Está en la página 1de 25

UNIDAD EDUCATIVA “13 DE MAYO”

Teléfonos: 2949193-294Mail: trecedemayo07h00954@gmail.com

Código AMIE: 07H00954


AÑO LECTIVO: 2022-2023
PRIMER CURSO BACHILLERATO CIENCIAS
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 1
FECHA: Del 20 de junio al 08 de julio del 2022
NIVEL: BACHILLERATO CIENCIAS
VALOR SEMANAL: Comunicación asertiva y afectiva, toma de decisiones, autodeterminación y empatía.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identificar y expresar mis emociones en el contexto actual.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Students Will be able to develop writing and speaking skills.
 Emprendimiento: Describir y explicar aspectos que se deben considerar al hacer una inversión.
 Lengua y Literatura: Expresar diferente sentimientos y emociones mediante la elaboración de un caligrama.
 HISTORIA Valorar la vida que nos enseñó la historia en los tiempos que estuvimos en pandemia
 MATEMÁTICA: Utilizar el análisis y creatividad para resolver problemas sobre ecuaciones de primer grado.
 FILOSOFIA: Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, en las emociones de los estudiantes.
 BIOLOGIA.- Demostrar habilidades de pensamiento científico a fin de lograr flexibilidad intelectual; espíritu crítico; curiosidad acerca de la vida y
con respecto a los seres vivos y el ambiente; trabajo autónomo y en equipo, colaborativo y participativo; creatividad para enfrentar desafíos e
interés por profundizar los conocimientos adquiridos y continuar aprendiendo a lo largo de la vida, actuando con ética y honestidad
 ECA: Expresar diferente sentimientos y emociones de la familia mediante la elaboración de un dibujo.

NOMBRE DEL PROYECTO: Desarrollo de mis habilidades socioemocionales

PRODUCTO DEL PROYECTO: Elaboración de un rotafolio con las diferentes actividades realizadas en el transcurso de este proyecto (revisión a cargo del
Área de educación Cultural y Artística)
INDICACIONES:
Para realizar las actividades planteadas, recuerda que puedes utilizar recursos nuevos y reutilizar los materiales disponibles en casa, tales como:
● Textos escolares del Ministerio de Educación de años anteriores.
● Cualquier diccionario que tengas en casa.
● Hojas de cuaderno o reutilizables con espacio para escribir.
● Goma (pegamento) o cinta adhesiva.
● Cartulinas o cartón que sirva de soporte.
● Lápices de cualquier color, borrador, bolígrafos, pinturas, marcadores u otros materiales que tengas en casa.
● Todas las actividades deben ser archivadas en el portafolio estudiantil.

LENGUA Y LITERATURA

Docentes: Mayiyi Aguilar y Piedad Ramírez

TEMA ACTIVIDADES RECURSOS

-Ficha pedagógica
ELCALIGRAMA La poesía despierta los sentimientos y emociones -Hojas
mediante la palabra, cultiva la imaginación y
-Imágenes
estimula el pensamiento.
-Regla
-Esferos, colores
-Internet
Un caligrama es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es
formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que el texto manuscrito se
arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual. La imagen
creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.
Es un recurso poético muy importante para lograr transmitir las ideas y sentimientos
que tenga un autor. Su importancia radica en que los recursos poéticos y los diferentes
dibujos tienen la capacidad de unirse para poder provocar una imagen visual.
Observa este ejemplo:

Características del Caligrama


 Es lúdico, su fin es entretener y despertar la creatividad.
 Expresa además sentimientos, emociones, sensaciones y provoca en el lector una
configuración espacial del poema.
 Rompe con el esquema tradicional de la escritura.
 Especialmente se elaboran a mano.
 Forman figuras
 Siempre representan la ilustración con el tema central.

ACTIVIDAD
Escribe un caligrama sobre un sentimiento que hayas experimentado en tu vida.
Para cumplir con esta actividad puedes basarte en los siguientes pasos:
1. Escoge un tema que más te guste y que se pueda representar con un dibujo.
2. Escribe el poema sobre el tema que escogiste.
3. Puedes utilizar recursos literarios para expresar tus ideas.
4. Traza un dibujo como base y luego escribe encima de las líneas el poema.
5. Revisa tu caligrama antes de presentarlo a tu docente.

