Está en la página 1de 8

Resúmenes textos Valoras

Valoras: Ideas de intervenciones:


1. Taller de reflexión pedagógica sobre convivencia escolar:
 Punto sistema: docentes
 Implementado por: equipo de convivencia o equipo directivo.
 Duración: 2 horas
Objetivo: reflexionar a partir de casos hipoteticos sobre convivencia escolar
 Pasos:
a. Actividad de motivación
b. Describir dos realidades hipotéticas de salas de clases que ocurren en
una misma escuela: por un lado, un curso que se ha constituido como
una comunidad y posee buena convivencia; y otro curso donde no hay
buena convivencia.
c. Analizar las caracteisticas de ambos cursos.
d. Dividirse en grupos pequeños para analizar acciones concretas que
podrían mejorar las condiciones en ambos cursos.
e. Puesta en común: consensuar 4 lineas de acción para cada caso.
 Objetivos:
a. Promover mirada crítica sobre las propias practicas
b. Reconocer condiciones que favorecen formación de comunidades, y las
que entorpecen su construcción.
c. Acordar estrategias y/o líneas de acción consensuadas a partir de una
actividad de análisis de casos.
 Evaluación:
a. Se establecen acuerdos en torno a líneas de acción para cada curso
b. Ponen en practica las acciones acordads
c. En 3 meses, se obsrvan cambios significaqtivos en convivencia en los
cursos mas conflictos a nivel de convivencia.
2. Taller de reflexión pedagógica (conformando el taller de reflexión
pedagógica)
 Punto sistema: docentes
 Implementación: orientador, psicólogo, jefe de depto, asesor externo…
 La presente herramienta abre un espacio para el diálogo entre docentes en
torno a las expectativas y necesidades que tienen en relación con los
talleres de reflexión pedagógica. (esto sirve para casos en que ya tengan
instancias de reflexión pedagógica, o que no tengan aún).
 Actividades:
a) Cada docente piensa por su cuenta que expectativas posee del
taller pedagógico, para que este sea útil y provechoso.
b) Instancia de compartir expectativas.
c) Agruparse en grupos que tienen expectativas similares.
En estos grupos, definir 3 metas centrales para este espacio, y 3
compromisos individales de cada uno para lograr estas metas.
 mediar que metas y compromisos sean realistas.
d) Plenario en qe se compartan metas y compromisos.
Mediador construye cuadro con metas y compromisos
consencuuados.
 Objetivos:
o Identificar y explicitar expectativas y necesidades por parte de los
docentes respecto al taller de reflexión pedagógica.
o Definir conjuntamente con el cuerpo docente las metas a ser
logradas a través del taller de reflexión pedagógica.
o Acordar compromisos personales y grupales que ayudarán al logro
de las metas planteadas para el taller de reflexión pedagógica.
 Evaluación:
o Consensuar metas y compromisos
3. Taller: institución como comunidad: trabajar en base a metas comunes.
 Toda institución educativa posee determinados objetivos que están dados
por su proyecto educativo. Tan altos objetivos son sólo posibles de alcanzar
si son asumidos como una tarea compartida, traducida en metas comunes y
en una clara organización que lo permita.
La presente herramienta constituye una ayuda dirigida a equipos docentes
para reflexionar acerca de la capacidad de trabajar en equipo, planteándose
y logrando metas comunes, desde el análisis de sus propias experiencias
exitosas y no tan exitosas. La idea final es lograr establecer estrategias
promotoras del trabajo en interacción grupal, aprovechando las fortalezas y
trabajando las debilidades observadas para definir y trabajar metas
comunes.
 Destinatario: docentes.
 Instancia: aplicar en talleres de reflexión pedagógica, o en reuniones de
docentes.
 Implementador: quien lidere reflexión docente (psicólogo, orientador, jefe
depto, aseosr externo)
 Actividades en función de objetivos:
a) En grupos pequeños, realizar un listado con 6 funciones que
realiza cada uno.
b) Luego armar un organigrama a partir de esta información,
estableciendo relaciones entre quienes realizan las mismas
funciones. Se les pide agregar también personas que realizan
funciones que no son similares, pero que podrían ayudarles a
lograr los objetivos que persiguen en su rol. Ejemplo: inspectores,
orientador, psicólogo.
c) Exponer los distintos organigramas y reflexionar en torno a:
 ¿Hay personas trabajando individualmente en tareas u
objetivos que podrían trabajarse colectivamente? Por
ejemplo: preparación de la reunión de apoderados para el
nivel con el objetivo de lograr un mayor compromiso de las
familias
 ¿Hay personas que intentan lograr objetivos que son
similares a los de otros y que sin embargo, no están
organizados como equipo para lograrlos juntos? Ejemplo:
objetivos formativos: trabajar valores, actitudes, etc.
d) Plenario:
 el conductor solicita a los participantes señalar los factores
que han consensuado tanto si han podido encontrar
situaciones en las que lograron cumplir los
objetivos/funciones propuestos, como si no. Se organizan
los distintos factores enunciados en un papelógrafo.
 Una vez que se completa el papelógrafo el conductor
puede señalar a modo de síntesis: “ustedes han aludido a
criterios referentes a distintas dimensiones.
 La idea es que el grupo vea cómo a partir de sus opiniones
se pueden deducir 6 o más criterios centrales que permiten
diferenciar facilitadores y obstaculizadores de un buen
trabajo en base a metas comunes.
 se invita a los participantes a discutir en torno a acciones
que permitan revertir las debilidades observadas,
discutiendo los siguientes puntos:
o Nuestras principales fortalezas al trabajar metas
comunes son:
o Nuestras principales debilidades al trabajar metas
comunes son:
o Considerando apoyarnos en nuestras fortalezas y
trabajando nuestras debilidades, las acciones que
podemos adoptar para lograr el objetivo de trabajar
eficientemente sobre metas comunes son:
 Cierre: Se solicita a los participantes decir en una frase
qué aprendieron de esta actividad.
 Objetivos:
o Identificar los factores que facilitan u obstaculizan el planteamiento
de metas comunes.
o Establecer estrategias para la promoción de un trabajo en equipo
colaborativo, adecuadas a las fortalezas y debilidades encontradas
en el análisis realizado.
o Visibilizar la importancia y beneficios de organizar el trabajo de la
comunidad educativa en torno a metas comunes.
 Evaluación:
o Rubrica del cmplimiento de los objetivos.

