Está en la página 1de 12

APURÍMAC (DIOS QUE HABLA)

PROF. JUAN AVENDAÑO BUSTOS

DIRECTOR ARTISTICO DEL CENTRO CULTURAL APURÍMAC

DANZA: SARA KUTIPAY

Departamento : Apurímac
Provincia : Aymaraes
Distrito : Colcabamba
Género : Agrícola

APURÍMAC: Departamento ubicado en la parte Sur del Perú, en la región que


conserva las costumbres y tradiciones  de ancestros como el folklore,
distinguiéndose cada uno de sus provincias, distritos, anexos, caseríos con sus
propios estilos en particular.
AYMARAES: Provincia que está ubicado en las riberas del río Chalhuanca,
dedicados a la agricultura y la ganadería. Teniendo una fiesta tan significativa a
nivel del departamento de Apurímac como es el Señor de Ánimas que se
celebra 31 de julio de cada año, con sus costumbres más resaltantes como la de
Yawar Fiesta que se acostumbra hacer corrida de toros con el cóndor a donde
se reúnen los visitantes de diferentes lugares.

COLCABAMBA: El tercer distrito de la provincia de Aymaraes que está ubicado


en las riveras del Río Colcabamba, aproximadamente a dos horas de viaje de la
provincia.
Eminentemente agropecuarios, siendo uno de los distritos más productores del
maíz, teniendo sus climas más favorables como la quebrada y la puna, cubierta
por los cerros como Uma Uchko, Apu Qaracha, Condorqarqa, apu kunulla y
otros, que son los dioses de la comunidad y teniendo sus fiestas patronales
como San Pedro y San Pablo que se celebra el 29 de junio de cada año, así
también el 8 de setiembre la Virgen de Natividad y Virgen de Rosario. Así
como la herranza de los animales.
HISTORIA:
Esta danza es una recopilación de las actividades agrícolas del Distrito de
Colcabamba y sus Anexos como: Huayau, Molleyuq, Qullana y Choqepata de la
provincia de Aymaraes del departamento de Apurímac.
En estas comunidades todavía se mantienen las costumbres de nuestros
antepasados , que son manifiestan en las actividades comunales de ayuda
mutua, como el AYNI y la MINKA , lo realizan con carácter festivo , alegre y al
mismo tiempo religioso, porque la tradición del hombre a estar ligado a la tierra
se ha establecido como una norma natural de tributo y respeto a sus “APUS”
como Dios supremo y a la “PACHAMAMA” como diosa productora, el hombre
trabajador y agricultor ha asimilado que primero se debe llevar a cabo el rito de
pedir permiso o realizar el pago para que la tierra produzca en abundancia.
Las actividades predominantes en las comunidades mencionadas son el “SARA
Yapuy” (la siembra del Maiz), pero antes de esta actividad hay otras tareas
previas, con sus respectivos ritos y costumbres.

CERROS TUTELARES:

En el distrito de Colcabamba, se pueden encontrar muchos cerros o apus


protectores, en esta ocasión enumeraremos a los más importantes y
característicos de esta región, estos son:

El cerró Uma Uchko, Apu Qaracha, Condorqarqa, apu kunulla, apu Llatunta,
Apu Pararani, Apu quriminas, Apu Qichqay y Churuqasa.

AYLLUS O FAMILIAS AUTOCTONAS:

En el Distrito de Cocabamba podemos encontrar a las familias: Avendaño,


Huamani, Juárez, Bustos, Quispe, Quiroga, Tumaylla, Ramos, Inciso, Palomino,
Zamora, Centeno y Tello.

