Está en la página 1de 60

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

•ESTUDIANTES:
•ALVARADO JUAREZ JHONNY ALEXANDER
•BANCES ACOSTA KEVIN JHAN FRANCO
•BERNAL FERNADEZ ELIEZER JHOEL
•GUERRERO TINEO F. ALONSO
•MEDINA BACA ZETTY
•MONTENEGRO GONZALES IVAN
• DOCENTE:TEPE ATOCHE VICTOR MANUEL
CICLO: Vlll

SECCIÓN: B
TEMA:
RELACIÓN AGUA-SUELO- PLANTA:
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL Y
REAL
1. INTRODUCCIÓN

3. OBJETIVOS

4. MARCO TEÓRICO

5. CONCLUSIONES

6. REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación de relación de agua, suelo, planta:
evapotranspiración potencial real, en el cual se hablará sobre sus
definiciones donde se especificará más detallado su respectivo contenido
tratando de explicar con más relevancia sus respectivos subtemas dando a
entender con más relevancia la información de dicho tema.

En lo esencial de agua de riego es lo primordial que suele hacer en el


campo sobre todo en la agricultura, parques, etc. Mediante este método
de traslación del agua es mutuo para la vegetación y el medio ambiente ya
que nos brindaría más oxígeno saludable, la probabilidad es que todo tipo
de planta se beneficiará del agua dando una mejor plantación y una
estabilidad en su producción, en la agricultura
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

Estudiar la relación agua-suelo- planta: evapotranspiración potencial y real.

OBJETIVO ESPECIFICO:

 Conocer los niveles de humedad que permitan al


cultivo crecer y hacer que los rendimientos sean los
más altos al menor coste posible.

 Identificar la clasificación de los suelos agrícolas.


 Identificar la necesidad de agua para cultivo.
MARCO TEÓRICO
AGUA DE RIEGO
UTILIZACIÓN DEL AGUA PARA EL RIEGO

Según (S.A., 2022). Nos afirma que la agricultura es con


diferencia, el mayor consumidor de agua a nivel global. El
70% del consumo de agua del mundo es para el riego de
cultivos.

Por otro lado, el aumento en la presión sobre la utilización


los recursos naturales de agua en la agricultura chocan con
otros sectores y representa un reto para el medio ambiente.
RECURSOS DE AGUA DESTINADOS AL RIEGO

El agua utilizada para la agricultura procede


tanto de fuentes naturales como de recursos
alternativos.

Algunas alternativas es la reutilización de agua


procedente de las estaciones de tratamiento de
aguas municipales y el agua de alcantarillado.
REUTILIZACIÓN DEL AGUA PARA EL REGADÍO.

La calidad del agua empleada en el regadío es fundamental para el


rendimiento y cantidad de cultivos, mantenimiento de la tierra y
protección del medio ambiente.
LA CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO.
Según (riego, 2022). Nos afirma que la calidad del agua para riego se refiere
principalmente a la composición químico-física del agua, o más concretamente, a
la composición mineral del agua y a la presencia de sustancias sólidas o orgánicas
en la misma. Tanto las propiedades químicas como las físicas (turbiedad,
presencia de algas…) determinan la idoneidad del agua para uso de riego.
Los parámetros y las propiedades químicas que determinan la calidad del
agua para riego son:
Dureza del agua;
Salinidad del agua;
PH;
Alcalinidad del agua;
La relación entre sodio, calcio y magnesio;
Dureza del agua

La dureza del agua es básicamente la suma de


las concentraciones de calcio y magnesio del
agua, expresadas en PPM (partes por millón)
de CaCO3.
Salinidad del agua

La salinidad es uno de los parámetros del agua con


los que los cultivadores tienen mayor familiaridad y
se refieren a la calidad del agua para riego. Un nivel
de salinidad demasiado elevado reduce la capacidad
de la planta de absorber el agua.
PH

El PH del agua influye en la solubilidad de las sales minerales.

