Está en la página 1de 10

TIPPOS DE TRANSPORTE EN MEMBRANA CELULAR, ITCR,

2021.

TYPES OF TRANSPORT IN CELL MEMBRANE

Gerald Chaves1, Nathalie García1

1.
Tecnológico de Costa Rica, Laboratorio de Biología, San Carlos, Costa Rica.

RESUMEN
La membrana celular es la estructura que delimita la célula. Es una barrera inerte, divisora
del interior y exterior celular, es un elemento dinámico y fundamental para la integridad de
la célula. En esta práctica se realizaron pruebas para identificar algunos tipos de
transporte pasivo que realiza la célula en nuestro organismo como lo fue la difusión en
donde se utilizó café frío y café caliente a los cuales se les agregó azúcar, para la
identificación de la ósmosis se utilizó una papa cocida y una papa cruda, posteriormente
para identificar plasmólisis y turgencia se utilizaron dos zanahorias, una en un medio
hipertónico y otra en un medio hipotónico, finalmente para identificar diálisis se utilizó té
en agua fría. Los resultados fueron los esperados ya que se apegaron correctamente a la
teoría y fueron argumentados en la sección de discusión de esta práctica.

Palabras clave: Transporte pasivo, difusión, ósmosis, plasmólisis, turgencia, diálisis.

ABSTRACT
The cell membrane is the structure that defines the cell. It is an inert barrier that divides
the interior and exterior of the cell, it is a dynamic and fundamental element for the
integrity of the cell. In this practice, tests were carried out to identify types of passive
transport carried out by the cell in our body, such as diffusion where cold coffee and coffee
were used to which sugar were added, a cooked potato was used to identify osmosis and

1
a raw potato, later to identify plasmolysis and turgor, two carrots were used, one in a
hypertonic medium and the other in a hypotonic medium, finally to identify dialysis, tea in
cold water was used. The results were as expected as they correctly adhered to the theory
and were argued in the discussion section of this practice.

Keywords: Passive transport, diffusion, osmosis, plasmolysis, turgor, dialysis.

INTRODUCIÓN
La membrana celular o también llamada membrana plasmática es la estructura que
delimita la célula. Inicialmente conceptualizada como una barrera inerte, divisora del
interior y exterior celular, se reconoce como un elemento dinámico y fundamental en el
mantenimiento de la integridad de la célula (Romero, 2019).

Las membranas celulares están formadas por lípidos, proteínas y, en menor medida, por
glúcidos. La estructura y organización de las membranas celulares, así como sus
propiedades, están condicionadas fundamentalmente por los lípidos. Éstas son moléculas
anfipáticas, con una parte hidrofílica y la otra hidrofóbica, que se disponen formando una
bicapa lipídica donde las partes hidrofóbicas se encuentran en el centro de la membrana y
las hidrofílicas en contacto con el agua. Entre los lípidos se anclan las proteínas
denominadas integrales. Las proteínas transmembrana son proteínas integrales que
tienen secuencias de aminoácidos hidrofóbicos entre las cadenas de los ácidos grasos de
los lípidos, y dominios hidrofílicos que están en contacto con la solución acuosa intra y
extracelular. La composición química de las membranas hace que posean unas
propiedades esenciales para las funciones de la célula, una de ellas es la
semipermeabilidad: esta propiedad es consecuencia del ambiente hidrófobo interno de la
membrana creado por las cadenas de ácidos grasos der los lípidos, difícil de cruzar por
las moléculas con carga eléctrica neta. Esto permite a las membranas crear
compartimentos intracelulares o mantener separados el medio intracelular del extracelular
y, por lo tanto, impedir la libre difusión de diversos tipos de moléculas a través. Las
moléculas con alta solubilidad en grasas transitan con gran facilidad por la membrana. La
permeabilidad de la membrana es menor para aquellas moléculas con cargas
globalmente neutras como lo es el agua. Podríamos pensar que el agua difunde
libremente por las membranas pero no es así y por ello en determinadas membranas

2
existen moléculas llamadas acuaporinas que facilitan el cruce de la membrana por parte
del agua (Mejías, 2017).

