Está en la página 1de 120

HIDRÁULICA

DISEÑO DE CANALES

Dr. Ing. Coronado Zuloeta Omar


CANALES :
DEFINICIONES Y PRINCIPIOS
BÁSICOS
ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LA SECCION TRANSVERSAL DE UN CANAL :

Y = tirante de agua, es la profundidad máxima del agua en el canal.


b = ancho de solera, ancho de plantilla, o plantilla, es el ancho de la base de un canal.
T = espejo de agua, es el ancho de la superficie libre del agua.
C = ancho de corona.
H = profundidad total del canal.
H – y = borde libre.
Ө = ángulo de la inclinación de las paredes laterales con la horizontal.
Z = talud, es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared lateral 3
AREA Y PERIMETRO MOJADO
RELACIONES GEOMÉTRICAS DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES MAS FRECUENTES :

5
TIPOS DE FLUJOS EN CANALES
FLUJO PERMANENTE Y NO PERMANENTE
El flujo es permanente si los parámetros no cambian con respecto al
tiempo y si estos cambian se denomina no permanente

FLUJO UNIFORME Y VARIADO


El flujo es uniforme si los parámetros no cambian con respecto al
espacio y si estos cambian se denomina flujo no uniforme o variado
TIPOS DE FLUJOS EN CANALES
FLUJO UNIFORME Y VARIADO
TIPOS DE FLUJOS EN CANALES
FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
Flujo laminar cuando Re ‹ 580
Flujo de Transición 580 ‹ Re ‹ 750
Flujo Turbulento Re › 750
TIPOS DE FLUJOS EN CANALES
El flujo puede ser crítico, suscritico y supercrítico; la fuerza de la gravedad se mide a través
del número de Froude (F) :

Donde :
𝑉 v = velocidad media de la sección, en m/s.
𝐹=
𝑔𝐿 g = aceleración de la gravedad, en m/𝑠 2 .
L = longitud característica de la sección, en m.

En canales, la longitud característica viene dada por la magnitud de la profundidad media o


tirante medio y = A/T , con lo cual se tiene:

𝑉 𝑉
𝐹= =
𝑔𝑦 𝑔𝐴/𝑇

9
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
ECUACIÓN DE LA ENERGÍA O DE BERNOULLI
Energía total = Energía de posición + Energía de presión + Energía de velocidad
ECUACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝛽𝜌𝑄𝑉


Donde:
𝛽 = coeficiente de boussinesq
𝛿 = densidad del fluido
𝑄 = caudal
𝑉= Velocidad media
FLUJO UNIFORME
FORMULA DE CHEZY

𝑣 = 𝐶 𝑅𝑆

Donde:

v = velocidad media en el canal, en m/s.

C = coeficiente de Chezy que depende de las características del escurrimiento y


de la naturaleza de las paredes.

R = radio hidráulico, en m.

S = pendiente de la línea de energía, para el flujo uniforme, es también la


pendiente de la superficie libre de agua y la pendiente del fondo del canal, en
m/m.
16
FORMULA DE BAZIN

87
𝐶= 𝛾
1+
𝑅

Donde:

v = velocidad media en el canal, en m/s.

R = radio hidráulico, en m.

ɣ = coeficiente que depende de las características de rugosidad de las paredes


del canal.

17
Valores de ɣ para emplearse en la fórmula de Bazín (tomando de Trueba Coronel,
Samuel) :

18
FORMULA DE GANGUILLET – KUTTER

0.00155 1
23 + +
𝐶= 𝑆 𝑛
0.00155 𝑛
1 + 23 + +
𝑆 𝑅

Siendo:

𝑣 = 𝐶 𝑅𝑆

Donde:
v = velocidad media en la sección del canal, en m/s.
R = radio hidráulico, en m.
S = pendiente de la línea de energía, m/m.
n = coeficiente de rugosidad que depende de la naturaleza de las paredes del canal. 19
FORMULA DE MANNING

1 2 1
𝑣 = 𝑅3 𝑆 2
𝑛

Donde:

v = velocidad, en m/s.