LA SIEMBRA DE MAÍZ O SARA YAPUY:

“Sara Yapuy o Tarpuy” Siembra de maíz se realiza entre los meses de


Setiembre y octubre anticipando en lugares donde hay riego. La modalidad o la
técnica de la siembra depende de las condiciones topográficas de las parcelas
grandes ejecutan con las “Yuntas” o “Tiro de Buey”, utilizando “masa toros”, que
consiste en amarrar con yugo por los cachos de un par de toros ya amaestrados
o yapuq toro; que es fijada el Taklla o también lo denominan “wakaTaklla” que
arrastra la rejilla de acero que son manejados por un labrador experimentado
quien tiene que provocar a los ganados golpeando con la “pica” en el lomo o en
la anka, guiados por una persona. El cambio en las parcelas pequeñas y
terrenos de mucha pendiente siembran con pico. La forma de colocar las
semillas es “por golpes y las variedades del maíz que que acostumbran sembrar
son “Almidon”, “Urquillo”, “Chullpis” “Morocho” “Cinto”, “Uqe”, “Qusñe” Kulle y
otros.

MANCHACHIY:
Cuando las plántulas han emergido del suelo hay un gran peligro que los
perdices y otro pájaros arranquen desde sus raíces, ya que aprovechan el jugo
de la planta joven, para prevenir estas adversidades, el dueño de la chacra
manda echar o rociar sobre las plántulas con ceniza para ahuyentar a los
animales aludidos, preferentemente este actividad cumplen los hijos menores en
las comunidades más altas hasta los venados son un peligro, entonces el dueño
tiene que proveer colocando muñecos o “pesqomanchachis”.
SARA QALLMAY:

La segunda actividad consiste en el primer aporque o el “Sara Jallmay”,


que consiste en arrimar la tierra sobre las plántulas para que broten las raíces
adventicias, así se desarrolle vigorosamente.
Después de haber visto brevemente sobre las actividades previas, nos
abocaremos al tema central del trabajo de investigación, es decir, a la Danza
“Sara Kutipay”, que se realiza en las comunidades del distrito de Colcabamba;
según testimonios recogidos por fuentes orales de los pobladores “más antiguos”
personalidades conocedores y cultores del folklore Apurimeño, el siguiente es la
síntesis que se aproxima al objetivo requerido.

MINKAKUY:
Consiste en suplicarse a las personas o familiares para realizar la actividad Sara
Kutipay; a cargo del dueño suplicando con unas palabras muy dulces y dándoles
de beber la chicha y el aguardiente.
Es así los “Aynis” y los “minkas” a tempranas horas del día concurren a la casa
del “Chaqrayuq” a saborear el suculento “Lawa” (sopa) preparados a base de
harina de maíz, con papa, col, carne de cordero.
Luego se dirigen al maizal designado, llevando consigo su lampa, llevan sus
quenas para el festín agrícola, y sus infaltables ponchos nogales, ya que esta
actividad se realiza en el tiempo de lluvias; al llegar al extremo de la chacra se
alistan para trabajar en competencia, pero previamente, las mujeres más
jóvenes concurren a la chacra para recogen el Yuyo o ataqo que es el nabo
silvestre, para que preparen el “yuyo picante” o “verde picante” para los
trabajadores y los compadres.
PAGAPU: Llegado al lugar de la actividad el dueño o el capataz procede a ser el
respectivo acto ritual de la tinka a los Apus Uma Uchko, Apu Qaracha,
Condorqarqa, apu kunulla, apu Llatunta, Apu Pararani, Apu quriminas, Apu
QichqayApu y churuqasa y a la Pachamama, mientras tanto los Minkas van
preparándose dejando sus ponchos, ojotas y alistando sus lampas en la
cabecera de la chacra de igual forma hacen todos los minkas encomendándose
a sus Apus para que no haya ningún inconveniente.