Tu caligrama debe estar bien presentado, con letra legible y sin faltas ortográficas.
MATEMÁTICA

Docentes: Mgs. Marisol Pérez Y Mgs. Lilibeth Romero

TEMA ACTIVIDADES RECURSOS

Habilidades socioemocionales - Ficha pedagógica


Aplicación de problemas Aplicación de problemas en Ecuaciones de Primer grado.
en Ecuaciones de Primer Ejemplos. - cuaderno de trabajo
grado. 1.) Un granjero muy responsable de su trabajo, cuida en una granja el doble - Esferos, lápiz, borrador
número de gatos que de perros y el triple número de gallinas que de perros y
gatos juntos. ¿Cuántos gatos, perros y gallinas cuidan si en total son 96 - Internet
animales?
- celular o computadora
Planteamiento:
Gatos: 2x (doble número de gatos que de perros)
Perros: x (número de perros)
Gallinas: 3. (2x+x) (triple número de gatos y perros juntos)

Ecuación:
2x+x+3. (2x+x)=96

Resolución:
2x+x+3. (2x+x)=96
3x+9x=96
12x=96
x=96/12=8
x=8
Solución:
Gatos: 2x= 2(8)= 16 gatos
Perros: x= 8 perros
Gallinas: 3. (2x+x) = 3(3x) = 3(3.8) = 72 gallinas
La suma de gatos, 16, perros, 8 y gallinas 72 son 96 animales en total.

2,) Luis y su familia luego de cumplir con su trabajo asignado, felizmente


deciden realizar un viaje en su coche, en el cuál consumen 20 litros de gasolina.
El trayecto lo hizo en 2 etapas, en la primera consumió 2/3 de la gasolina que
tenía el depósito y en la segunda etapa la mitad de lo que le quedaba. ¿Cuántos
litros tenía? ¿Cuántos litros consumió en cada etapa?

Planteamiento:
consumido en la primera etapa = 2/3x
consumido en la segunda etapa = 1/2 (1/3x)

Ecuación:
2/3.x+1/2. (1/3.x) = 20

Resolución:
2/3.x+1/2. (1/3.x) = 20
2/3x + 1/6x = 20
4x+x= 120
5x=120
x=120/5
x=24 litros

Solución:
Consumido en la primera etapa = 2/3(24) = 16 litros
Consumido en la segunda etapa = 1/2 (1/3. 24) = 4 litros
X= capacidad en litros del depósito= 24 litros

ACTIVIDAD
Resolver el siguiente problema.
Un par de jóvenes muy conscientes de su trabajo realizado, deciden Repartirse
390 dólares, de tal modo que la parte de la primera sea igual al doble de la parte
de la segunda menos 60. ¿Qué cantidad le corresponde a cada uno?
HISTORIA

Docentes: Lcda. Paquita Suquilanda C

TEMA ACTIVIDADES RECURSOS

DESARROLLO DE Proyecto interdisciplinario 1


LAS HABILIDADES
SOCIO –
EMOCIONALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIO – EMOCIONALES

¿Sabías qué?
¿habilidades socio-emocionales?
Son herramientas que permiten a las personas entender y regular sus
emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y
desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones responsables, y
definir y alcanzar metas personales.
¿Cuáles son las emociones de los adolescentes?

Durante la adolescencia aparecen diversas emociones que son tan


importantes como los cambios físicos, en esta etapa, particularmente
las situaciones cobran mayores dimensiones y las cosas buenas
parecen mejores, así como las malas resultan intolerables.

ACTIVIDAD
1.- Escriba 5 Emociones
2.- Llena el mapa de tu corazón sobre las emociones que Ud siente

3.- Elabore un Ensayo de 300 palabras sobre la Historia que Ud


paso en tiempos de Pandemia
RECUERDA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Docentes: Lcdo. Omar Valle J., Mgs. Mariela Romero A.

TEMA ACTIVIDADES RECURSOS

LA ESCALVITUD Agenda
Internet
Cuaderno
Celular
Computadora
Esferográficos

Situación de una persona que carece de derechos de modo permanente, especialmente


los fundamentales de igualdad y libertad, por ejercer un tercero sobre ella todos o algunos
de los atributos del derecho de propiedad, reduciéndola a la condición de objeto.