R = radio hidráulico, en m.

S = pendiente de la línea de energía, en m/m.

N = coeficiente de rugosidad que depende de la naturaleza de las paredes del canal.

20
Valores de n dados por Horton para ser usados en las fórmulas de Ganguillet –
Kutter y de Manning

21
Valores de n dados por Horton para ser usados en las fórmulas de Ganguillet –
Kutter y de Manning

22
Nomograma para determinar el tirante normal, sección rectangular, trapezoidal, y circular :

23
24
SECCIONES DE MAXIMA EFICIENCIA HIDRAULICA

 Relación entre el ancho de solera y el tirante :

𝒃 𝜽
= 𝟐 𝐭𝐚𝐧 𝒃 = 𝟐𝒚
𝒚 𝟐

 Relación entre el radio hidráulico y el tirante :

𝒚
𝑹=
𝟐

 Condición de máxima eficiencia hidráulica para talud variable :

25
FORMULA GENERAL QUE PRODUCE UN MAXIMO CAUDAL

1 2 1
𝑄 = 𝐴 𝑅3 𝑆 2
𝑛

Donde:
Q = caudal 𝑚3 /𝑠.
A = área , 𝑚2 .
S = pendiente de la línea de energía, en m/m.
SECCIONES DE MINIMA INFLITRACION

𝒃 𝜽 Máximo y mínimo
= 𝟑 𝐭𝐚𝐧
𝒚 𝟐

𝒃 𝜽 Mínimo
= 𝟒 𝐭𝐚𝐧
𝒚 𝟐
26
FLUJO EN CANALES CON RUGOSIDADES COMPUESTAS

𝑁 1.5 2/3
𝑖=1 𝑝𝑖 𝑛𝑖
𝒏=
𝑝

27
Velocidades máximas recomendadas en función de las características de los suelos:

Pendiente admisible en función del tipo de suelos

28
Ancho de solera en función del caudal

Taludes recomendados en función del material


Talud Z:1 (horizontal: vertical)

29
ENERGÍA ESPECÍFICA Y RÉGIMEN CRÍTICO
ENERGÍA ESPECÍFICA

Formula

Donde:
E: Energía especifica
Q: Caudal que transcurre por el canal
A: Área de la sección del canal
y: Tirante hidráulico

30
EJEMPLO DE CÁLCULO DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA PARA UN CANAL TRAPEZOIDAL
Condiciones
Un canal de sección trapezoidal con ancho de solera 𝑏 = 0.75 y talud 𝑧 = 1
Un caudal 𝑄 = 0.40 𝑚3 /𝑠
Solución
El área será:
𝐴 = 0.75 + 𝑦 𝑦
Sustituyendo en la fórmula de energía específica, resulta:

0.402
𝐸 =𝑦+
2 𝑥 9.81 0.75 + 𝑦 𝑦 2
Si remplazamos el tirante con diferentes valores tendremos:

31
EJEMPLO DE CÁLCULO DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA PARA UN CANAL TRAPEZOIDAL
Análogamente, se puede calcular valores de energía específica para
diferentes valores de Caudal.
𝑄 = 0.20 𝑚3 /𝑠

0.202
𝐸 =𝑦+ 2
2 𝑥 9.81 0.75 + 𝑦 𝑦

32
Graficando los valores de las dos tablas se obtiene:

Curvas de energía especifica


33
El grafico muestra que para una determinada energía específica, existen dos valores
para el tirante: 𝑦1 , 𝑦2 , denominados tirantes alternos o tirantes correspondientes.
Excepto cuando la energía especifica es mínima donde existe un solo valor de tirante 𝑦𝑐 ,
llamado tirante crítico, la cual le corresponderá una velocidad llamada critica.

