa los niños
adquieren cierto grado de control sobre su cuerpo, lo que a su vez hace que su autonomía
crezca.
Etapa 3. Iniciativa vs. Culpa (3-5 años). Los niños empiezan a afianzar su poder sobre el
mundo a través del juego. En ella crece el interés por relacionarse con los demás para poner
a prueba las propias habilidades.
Etapa 4. Laboriosidad vs. Inferioridad (5-13 años). En esta etapa los niños reemplazan sus
deseos de jugar para ser más productivos y cumplir con tareas más difíciles.
Etapa 5. Identidad vs. Difusión de Identidad (13-21 años). Los niños se convierten en
adolescentes. Encuentran su identidad sexual y empiezan a diseñar una imagen futura de lo
que quieren ser.
Etapa 6. Intimidad vs. Aislamiento (21-39 años). En esta etapa las personas empiezan a
trazar los límites sobre lo que la persona no va a sacrificar para agradar a otros.
Etapa 7. Generatividad vs. Estancamiento (40-65 años). Las personas reconocen que la vida
no se trata solo de ellos. Mediante sus acciones, esperan hacer contribuciones que se
conviertan en legado.
4. Teorías conductuales
Esta corriente nació en respuesta a la escasa actitud científica del psicoanálisis. Es
extremadamente positivista; todo aquello que no se pueda medir directamente, para ellos,
queda fuera del estudio de la psicología. Por lo tanto, solo estudiaban la relación entre los
estímulos y la conducta, ignorando cualquier variable intermedia que no se pudiera medir.

Para los conductistas el desarrollo solo se entiende a través de los diferentes tipos de
aprendizaje. El niño nace con una serie de respuestas incondicionadas e innatas, que a
través de la experiencia va asociando a otros estímulos. Mediante procesos muy simples va
generando multitud de conductas complejas. El problema de esta teoría es que puede pecar
de ser demasiado reduccionista.

Ivan Pavlov
5. La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura
Albert Bandura, yendo más allá de las clásicas concepciones conductistas, propuso que el
aprendizaje está mediado por las distintas interacciones sociales que vamos teniendo desde
el momento de nuestro nacimiento. De esta forma, dio un lugar importante tanto a las
motivaciones internas de los individuos como a aspectos sociales ligados al aprendizaje y
modelamiento de conductas nuevas.

Es así que, de acuerdo con Bandura, las expectativas propias frente al desempeño son
fundamentales en el proceso de aprendizaje, así como también la observación de las
acciones realizadas por otros (padres, adultos, pares) en el desarrollo de nuevas habilidades.

6. La psicología cognitiva
Surge como reacción al conductismo, y se preocupa por estudiar los procesos internos que
pueden mediar entre un determinado estímulo y una determinada conducta. Aquí es donde
nacen las perspectivas computacionales y conexionistas del cerebro humano. Hoy en día, la
psicología cognitiva es la perspectiva con más apoyo, especialmente en Europa.

Respecto al estudio del desarrollo, la psicología cognitiva plantea que el sujeto es un


elaborador de información que va construyendo representaciones internas de cómo es el
mundo. Este principio del constructivismo hace que la teoría cognitiva se acerque a Piaget
y Vygotski. No obstante, se aleja de ellos porque comprende los procesos del desarrollo
como asociativos.

7. El enfoque ecológico
La teoría ecológica se han centrado en las complejidades de los entornos y sus vínculos con
el desarrollo. El desarrollo humano es inseparable del contexto en el que vive y crece una
persona.

Este enfoque afirma que todos los aspectos del desarrollo están interconectados. Así que,
ningún elemento puede aislarse de los demás y comprenderse de manera independiente.

El exponente de esta perspectiva es Urie Bronfenbrenner, quien propuso que los individuos
forman parte de una serie de sistemas complejos e interactivos:

Microsistema. Es el entorno básico en donde se desenvuelve el individuo. Comprende la


familia y la escuela.
Mesosistema. Consiste en las interacciones que se establecen entre los elementos del
microsistema. Por ejemplo, la relación entre la familia y la escuela, o entre los maestros y
las familias, etc.
Exosistema. Se refiere a los contextos que influyen sobre los microsistemas. Por ejemplo, el
trabajo de los padres, la relación de la escuela con el lugar en el que está ubicada.
Macrosistema. Son las condiciones estructurales. Por ejemplo, la cultura, las instituciones,
las políticas de estado, etc.
8. El enfoque constructivista de Jean Piaget
Piaget es uno de los grandes referentes en las teorías sobre el desarrollo. Se le considera
uno de los padres del constructivismo. Parte de la idea de que la construcción del mundo de
un niño y su manera de hacerlo va a ir en función de los problemas que se le plantee. Su
teoría sobre el desarrollo se centra en la formación de los conocimientos.

A través de su perspectiva constructivista, elaboró una teoría que dividía el desarrollo en


una serie de estadios. Estos estadios son universales y todos los sujetos pasarían por ellos a
edades similares.

Piaget hace hincapié en el proceso madurativo. A través de este proceso se encuentra un


equilibrio entre el individuo y las exigencias del entorno. Al mismo tiempo, también
plantea un proceso de asimilación de la realidad externa y otro proceso de acomodación de
nuestras estructuras al medio.

Niño cerebro
9. La psicología cultural de Lev Vygotski
Vygotski es otro de los grandes referentes en teorías sobre el desarrollo. Al igual que
Piaget, planteó el desarrollo desde el constructivismo. Sin embargo, a pesar de coincidir en
la perspectiva, fijaron su atención en puntos distintos: mientras Piaget se centraba en cómo
el individuo interaccionaba con su medio, Vygotski se centró en los efectos culturales y
sociales que influían en el desarrollo.

Para Vygotski, el desarrollo era indisociable del ambiente social, ya que la cultura y la
sociedad es la que transmite las formas de conducta y de organización del conocimiento.
Eso sí, no se trata de un proceso de copiar y pegar, el niño construye su realidad a través de
lo que le dice la sociedad. A este postulado teórico se le conoce como
socioconstructivismo.
Es un paradigma interesante y con muchas posibilidades. A pesar de que muchas personas
consideran el pensamiento de Vygotski opuesto al de Piaget, en realidad estos se pueden
reconciliar fácilmente. Pero, para ello, tenemos que tomar una perspectiva más amplia que
actúe desde diferentes niveles y formas de investigar.

El desarrollo desde múltiples miradas


Los nueve enfoques teóricos que hemos examinado nos dejan una verdad muy clara: el
desarrollo humano puede ser analizado, explicado e interpretado desde diferentes
perspectivas. ¿Es esto un problema? No, es más bien una ventaja, pues nos permite ampliar
la comprensión de nuestra propia evolución a lo largo de la vida.

El desarrollo no es un proceso sencillo, es algo más complejo de lo que parece a simple


vista. Sin embargo, gracias a los diferentes enfoques teóricos, podemos entenderlo un poco
mejor y acércanos más a la respuesta a esa pregunta que a veces nos ronda la cabeza:
«¿cómo llegamos a ser lo que somos?».

También podría gustarte