Está en la página 1de 3

TAREA #1 DE PRINCIPIOS DE TERAPIA MANUAL

Actividad 1: Escribir el concepto de la terapia manual.

Actividad 2: Lectura de un paper sobre efectividad de la Terapia Manual en cualquier patología


o dolor, posteriormente escribir un resumen y comentario del mismo entre 12 a 15 líneas.

Actividad 3: Responder las siguientes preguntas:

1) ¿Cómo se valora la hipermovilidad?


Se utilizan los criterios de Brighton a pesar de que han recibido varias críticas por no ser lo
suficientemente confiables, sin embargo, en la actualidad son los únicos aceptados a nivel
internacional y comprenden los siguientes criterios (1):
1. Toque pasivamente el antebrazo con el pulgar mientras se flexiona la muñeca
2. Más de 10o de hiperextensión de los codos 3.
3. Hiperextensión de las rodillas mayor que o igual a 10o (genu-recurvatum)
4. La extensión pasiva de los dedos o una extensión de 90o o más del quinto dedo
5. Al tocar el suelo con las palmas de las manos cuando llegan hasta sin doblar las
rodillas

2) ¿Podrán desarrollar tensiones las articulaciones hipermóviles?


Al existir un aumento exagerado en el rango de movimiento de este tipo de articulaciones
esto provoca que las mismas se sometan a un aumento de la tensión de las partes blandas
que rodena la articulación como son tendones, ligamentos o fascias además de una
inflamación recurrente de dichas estructuras (2).
3) ¿Serán más propensos al desarrollo de síndromes de dolor musculo esquelético, las
articulaciones hipermóviles?
Como se mencionó anteriormente el aumento de la tensión y la inflamación son una de las
características de este tipo de articulaciones, dichos procesos desencadenan daño en los
tejidos lo que desencadena uno de los síntomas primordiales en los pacientes con dicha
patología como es el dolor por lo que son mas propensos a desarrollar síndrome de dolor
musculoesquelético (2).
4) ¿Qué es el diagnóstico diferencial?
Se entiende como diagnóstico diferencial aquel que sirve para identificar una patología
mediante la comparación de signos y síntomas de dos o mas enfermedades (3).
5) Ejemplo de dx diferencial de dolor de hombro
Dolor de hombro: dolor a la movilización, limitación funcional, dolor nocturno.
Artritis glenohumeral: dolor a la movilización pasiva, rigidez, dolor nocturno.
6) ¿Cómo saber si es un dolor muscular o articular? Escriba las características.
Dolor articular: rango de movimiento limitado, rigidez de las articulaciones durante la
actividad o después, se puede acompañar de inflamación, calor, dolor, rubor, crepitación,
inestabilidad, deformación, incapacitante, mayor tiempo de evolución, limitación funcional
a la movilidad activa y pasiva.
Dolor muscular: se presenta por lo general en menores de 50 años que realizan
actividades laborales y/o deportivas, a la exploración física en la palpación defectos de la
continuidad muscular (signo del hachazo), generalizado, ubicación mas difícil de identificar,
limitación funcional a la movilidad activa, se acompaña de tumefacción.
En conclusión, se puede diferenciar un dolor articular de uno muscular ya que el primero
se puede acompañar de otros signos como son la crepitación la deformación e
inestabilidad a diferencia del muscular, además el dolor articular por lo general se
presenta en personas de edad avanzada debido a patologías reumáticas que son las
principales causas de este tipo de dolor, otra de las características es la limitación
funcional que por lo general los dolores articulares ocasionen incapacidad en los dos
rangos de movimiento mientras que los musculares en la movilización activa. Es
importante destacar que se tiene que realizar una buena anamnesis, así como un
adecuado examen físico para diferenciar estos dos tipos de dolor (4).
7) ¿Qué es un patrón capsular?
Comprende un conjunto de limitaciones de los movimientos articulares que ocurren
cuando la cápsula articular es la estructura limitante. Existe limitación a los movimientos
activos y pasivos además frente a las maniobras de resistencia no se presenta dolor ya que
no hay movimiento articular (5).
8) Características clínicas de una hernia del núcleo pulposo
Generalmente el cuadro clínico es agudo, súbito y de gran intensidad además se acompaña
de otros signos y síntomas como el dolor irradiado a la extremidad inferior dependiendo
del territorio que inerve cada raíz nerviosa afectada además existe dolor lumbar por la
sensibilidad propia del disco, el dolor además se exacerba al hacer maniobras de esfuerzo
como toser o al sentarse, además se pueden presentar parestesias en los miembros
inferiores, así como disminución de la fuerza muscular (6).
9) ¿Qué zona o articulación duele la hipermóvil o la hipomóvil?
La hipomóvil ya que al existir una disminución de la movilidad esta zona se encuentre a
mayor presión y acumulo de gas en la articulación.
10) ¿Crujir una articulación o la espalda es bueno o malo y por qué?

Al realizar los crujidos se provoca que exista un cambio de presión en la articulación que
libera gases que se disuelven en el líquido sinovial provocando un efecto de cavitación lo
que puede devolverle la movilidad a ciertas articulaciones que se encentran hipomóviles,
pero para realizar estas maniobras es importante ponerse en manos de un profesional
para que se realice un movimiento adecuado en la zona exacta y así devolver el
movimiento normal a la articulación. Es importante destacar que no se deben
desencadenar estos crujidos de forma persistente ya que que pueden generar desgaste en
la articulación que puede dañarla de manera precoz, además puede causar un sobre
estiramiento de los ligamentos, por lo que se puede decir que crujir una articulación es
beneficioso en condiciones que lo ameriten y realizadas por un profesional o cuando
produzca de manera espontánea al realizar algún tipo de movimiento.

Bibliografía:

1. Carbonell-Bobadilla N, Rodríguez-Álvarez AA, Rojas-García G, Barragán-Garfias JA,


Orrantia-Vertiz M, Rodríguez-Romo R. Síndrome de hipermovilidad articular. Acta Ortop
Mex. 2020; 34(6): 441-449.
2. Figueroa Ramos Diana Verushka, Cruz Carranza Jeseennia Stefania, Romero Zambrano
Emily Cristina, Kalil Salinas Kyra Tamime. Consideraciones sobre el síndrome de
hipermovilidad articular benigna. Rev Cuba Reumatol  [Internet]. 2021  Dic 
3. SEMIOLOGIA MEDICA. Argente – Alvarez. 1º edición. Editorial Panamericana.
4. Ramos E, Blas C, López S. Curso básico sobre dolor. Tema 4. Dolor muscular y articular.
Abordaje farmacéutico. Farmacia Profesional. 2015;29(4):31-42.
5. Elena Ibáñez Á. Síndrome de compresión subacromial: ¿infiltrar sí o no? FMC - Formación
Médica Continuada en Atención Primaria. 2018;18(3):173.
6. Aroche Lafargue Yoandra, Pons Porrata Laura María, De La Cruz De Oña Andria, González
Ferro Idalia. Patogenia, cuadro clínico y diagnóstico imagenológico por resonancia
magnética de las hernias discales. MEDISAN  [Internet]. 2015.
7.

Posdata: En la semana del 03 de octubre se realizará una mesa redonda en donde se


abordarán las actividades realizadas, para ello se solicita revisar previamente la tarea. Además,
debe entregar a mano la tarea. La calificación es sobre 6 puntos: 4 puntos el escrito y 2 puntos
su participación en la mesa redonda.

También podría gustarte