SARA KUTIPAY 1: (re-aporque del maíz). Es así de inmediato se suplica a los


minkas para que realicen el trabajo a su agrado, es una costumbre, que entre el
grupo elijan al “Capitán” por consenso que indudablemente tiene que ser el más
experimentado y el más querido por la comunidad, de esta manera comienza
“Sara Kutipay”.
Cuando el “capitán” después de haber dejado su poncho al borde de la chacra,
ordena a todos los asistentes a que le sigan por donde el decida, por supuesto
que los pantalones son sujetados o amarrados por la altura de la pantorrilla
cubierto por el moqo wara, es así se inicia esta actividad, cuando todos
protagonizan el famoso “qatipanacuy” o suyunakuy, que puede ser en forma
recta o zigzak , así mismo el “capitan” tiene que advertir para que el trabajo
realicen de la mejor forma; el lampeo realizan de diferentes maneras, pueden
avanzar para adelante al costado o en diagonales, ya dependiendo de la
naturaleza de la topografía de la chacra, lo cierto es que esta actividad se
convierte en un festín, ya que los competidores laboran bulliciosamente,
intercambiando bromas o insultos desafiantes, llamándose la atención cuando
hacen mal, mientras que el chaqrayuq va motivado con dulces expresiones para
que avancen, tales como: “papaykuna sumaqta chaqrayapuwaychis”, “Manan
imayquipas faltanqachu”, cuando llegan a la “punta” sirve la chicha de qora en
vaso de madera o cacho de ganado.
Acercado el mediodía, ya un poco cansados observan o divisan a todos los
lados de la chacra, si aparecen las mujeres trayendo la comida, efectivamente
un grupo de mujeres avanzan presurusamente trayendo comida,
TABLAY o MIKUY:
Consiste en el llamado a los Minkas por la dueña, con sus hermosas palabras,
Papaykuna, Taytaykuna, Niñokuna, Mikuyllayman. Es así al escuchar la súplica,
los Minkas comandado por el Capitán acuden al llamado, aprovechando para
colocar en el sombrero la planta del Maíz que cortaron por casualidad en el
momento del trabajo.
El “Capitan” ordena a los “Minkas” para que se junten en un lugar determinado
para que se sienten en el lugar “Qatun samay” o sea en el lugar de almuerzo, es
decir llegó la hora de alimentarse, el chaqrayuq inmediatamente extiende sobre
un poncho, manta o una servilleta de color blanco para servir el mote, y las
mujeres alegremente sirven el picante en un plato de madera o “kullu chuwa”, la
comida consiste en un picante de yuyo o ataqo con bastante y habla, el queso,
más la tortilla de quinua o trigo y para la digestión sirven chicha de qora y un
poco de trago.
Mientras los Minkas almuerzan, un grupo de señoras realizan Qarawis como
símbolo de adoración a la Mama Sara.
Una vez culminado el Tablay, se inicia la segunda parte del trabajo donde las
señoras ayudan a recoger las malas hierbas, sacudiéndolas y llevándolas al
costado de la chacra utilizando sus polleras en algunos casos en una manta.

Cabe señalar después de almorzar comienzan a tocar sus quenas y tinyas con
las melodías del lugar o de la fecha, anunciando que comienza el carnaval.

RETORNO: Culminado el dicho labor los minkas retornan al son de las melodías
de sus quenas y tinyas animado por el aguardiente y la chicha.
En el trayecto, los varones acostumbran ondear con sus “jebes” a los pajarillos o
el “perdiz” que se cruzan en su camino, ellos trajinan alegres, emitiendo silbidos
de las melodías de la región y de la temporada, también van recogiendo las
manzanas o duraznos de las huertas que se encuentra al costa del camino, para
que lo pueden utilizar en el huarakanakuy en la casa del chacrayuq.

LAMPA TINKAY: Llegado a la casa, el capataz planta el qatun sara en el centro


del patio. Donde los Minkas acomodan sus lampas en forma circular, adornando
con el maíz que trajeron en el sombreo o en la cintura, bajo la vigilancia del
capataz. Así inicia la lampa tinkay agradeciendo al Santo patrón San José, en
donde los mikas hacen el respectivo tinka bebiendo aguardiente en cuernos del
toro y luego pasan a retarse en el Huarakanakuy utilizando los duraznos o
manzanas verdes que han recolectado durante el camino de retorno y otros
comienzan el sequllunakuy, dando el inicio del carnaval.

Es así culmina esta hermosa actividad reiterándose los Minkas a sus casas, para
retornar al día siguiente al Huma Qampiy.

ETIMOLOGÍA.- En la lengua nativa SARA KUTIPAY significa lo siguiente:


Sara = Maíz Kutipay = Cultivar. Es decir se refiere a la segunda lampa o re-
cultivo de maíz.