4. taller: ¿se debe enseñar a convivir?


 Para que la escuela pueda asumir la misión de enseñar a convivir a sus
estudiantes, visualizando los beneficios de ello, es necesario que provea
espacios de reflexión y discusión en torno al tema con su comunidad
educativa de modo de preparar el terreno para la implementación de las
acciones necesarias y contar con el compromiso de todos sus miembros.
 La presente herramienta promueve la revisión y análisis de perspectivas
diferentes en torno a la formación de habilidades para la convivencia
escolar, junto con estimular la construcción de argumentos y contra-
argumentos en defensa de las distintas posturas.
 Punto sistema: docentes
 Instancia: reflexión pedagógica.
 Objetivos:
o Reflexionar en torno a la importancia que atribuimos y las
resistencias que tenemos como docentes en torno a la formación de
habilidades para la convivencia en la escuela.
o Integrar elementos de juicio a la postura personal acerca del lugar
que ocupa la dimensión de la convivencia escolar en el quehacer
pedagógico.
 Implementación: quien lidere instancia de reflexión pedagógica.
 Duracion: 1 hra 30
 Actividades:
a) Controversia constructiva en torno al debate “¿se debe enseñar a
convivir?”
Dividir en 2 grupos a los docentes, y asignarle a cada grupo una postura
(a favor o en contra) , la cual el grupo deberá sostener a traves de
argumentos y contra argumentos.
Despues de debatir con el otro grupo, cada grupo a continuación pasar
a defender la postura contraria.
b) Plenario
Una vez expuestos los argumentos y los contra-argumentos, se abre la
discusión en plenario, preguntando:
• ¿Qué postura les parece que ha presentado los mejores argumentos?,
¿por qué?
• ¿Qué reflexiones les ha suscitado el debate y qué aprendizajes les ha
aportado la actividad?
• ¿Han integrado argumentos o puntos de vista escuchados acá a su
propio punto de vista?
 ideas fuerza
o Muchas veces las posiciones no son tan polares. A veces hay
problemas de acento o énfasis. Por ejemplo, un profesor puede
estar preocupado del rendimiento académico y por eso
desestimar trabajar la convivencia, pero cuando puede ver que
son dos enseñanzas compatibles, puede abrirse a la posibilidad,
de incluir la convivencia como objetivo. En ese sentido, un
debate, nos da la posibilidad de incluir nuevas perspectivas que
pueden enriquecer nuestras posturas.
o El proceso educativo es integral. No es posible separar los
aspectos formativos de aquellos que apuntan a la construcción
cognitiva. Los aprendizajes de calidad en cualquier ámbito
suponen la organización y gestión de una convivencia
determinada, lo que contribuye a desarrollar habilidades para
convivir junto con mejores aprendizajes en todos los demás
ámbitos.
o Con frecuencia, los participantes plantean que no desean
defender una posición porque no la comparten. Es importante
señalarles que este es un ejercicio de juego de roles que permite
comprender mejor posturas que son distintas a la nuestra y que
suelen estar presentes en una comunidad educativa.
o El conductor deberá velar por resguardar un ambiente de respeto
ante las ideas de los demás, enfatizando que lo que se
o debate son ideas y no diferencias personales.
 Evaluación:
a) Cumplimiento de objetivos:
b) Los participantes presentan argumentos y contra-argumentos
fundamentados para defender la posición que le ha correspondido.
c) Se logra generar un cierre a la actividad que integra ambas visiones
y plantea el desafío de integrar esta dimensión de la convivencia de
una manera operativa al quehacer pedagógico.
d) Los participantes refieren haber comprendido los puntos de vista de
los demás y eventualmente, haber cambiado parte de sus posturas
