Está en la página 1de 3

TRATAMIENTO DE SEÑALES

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
Programa Ingeniería de Sistemas
TRATAMIENTO DE SEÑALES

CÓDIGO: Por asignar NÚMERO DE CRÉDITOS: 4

REQUISITOS:

TAD: 4 HORAS
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: HORAS
TI: 8 HORAS

TALLERES: LABORATORIO: 2 TEÓRICA: 2

JUSTIFICACIÓN

Se pretende dar a conocer al estudiante la representación y manejo de la información que contienen


las señales continuas y discretas. De la misma manera, los tópicos analizados en esta asignatura
incluye desde del modelamiento de señales y sistemas lineales invariantes en el tiempo por medio de
ecuaciones matemáticas hasta la respuesta de tales sistemas ante diferentes señales de entrada. De
la misma manera, permite estudiar procesos de muestreo, modulación y filtrado, encontrados en los
retos de la cotidianidad.

El estudio de los procesos y el desarrollo de técnicas (PDS, imágenes, visión, robótica), han
posibilitado el avance de otras disciplinas en la región, como lo manifiestan las investigaciones
concluidas y las que están aún en curso con énfasis especial en las áreas médicas. Sin embargo, no
es necesario mencionar la gran diversidad de campos aplicables con el procesamiento de señales y
en magnitud proporcional, la diversidad de adaptaciones que pueden hacerse sobre las técnicas
generales de procesamiento encontradas en la literatura especializada. Identificar los puntos donde
confluyen la imaginación de los investigadores de nuestro país en el área, deja entrever una
plataforma tácita que sólo es fortalecida por el diálogo académico y la confrontación entre
investigadores del mismo nivel, donde se pone a disposición de todos los avances más recientes.

PROPÓSITO Y COMPETENCIAS

PROPÓSITOS:

 Identificar los conceptos involucrados en el proceso de señales discretas y digitales y las


herramientas del tratamiento de señales que permitan la representación y manejo de la
información que contienen las señales discretas.
 Estudiar y comprender la teoría del tratamiento de la señal para aplicarla a los procesos de
muestreo, filtrado y control encontrados frecuentemente en problemas de ingeniería aplicada

COMPETENCIAS:

ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


Ciudad Universitaria, Carrera 27 – Calle 9, Edificio Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
PBX: (7) 6344000 Ext. 2342 FAX: 6325272 A.A. 678 Bucaramanga, Colombia
Correo: escsist@uis.edu.co URL: http://cormoran.uis.edu.co/
El estudiante:
 Identifica las características de las señales discretas.
 Comprende los conceptos teóricos involucrados en el procesamiento de señales digitales.
 Estudia las herramientas del tratamiento de señales que permiten la representación y manejo de
la información que contienen las señales discretas.
 Comprende la teoría del tratamiento de la señal para aplicarla a los procesos de muestreo,
filtrado y control encontrados frecuentemente en problemas de ingeniería aplicada.
CONTENIDOS

1 Señales y sistemas

1.1 Señales continuas y discretas en el tiempo.


1.2 Transformaciones de la variable independiente
1.3 Señales exponenciales y senoidales
2. Sistemas lineales invariantes en el tiempo LTI
2.1 Sistemas discretos en el tiempo
2.2 Propiedades de sistemas LTI
2.3 Descripción de sistemas LTI en ecuaciones diferenciales y ecuaciones en diferencia.
3. Representación de señales periódicas mediante series de Fourier.
3.1 Respuestas de sistemas LTI a exponenciales complejas
3.2 Representación mediante series de Fourier de señales periódicas discretas en el tiempo
4. Transformada de Fourier de señales discretas en el tiempo, propiedades
4.1 Propiedades
4.2 Propiedad de convolución
4.3 Propiedad de multiplicación
4.4 Dualidad
5. Transformada rápida de Fourier
6. Transformada z, funciones de transferencia y filtraje digital.
7. Transformada Wavelet
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE QUE APOYARAN EL TAD Y EL TI

Exposición directa en clase por parte del profesor, consulta bibliográfica e internet, estudio y
sustentación de temas por parte del alumno, además de la presentación de resultados de talleres
dirigidos sobre temas de aplicación e investigación.

Como actividad de refuerzo se realizarán prácticas, con base a guías que se desarrollarán y
entregarán al final de la misma.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Indicadores de logros

 Expresa los conceptos con propiedad cuando se le pregunta.


 Participa activamente en el discurso pedagógico.
 Realiza las tareas que le son asignadas dentro del grupo y en los plazos que le son requeridos.
 Participa activamente en los espacios destinados para el trabajo en grupo, compartiendo el
conocimiento con sus compañeros.
 Comprende el concepto de señal discreta y la diferencia de su contraparte analoga.
 Identifica los problemas propuestos.
 Utiliza el concepto de transformada para resoler diversos problemas de tratamiento de señales.
 Comprende el concepto de frecuencia.
 Identifica las caracteristicas de los sistemas discretos y de sus propiedades.

ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


Ciudad Universitaria, Carrera 27 – Calle 9, Edificio Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
PBX: (7) 6344000 Ext. 2342 FAX: 6325272 A.A. 678 Bucaramanga, Colombia
Correo: escsist@uis.edu.co URL: http://cormoran.uis.edu.co/
Estrategias de evaluación

Esta asignatura se evaluará con alguna o algunas de las siguientes estrategias de evaluación:

 Asistencia
 Participación en clase
 Trabajos prácticos acerca de temas específicos
 Exposición o sustentación de trabajos
 Evaluación del conocimiento teórico a través de pruebas parciales escritas
 Evaluación del conocimiento práctico a través de prácticas de laboratorio

Equivalencia cuantitativa

La evaluación de la asignatura se define mediante la calificación de las estrategias de evaluación, con


calificaciones de cero punto cero (0.0) a cinco punto cero (5.0). Otras consideraciones de acuerdo al
reglamento de pregrado de la universidad.

BIBLIOGRAFÍA

 ALAN V. OPPENHEIM. Signals and Systems. Prentice Hall (segunda Edición). 1997.
 SENALES Y SISTEMAS / Alan V. Oppenheim, Alan S. Willsky, S. Hamid Nawab
 JOHN G. PROAKIS and MANOLAKIS. Tratamiento Digital de Señales. Pricipios, Algoritmos y
Aplicaciones. Prentice Hall. 1998.
 ALAN V. OPPENHEIM. Discrete-Time Signal Processing. Prentice Hall. 1989.
 THE MATHWORKS Inc. The student Edition of MATLAB. 1998.

ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


Ciudad Universitaria, Carrera 27 – Calle 9, Edificio Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
PBX: (7) 6344000 Ext. 2342 FAX: 6325272 A.A. 678 Bucaramanga, Colombia
Correo: escsist@uis.edu.co URL: http://cormoran.uis.edu.co/

También podría gustarte