Está en la página 1de 2

NOMBRE DEL ALUMNO: Jorge Jerónimo

CARNET: 22010007 LUGAR Y FECHA: Guatemala, 7 de octubre de 2022

INSTRUCCIONES: A continuación, encontrará algunos conceptos relacionados a


la lectura TIPOLOGÍA DE INSTRUMENTOS INTERNACIONALES, donde Usted
realizará un análisis de la lectura, y responderá los conceptos solicitados. Al concluir debe
enviarlo al correo docente: edocenciauniversitaria@gmail.com en formato PDF, antes
de finalizar el día sábado 8 de octubre de 2022.

1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL TÉRMINO “INSTRUMENTO INTERNACIONAL”


Son documentos originados en instancias internacionales que se relacionan con el
derecho internacional. Los tratados internacionales, pues, son instrumentos de
acatamiento obligatorio por los Estados, y si bien no han seguido el mismo
proceso de formación de las leyes internas para entrar en vigencia, forman parte
del ordenamiento jurídico de los países una vez que han sido firmados, ratificados
y, por lo tanto, puestos en vigor por los Estados conforme a su derecho interno.

2. A QUE SE REFIERE EL CONCEPTO DE DISTINCIÓN ENTRE UN ACUERDO


VINCULANTE Y EL DERECHO BLANDO
Los conceptos de distinción entre un acuerdo vinculante y el derecho blando, se
refiere a que los tratados internacionales que establecen obligaciones
internacionales son las denominadas normas vinculantes y los instrumentos no
vinculantes que no establecen dichas obligaciones son las llamadas derecho
blando.

3. QUE SON LOS INSTRUMENTOS NO VINCULANTES


Son los que no establecen obligaciones internacionales propiamente; no obstante,
esto no expresa que carezca de preeminencia jurídica en el orden normativo

1
internacional, resaltando que una resolución que adopta una declaración
internacional es un instrumento no vinculante.

4. QUE SON LOS INSTRUMENTOS VINCULANTES


Son los que establecen obligaciones internacionales cumpliendo ciertos elementos
que lo caracterizan. Destacando el derecho que tiene toda persona a un orden
social e internacional en el cual sus derechos y libertades se puedan realizar
plenamente de forma consistente con los propósitos y principios de las Naciones
Unidas como se señala en la Declaración Universal de Derechos Humanos;
reafirmando que todos los derechos humanos son universales, indivisibles,
interdependientes, interrelacionados, inalienables, iguales y no discriminatorios;
defendiendo el derecho de toda persona de tener un acceso efectivo e igualitario a
la justicia y a mecanismos de reparación en caso de violaciones del derecho
internacional de los derechos humanos o del derecho internacional humanitario,
incluyendo los derechos a la no discriminación, participación e inclusión.

5. EXPLIQUE CON SUS PALABRAS LO QUE REFIERE LA LECTURA EN


RELACION A LA TIPOLOGÍA DE MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN Y
CUMPLIMIENTO

La Tipología de mecanismos de implementación y cumplimiento han generado su


importancia en crear mecanismos que apoyen a la seguridad de dichos
instrumentos internacionales, permitiendo a las partes confortar sus capacidades
para cumplir sus obligaciones como para controlar y comprobar el grado de
cumplimiento del instrumento internacional entre los Estados.

Durante el desarrollo de los mecanismos de implementación y cumplimiento se


pueden diferenciar varias estrategias jurídicas para fomentar el cumplimiento de
instrumentos internacionales implementando métodos que conlleva sanciones o
pérdidas de privilegios.

6. QUE SON LOS MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN, SEGÚN LA LECTURA


Es la práctica o aplicación de las disposiciones de un instrumento que exige una
norma abstracta.
7. IMPORTANCIA DE LOS MECANISMOS DE SUPERVISIÓN

La importancia de los mecanismos de supervisión es promover el cumplimiento del


instrumento a través de formas de presión sutil.

También podría gustarte