 Debido a su volumen infinito es muy difícil influir en el PH del suelo controlando el


PH del agua para riego. Por tanto, la regulación del PH del agua es importante en los
siguientes casos:
 Para evitar el atasco de los emisores (por ejemplo, en el riego por goteo) debido a las
precipitaciones minerales. Por ejemplo, carbonato de calcio;
 En la hidroponía y en los terrenos sin suelo, adonde el PH del agua para riego influye
directamente en la disponibilidad de los nutrientes;
 Cuando un riego frecuente se aplica al suelo. En ese caso, el PH del agua puede influir
en la absorción de los nutrientes.
Alcalinidad del agua

La alcalinidad es la medida de la capacidad del agua


de resistir a las variaciones del PH. Se calcula como
la suma de ácido carbónico (H2CO3), bicarbonatos
(HCO3) y carbonatos (CO3 2) en el agua.
La relación entre sodio, calcio y magnesio

El SAR es un parámetro de calidad del agua


para riego que ayuda a estimar el potencial
del sodio en el agua de absorber las
partículas del terreno, en relación al calcio y
al magnesio.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS. NECESIDAD DE AGUA DE CULTIVO.

SUELO

El suelo agrícola es una capa fina de


material, que está en la superficie de
los continentes del globo terráqueo.
Esta capa se ha formado por el efecto
del agua y del aire sobre las rocas.
está formada por pequeñas partículas
que se han separado del material
original (rocas) y una pequeña
proporción de material orgánico, que
ha generado la vegetación que existió
en tiempos recientes.
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

La clasificación de los suelos según su capacidad de


uso es un ordenamiento sistemático de carácter
práctico e interpretativo, fundamentado en la aptitud
natural que presenta el suelo para producir
constantemente bajo tratamiento continuo y usos
específicos.

Este ordenamiento proporciona una información


básica que muestra la problemática de los suelos
bajo los aspectos de limitaciones de uso, necesidades
y prácticas de manejo que requieren y también
suministra elementos de juicio necesarios para la
formulación y programación de planes integrales de
desarrollo agrícola.
Suelos arcillosos: estos suelos absorben muy rápidamente el agua y en ocasiones
forman charcos. Son suelos formados por granos finos de color amarillento y que
forman bastante humus, por lo que son muy adecuados para el cultivo.

Suelos arenosos: los suelos arenosos no contienen mucha materia


orgánica ni absorben mucha agua, por lo que no son demasiado aptos
para la agricultura.

Suelos calizos: estos son suelos que se forman en zonas secas y áridas.
Contienen gran cantidad de sales de naturaleza calcárea de color pardo o
blanco. No son suelos aptos para la agricultura.

Suelos humíferos: estos son suelos de color oscuro, pues contienen


mucha materia orgánica descompuesta. También retienen mucha agua,
por lo que son suelos muy buenos para el cultivo.

Suelos pedregosos: estos suelos se forman sobre rocas de diverso tamaño,


no retienen el agua y no son aptos para el cultivo.

Suelos mixtos: estos son suelos con unas características intermedias entre
los suelos arenosos y arcillosos.
Litosoles o leptosoles: son suelos delgados, con vegetación baja y un
espesor menor de 10 cm. Este tipo de suelos surgen en escarpas y
afloramientos rocosos.

Cambisoles: son suelos jóvenes que se forman en zonas templadas. Poseen


acumulación de arcillas y óxidos de hierro.

Luvisoles: son suelos que se forman en zonas de poca pendiente o llanuras


con acumulación de arcillas lavadas en su zona más superficial. En su zona
inferior, poseen arcillas y óxidos de hierro
Vertisoles: son suelos arcillosos, de color negro y con procesos de
contracción-expansión. Estos suelos se forman en superficies de poca
pendiente o escurrimientos superficiales.
Rendzina: son suelos pocos profundos, ricos en humus y materia orgánica y
que se forman a partir de rocas carbonatadas o con alto contenido en
sulfatos.