MENSAJE.- La danza SARA KUTIPAY y las equivalentes al quehacer andino,


nos expresa la gran importancia que tuvo en el incanato la actividad agrícola y
es actualmente considerada como principal fuente de subsistencia de la
habitante Colcabambina. Así ella como actividad pro – económica ocupa un sitial
de gran expectativa permanente. Asimismo puntualizar, que nuestros
antepasados supieron aprovechar todo recurso que les brindaba la naturaleza
hasta alcanzar un alto grado de desarrollo del que el mundo continuamos
causando admiración en el mundo.
En tal virtud podemos decir que somos herederos de una cultura milenaria que a
través de sus manifestaciones populares tradicionales nos muestra
históricamente como fue su organización en político, social, económico, cultural,
etc.
EL AYNI O MINKA:
Son sistema de trabajo agrícola que proviene desde tiempos inmemoriales,
habiéndose establecido formas derivadas, pero que se conservan con el mismo
objetivo; en el primer caso de corte familiar traducido en: “hoy por mi, mañana
por ti” y el otro, de carácter comunal. Sin embargo de estos se han derivado
modos de designar a las personas que realizan estas faenas; es decir a los
LLANKAQRUNAS o trabajadores se les denomina AYNIS y MINKAS,
dependiendo cual labores la que realizan.

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA

MINKAKUY: Consiste en suplicarse a las personas o familiares para realizar la


actividad Sara Kutipay; a cargo del dueño suplicando con unas palabras muy
dulces y dándoles de beber la chicha y el aguardiente.
TINKA: Ceremonia ritual en honor a la Pachamama o madre tierra, previamente
efectúan el coca qallpay, coca kintu o selección del kintu, consiste en tres
hojas de coca redondas y sanas, dispuestas en abanico; el chacrayor tomando
en la mano el Koca Kintu, invoca orando a los apus y exhalando un profundo
aliento las lanza al aire y en la dirección de los apus que rodean a la comunidad.
Ya que el rayo, el granizo, la nevada y otras inclemencias han sido siempre
enemigos de la agricultura y el hombre. Por ello que en la creencia desde los
antiguos peruanos hasta nuestros días; el arco iris se han convertido en la,
protectora del hombre y los beneficios que le brinda la naturaleza; es así que
después de la TINKA y antes de iniciar propiamente la faena, el capataz coge la
bandera amarrado en un carrizo con cascabeles y guía a todo los minkas
SARA KUTIPAY 1: (re-aporque del maíz). Es así que ingresan a la chacra los
minkas portando sus lampas guiado por el capataz trabajan en forma de
Suyunakuy (competencia) con mucho entusiasmo y con bromas picarescas
TABLAY o MIKUY: Consiste en el llamado a los Minkas por la dueña, con sus
hermosas palabras, Papaykuna, Taytaykuna, Niñokuna, Mikuyllayman. Es así al
escuchar la súplica, los Minkas acuden al llamado, aprovechando para colocar
en el sombrero la planta del Maíz que cortaron por casualidad en el momento del
trabajo.
Mientras los Minkas almuerzan, un grupo de señoras realizan Qarawis como
símbolo de adoración a la Mama Sara.

SARA KUTIPAY 2: Una vez culminado el Tablay, se inicia la segunda parte del
trabajo donde las señoras ayudan a recoger las malas hierbas, sacudiéndolas y
llevándolas al costado de la chacra.
RETORNO: Culminado el dicho labor los minkas retornan al son de las melodías
de sus quenas y tinyas animado por el aguardiente y la chicha.
LAMPA TINKAY: Llegado a la casa, el capataz planta el qatun sara en el centro
del patio. Donde los Minkas acomodan sus lampas en forma circular, adornando
con el maíz que trajeron en el sombreo o en la cintura, bajo la vigilancia del
capataz. Así inicia la lampa tinkay agradeciendo al Santo patrón San José, en
donde los mikas hacen el respectivo tinka bebiendo aguardiente en cuernos del
toro y luego pasan a retarse en el Huarakanakuy utilizando los duraznos o
manzanas verdes que han recolectado durante el camino de retorno y otros
comienzan el sequllunakuy, dando el inicio del carnaval.