al escuchar otros argumentos
5. Radiografía de los conflictos de nuestra convivencia
 Los conflictos son experiencias comunes en toda organización en que
conviven personas diversas. Si éstos son bien llevados y constructivamente
resueltos, pueden aportar al aprendizaje y al crecimiento. De lo contrario,
pueden producir distanciamiento y deterioro de la convivencia. El primer
paso para trabajar los conflictos como oportunidad de desarrollo favorable,
más que como problema, es conocer los tipos de conflictos que se tienen
en la institución educativa y cómo suelen ser abordados en ella.
 En esta dirección, la presente herramienta promueve momentos guiados de
reflexión y análisis tanto individuales como grupales y de plenario y finaliza
con la confección de un mapa resumen llamado “Radiografía de los
conflictos de nuestra convivencia”.
 Instancia: taller de reflexión pedagógica
 Objetivos:
a) Construir una representación de los tipos de conflicto que impactan
sobre la convivencia en la institución educativa.
b) Establecer una relación entre los modos de abordaje de los conflictos
registrados en la institución y su resolución parcial, total o falta de
resolución.
 Duración: 2 hrs
 Actividades:
a) Entregar ficha a los docentes:
o Cada integrante debe describir detalladameten los hechos que
dieron lugar a un conflicto qe tuvo lugar en la escuela, ligado a
problemas en la conviencia escolar (sin incluir juicis de alor)
o Marcar en un recuadro en qué espacio ocurrió (aula, recreo…), y qué
personas estuvieron involucradas (alumnos, profes, apoderados..)
o Qué emociones me evoca la situación? Que emociones sintieron los
participantes involucrados?
o ¿Qué medidas se llevaron a cabo?
o Tras estas medidas el problema: se solucióno/ empeoró/ se
mantuvo.
b) Luego de completarla, los profes se reúnen en pqeueños grupos, y
discutir:
o ¿Existen aspectos comunes entre los relatos que dieron cada
uno de ustedes con respecto a los conflictos del
establecimiento?, ¿cuál o cuáles?
o Elijan el conflicto más representativo para trabajarlo en
común.
c) Plenario: cada grupo expone su caso.
 mediador toma notas de:
o Contenidos de los conflictos
o Entre quiénes se producen
o En qué momento se producen
o Modo en que relacionan los participantes durante el conflicto
(por ejemplo: conversando, usando la violencia verbal,
haciendo uso de la autoridad).
o Modo de resolución del conflicto (castigo, negociación,
evitación, mediación, etc.)
o Quiénes participan en su resolución
o Su reiteración o cese en el tiempo
d) Cierre: Una vez, relatados los conflictos, se invita a los profesores a
sacar conclusiones generales en vistas de construir colectivamente
lo que podría llamarse una “radiografía de los conflictos de nuestra
convivencia”. Se sugiere que el producto de la actividad sea un mapa
que refleje los tipos de conflicto que surgen, el modo de abordarlos, y
una evaluación de la efectividad y coherencia formativa de estas
formas de resolución que se están teniendo como institución
educativa.
 ideas fuerza:
o La manera de resolver los conflictos puede traer
consecuencias positivas o negativas para el desarrollo
individual y grupal y para las relaciones interpersonales.
o El conflicto no es en sí mismo negativo. Por el contrario,
puede ser muy positivo si se resuelve constructivamente.
o Es necesario realizar un análisis del modo en que resolvemos
los conflictos y los resultados que obtenemos; para identificar
aquellas áreas en que se desarrollan mayores diferencias y
revisar la coherencia entre su modo de abordarlos y las
declaraciones formativas del proyecto educativo institucional.
 Evaluación:
o Rubrica de logro objetivos.

d.

También podría gustarte