Fluvisoles: son suelos que se forman en zonas jóvenes, ricos en calcio y en


materiales formados por depósitos fluviales

Gleysoles: son suelos que se forman por influencia de agua freática por
encima de una profundidad de 40 cm. Los gleysoles son más típicos de zonas
con elevadas precipitaciones o poca evapotranspiración.
TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS LIMPIO

Son tierras aptas para agricultura arable e


intensiva y apropiada para cultivos diversificados,
como las hortalizas, que tienen una o más
cosechas al año. Estas tierras son las de mayor
calidad agrológica, es decir con condiciones físicas
del suelo, hídricas y climáticas muy apropiadas
para la agricultura, y sin mayores limitaciones.
Son las tierras con condiciones ecológicas no
adecuadas para la remoción periódica del suelo o para
un desarrollo económico con cultivos en limpio, pero
que permiten el manejo de cultivos perennes, como
los frutales. Estas plantas son improductivas en los
primeros años para luego brindar valiosas cosechas
durante varios años, con un pequeño costo de
mantenimiento.

TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS PERMANENTES:


Suelos que no presentan características
requeridas para fines agrícolas pero
TIERRAS APTAS PARA PASTOS: presentan vocación para el uso de
pastos naturales y para la propagación
de forrajes cultivados y por ende el
desarrollo de la actividad pecuaria.

Las tierras aptas para producción forestal


TIERRAS APTAS PARA
tienen la capacidad de ser usadas para
PRODUCCIÓN FORESTAL:
aprovechar los recursos maderables y no
maderables del bosque.
NECESIDAD DE AGUA DE CULTIVO
La programación del riego consiste en la
determinación de los intervalos de riego y de las
láminas de riego correspondientes (calendarios
de riego) a fin de satisfacer las necesidades
hídricas de los cultivos. Es imposible recomendar
de manera universal un programa de riego por la
cantidad de factores que afectan el consumo de
agua por los cultivos; además los cultivos mismos
difieren en su tolerancia al abatimiento del nivel
de humedad aprovechable del suelo.

Por tal motivo, se ha introducido un


factor de carácter fisiológico,
característico de cada especie, que
indica la fracción de la humedad
aprovechable a partir de la cual es el
cultivo a sembrar.
NECESIDAD DE AGUA DE CULTIVO POR LLUVIA

En las zonas donde las precipitaciones son


considerables, éstas contribuyen a satisfacer las
necesidades hídricas de los cultivos. Sin embargo, no
toda la lluvia precipitada es aprovechada por los
cultivos, ya que las condiciones físicas del suelo, así
como el estado de humedad del mismo en el
momento de la lluvia, condicionan la fracción
aprovechable de ésta. A dicha fracción se le conoce
como precipitación .
EVAPORACIÓN
La evaporación es una etapa
permanente del ciclo hidrológico.
Considerada como un fenómeno
puramente físico, la evaporación es el
pasaje del agua al estado de vapor. La
evaporación, se puede estudiar por
separado, a través de las superficies
libres del agua O bien se puede estudiar
la evaporación total en una cuenca, sin
tomar en cuenta las formas particulares
que adopta; a esta evaporación total se
llama evapotranspiración.
Nosotros estudiaremos
preferentemente la evaporación en
embalses y la evapotranspiración. La
primera, porque el ingeniero tiene
interés en evaluar la cantidad de
agua almacenada que se va a
perder por evaporación. La segunda,
por sus aplicaciones en los
proyectos de irrigación.
FACTORES
De todos los factores que intervienen en
la evaporación, los principales son los
meteorológicos: radiación solar,
temperatura del aire, la presión de vapor,
el viento y en menor grado la presión
atmosférica.
Debido a que la radiación solar es el
factor más importante, la evaporación
varía con la latitud, época del año, hora
del día y condiciones de nubosidad.
EVAPORACIÓN EN EMBALSES

La medida directa de la evaporación


en el campo no es posible, en el
sentido en que se puede medir la
profundidad de un río, la
precipitación etc. Debido a esto se
han desarrollado una serie de
técnicas para estimar la evaporación
desde la superficie de un embalse.
EVAPORACIÓN EN EMBALSES