El esclavismo fue el modelo que determinó la diferencia entre quienes tenían poder y
quienes no, siendo los poderosos los únicos portadores de derechos. Sin embargo, hubo
lugares en donde la penosa situación de las personas esclavizadas, consideradas como
objetos de explotación, pudo revertirse.
ACTIVIDADES

 Ingresa al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=oHWaWheeLrw


 Observa el video sobre La Historia de la Esclavitud.
 Realiza un análisis del tema y las emociones que te provoca la falta de libertad y la
explotación de las personas.
 Luego todas tus ideas redáctalas a mano argumentando cada una de las
emociones, de ser posible acompaña la actividad con gráficos.

Al realizar tus relatos ten presente las siguientes recomendaciones:

 Redacta tus oraciones y párrafos de forma coherente, secuencial y ordenada.


 Utiliza apropiadamente los signos de puntuación y las normas ortográficas.
 Cuida la presentación de tu trabajo evitando tachones, manchones.

FILOSOFÍA

Docentes: Lcda. Mayra Valarezo Ramírez

TEMA ACTIVIDADES RECURSOS

LA INTELIGENCIA La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades que permiten reconocer, Agenda


EMOCIONAL apreciar y manejar de manera equilibrada las propias emociones y las de los demás. Internet
Daniel Goleman es considerado “el padre” de la inteligencia emocional. Este era un
Cuaderno
psicólogo estadounidense que a partir de su libro inteligencia emocional en 1995 Celular
adquirió una gran notoriedad al hablar y tratar en profundidad este término en sus obras, Computadora
talleres, trabajos y charlas. Esferográficos
Anteriormente, Howard Gardner habló de inteligencia interpersonal e inteligencia
intrapersonal en su obra sobre las inteligencias múltiples: la teoría de la práctica (1983).
En dicho libro hablaba sobre la habilidad para comprenderse a uno mismo, apreciar sus
sentimientos, temores y motivaciones. Gardner más tarde equiparó la inteligencia
interpersonal con la inteligencia emocional de Goleman.

Con el paso de los años aprendemos a gestionar nuestras emociones y a no comportarnos


como niños con rabietas y enfados, sin embargo, podemos mejorar nuestras habilidades
innatas para controlar las emociones negativas como el enfado o el odio y transformarlas
en emociones positivas que nos hagan sentirnos más satisfechos con nosotros mismos. La
persona que tiene la capacidad de aprender y de utilizar las habilidades que hemos visto,
desarrollará su inteligencia emocional y podrá convertirse en un verdadero líder, que
utiliza la inteligencia emocional logra sacar lo mejor de cada persona, trabaja codo con
codo con su equipo, motiva a todos, reconoce los logros y no se desenfoca cuando
aparecen desafíos o cambios, sino que aprende siempre.

ACTIVIDADES:

Responda la siguiente pregunta:

¿Cómo aplica las emociones en su vida diaria?

Ingresa al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=XDJn9m505ws


Observa el video sobre Inteligencia Emocional y realiza un análisis sobre el
tema.

FÍSICA

Docentes: Mag. Lilibet Romero E.

TEMA ACTIVIDADES RECURSOS

Movimiento Rectilíneo Uniforme


MOVIMIENTO RECTILÍNEO  Cuaderno de Trabajo
UNIFORME Planteamiento del problema: ¿Cómo se desplazan los cuerpos en MRU?  Esferos
 Reglas
(MRU) Objetivo: Simular el movimiento rectilíneo uniforme  Calculadora
Escribe el significado de cada palabra clave: movimiento, distancia, velocidad, tiempo
Escribe las fórmulas que conoces del movimiento rectilíneo uniforme y las unidades de medida
respecto al Sistema Internacional.
Hipótesis: Comprobar que el movimiento rectilíneo uniforme, cumple con las siguientes
características:

- Desplazamiento en línea recta


- Velocidad Constante
- Recorridos iguales en tiempos iguales

Materiales
Móvil Regla
Cinta adhesiva Plano inclinado
Marcadores Cronómetro
Cinta métrica
Procedimiento:
1. Monta el plano inclinado sobre la mesa, como se muestra en la figura al final del
procedimiento, puedes ayudarte de objetos de tu entorno.
2. Con la ayuda de la regla, la cinta métrica, cinta adhesiva y el marcador, pon marcas sobre
la mesa, a partir del extremo final de plano inclinado a distancias correspondientes de
40, 80, 120 cm. Señala cada punto con las letras A, B, C, respectivamente.
3. Coloca el móvil al inicio del plano inclinado. (debe existir una inclinación considerable).
4. Deja rodar el móvil, (debe ser un objeto pequeño)
5. Mide el tiempo que tarda en recorrer 40 cm y registra el tiempo en la tabla 1. Hazlo 3
veces más y obtén el valor promedio
6. Determina la velocidad del móvil.
7. Repite el procedimiento para las distancias de 80, 120 cm.
8. Determina el tiempo que tardó el móvil en ir de la posición A hasta la posición B. Para
ello calcula la diferencia de los tiempos que aparecen en la tabla 1.
9. Registra tus resultados en la tabla 2; después completa esta tabla al determinar el tiempo
que tarda el móvil en ir de B a C
Figura de Muestra:

Tabla 1
Posición Distancia Tiempo (s) Velocidad
(m) t1 t2 t3 t4 Promedio (m/s)
A 0.4
B 0.8
C 1.2
Tabla 2
Cambio de posición Tiempo de recorrido
A–B
B–C
Cálculos: (Escribe)

Análisis de Resultados: (Contesta)

 ¿Aumentó o disminuyó el tiempo de recorrido del móvil conforme aumentaba la


distancia que recorría?
 Al observar el valor de la velocidad en la tabla 1 ¿puede considerarse constante? ¿Por
qué?
 ¿El móvil tiene movimiento rectilíneo uniforme? ¿Por qué?
Análisis de emociones en el experimento: (Contesta)
¿Al desarrollar el experimento, que emociones sentiste?
¿Cómo controlaste estas emociones?
QUÍMICA

Docentes: Mvz. Yamil Villamar Martínez


Lcda. Teresita Reyes

TEMA
ACTIVIDADES RECURSOS

Las hormonas y los neurotransmisores (esos importantes mensajeros químicos) trabajan Internet
DESARROLLO DE en el sistema límbico y en todo el cuerpo. Generan las emociones que usted experimenta Textos
HABILIDADES a lo largo del día. Estos compuestos trabajan de manera paralela con los sucesos de su Esferos
SOCIOEMOCIONALES vida para desencadenar sus muchos estados de ánimo. Hojas
Cuaderno

SEROTONINA
Este neurotransmisor es el regulador maestro del estado de ánimo. La serotonina trabaja
con los receptores del cerebro para elevar el estado de ánimo, agudizar la memoria y
favorecer hábitos de sueño saludables.
La serotonina se produce en el cerebro y a todo lo largo del tracto digestivo. El precursor
de la serotonina es el triptófano. Este aminoácido comúnmente está presente en
alimentos con un alto contenido de proteína, como el pavo, los huevos y el queso.
La serotonina trabaja para regular su estado de ánimo. Trabaja en el cuerpo para generar
sentimientos de felicidad y bienestar. Este regulador maestro del estado de ánimo facilita
la comunicación entre las neuronas y controla la intensidad de las señales.

CORTISOL
Para entender cómo es que la hormona cortisol afecta el estado de ánimo, es importante
aprender acerca del estrés. Lo primero que hay que saber desmiente un malentendido
común: no todo el estrés es malo. De hecho, el estrés es lo que lo hace comer y dormir.
El estrés hace que su cerebro esté orientado a sus objetivos y que se mantenga motivado
para completar sus tareas.
Tanto el eustrés (estrés positivo) como el distrés (estés negativo) detonan la liberación
de cortisol, la hormona del estrés. El cortisol inicia una reacción urgente de lucha o huida
ante la posibilidad de eventos estresantes. Cuando las circunstancias del eustrés hacen
que se eleven los niveles de cortisol, usted puede llegar a sentirse revitalizado, alerta y
lleno de determinación. A medida que pasa el estresor, los niveles de cortisol regresan a
la normalidad y su estado de ánimo se ajusta en consecuencia.

