Está en la página 1de 12

TANATOLOGIA EVA AVELAR

BUDISMO
UNIVERSIDAD LAMAR

IBERRI TERAN MANUEL ALEJANDRO


OSORIO SUAREZ ABDIEL HIRAM
SEPULVEDA GODOY LUIS ANGEL
QUE ES EL BUDISMO?

1 EL BUDISMO ES UNA DE LAS RELIGIONES


MÁS GRANDE DEL MUNDO JUNTO AL
CATOLICISMO, EL HINDUISMO Y EL ISLAM.
LOS BUDISTAS SIGUEN LAS ENSEÑANZAS
DE EL BUDA, ORIGINALMENTE CONOCIDO
COMO SIDDHARTA GAUTAMA QUIEN
ENSEÑA EL CAMINO HACIA LA LIBERACIÓN
DEL SUFRIMIENTO Y EL CICLO DE
NACIMIENTO Y MUERTE.
¿DONDE SE PRACTICA MAS?
India, Sri Lanka y todo el sudeste asiático (incluida Birmania), y Mahayana, presente
más al norte, en países como China, Taiwán y Japón.
IDEOLOGIA
el budismo no se centra en la reverencia o devoción de
ningún dios, sino en el desarrollo espiritual de cada
individuo. La misma se logra a través de la
contemplación profunda de la vida y de la práctica del
desapego, de la meditación y de la trascendencia de
los placeres y deseos mundanos.
KARMA
LAS LEYES DEL KARMA
1- cosechamos lo que sembramos
2- Crea las opciones que desees para tu vida.
3- Si solo somos capaces de ver los aspectos negativos de los demás, nos estancaremos en
un nivel de existencia inferior.
4- Cuando cambiamos nuestro interior, nuestra vida cambia.
5- Todo lo que hacemos, por insignificante que parezca, está en conexión con el universo
6- No es posible pensar en dos cosas simultáneamente.
7- Debemos aprender a dar para poner en práctica lo aprendido.
8- Permanecer aferrados a nuestro pasado nos imposibilita disfrutar del presente.
9- Hay que enderezar y construir nuestro camino.
10- A mayor dedicación, mayor esfuerzo y, por tanto, mayor gratificación.
11- depende de la intención y la energía que desplegamos para tal fin.
12- debemos afrontar con responsabilidad las acciones en nuestra vida.

VISION DE LA MUERTE
Una buena muerte, desde la perspectiva
budista, no está determinada por la forma en
que uno muere ni por el motivo de la muerte.
Más bien se caracteriza por la condición de la
mente en el momento de la muerte; morir en
paz, sin temor ni sufrimiento mental.
¿QUE PASA SI MUERO SIN PAZ
MENTAL O ILUMINACION?
cuando una persona muere sin alcanzar la iluminación, se
someterá al ciclo de nacimiento, vida, muerte y encarnación.
Sin embargo, el fallecido no renace de inmediato tras la
muerte, sino que permanece en un bordo o limbo, sin cuerpo
durante 49 días antes de la reencarnación.
¿Y QUE PASA CUANDO TODO ESTO SE
COMPLETA?
se irá repitiendo la vida hasta llegar al Nirvana . Esto ocurre
cuando el sujeto ha aprendido y ha obtenido la suficiente
sabiduría espiritual como para ver la Verdad, la Realidad.
BIBLIOGRAFIAS
- LA MENTE ES MARAVILLOSA, (2019)," BUDISMO",
https://lamenteesmaravillosa.com/las-leyes-del-karma-segun-el-budismo/

-FOLKENCY, (2020), " BUDISMO DESPUES DE LA MUERTE",


https://folkency.nfm.go.kr/sp/dic/5/topic/199#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20b
udismo,d%C3%ADas%20antes%20de%20la%20reencarnaci%C3%B3n.

- JOURNALS, (2018), " TRADICIONES BUDISTAS",


https://journals.openedition.org/polis/6194#:~:text=4En%20las%20diversas%20tradicione
s,vida%20o%20hacia%20un%20renacer.
Escala estimativa exposición oral.
Valor 10 puntos
Nivel de desempeño
Muy Bien Regular Deficiente Nulo
Criterio de evaluación bien
MB B R D N
10.0 7.5 5.0 2.5 0.0
1 Prepara con antelación todo lo necesario para la exposición.
equipo/individual

2 Presenta en un formato solicitado para la exposición.


3 Uso de TICS.
Por

4 Manejo de Bibliografías adecuadas.


5 Presenta claridad y fluidez al momento de exponer.
6 Presenta de manera organizada el contenido expuesto.
7 Porta el uniforme de manera correcta y pulcra.
8 Mantiene contacto visual con la audiencia.
9 Explica el contenido de la exposición (no lectura).
10 Capta la atención del grupo.
Individual

11 Resalta la importancia del tema.


12 Hace ejemplificaciones interactuando con el grupo.
13 Habilidad para responder cada una de las preguntas del tema expuesto
14 Presenta toda la información requerida.
Confirma que hayan quedado claros los tópicos expuesto (retroalimentación al grupo)
15

También podría gustarte