Este método consiste en escribir la ecuación de


balance hídrico en términos de volúmenes:
𝑆1 + 𝐼 + 𝑃 − 𝑂 − 𝑂𝐺 − 𝐸 = 𝑆2
𝑆 = Almacenamiento
𝐼 = Volumen de entrada
𝑃 = Precipitación
𝑂 = Volumen de salida
𝑂𝐺 = Infiltración
𝐸 = Evaporación
NOMOGRAMA DE PENMAN

Penman en 1948 propuso dos formas para calcular la evaporación diaria, 𝐸𝑜 , en


mm. a partir de una superficie libre de agua. La primera de ellas mediante el uso de
un nomograma y l a segunda mediante un balance energético.
Para el uso del nomograma se requiere la siguiente información:
𝑡 = temperatura medida del aire en °C.
ℎ = humedad relativa media
𝑢2 = velocidad media del viento a 2m. de altura, en m/sg.
𝑛
= duración relativa de insolación
𝑑

𝑛 = duración de insolación efectiva (medida por un heliógrafo)


𝑑 = duración del día astronómico (desde la salida hasta la puesta
de sol)
𝑛
= 0 (cielo completamente cubierto)
𝑑
𝑛
= 1 (cielo completamente despejado)
𝑑
𝑅𝐴 = Valor de Angot. Es la cantidad de radiación solar, en calorías por día en
un plano horizontal de 1 𝑐𝑚2 , entrante en los límites exteriores de la
atmósfera. Es una función de la posición geográfica y la época del año.

En el nomograma, se encuentra 𝐸𝑜 como la suma de tres términos:

𝐸𝑜 = 𝐸1 + 𝐸2 + 𝐸3
MÉTODOS DE CÁLCULOS

Cálculo de la lámina neta y bruta de reposición


Cuando se conoce la humedad actual
Se le denomina lámina neta de reposición de del suelo, Wac, habrá que calcular la
agua de riego (dn), a la cantidad de agua que se diferencia Wc – Wac. Cuando se
aplica al suelo para reponer el consumo estima la dn requerida, se utiliza el
evapotranspirativo del cultivo, que disminuyó la
criterio de Ur, calculando la cantidad de
humedad aprovechable disponible, dejándolo en
agua a reponer mediante (Wc – Wm)
condiciones de máxima retención, a Wc. La dn
puede calcularse en base a diagnósticos o a Ur.
pronósticos.
Deben considerarse las dni parciales
de cada estrato u horizonte y del
suelo, ya que de acuerdo con su
textura, variarán los Wc, Wm y δ ap. 𝑫𝒏 =𝒊 𝑾𝒄𝒊 − 𝑾𝒖𝒓 Τ100 𝜹𝒂𝒑 𝒊 ∗ 𝑫𝒊
La dn total será la sumatoria de las dni
de cada capa. Por lo tanto, la ecuación
permite calcular la lámina neta de
reposición, para un cultivo cuyas
Si se monitorea la humedad del suelo
raíces exploren más de un horizonte o
estrato: para definir la cantidad y oportunidad
de riego, se conocerá por mediciones
directas o indirectas, la Wact. Cuando
se cumpla Wact = Wur, habrá que
regar una lámina neta, que se calcula
𝑫𝒏 =𝒊 𝑾𝒄𝒊 − 𝑾𝒎𝒊 Τ100 𝜹𝒂𝒑 𝒊 ∗ 𝑼𝒓 ∗ 𝑫𝒊 con la ecuación.
Cuando se programa el primer riego de la temporada 𝑫𝒏 =𝒊 𝑾𝒄𝒊 − 𝑾𝒂𝒄𝒕𝒊 Τ100 𝜹𝒂𝒑 𝒊 ∗ 𝑫𝒊
(riego de asiento), puede obtenerse la dn a partir del Wact
conocido, de lo contrario puede ignorarse el Wact y 𝑫𝒏 =𝒊 𝑾𝒂𝒍𝒎𝒊 Τ100 𝜹𝒂𝒑 𝒊 ∗ 𝑫𝒊
aplicar la lámina equivalente al almacenaje de agua del
suelo Walm. Las láminas netas podrán calcularse con las
siguientes ecuaciones:

