Está en la página 1de 28

TEMA 2.

MITOS RESPECTO A LAS


COMUNICACIONES ORALES
2.1. INTRODUCCIÓN
Las personas que se engañan con este mito piensan falsamente que
hablando más y más, se están comunicando más. Otros pueden pensar
que una comunicación efectiva es igual al don de la palabra. ¡Pero no
es eso! Los comunicadores profesionales saben que la comunicación
implica escuchar tanto como hablar. Hablar, en el sentido de exponer
lo que piensas, sientes y quieres, es sólo una parte de la comunicación;
en realidad, es una parte menor.
2.2. PRIMER MITO HABLAR EN PUBLICO
ES UNA CAPACIDAD ESPECIAL
2.3. SEGUNDO MITO EL ORADOR PUBLICO ESTA
ESPECIALMENTE DOTADO
• Un buen orador debe trabajar en un lenguaje corporal
adecuado para el público y la idea que quiere
transmitir.

• Más que eso, es esencial tener como base un mensaje


muy bien estructurado para no dejar que la audiencia
pierda su atención o capte información que sea
diferente de lo que se pretende.
¿QUÉ OBSTÁCULOS SE INTERPONEN EN
LA BUENA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO?
no es correcta la idea de que la oratoria solo puede ser
perfeccionada por personas nacidas con el don.

Incluso las personas que han pasado parte de sus vidas


con temor a mostrar proyectos o ideas en público tienen
la posibilidad total de dominar esta habilidad de
comunicación. Para empezar, te explicaremos los
obstáculos que deben ser superados:
NERVIOSISMO
Este es el principal villano al que se enfrentan los oradores,
especialmente aquellos que están comenzando o no tienen la
experiencia suficiente para sentirse seguros.

¿Quién no recuerda el nerviosismo de hablar en público cuando


éramos niños, antes de una presentación escolar? Por más
asustador que sea el recuerdo, tienes que dejarlo atrás.

Sentirte nervioso antes de un evento importante es natural y


aceptar eso es el primer paso para controlarlo. Pregúntate de
dónde viene ese sentimiento, pueden ser pensamientos negativos,
falta de preparación o incluso malestar físico. Identificar la causa
hace que sea más fácil trabajar en la resolución.
PROBLEMAS DE DICCIÓN
• La dicción se refiere a la forma en que pronunciamos los sonidos de sílabas,
letras y palabras. Este factor es fundamental para una buena oratoria
porque, si está mal trabajado, puede dificultar la comprensión del público.

• Un orador que habla demasiado rápido o se salta ciertas sílabas, por


ejemplo, puede perder rápidamente la atención de la audiencia.

• Al igual que en el problema anterior, identificar la causa es crucial. Pueden


originarse a partir de una respiración desordenada, falta de conocimiento
verbal o incluso falta de calentamiento de los músculos faciales.

• Como cura, hay métodos y entrenamiento sugeridos por profesionales de


la terapia de la fonoaudiología.
EL MIEDO
• El miedo a actuar en público es común y se refiere a
nuestra búsqueda casi irracional de aceptación. Cuanto
mayor sea la audiencia, más difícil será que todos nos
acepten.

• Al menos eso es lo que nos dice nuestro subconsciente.


Una buena manera de superar esta timidez es
profundizar el conocimiento del público. Después de todo,
sabemos que lo desconocido siempre da más miedo.
TERCER MITO LOS DISCURSOS ESTAN CINCELADOS
EN PIEDRA
• La piedra es un símbolo universal que se ha usado a través de la historia de la

• humanidad como signo de lo eterno. Desde el principio de los tiempos, los seres humanos se

• han visto atraídos por este elemento, quizás por su capacidad para mantenerse intacta
ante

• los embates de la vida y por su gran resistencia. En algunas culturas como la celta, la
piedra

• ha tenido un significado de lo eterno y normalmente la usaban para marcar un lugar


especial

• para que los espíritus vinieran a convivir con ellos, como es el caso de “Stonehenge” que se
• La piedra de Scone, por ejemplo, ha jugado un papel muy importante para
la realeza escocesa e inglesa como símbolo de poder y sabiduría. Se dice
que “el mismo San Patricio, patrono evangelizador de Irlanda y los celtas
hacia el año 400, la bendijo para su uso en las coronaciones. Los monarcas
debían sentarse sobre la piedra para ser coronados y según la tradición,
cuando el rey elegido era el correcto, la piedra cantaba” (Cal, 2010, p.