El transporte pasivo consiste en la difusión de las sustancias a través de la membrana


celular de un medio de mayor a uno de menor concentración, mientras que en el
transporte que requiere energía, la célula consume energía para que entren y salgan las
sustancias (Audesirk, 2013).

La difusión es el desplazamiento neto de moléculas o iones hacia un gradiente de


concentración. Es una manera esencial por la cual las sustancias penetran, atraviesan y
salen de las células. Una proteína de transporte pasivo permite que un soluto específico
siga su gradiente a través de la membrana. El soluto se enlaza con la proteína y es
liberado al otro lado de la membrana (Starr, 2014)

La ósmosis es un tipo especial de difusión que implica el movimiento neto de agua a


través de una membrana semipermeable de una región de mayor concentración a una
región de menor concentración. Las moléculas de agua pasan libremente en ambas
direcciones, pero como en todos los tipos de difusión, el movimiento neto es de la región
donde las moléculas de agua están más concentradas a la región de menor concentración
(Solomon, 2013).

La presión de turgencia sucede cuando la célula se hincha. Las paredes celulares se


estiran ligeramente, y se alcanza un estado de equilibrio cuando su resistencia al
estiramiento impide cualquier aumento adicional en el tamaño celular y con ello se detiene
el movimiento neto de las moléculas de agua en las células (las moléculas continúan
moviéndose adelante y atrás a través de las membrana plasmática) (Solomon, 2013).

Se le llama plasmólisis cuando una célula que tiene pared celular se coloca en un medio
hipertónico, la célula pierde agua a sus alrededores. Sus contenidos se reducen, y la
membrana plasmática se separa de la pared celular (Solomon, 2013).

La diálisis es el movimiento de agua y solutos a través de una membrana permeable. Si


una solución acuosa está separada del agua pura por una membrana de este tipo los
solutos salen de la solución a medida que el agua ingresa en ella. Las moléculas difunden
hasta que se igualan las concentraciones a ambos lados de la membrana. En este punto
se alcanza el equilibrio osmótico y por tanto cesa el flujo neto de agua o de solutos.
(Garrido, 2019)

3
Los objetivos de esta práctica fueron reconocer los diferentes mecanismos de transporte
celular y algunos de los efectos de la plasmólisis y turgencia en la célula, determinar la
importancia de la membrana celular y distinguir los medios hipotónicos de medios
hipertónicos.

MATERIALES Y MÉTODOS
Para las pruebas de difusión, ósmosis, diálisis, plasmólisis y turgencia, se utilizaron
diferentes materiales biológicos o reactivos tales como: agua, café, una papa, azúcar de
mesa, dos zanahorias y sal de mesa. Además, se utilizaron dos vasos, una regla,
marcador permanente y una cuchara.

La primera prueba que se realizó fue de difusión, en la cual se utilizaron dos vasos
transparentes que midieran 15 cm de largo y estuvieran debidamente etiquetados como
vaso 1 y vaso 2. En el vaso 1 se vertió café frío y en el vaso dos se vertió café caliente,
luego añadimos 2 cucharadas de azúcar en cada uno y por último se dejaron reposar y
los observamos por una hora cada veinte minutos.

La segunda prueba que se realizó fue de ósmosis, en la cual se utilizó una papa cortada a
la mitad, una de las mitades se cocinó en agua caliente, a cada una se le cortó el extremo
puntiagudo de manera que quedara plana, luego, a ambas se les hizo un agujero en el
centro sin traspasar la base de la papa, posteriormente colocamos cada papa en dos
recipientes con agua (el agua cubrió solo la base de cada papa), finalmente se agregó
una cucharada de sal en el agujero de cada papa y se dejó en reposo por veinticuatro
horas.

