Está en la página 1de 2

Alan Garcia Machado 28 de septiembre del 2022.

Referencia bibliográfica del documento analizado: Procurement and Supply Contracts as


competitive Weapons, de David Simchi-Levi.

I. ¿Cuál fue el tema central tratado en la lectura?


El tema central de la lectura es el de cómo tener un contrato con los proveedores, pero para poder tener una
buena elección de contratos primero se tiene que hacer un buen procurement. Y hacer un buen proceso de
procurment le ayuda a la empresa a poder tener mejores márgenes de utilidad. Y para poder tener una maor
utilidad se tiene que hacer un buen proceso de procurement, y para poder tenerlo se tienen que analizar los
siguientes puntos:

 Nivel de riesgo
 Precio
 Conocimiento tecnológico
 Capacidad disponible
 Inversión inicial requerida
 Retos logísticos.
Una vez que se tiene bien analizado el tema del procuremet y los puntos que se enlistaron anteriormente,
entonces podremos tomar en cuenta que contratos son los mejores para mi empresa, en cuestiones de
obtener no solo un buen precio, si no tener la seguridad de que no va a haber tantos riesgos en todo el
proceso de procurement cuando haces los contratos con los proveedores.

II: Enuncia los puntos más importantes de la lectura

 Procurement
 Como hacer un buen procrurement
 Reducir el riesgo en el suministro de la cadena
 Mitigar el riesgo de los precios
 Opciones de contratos
 Portafolio de contratos
 Compartir riesgos de contratos

III. ¿Qué aspectos no te gustaron de la lectura analizada?


Todo en la lectura me gustó porque es muy importante conocer todos estos contratos que podemos realizar
con nuestros proveedores y clientes, para poder mejorar el procurement y poder tener mayores márgenes de
utilidad.
IV. ¿Qué aspectos de la lectura puedes relacionar con tu práctica profesional?
En el trabajo donde estoy puedo analizar todos los contratos que tenemos con nuestros proveedores y
clientes, para poder aprovechar de una mejor manera los beneficios que este tipo de contratos tiene. Por
ejemplo, puedo hacer contratos con ciertos proveedores en el contrato buy-back para que cualquier producto
que no lo podamos usar, vender o acomodar, lo podamos regresar con ellos y de esta manera se pueda
reducir el riesgo de los precios y el riesgo de nuestro capital.

V. ¿Qué conceptos no se entendieron con claridad?


El contrato de reparto de ingresos
Optimización global
¿Es bueno el contrato buy-back?

VI. ¿Qué puntos consideras necesarios discutir con el grupo?


En general el resumen de toda la lectura sería bueno discutirlo y sobre todo que ejemplos han visto de los
contratos que tienen las empresas en las que mis compañeros han visto en los trabajos donde están, para
que podamos tener una mejor idea de como esos contratos se aplican en la vida real.

VII. Conclusiones, reflexiones y propuestas personales.


Como lo dije en un punto anterior este tema de los contratos es muy importante, porque necesitamos conocer
todos los contratos que podemos hacer con los proveedores y clientes para poder tener una mejor margen de
utilidad y toda la empresa se pueda ahorra mucho dinero para la empres y sobre todo que con hacer un buen
procuremnt podamos reducir los riesgos de los precios y los riesgos de todo el suministro de la cadena.

Mapa Conceptual

También podría gustarte