Relación entre el tirante y la Energía especifica

Del gráfico: el estado de flujo que se desarrolla con el tirante crítico, recibe el nombre de
estado o régimen crítico. 34
RÉGIMEN CRÍTICO

Se dice que un canal, o alguna sección de él, está trabajando bajo un régimen crítico,
cuando:
Posee la energía especifica mínima para un caudal dado, ó
Posee el caudal máximo para una energía especifica dada, ó
Posee la fuerza específica mínima para un caudal dado.

a) Caudal critico
El caudal que se producirá con una energía especifica mínima.

b) Tirante critico
El tirante al que ocurre un caudal determinado con la energía especifica mínima.

c) Velocidad critica
Velocidad cuando el caudal es crítico.

d) Pendiente critica.
El valor particular de la pendiente del fondo del canal, para la cual este conduce un
caudal en régimen crítico y una energía especifica es mínima.
35
Régimen subcritico
Son las condiciones en que los tirantes son mayores que los críticos, las
velocidades menores que las críticas y los números de froude menores que 1. Es
un régimen lento, tranquilo, fluvial adecuado para canales principales.
Régimen supercrítico
Son las condiciones en que los tirantes son menores que los críticos, las
velocidades mayores de las críticas y os números de Froude mayores que 1. Es un
régimen rápido, torrencial, pero perfectamente estable, puede usarse en canales
revestidos.

36
TIPOS DE FLUJO

De la figura: la zona superior de la curva de energía específica, corresponde al flujo


subcritico 𝑦2 > 𝑦𝑐 , y la parte superior supercrítico 𝑦1 < 𝑦𝑐 .

Donde, el número de Froude se define:

𝑣
𝐹=
𝑔𝑦ത
Entonces para establecer el tipo de flujo de cualquier canal son:

Por medio de los tirantes:

Si 𝑦 < 𝑦𝑐 , el flujo es supercrítico o rápido


si 𝑦 = 𝑦𝑐 , el flujo es critico
si 𝑦 > 𝑦𝑐 , el flujo es subcrítico o lento

37
b) Por medio de la pendiente de fondo (𝑆𝑓 )
si 𝑆𝑓 < 𝑆𝑐 , el flujo es subcrítico o lento
si 𝑆𝑓 = 𝑆𝑐 , el flujo es critico
si 𝑆𝑓 > 𝑆𝑐 , el flujo es supercrítico o rápido

Por medio del número de Froude


si 𝐹 < 1, el flujo es subcrítico o lento
si 𝐹 = 1, el flujo es critico
si 𝐹 > 1, el flujo es supercrítico o rápido

Por medio de las velocidades medias


si 𝑣 < 𝑣𝑐 , el flujo es subcritico o lento
sí 𝑣 = 𝑣𝑐 , el flujo es critico
si 𝑣 > 𝑣𝑐 , el flujo es supercrítico o rápido

38
ECUACIONES DE RÉGIMEN CRÍTICO

Condiciones para la energía especifica mínima (𝑄 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒)

𝑄 2 𝐴𝑐 3 𝐴 = 𝑓(𝑦)
=
𝑔 𝑇𝐶

Condiciones para un caudal máxima (𝐸 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒)

𝑄2 𝐴𝑐 3
=
𝑔 𝑇𝐶

39
Las ecuaciones son idénticas si consideramos ambos casos tanto para Q constante
y E constante, de lo cual de esta última tenemos:

Relación entre Q y el tirante


Entonces como se observa, que el estado crítico no solo está dado por la energía
específica mínima para un caudal dado, sino también el caudal máximo para una
energía especifica dada. 40
CALCULO DEL VALOR DEL NUMERO DE FROUDE PARA LAS
CONDICIONES DEL FLUJO CRÍTICO
El número de Froude para un flujo critico se determina con:

𝑣𝑐
𝐹=
𝑔𝑦ഥ𝑐

∴ 𝐹𝑐 = 1

RELACIONES ENTRE LOS PARÁMETROS PARA UN RÉGIMEN


CRÍTICO
Como se sabe el régimen crítico está definido por:

𝑄 2 𝐴𝑐 3
=
𝑔 𝑇𝐶

Es decir, la ecuación indica que dad la forma de la sección del canal y el caudal, se
podrá calcular un tirante crítico único y viceversa.
41
SECCIONES MÁS USUALES DE CANALES PARA EL CÁLCULO DE LOS
PARÁMETROS DE RÉGIMEN CRÍTICO.