La tercera prueba que se realizó fue de plasmólisis y turgencia, en la cual se utilizaron dos
vasos transparentes llenos de agua y rotulados como vaso 1 y vaso 2, también se
utilizaron dos zanahorias, cada una de ellas fue colocada en cada vaso quedando
totalmente cubierta por el agua, en el vaso 2 agregamos dos cucharadas de sal, mientras
que el vaso 1 no se agregó nada más que el agua, por último, dejamos reposar por
veinticuatro horas.

La cuarta prueba que se realizó fue de diálisis, en la cual se utilizó un vaso lleno de agua
fría al que le colocamos dentro, una bolsa de té, luego dejamos en reposo y observamos
cada diez minutos a lo largo de treinta minutos.

4
RESULTADOS
En la prueba de difusión realizada con café frío (vaso 1), café caliente (vaso 2) y azúcar,
por un tiempo de 60 minutos en los cuales observamos con detenimiento cada 20
minutos, obtuvimos como resultados las observaciones del cuadro 1.

Cuadro 1. Observaciones de prueba de difusión.

Observaciones 20 Observaciones 40 Observaciones 60


minutos minutos minutos
Vaso 1 (café frío) El azúcar se Se observa una El café frío no se
concentró en la separación de dos diluyó se observa
base del fases. una separación en
recipiente. dos fases.
Vaso 2 (café caliente) El azúcar se El azúcar se ha El azúcar se diluyó
concentró en la disolvió un poco. más que el café frío.
base del
recipiente.

Figura 1. Observaciones de las pruebas de difusión en diferentes tiempos (A: 20 min, B:


40 min, C: 60 min.)

5
En la prueba de ósmosis realizada con una la mitad de una papa cruda, la mitad de una
papa cocida y sal, por un tiempo de 24 horas obtuvimos como resultado las
observaciones del cuadro 3.

Cuadro 2. Observaciones de la prueba de ósmosis.

Papa cocida Papa cruda


24 horas Se observó un gran cambio No se observó mayor
en su aspecto ya que cambio en su aspecto, la
quedo descompuesta y la sal disminuyó un poco y
papa absorbió gran estaba ligeramente
cantidad de agua por lo húmeda.
que sal pasó de un estado
sólido a un estado
totalmente líquido.

Figura 2. Observación de las pruebas de ósmosis en papa cruda (A) y papa cocida (B)
evaluada el día domingo 11 de abril a las 6:00 pm.

6
Figura 3. Observación de la ósmosis en papa cruda (A) y papa cocida (B) evaluada el día
lunes 12 de abril a las 6:00 pm.

Cuadro 3. Observaciones de la prueba de plasmólisis y turgencia.

Zanahoria en agua Zanahoria agua con sal


(turgencia) (plasmólisis)
24 horas Observamos un aumento Observamos una
en su volumen y una disminución en su tamaño y
consistencia más dura. una consistencia blanda.

A B

Figura 4. Zanahoria sin sal (A) y zanahoria con sal (B) el día domingo a las 6:00 pm.

A B

7
Figura 5. Zanahoria sin sal (A) y zanahoria con sal (B) el día lunes a las 6:00 pm.

Cuadro 4. Observaciones de la prueba de diálisis.

Observaciones 10 minutos 20 minutos 30 minutos


No se observaron Se observa que la Se observa que la
cambios. bolsa de té no se bolsa de té destiló
hunde y destila muy más coloración, lo
poca coloración. que hizo que el
agua se tornara de
un color amarillo
claro.

A B C

Figura 6. Observación de la prueba de diálisis en té con agua fría a diferentes tiempos (A:
20 min, B: 40 min, C: 60 min).