los siguientes valores, que en realidad sufren las


 Métodos de riego por superficie: variaciones lógicas de la operación de riego, con
surcos, 50 %; amelgas, 60 %. varios factores que inciden en el logro de las
 Métodos aéreos: aspersión eficiencias, como estado del suelo, pendientes,
estacionaria, 75 %, aspersión infiltración, percolación profunda, escurrimiento,
continua, 80 %. evaporación, diseño y disposición del equipamiento,
 Riego localizado: microaspersión, relación de tiempos de riego, caudal, presiones
85 %, goteo 85-90%. operativas, viento, superposición de láminas
aplicadas, etc.:
La lámina bruta se calculará de la siguiente manera:

𝒅𝒃 = 𝒅 𝒏Τ𝑬 𝒇𝒂

Donde:
 db = lámina bruta de reposición, en mm, cm o m.
 dn = lámina neta de reposición, en mm, cm o m.
 Efa = eficiencia de aplicación, adimensional.

La oportunidad de riego dependerá, según Israelsen y


Hansen (1979) de los factores:

 Los requerimientos hídricos del cultivo.


 La disponibilidad de agua para efectivizar el riego.
 La capacidad de almacenamiento de agua útil (Walm.,
HAT).
Generalmente, el Ir se estima asumiendo que
la dn será consumida por el proceso de Et,
por lo que se calculará de acuerdo a la
ecuación.

𝑰𝒓 = 𝒅 𝒏Τ𝑬 𝒕𝒄

Donde:
 Ir = intervalo de riego, en días.
 dn= lámina neta, en mm.
 Etc= evapotranspiración del cultivo, en mm/día.
Para programar riegos por aspersión autopropulsados, el Ir conviene
expresarlo en horas, que ajusta más con el manejo del equipo de
riego (enrolladores, pivote central). Cuando se planifican riegos en
zonas húmedas y la precipitación constituye una fuente de agua
importante, En esos casos, puede estimarse el Ir con la ecuación:

𝑰𝒓 = 𝒅𝒏 + 𝑷𝒆 Τ𝑬 𝒕𝒄

Donde:
 Ir = intervalo de riego, en días.
 dn= lámina neta, en mm.
 Etc= evapotranspiración del cultivo, en mm/día.
 Pe = precipitación efectiva, en mm.
EL MÉTODO DE BLANEY - CRIDDLE

El método de Blaney y Criddle es un método indirecto que usa los factores de temperatura
media mensual y porcentajes de horas luz para diferentes latitudes, para estimar la
evapotranspiración de cultivos.

Donde:
 Eto: evotranspiración potencial
 p: insolación solar en %
APLICACIÓN
Determinar la evotranspiración para una superficie de 20,000 ha sembradas en la región
Laguneras (Zona árida). En la latitud 25° 30 N. La fecha de siembra es el 1 de abril y se
consideran 6 meses de ciclo vegetativo. Las temperaturas medias mensuales a partir de
los datos de una estación climatológica.
METODO CHRISTIANSEN

Fue desarrollado por helsinn christiansen en 1966 y se trata de una


formula que tiene en cuenta la radiación solar, la velocidad del viento,
la humedad relativa, temperatura, insolación y elevación del punto de
estudio para calcular la evapotranspiración potencial.

ECUACION GENERAL

Rxt: radiación solar


Cw: coeficiente de viento
Ch: coeficiente de humedad relativa
Ct: coeficiente de temperatura
Cs: coeficiente de brillo solar
Ce: coeficiente de elevación.
Radiación Solar

Rtt: radiación extraterrestre tomada en la parte superior de la atmosfera.

La radiación El cambio de unidades para la tabla es la


extraterrestre se puede siguiente:
extraer de una tabla
disponible en la página
𝑀𝐽𝑚2 𝑚𝑚
de la organización de las 1 = 0,408
naciones unidas para la 𝑑ⅈ𝑎− 𝑑ⅈ𝑎
alimentación y la
agricultura (FAO).
Coeficiente de viento

W (km/h): velocidad media mensual del viento a 2.0 m de altura.