• Contrario a los celtas, para la cultura griega la piedra significó lo inerte. Se


asoció con lo

• inanimado y con el castigo que tenían que sufrir los seres humanos al
trasgredir las reglas de

• los dioses.
• El mito cuenta que Prometeo tenía que vivir amarrado a una piedra eternamente
mientras el buitre comía su hígado cada día como castigo por su trasgresión. No
obstante, para la cultura hebrea la piedra también ha tenido este sentido de lo
eterno y ha sido relacionada con Dios, En algunos de los salmos de David, la
fuerza divina de Dios es comparada como la roca que salva y que protege. De la
misma manera, para los cristianos, Jesús es la roca, la fuente de vida eterna.

• La edificación de la iglesia cristiana, metafóricamente hablando, se dio bajo esos


mismos principios, como se puede apreciar en este pasaje bíblico: “Pedro, tú eres
piedra y sobre esta piedra edificaré mi iglesia” (Mat.16:18). Estos son solo algunos
ejemplos incorporados para demostrar cómo el símbolo de la piedra ha sido
utilizado por diversos grupos étnicos o culturales a través de la historia de la
humanidad.
• En la cultura maya, la piedra está relacionada con la vida.

• La piedra no es un elemento inerte. Por el contrario, guarda la memoria del


pueblo, como lo resalta la poeta maya quiché Rosa Chávez en su poemario
Piedra AB´AJ (2009). En esta maravillosa colección de poemas encontramos
una voz poética que hace un llamado a su pueblo para rescatar la memoria
del pasado, lo cual les permitirá a sus integrantes recuperar la identidad
perdida. Vania Vargas, en la contraportada de la edición de Piedra AB´AJ,
expresa que en este poemario se encuentra una “voz que nace de un silencio
antiguo que se quedó vibrando en ese lugar interior donde subsiste la
conciencia. Y desde allí brota una palabra, sencilla y clara”. Este silencio
antiguo está relacionado con los ancestros maya-quiché de Rosa Chávez, que
esculpieron con palabras en las rocas toda una tradición y todo el sentir de
su pueblo.
CUARTO MITO HABLAR EN PUBLICO ES UNA
CIENCIA EXACTA
• ¿A quién no le gustaría dejar atrás sus miedos y complejos ante el reto de
hablar en público?

• hablar en público es cuestión de algo de teoría, método y una buena


práctica dirigida. Y se desatan los nudos del estómago, de la garganta y del
cerebro…
• las estructuras logos, ethos y pathos

• Las tres estructuras creadas por Aristóteles pretenden facilitar diversos


aspectos del objetivo general de la oratoria: la persuasión.

• El logos introduce un raciocinio lógico que demuestra la evidencia de tal o


cual postura; mientras que el ethos busca revestir tu comportamiento con el
áurea de la credibilidad y autoridad; finalmente el pathos lleva al público a
un estado emocional que le facilita tomar una decisión.

• Así que se trata de ensayar una y otra vez, escribir, declamar, contárselo a
alguien y enfrentarse al público hasta que se haga costumbre en nuestra
forma de interactuar.
• Logos

• Conor Neill insiste en seguir una estructura que facilite al público asumir una
lógica argumentativa:

• a) Para eso, el discurso debe comenzar por un grabber (agarrador), que son
los recursos para que el público se sitúe y reviva contigo la situación:
momento en que “aquello” fue importante para mí, la situación (el espacio
físico), la complicación que sucedió y la tensión que se creó.
• b) Mensaje, acompañado de tres razones que aporten información,
credibilidad y sentimiento: al mensaje -simple y conciso- debe seguir una
estadística, una cita de un experto y un ejemplo personal. Es importante
prepararlos bien y para eso Conor obliga a escribir 20 beneficios que
conlleva tu mensaje, para elegir los tres más relevantes para el oyente.

• c) Cierre: “El punto X”. Se trata de una orden que el público debe cumplir
aquí y ahora.

• d) Puede finalizarse con una frase que conecte con el grabber.


• Ethos

• Se trata de una estructura sencilla -Pasado/Presente/Futuro-, en la que se


trata de mostrar un valor antiguo que lamentablemente hoy no existe, pero
que sería conveniente que volviera en el futuro. Es una estructura con la que
no dices al público qué debe hacer, porque el contraste entre el pasado y el
presente les lleva a querer que ese valor vuelva para tener un futuro mejor.
• Para ejercitarse en la estructura ethos es conveniente rememorar los buenos y
malos momentos de la vida para extraer el valor que resalta por su fuerza
transformadora. Se debe escribir en 200 palabras y es conveniente
ensayarlo con alguien. Al narrar el pasado es oportuno comenzar con el
grabber completo (momento, espacio, complicación y tensión).

• El efecto que se pretende es que el público nos otorgue su credibilidad por


nuestro comportamiento y que nos vea con la autoridad suficiente como para
que quiera seguirnos en la consecución de un valor.
• Pathos

• El pathos estructura un discurso sin juicios de valor, sin explicar ni resolver.