OXITOCINA
La oxitocina, conocida como “la hormona del amor”, es un poderoso factor de su estado
de ánimo. La oxitocina es producida en el cerebro por el hipotálamo. El hipotálamo, que
no debe confundirse con el hipocampo, es otra parte del cerebro que trabaja en el
sistema límbico. Es en el hipotálamo en donde se lleva a cabo la regulación de las
hormonas.
Esta hormona del amor es distribuida por todo el cuerpo por la glándula pituitaria. Los
niveles de oxitocina suben después de experiencias como el nacimiento de un hijo, el
inicio de una relación y el contacto físico.
La oxitocina crea sentimientos de amor y confianza. De ahí es de donde viene el nombre
de “hormona del amor”. La presencia de esta hormona en su sangre le ayuda a establecer
un vínculo emocional con sus seres queridos, ya sean sus amigos, sus familiares y hasta
sus mascotas. La oxitocina también puede aliviar la incomodidad física ayudando a su
cuerpo a mantener una sensación de calma y bienestar durante momentos de estrés
físico.
Las actividades que incrementan la cantidad de oxitocina disponible en su cuerpo pueden
ayudarle a mejorar su estado de ánimo. Cantarles a sus hijos, abrazar a un ser querido,
amamantar, la intimidad con su pareja y las interacciones sociales son todas actividades
que contribuyen a que aumente el nivel de oxitocina. Entender cómo hacer que su
cuerpo tenga una mayor disponibilidad de la hormona del amor le ayudará a aprovechar
sus beneficios calmantes y tranquilizantes.

Observar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=CeyhXcJbpkk

Banco de preguntas;
1.- Realizar un resumen del video observado
2.- En que nos ayuda tener niveles altos de serotonina en el cuerpo
3.- En que nos perjudica tener niveles de cortisol elevados
4.- La hormona Oxitocina que ayuda a fortalecer en el ser humano
5.- Que actividades se recomienda realizar para tener niveles balanceados de estas hormonas en
el cuerpo.

BIOLOGÍA

Docentes: Lcdo. Joseph Romero


TEMA
ACTIVIDADES RECURSOS

Bilogía de las emociones Internet


BIOLOGÍA DE LA EMOCIÓN Proyecto
Esferos
Hojas
Cuaderno

Las emociones básicas se llaman emociones primarias y son la ira, el asco, el miedo, la alegría, la
tristeza y la sorpresa. Estas emociones primarias tienen su historia en la evolución de la especie
humana, y se han desarrollado fundamentalmente para ayudarnos a hacer juicios rápidos acerca
de los estímulos y para guiar de una forma rápida nuestro comportamiento. Están determinadas
principalmente por una de las partes más antiguas de nuestro cerebro (en términos evolutivos y
filogenéticos), el sistema límbico, que incluye la amígdala, el hipotálamo y el tálamo. Al ser
determinadas evolutivamente, las emociones básicas se experimentan y se muestran de la
misma forma en todas las culturas, y somos bastante exactos juzgando las expresiones faciales
de gente de diferentes culturas.

Pero no todas las emociones que experimentamos se originan en las partes más primitivas de
nuestro cerebro. Normalmente interpretamos las emociones creando experiencias más
complejas. Y estas interpretaciones cognitivas dan lugar a las emociones secundarias. Por
ejemplo, la amígdala le da sentidos diferentes a la emoción básica del miedo: no es lo mismo la
interpretación que damos si estamos en una montaña rusa que la interpretación dada si estamos
cayendo por un precipicio al vacío. Las emociones secundarias tienen un componente cognitivo
importante pero su interpretación está en función del nivel de arousal (alto o bajo) y de su
valencia como agradables o desagradables.
La diferencia entre emociones primarias y secundarias se corresponde también con dos caminos
diferentes en el cerebro: un camino rápido y otro lento. El tálamo decide si la información sigue
uno u otro camino. Las emociones primarias tienen que ver con el camino rápido: el tálamo envía
un mensaje inmediato a la amígdala y se produce la respuesta. En las emociones secundarias se
utiliza el camino lento, el proceso es más complejo: el tálamo envía la información al lóbulo
frontal donde se hace un análisis cognitivo de la información y después esta es enviada a la
amígdala para provocar la respuesta. El nivel de activación del sistema nervioso autónomo
simpático es el mismo pero la emoción va acompañada de una evaluación cognitiva.