Es así culmina esta hermosa actividad reiterándose los Minkas a sus casas, para
retornar al día siguiente al Huma Qampiy

VESTIMENTA
MUJERES:
Sombrero: de paño color negro, con cintillo para sostener la flor de AMANCAY.
Blusa o Corpiño: de color blanco o amarillo.
Pollera: de Bayeta de color verde con aplicaciones de encajes delgados de color
blanco y un contraste de una planta de maíz al borde de la pollera.
Manta: con basta pallay elaborado por ellas mismas
Ojotas: de confección artesanal.
HOMBRES:
Sombrero: Denominado “loqos” con cintullo para sostener las hojas de maíz.
Camisa: A cuadros de diferentes colores.
Poncho: Tejido de lana de nogal.
Pantalón: De bayeta de color negro.
Moqo Wara: está elaborado de cuero del chivo
Chalina: Tejida de lana color blanco, algunos la utilizan también como faja.
Waraka: Trenzada de lana, para diversos usos.
Ojotas: De confección artesanal.
BIBLIOGRAFÍA:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Exactamente no se ha encontrado una bibliografía que pueda orientarnos, por lo
cual se realizó una visita a la zona de COLCABAMBA con la única finalidad de
rescatar ese estilo único y encontrar la información acerca de esta gran fiesta
patronal.
Su investigación ha sido dificultosa pero se recurrió a la literatura oral andina:
Como fuentes tenemos:
Señor. José Barrientos Salas de 78 años de edad (vive)
Sra. Lidia Bustos Molina de 89 años (v)
Sra. Genarita Molina Fajardo 80 años (v)
Sr. Valentín Huamaní de 88 años (v)
Prof. Odilon Avendaño Bustos (v)

Recopilador y montaje de la danza:


Prof. Juan Avendaño Bustos.

Composición de la letra de la canción y asesoramiento


para la vestimenta:
Prof. Lidia Esther Avendaño Bustos.
Prof. Odilon Avendaño Bustos (v)
Sra. Lidia Bustos Molina de 89 años (v)
CANCIONERO DE SARA KUTIPAY DE COLCABAMBA

APURAY PICHIU PICHIU NIMUY, APURAY WAYCHAU WAYCHAU NIMUY


CHASKAY LUCERON YAYKURUNÑA, SARA KUTIPARQ RINANCHISPAQ
SARALLAYTAN SUNCHU TUKUN

QAMUCHKANI QAMUCHKANI, SARA KUTIPAQ QAMUCHKANI


ACEROMANTA LAMPACHAYUQ, KABUCHAMPAS KUTIMANTAN
II
LLANKAYKUY KUTIPAY MAMA SARANCHISTA (BIS)
QURANTA SUNCHUNTA TASPI TASPIRISPA (BIS)

TRAGUSCHAY AQASCHAY VALORCHAYKULLAWAY (BIS)


SUNQUYSI ILLAQYAN VALORCHAYKULLAWAY (BIS)
III
SARA MAMA SUNI CHUKCHA AAA… SUMAQ SARA YURAQ SARA…
QANSI KANKI LLAQTA UYWAKUQ … UCHUY QATUN KAUSARICHIQ…
UCHUY QATUN WIÑARICHIQ… YAUUUUUU…..UUUUU…
IV
SUNCHUY SUNCHUY KASARAKUSUNCHU (BIS)
SARAYTA MIKUSPA UYWAKULLASQAYKI (BIS)

TAYTAY COMPADREY APURAYKULLAYÑA (BIS)


PATAÑAN INTIPAS TUTAYARUWACHWAN (BIS)
V
COMPADRILLAY COMADRILLAY, QAKULLAÑA WASINCHISTA
YANA PUYUN AWANCHISPI, LASTA PARAN QAPIWACHWAN

TAYTAKUNA NIÑOKUNA, SARAYKITA APAKUNKI


TINKAYLLAPIN FALTALLANMAN, SEQULLULLA QUNIRIPTIN
WARAKALLA TUQYARIPTIN
VI
SUNCHUY SILLKAU ALLINTA SAYANKI (BIS)
KUNANMI KUNANMI WARAKANAKUSUN
KUNANMI KUNANMI SEQULLUNAKUSUN