Es la emoción transmitida la que mueve a la acción al público.

• Se trata de contar una historia (con momento, situación, complicación,


tensión sin resolver y resolución), y decir por qué es importante para
ti y cómo te sientes ante esa historia. Se revive la historia, conectas
con el público y con un golpe de efecto (un objeto central en la
historia, por ejemplo), para que sientan de igual manera y tomen
una decisión en ese sentido.
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOCRITICA
• Definición

• El significado de autocrítica es esa crítica que cada uno de nosotros


realizamos sobre actos o comportamientos que llevamos a cabo, esto es,
criticarse en primera persona

• En psicología podemos diferenciar dos tipos de autocrítica, la positiva y la


negativa. Lo que hace que se convierta en una u en otra dependerá de
nuestro diálogo interno y de cómo lo utilicemos a la hora de hacernos la
crítica.

• A continuación te presentamos los tipos de autocrítica que existen en el


mundo de la psicología:
• Autocrítica Constructiva

• Aunque puedas pensar que la palabra “crítica” nunca


puede llevar a nada bueno, te equivocas. La autocrítica
positiva es aquella autocrítica constructiva, la que sirve
para algo positivo. La que nos hace avanzar, aprender
de los errores, mejorar y en definitiva nos empuja a
crecer y es que como bien dice el refrán “rectificar es de
sabios”.
• Frases asociadas a una autocrítica positiva sería:

• “Voy a avisar a mi jefe ahora mismo de lo que ha ocurrido y de la


fecha”.
• “Vamos a darle prioridad a este asunto desde ya, hay que elaborar el
informe dejando el resto de tareas para después”.
• “Asumo el error, me disculpo, la semana pasada tuve otras
responsabilidades, no volverá a ocurrir, de hecho a partir de ahora me
pondré una alarma en el móvil que me sirva de recordatorio para cosas
de este tipo”.
• “Hablo con mi equipo, hay tiempo para elaborar el informe, el plazo
aún no ha finalizado, si necesitamos hacer horas extras aunque sea esta
noche, ya os las compensaré con un día de vacaciones”.
• Como se ve en este ejemplo, la autocrítica constructiva señala aquello que se
ha realizado mal, pero se asume y se afronta de una manera que permita
construir y nos lleve a alcanzar unos objetivos.

• El lenguaje en la autocrítica constructiva es descriptivo, describe una conducta,


evitando juzgar, criticar, culpabilizar, avergonzar y rumiar en relación a la
persona y además se generan posibles alternativas diferentes para aportar
soluciones.

• Las personas con una autoestima sana y fuerte son capaces de hacer este
tipo de autocrítica cuando han cometido un error o cuando se han
equivocado. Es un síntoma de madurez mental.
• Autocrítica Destructiva

• Es aquella autocrítica negativa, la que nos bloquea, nos


paraliza y no nos deja avanzar, es inútil y no sirve
absolutamente para nada bueno.

• El hecho de criticarse a uno mismo de esta forma te


alejará de tus objetivos, hará que te encuentres más
inseguro y peor contigo mismo. En lugar de ayudarte a
resolver, te inmovilizará por completo.
• Sigamos con el ejemplo anterior, viendo algunas frases
muy características. Una autocrítica negativa tras la
situación expuesta anteriormente sería:
• “Soy un inútil, ¿ahora qué hacemos?, después de esto, me
despiden seguro”. “Vaya desastre soy, ya no hay casi
tiempo para hacer nada, lo mejor va a ser dejarlo estar
y no intentarlo, no va a servir para nada”.
• “En tan poco tiempo es muy difícil llegar a terminarlo, no
merece la pena, no nos presentamos al concurso”. “¿Cómo
se lo explico a mi jefe?, esto sólo me podía pasar a mí, la
• Preguntas importantes...

• ¿Cómo te hablas a ti mismo?, ¿Te escuchas y sólo oyes


cosas negativas?, ¿Eres tu peor enemigo a la hora de
criticar un acto en concreto?, ¿Te sientes responsable de
todo lo malo y nunca eres capaz de hacer una autocrítica
constructiva?, ¿Crees que ser tan crítico y duro contigo
mismo está afectando a tu calidad de vida y
repercutiendo en tu estado de ánimo y en tu autoestima?
• Si es así, solicita una orientación gratuita con uno de
nuestros terapeutas expertos en orientación. Entre los dos
marcaréis unos objetivos concretos para trabajar en
terapia y desde la psicología positiva verás cómo
empiezas a cambiar la manera de hacer autocrítica y tu
bienestar personal y emocional mejorará
considerablemente haciendo que te sientas mucho mejor.

También podría gustarte