Wo: 6.7 km/h. constante.

Se puede obtener el valor de


W de las estaciones
meteorológicas, sin embargo,
cuando este valor no esta a la
medida de los 2m de altura
que se necesita, se puede
recalcular a partir de la
velocidad del viento medida a
una altura Z por medio de la α : exponente de rugosidad de la superficie (1/7 para
siguiente ecuación: terrenos abiertos)
Coeficiente de humedad
relativa

Hm: humedad relativa media mensual (en decimales)


Hmo: 0,60
Cuando la estación no proporciona el
valor de la humedad relativa se
puede calcular haciendo la siguiente
relación:

Tbh: temperatura de bulbo húmedo


Tbs: temperatura del bulbo seco
Coeficiente de temperatura

Tco: 20°C
Tc: temperatura media mensual del aire expresada en °c

Coeficiente de brillo solar

So: 0,80

El brillo solar teórico se observa en la


siguiente tabla, según la latitud de la
estación
Coeficiente de elevación

ⅇ: ⅇlⅇvacion promⅇdio dⅇ la zona dⅇ ⅇstudio ⅇn msnm


ⅇo: 305 msnm
METODO HARGREAVES

Método de Hargreaves y
Samani La fórmula de
Hargreaves (Hargreaves y
Samani, 1985) para Donde:
evaluar la Eto: evapotranspiración potencial diaria, mm/día.
evapotranspiración Tmed: temperatura media °C.
potencial necesita los Rs: radiación solar incidente, convertida en mm/día.
datos de temperatura y
de radiación solar. La
expresión general es la
siguiente: La radiación solar incidente, Rs se evalúa a partir de la
radiación solar extraterrestre (la que llega a la parte exterior
de la atmosfera, que sería la que llegaría al suelo si no
existiera atmosfera)
Obtención de la radiación solar incidente (Rs)

Donde:
Rs: Radiación solar incidente
Ro: Radiación solar extraterrestre (tabulada)
KT: coeficiente
Tmax: temperatura máxima
Tmin: temperatura mínima

Puesto que los valores de Ro El coeficiente KT de la expresión


están tabulados y las anterior es un coeficiente empírico
temperaturas máximas y que se puede calcular a partir de
mínimas son datos empíricos datos de presión atmosférica, pero
relativamente fáciles de Hargreaves (citado en Samani, 2000)
obtener, la dificultad para recomienda KT = 0.162 para regiones
aplicar esta sencilla del interior y KT = 0.19 para regiones
expresión la encontramos en costeras. Para el presente estudio se
el coeficiente KT. utilizó el valor de KT medio de 0.17.
Tabla de Radiación solar extraterrestre en MJ m-2 d-1
CONCLUSIONES
• Podemos concluir que hay diferente manera de riego eso ayuda al agricultor a darle facilidad al su
cultivo y producción.

• Concluimos que hay métodos para poder evaluar la perdida de agua almacena por la evaporación
en los cultivos.

• Al mantener el suelo agrícola con niveles húmedos es muy fértil para la producción ya que el agua
es una fuente de vida y el desarrollo del resto de los seres vivos, contribuyendo al bienestar general
en todas las actividades esenciales de vida.
CUBERO F., D. (ed). 1994. MANUAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA. Coedición
Ministerio de Agricultura y Ganadería – Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
Alimentación universidad Estatal a Distancia. Editorial Estatal a distancia. San José, Costa Rica. 300p.
Riego, G. d. (2022). Calidad del agua para riego . SAB - cherish your water, 4.
https://www.sabspa.com/es/la-calidad-del-agua-para-riego/

S.A., 1. (2022). Agua de Riego . Agua Tecnologia, 5.


http://acquatecnologiaperu.com/works/agua-de-riego
Grassi, C. 1990. Fundamentos del riego. Serie Riego y Drenaje RD38 Ed. CIDIAT, Mérida.

Israelsen, O. y V. Hansen. 1979. Principios y aplicaciones del riego. Ed. Reverté. Barcelona.

También podría gustarte