1) SECCIÓN RECTANGULAR 𝑄 2 𝐴𝑐 3
=
𝑔 𝑇𝐶

a) Relación entre el tirante crítico y el caudal unitario.

3
𝑞2
𝑦𝑐 =
𝑔

Donde:
𝑄
𝑞=
𝑏

42
b) Relación entre la velocidad y el tirante crítico.

𝑣𝑐 = 𝑔 𝑦𝑐

c) Relación entre la energía especifica mínima y el tirante crítico:

3
𝐸𝑚𝑖𝑛 = 𝑦
2 𝑐

d) Numero de Froude:
𝑣𝑐
1=
𝑔 𝑦𝑐

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝐹𝑐 = 1

43
2) SECCIÓN TRIANGULAR

a) Relación entre la energía especifica mínima y el tirante crítico:

5 2𝑄2
𝑦𝑐 =
𝑔𝑍 2

b) Relación entre la velocidad y el tirante crítico.

𝑔𝑦𝑐
𝑣𝑐 =
2

c) Relación entre el tirante crítico y el caudal unitario

5
𝐸𝑚𝑖𝑛 = 𝑦𝑐
4
44
3) SECCIÓN TRAPEZOIDAL

Método algebraico

(𝑏 𝑦𝑐 + 𝑍 𝑦𝑐 2 )2 𝑄2
𝑓(𝑦𝑐 ) = = = 𝐶𝑡𝑒.
𝑏 + 2𝑍𝑦𝑐 𝑔

Esta ecuación se resolverá por medio de tanteos.

45
Método gráfico: el tirante crítico, se determinará haciendo uso
del monograma de Ven Te Chow. Donde Q y b deben ser
conocidos.

46
Relaciones para las secciones criticas (Tomado de Arturo Rocha)

47
FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO
4) RESALTO HIDRÁULICO

4.1 DEFINICIÓN DEL FENÓMENO

El resalto hidráulico es un fenómeno local, que se presenta en el flujo rápidamente


variado, el cual va siempre acompañado por un aumento súbito del tirante y una
pérdida de energía bastante considerable. Como se muestra a continuación.

49
Generalmente, el resalto se forma cuando en una corriente rápida existe algún
obstáculo o un cambio brusco de pendiente. Un ejemplo de las estructuras donde se
da este fenómeno es:

50
En la figura siguiente se marcan esquemáticamente el principio y el final del resalto. Los
tirantes 𝑦1 y 𝑦2 con que escurre el agua antes y después del mismo se llaman tirantes
conjugados, donde:
𝑦1 : Tirante conjugado mayor
𝑦2 : Tirante conjugado menor

Elementos del resalto hidráulico


51
- La diferencia ∆𝑦 = 𝑦2 − 𝑦1 es la altura del resalto y L su longitud; existen muchos
criterios para encontrar este último valor.

- 𝑬𝟏 Ei es la energía específica antes del resalto y 𝑬𝟐 la que posee la corriente después de


él. Se observa que en ② la energía específica es menor que en ①, debido a las pérdidas
de energía útil que el fenómeno ocasiona; esta pérdida se representa como: ∆𝐸 = 𝐸1 −
𝐸2 .

52
4.2 ECUACIÓN GENERAL DEL RESALTO HIDRÁULICO
De acuerdo con la figura siguiente:

La ecuación general será:


𝑄2
𝐹= + 𝑦𝐺 𝐴
𝑔𝐴
Donde:

F: fuerza específica

Q caudal

A: área de la sección hidráulica del canal


𝑦𝐺 : Distancia al centro de gravedad hidráulico
53
CONDICIONES PARA FUERZA ESPECÍFICA MÍNIMA

Esta dada por:


𝑸2 𝑨3
=
𝒈 𝑻

De otro lado cualquier forma de sección transversal del canal, la distancia al centro de
gravedad también se puede calcular de la siguiente manera:

𝑦𝐺 = 𝐾𝑦
Donde K es un coeficiente que depende de la geometría de la sección del canal.