SUNCHUY SILKAU VALORCHAYKI KANCHU (BIS)


ÑOQAPA CHAKIYQA ACEROMANTANKAPUWAN
SEQULLO WARAKA CHASKIYKUNALLAMPAQ
VII
QRACIAS TAYTALLAY GRACIAS MAMALLAY
SARACHALLAYTA KUTIPARUKUNI (BIS)
KUNAN ICHAQA TUMARUKUSUN
TRAGUCHANCHISTA AQACHANCHISTA (BIS)

PAQRIN PUNCHAU SUYAKUSQAYKI


HUMA QAMPIPAQ UCHUKUTAYUQ (BIS)
AMAYA TAYTAY QUNQALLANKICHU
CHAYMANTATAQ RIMAKUWANKIMAN (BIS)
DANZA: Sara Kutipay DISTRITO : Colcabamba
PROVINCIA : Aymaraes DPTO : Apurímac
Danza perteneciente a la actividad género agrícola como parte del proceso
del desarrollo y crecimiento del maíz que empieza con el sembrado, el aporque y
la rea-porque posteriormente en la cosecha del grano, actualmente considera
como la principal fuente de subsistencia del habitante Colcabambino. Esta
actividad se da meses de noviembre y diciembre de todos los años. Teniendo las
siguientes fases.

MINKAKUY: Consiste en suplicarse a las personas o familiares para realizar la


actividad Sara Kutipay; a cargo del dueño suplicando con unas palabras muy
dulces y dándoles de beber la chicha y el aguardiente. Elige al capataz quien
guiará a los Minkas portando una bandera como símbolo de identidad.

PAGAPU: Llegado al lugar de la actividad el dueño o el capataz procede a ser el


respectivo pago a la Pachamama y a los Apus, mientras tanto los Minkas van
preparándose dejando sus ponchos, yanques y alistando sus lampas en la
cabecera de la chacra de igual forma hacen todos los minkas encomendándose
a sus Apus para que no haya ningún inconveniente.
SARA KUTIPAY 1: (re-aporque del maíz). Es así que ingresan a la chacra los
minkas portando sus lampas guiado por el capataz trabajan en forma de
Suyunakuy (competencia) con mucho entusiasmo y con bromas picarescas
TABLAY o MIKUY: Consiste en el llamado a los Minkas por la dueña, con sus
hermosas palabras, Papaykuna, Taytaykuna, Niñokuna, Mikuyllayman. Es así al
escuchar la suplica, los Minkas acuden al llamado, aprovechando para colocar
en el sombrero la planta del Maíz que cortaron por casualidad en el momento del
trabajo.
Mientras los Minkas almuerzan, un grupo de señoras realizan Qarawis como
símbolo de adoración a la Mama Sara.

SARA KUTIPAY 2: Una vez culminado el Tablay, se inicia la segunda parte del
trabajo donde las señoras ayudan a recoger las malas hierbas, sacudiéndolas y
llevándolas al costado de la chacra.
RETORNO: Culminado el dicho labor los minkas retornan al son de las melodías
de sus quenas y tinyas animado por el aguardiente y la chicha.

LAMPA TINKAY: Llegado a la casa, el capataz planta el qatun sara en el centro


del patio. Donde los Minkas acomodan sus lampas en forma circular, adornando
con el maíz que trajeron en el sombreo o en la cintura, bajo la vigilancia del
capataz. Así inicia la lampa tinkay agradeciendo al Santo patrón San José, en
donde los mikas hacen el respectivo tinka bebiendo aguardiente en cuernos del
toro y luego pasan a retarse en el Huarakanakuy utilizando los duraznos o
manzanas verdes que han recolectado durante el camino de retorno y otros
comienzan el sequllunakuy, dando el inicio del carnaval.
Es así culmina esta hermosa actividad reiterándose los Minkas a sus casas, para
retornar al día siguiente al Huma Qampiy.

También podría gustarte