DISCUSIÓN

8
En la práctica del café, el azúcar se disolvió debido a la difusión que es el movimiento
neto de las partículas de un gradiente de mayor concentración (azúcar) a menor
concentración (café), el azúcar se diluyó más notoria y rápidamente en uno de los vasos
ya que cuanto más alta sea la temperatura, la velocidad de la difusión es mayor.
Finalmente se presentó una separación de fases, el café quedó sobre el azúcar ya que las
partículas de soluto no se disolvieron completamente generando una región de mayor
concentración y una de menor concentración generando un gradiente de concentración.
(Audesirk, 2013)

En el caso de la papa cruda que contenía sal en su interior, el agua que estaba en el plato
se transportó hacia la papa, esto debido a la ósmosis que implicó el movimiento neto de
agua a través de la membrana semipermeable del el agua que tenía menor concentración
de soluto (agua del plato) al agua de que tenía mayor concentración de soluto (sal dentro
de la papa). En el caso de la papa cocida, esta al hervirla se pierde la función de la
membrana plasmática y es por esto que no hay transporte de sustancias. (Solomon,
2013)

En la prueba de la zanahoria sumergida en agua con sal, al finalizar la prueba esta se


encogió, esto debido a que se encontraba en un medio hipertónico lo que quiere decir que
el agua que cubría la zanahoria estaba más concentrada que el agua que contenían las
células de dicha zanahoria, esto provocó que el agua del interior de la zanahoria emigrara
hacia el exterior reduciendo el contenido de la célula y separando la membrana
plasmática de la pared celular plasmolizando la zanahoria. Caso contrario con la otra
zanahoria sumergida en agua sin ningún tipo de soluto, al finalizar la prueba la zanahoria
aumentó su tamaño, esto debido a que la zanahoria se encontraba en un medio
hipotónico lo que quiere decir que la concentración de solutos fuera de la célula es menor
que la concentración dentro de la célula, esto provocó que el agua que estaba fuera de la
célula emigrara hacia el interior de la célula provocando que las paredes celulares de
estiraran turgiendo la célula. (Solomon, 2013)

En la prueba del té, este se diluyó completamente en el agua fría producto de la diálisis
que es el movimiento de agua y solutos mediante una membrana permeable. En diálisis lo
que hace una membrana permeable es permitir el paso de solutos cristalinos dejando los
solutos de mayor tamaño dentro de la membrana, esto fue lo que pasó con la bolsa del té
en donde realizó la función de una membrana permeable ya que únicamente el tinte fue el

9
que traspasó la bolsa de té quedando partículas más grandes dentro de la bolsa (Garrido,
2019).

CONCLUSIONES
En la práctica de la zanahoria se logramos distinguir los medios hipotónicos de los
hipertónicos y así mismo logramos concluir que dependiendo el medio en que se
encuentre la célula, esta estará plasmolizada o turgente.

En la práctica del té determinamos la importancia que tienen las membranas celulares en


nuestro organismo de una manera muy práctica, ya que observando como salía
solamente la tinta de la bolsa dejando las partículas de mayor tamaño dentro de la misma,
pudimos distinguir como la membrana deja pasar sustancias que esta sabe que son
necesarias y no deja pasar las que no son necesarias, viendo así de una mejor manera la
selectividad que poseen nuestras membranas permeables con las moléculas de un
tamaño diminuto y moléculas de mayor tamaño en nuestro organismo.

BIBLIOGRAFÍA
Audesirk, T. 2013. Biología: La Vida en la Tierra, con Fisiología. PEARSON. México. 83 p.
Garrido, J. 2019. Manual de prácticas de Biología. Universidad de Almería. España. 77 p.
Mejías, M. 2017. Atlas de Histología Animal y Vegetal. Universidad de Vigo. España. 3 p.
Romero, C. 2019. La Membrana Plasmática: Frontera Dinámica de la Célula. UASLP.
México. 13 p.
Starr, C. 2014. Biología la Unidad y Diversidad de la Vida. 12a Edición. CENGAGE
Learning. México. 77
Solomon, E. 2013. Biología. 9na Edición. CENGAGE Learning. México, D.F. 117-119 p.

10

También podría gustarte