54
4.3 ECUACIONES DEL RESALTO HIDRÁULICO PARA DIFERENTES FORMAS DE SECCIÓN

a) SECCIÓN RECTANGULAR

- Régimen supercrítico conocido

Los tirantes se calcularán mediante:


𝑦2 1
= 8𝐹1 2 + 1 − 1
𝑦1 2

Donde:
𝑣1
𝐹1 =
𝑔𝑦1

55
- Régimen subcritico conocido

Los tirantes se calcularán mediante:


𝑦1 1
= 8𝐹2 2 + 1 − 1
𝑦2 2

Donde:

𝑣2
𝐹2 =
𝑔𝑦2

56
PROCESO GRAFICO

- Una vez conocido el régimen supercrítico

Curva para determinar el tirante subcritico, conocido el régimen supercrítico


57
- Una vez conocido el régimen subcritico

Curva para determinar el tirante supercrítico, conocido el régimen subcritico.


58
b) SECCIÓN TRAPEZOIDAL
𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑍𝑦 2
- Régimen supercrítico conocido

𝑍1 + 𝑍2
𝑍=
2

1 1 𝑏𝑦
𝐾= +
3 6 𝐴

Ecuación para calcular los tirantes se da por:

5𝑡 + 2 3 3𝑡 + 2)(𝑡 + 1 2 𝑡2
𝐽4 + 𝐽 + 𝐽 + + (𝑡 − 6𝑟)(𝑡 + 1ቇ 𝐽 − 6𝑟 𝑡 + 1 2
=0
2 2 2

59
Donde:
𝑦2
𝐽=
𝑦1

Se podrá calcular el tirante conjugado mayor 𝑦2 , pero conociendo:

- El tirante conjugado menor, 𝑦1

𝑣12
𝑟=
2𝑔𝑦1

𝑏
𝑡=
𝑍𝑦1

60
PROCESO GRAFICO:

Una forma de simplificar la solución de la ecuación presentada anteriormente se


usa este método el cual se podrá calcular el tirante subcritico, pero antes
conociendo el régimen supercrítico en resalto hidráulico.

𝑣12
Es decir se debe conocer: 𝑟 =
2𝑔𝑦1
^ 𝑡 = 𝑍𝑦𝑏 𝑦
ademas se sabe que 𝐽 = 𝑦2 y
1 1

esta relación debe ser mayor que 1.

61
Curvas para el cálculo del tirante subcritico conocido el régimen supercrítico en el resalto hidráulico
62
USO DE LA FIGURA

- Régimen subcritico conocido

De la misma ecuación:
5𝑡 + 2 3 3𝑡 + 2)(𝑡 + 1 2 𝑡2
𝐽4 + 𝐽 + 𝐽 + + (𝑡 − 6𝑟)(𝑡 + 1ቇ 𝐽 − 6𝑟 𝑡 + 1 2
=0
2 2 2

63
Donde:
𝑦2
𝐽=
𝑦1

Se podrá calcular el tirante conjugado mayor 𝑦2 , pero conociendo:

- El tirante conjugado menor, 𝑦1

𝑣12
𝑟=
2𝑔𝑦1

𝑏
𝑡=
𝑍𝑦1

64
PROCESO GRAFICO:

Una forma de simplificar la solución de la ecuación presentada anteriormente se usa


este método el cual se podrá calcular el tirante subcritico, pero antes conociendo el
régimen supercrítico en resalto hidráulico.

𝑣12
Es decir se debe conocer: 𝑟 =
2𝑔𝑦1
^ 𝑡 = 𝑍𝑦𝑏 además se sabe que 𝐽 =
𝑦2
𝑦1
y esta
1

relación debe ser mayor que 1.

