Está en la página 1de 1

La ética de virtud está enfocada en el carácter moral de un individuo sujeto a las decisiones,

acciones e intenciones de este para así poder vivir una buena vida, adopta la idea de que
hay leyes y principios que son ejercidos sobre un sujeto llevándolo a que este solo pueda
experimentar un éxito duradero si está teniendo en cuenta estos principios combinados con
su carácter. Principios como la contribución, valor, integridad, fidelidad, compasión, justicia
o la responsabilidad son la base de los principios establecidos por Aristóteles los cuales
permitirían alcanzar una vida ética.

Una buena persona es caracterizada por tener dichas virtudes cumpliendo con siempre
tener un punto medio entre sus características ya que si se tiene mucho o poco de un
carácter en especifico este sería considerado como vicio. Se reconoce que el principal
modo de adquirir virtudes es por medio de la educación en contextos formales e informales.
Contrastando ambos tipos de educación podemos establecer la diferencia entre dos
individuos que crezcan en cada uno de estos ambientes, por ejemplo un niño que crece en
un ambiente de pandillas y otro que crece con la oportunidad de tener educación, una vida
cotidiana “normal”. A el niño que crece entre un entorno de caos como es el de una pandilla
se le van a inculcar virtudes como la deshonestidad, valentía, respeto entre otros de modo
de que estos tengan presencia su dia a dia ya que este individuo se ve involucrado en
situaciones de peligro como peleas o robos. Por otra parte encontramos el niño
perteneciente a una clase media, a quien tanto en su casa como en su institución educativa
se le inculcan valores de respeto, amabilidad, prudencia, etc, los cuales lo hacen ser una
“buena persona”.

En estas situaciones específicas podemos reconocer que el “nivel” ideal de las virtudes
siempre será tener una clase de punto medio entre lo poco y lo mucho. al abusar de una
virtud un individuo se puede volver alguien arrogante y muy subido a las nubes mientras
que al un atributo ser escaso en un individuo este puede ser muy despreocupado de la vida
por así decirlo. Dado los contextos específicos [podemos contrastar que el niño que crece
en el entorno violento puede tener un nivel muy alto o muy bajo de algún atributo en
específico mientras que el del niño que crece en un entorno educativo podría tener un nivel
adecuado de los valores llevando a este a poder ser considerado una buena persona y así
poder llevar lo que es considerada una buena vida.

También podría gustarte