https://youtu.be/CY62EbLl_aQ

 ACTIVIDAD
1. Mire y analice el video y luego realice un mapa conceptual indicando las diversas
aportaciones que han realizados los científicos a los a lo largo de la historia con respecto
al estudio de las emociones desde una perspectiva biológica

EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

Docentes: Lcdo. Luis Pasquel, Lcdo. Mauricio Vaca

TEMA ACTIVIDADES RECURSOS

Gestos y expresiones En una hoja de tu rotafolio realiza un dibujo en el que puedas representar muy creativamente Hoja de papel bond A4
Cuáles son las emociones las diferentes emociones la familia.
Colores
de la familia
Lápiz

EDUCACIÓN FÍSICA
Docentes: Lcdo. JOHN ENRIQUE RAMON MALDONADO, Mauricio Vaca

TEMA ACTIVIDADES RECURSOS

MEJORA TU SALUD A  Investiga sobre cuáles son las capacidades física básicas  AFICHES
TRAVES DEL EJERCICIO  En un hoja de tu Rotafolio, crea una serie de 4 ejercicios físicos básicos de Fuerza con  PROYECTOS
FISICO imágenes y preséntala a tu docente de educación física. ANTERIORES
(ACONDICIONAMIENTO  Trabaja en tu serie de ejercicios físicos de Fuerza por lo menos 30min por día.  INTERNET
FISICO)  IMPLEMENTOS
 Comparte con tu docente y compañeros tu experiencia de realizar la rutina de
ejercicios de Fuerza, para con ello, puedas ir mejorando tu salud. DEPORTIVOS CASEROS

ENGLISH

Teacher: Dra. Rosa María Espinosa Vargas.

TOPIC ACTIVITIES RESOURCES

Positive and negative FOLDER


thinking WIFI
COMPUTER
CELLPHONE
PAPERS
PENCIL
PEN
COLORS

Activity: 1
 Read a short definition about positive and negative thinking and answer the
questions below.
 Answer questions:
a. Are you a positive or negative person? ---------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. Do you have Friends with negative thinking? ---------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Activity: 2
 Draw 4 pictures about positive and negative thinking then write one sentence
for each .
-------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
Docentes: Ing. Omar Romero

TEMA RECURSOS
ACTIVIDADES
¿Has escuchado el término costo-beneficio?
Agenda
 Investiga sobre esta herramienta de análisis financiero y realiza un pequeño ensayo
Aspectos que se sobre el tema Portafolio
deben considerar al Hojas recicladas
¿Sabias qué?
hacer una inversión
La diferencia entre inversión y costo, es que el costo significa una disminución de la utilidad de Esferográficos
la empresa que deberá ser considerado para que no se convierta en pérdida, y la inversión es la
Internet.
dedicación de recursos en las actividades propias del emprendimiento que producirán ganancias.

 Mira este video sobre lo que pensaba Steve Jobs acerca de sus inversiones:
http://bit.ly/2RtzkYc

 Realizar un breve informe de sobre ¿qué habrías hecho tú en su lugar?


 Investiga y escribe acerca de 2 jóvenes emprendedores que viven cerca de tu comunidad
(sus inicios, los momentos difíciles, lo que los llevo a emprender, etc)

AUTOEVALUACIÓN
La escalera de la metacognición es un ejercicio que te permitirá reflexionar sobre tus aprendizajes dando respuesta a cada una de las preguntas.
 ¿Qué he aprendido?

 ¿Cómo lo he aprendido?

 ¿Para qué me ha servido?

 ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

COMPROMISOS
 Dar lo mejor de mí en cada una de las actividades.
 Usar mi creatividad y pedir el apoyo de mi familia cuando lo considere necesario.
 Comunicarme con una persona adulta de confianza si soy víctima de violencia conozco de un caso de violencia.
 Cuidarme y cuidar a mi familia siguiendo las medidas de prevención, como el lavado de manos y la permanencia en casa.
 Revisar los aspectos, los contenidos y los temas trabajados en esta ficha en mi libro de texto de la escuela.
REVISADO Y APROBADO:

Lcda. Alexandra Puentes C.


VICERRECTORA

También podría gustarte