65
Curvas para el cálculo del tirante subcritico conocido el régimen supercrítico en el resalto hidráulico
66
LAS SIGUIENTES FIGURAS PRESENTADAS A CONTINUACIÓN (A y B): permiten el cálculo tanto del tirante
subcritico como el supercrítico del resalto hidráulico para una sección trapezoidal, conocido uno de ellos. Estas
figuras permiten también calcular la fuerza específica.

Forma de uso:

- Por ejemplo, conocidos 𝑦1 se calculan los valores de:

3
𝒁𝒚1 𝑸𝒁2
^ 𝒁𝑪 =
𝒃 𝒈𝒃5

𝒁𝒚𝟏
- Con el valor de , se ingresa en el eje de ordenadas y se traza una paralela al eje de abscisas, hasta
𝒃

intersectar al correspondiente valor de la curva ZC.

67
- Del punto de intersección se traza una paralela al eje de ordenadas con lo cual: Al intersectar a la
𝒁𝒚𝟐
otra rama de la curva ZC, se traza una paralela al eje de abscisas y se encuentra el valor de , de
𝒃

donde se obtiene el valor del conjugado mayor 𝑦2 .

Figura A
68
Figura B

FORMAS DE USO DE LAS FIGURAS

69
4.4 LONGITUD DEL RESALTO
Esta longitud está representada en la siguiente figura, definida como la distancia medida
entre la sección del inicio y la sección inmediatamente aguas abajo en que termina la
zona turbulenta.

a) Según Sienchin:
𝐿 = 𝑘 𝑦2 − 𝑦1
Donde:
Talud Z 0 0.54 0.75 1 1.25 1.5
L = longitud del resalto
K 5 7.9 9.2 10.6 12.6 15

y1 = tirante conjugado menor, en m

y2 = tirante conjugado mayor, en m

K = depende del talud Z del canal, según:


70
b) Según Hsing, la longitud del resalto en un canal trapezoidal es mucho mayor, de acuerdo
con la siguiente fórmula:

𝑦2 − 𝑦1
𝐿 = 5𝑦2 (1 + 4
𝑦1
Donde:

L = longitud del resalto

y1 = tirante conjugado menor, en m

y2 = tirante conjugado mayor, en m

71
c) Según Pavlovski, la longitud del resalto es:

𝐿 = 2.5 (1.9 𝑦2 − 𝑦1 )

Donde:

L = longitud del resalto

y1 = tirante conjugado mayor, en m

y2 = tirante conjugado menor, en m

72
d)Según Schaumian, la longitud del resalto es:

2
𝑦1 𝑦1
𝐿 = 3,6 𝑦2 1− 1+
𝑦2 𝑦2

Donde:

L = longitud del resalto

y1 = tirante conjugado mayor, en m

y2 = tirante conjugado menor, en m

73
e) Según Chertgúsov, la longitud del resalto es:

0.81
3
𝑦𝑐
𝐿 = 10,3 𝑦1 −1
𝑦1

Donde:

L = longitud del resalto

y1 = tirante conjugado mayor, en m

yc = tirante crítico, en m

74
f) Según el U.S. Bureau of Reclamation, la longitud L del resalto en un canal rectangular
horizontal, se puede calcular con la siguiente tabla:
F1 1.7 2 2.5 3 3.5 4 5 6 8 10

L/y2 4 4.35 4.85 5.28 5.55 5.8 6 6.1 6.12 6.1

Donde:

L = longitud del resalto, en m

𝑣1
𝐹= = número de Fraude en la sección supercrítica
𝑔𝑦1

y1 = tirante conjugado mayor, en m

y2 = tirante conjugado menor, en m

También se calcula la longitud del resalto en el caso de un canal Rectangular, tanto para una
pendiente horizontal con 𝑆0 = 0, o diferente de cero.

75
Figura según el U.S. Bureau of Reclamation

76
4.5 FORMAS DEL RESALTO EN CANALES CON PENDIENTE CASI HORIZONTAL

1) Si 𝐹1 está comprendido entre 1 y 1,7 se tiene un resalto ondulado, así:

2) Si 𝐹1 está comprendido entre 1,7 y 2,5 se tiene un resalto


débil:

3) Si 𝐹1 se encuentra 2,5 y 4,5, el resalto es oscilante:

77
4) Si 𝐹1 se encuentra entre 4,5 y 9,0, el resalto es estable y equilibrado:

5) Si 𝐹1 es mayor que 9,0, se presenta un resalto fuerte e


irregular:

78
4.6 UBICACIÓN DEL RESALTO HIDRÁULICO

Un aspecto importante en este tipo de problemas es cuidar la estabilidad del resalto y su


formación en el sitio deseado, ya que generalmente es utilizado como disipador de
energía.

Después que se produce el resalto hidráulico (figura ), se tiene un flujo subcritico, por lo
cual cualquier singularidad causa efectos hacia aguas arriba, lo que obliga a que una vez
ocurrido el resalto hidráulico, se tenga el tirante normal 𝑦𝑛 .

79
Una forma práctica de determinar la ubicación del resalto es:

1. A partir del 𝑦1 , (tirante normal del tramo de mayor pendiente), calcular el conjugado
mayor 𝑦2 .
2. Comparar 𝑦2 con 𝑦𝑛 (tirante normal en el tramo de menor pendiente):
- Si 𝑦2 > 𝑦𝑛 el resalto es barrido:

80
- Si 𝑦2 = 𝑦𝑛 el resalto es claro:

- Si 𝑦2 < 𝑦𝑛 el resalto es ahogado:

81
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

ZONAS DE GENERACIÒN DE CURVAS DE REMANSO


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

ZONAS DE GENERACIÒN DE CURVAS DE REMANSO


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

ZONAS DE GENERACIÒN DE CURVAS DE REMANSO


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLOS REALES DE CURVAS DE REMANSO


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLOS REALES DE CURVAS DE REMANSO


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

ZONAS DE GENERACIÒN DE CURVAS DE REMANSO

IDENTIFICACIÒN DE LA SECCIÒN
CONTROL (VER ESQUEMA)

IDENTIFICACIÒN DE LAS CURVAS


DE REMANSO (VER ESQUEMA)
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

ANÀLISIS DE LA SECCIÒN CONTROL

𝑨
ഥ =
𝒚
𝑻
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

ANÀLISIS DE LA SECCIÒN CONTROL

DATOS: Sección típica

Talud Z = 1.500 Adimens


b= 1.000 m
Q= 2.000 m3/s

DATOS: Sección típica del canal

Talud Z = 1.500 Adimens


b= 1.000 m
Q= 2.000 m3/s

RELACIÒN ENTRE
AMBAS CURVAS
REPRESENTA EL
Yc (tirante crítico) Y
Vc (velocidad crítica)
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

ANÀLISIS DE LA SECCIÒN CONTROL

RESULTADOS CON H – CANALES (CONDICIONES CRÍTICAS)


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

ANÀLISIS DE LA SECCIÒN CONTROL


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

Puede sintetizarse los casos de M.G.V. de las curvas M y sus zonas:


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

Puede sintetizarse los casos de M.G.V. de las curvas S y sus zonas:


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

Puede sintetizarse los casos de M.G.V. de las curvas C y sus zonas:


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

Puede sintetizarse los casos de M.G.V. de las curvas H y sus zonas:


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

Puede sintetizarse los casos de M.G.V. de las curvas A y sus zonas:


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLOS DE CURVAS M Y SUS DIVERSAS ZONAS


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLOS DE CURVAS S Y SUS DIVERSAS ZONAS


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)
FLUJO
GRADUALMENTE
VARIADO (FGV)

INVESTIGACIONES
EXISTENTES
PARA LA INTEGRACIÓN
DE LA ECUACIÓN
DEL FGV
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

MÉTODO DE LA INTEGRACIÓN GRÁFICA


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

MÉTODO DE LA INTEGRACIÓN GRÁFICA


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

MÉTODO DE LA INTEGRACIÓN GRÁFICA


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

MÉTODO DE LA INTEGRACIÓN GRÁFICA


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLO DE APLICACIÓN
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLO DE APLICACIÓN

DATOS DE ENTRADA
Caudal (Q) : 8.000 m3/s
Ancho de solera (b): 3.000 m
Talud (Z): 1.500 Adimensional
Pendiente (So): 0.0005 m/m
Rugosidad (n): 0.025 Adimensional
Tirante inicial (Yo1): 1.669 m
Tirante final (Yo2): 2.490 m
S: Sección típica del canal

= 1.500 Adimens
= 1.000 m
= 2.000 m3/s
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLO DE APLICACIÓN

m
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLO DE APLICACIÓN

1.669 m
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

DATOS DE ENTRADA EJEMPLO DE APLICACIÓN


DATOS: Sección típica del canal
Caudal (Q) : 8.000 m3/s
Ancho de solera (b): 3.000 m Talud Z = 1.500 Adimens
Talud (Z): 1.500 Adimensional b= 1.000 m
Pendiente (So): 0.0005 m/m Q= 2.000 m3/s
Rugosidad (n): 0.025 Adimensional
Tirante inicial (Yo1): 1.669 m
Tirante final (Yo2): 2.490 m
𝟐
𝟑

1.669 9.185 8.007 1.012 0.871 0.000463 0.933 0.000037 24932.469 0.000 0.000
1.719 9.589 8.157 1.028 0.834 0.000411 0.940 0.000089 10613.755 888.656 888.656
1.769 10.001 8.307 1.044 0.800 0.000367 0.946 0.000133 7114.629 443.210 1331.865
1.819 10.420 8.457 1.059 0.768 0.000328 0.951 0.000172 5541.643 316.407 1648.272
1.869 10.847 8.607 1.074 0.738 0.000294 0.956 0.000206 4651.799 254.836 1903.108
1.919 11.281 8.757 1.090 0.709 0.000265 0.960 0.000235 4082.118 218.348 2121.456
1.969 11.722 8.907 1.104 0.682 0.000239 0.964 0.000261 3687.962 194.252 2315.708
2.019 12.172 9.057 1.119 0.657 0.000216 0.967 0.000284 3400.329 177.207 2492.915
2.069 12.628 9.207 1.134 0.634 0.000195 0.970 0.000305 3182.128 164.561 2657.477
2.119 13.092 9.357 1.148 0.611 0.000177 0.973 0.000323 3011.648 154.844 2812.321
2.169 13.564 9.507 1.163 0.590 0.000161 0.975 0.000339 2875.336 147.175 2959.496
2.219 14.043 9.657 1.177 0.570 0.000146 0.977 0.000354 2764.296 140.991 3100.487
2.269 14.530 9.807 1.191 0.551 0.000134 0.979 0.000366 2672.451 135.919 3236.405
2.319 15.024 9.957 1.205 0.532 0.000122 0.981 0.000378 2595.504 131.699 3368.104
2.369 15.525 10.107 1.219 0.515 0.000112 0.982 0.000388 2530.337 128.146 3496.250
2.419 16.034 10.257 1.232 0.499 0.000102 0.984 0.000398 2474.632 125.124 3621.374
2.469 16.551 10.407 1.246 0.483 0.000094 0.985 0.000406 2426.629 122.532 3743.906
2.490 16.770 10.470 1.252 0.477 0.000091 0.986 0.000409 2408.427 50.768 3794.674
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLO DE APLICACIÓN

Yo2

Yo1
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

MÉTODO DE TRAMOS FIJOS


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLO DE APLICACIÓN
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLO DE APLICACIÓN
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLO DE APLICACIÓN
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLO DE APLICACIÓN
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (FGV)

EJEMPLO DE APLICACIÓN

También podría gustarte