Está en la página 1de 3

EVOLUCIÓN DE LA SANIDAD

Andrea Castelló Moreno

Cuando hablamos de la importancia de la salud en la población no solo nos


preocupamos por el condicionamiento de la calidad de vida de la gente, sino también
nos centramos en la economía y el desarrollo del país.

En primer lugar es interesante recordar, mediante un breve repaso histórico, cómo han
ido apareciendo alguno de los derechos y prestaciones sociales con las que
convivimos en la actualidad y que han ido cambiando con el paso del tiempo, por ello,
hablaremos sobre cómo ha ido evolucionando los derechos sociales y sanitarios.

Los antecedentes de la política hospitalaria los podemos situar como técnica


sistemáticamente aplicada y en cierta medida protocolizada, con la aparición de los
hospicios, generalmente por órdenes religiosas y construidos la mayoría junto a sus
respectivos monasterios. Estos centros de acogida se desarrollaron especialmente en
países como Inglaterra, Alemania o Francia, hasta extenderse por todo el continente
europeo.

La creación de la citada Comisión tuvo como objetivo principal el estudio de todas las
cuestiones relacionadas con el bienestar de la clase obrera aparecida como
consecuencia de la Revolución Industrial. En 1903, el Instituto de Reformas Sociales,
que había sustituido a la Comisión, presenta un estudio sobre la conveniencia de crear
una Caja Nacional de Seguro Popular, lo que más adelante sería el Instituto Nacional
de Previsión (INP).

Como avances sociales de cierta relevancia en la época, cabe destacar tanto la


creación de la comisión de reformas sociales en 1883, la implantación del Seguro
Obligatorio del Retiro Obrero, en marzo de 1919, como el Seguro Obligatorio de
Maternidad de 1923.
Enfocándonos actualmente, el sistema sanitario cuenta con numerosos recursos y el
acceso a estos son indicativos del nivel de salud de esa población. Este sistema no es
igual en todos los países sino que varía dependiendo de los modelos sanitarios.

No existe ningún sistema que sea el mejor de una manera objetiva. Si nos fijamos en
el coste que supone a la Administración el servicio sanitario, los estadounidenses
estarían en cabeza (modelo liberal). Por otro lado, si nos fijamos en la calidad del
servicio en relación al nivel económico del país y la capacidad del ciudadano de
acceder a los tratamientos, el sistema cubano podría ser uno de los mejores (modelo
socialista).

De todos estos sistemas, nos centraremos en el modelo mixto que colabora la sanidad
privada con la sanidad pública siendo el modelo sanitario mayoritario en Europa y el
más usado en España.

Nuestro sistema sanitario mixto hace que puedan convivir sistemas privados para
quien quiera pagar por un servicio médico con otras características o beneficios. Sin
embargo, la mayoría de la población recibe tratamiento sanitario a través de la
Seguridad Social donde se asegura de administrar los recursos adecuadamente para
todos los ciudadanos posibles, promocionar la salud pública con la intención de
proteger y promover la salud de las personas, prevenir la enfermedades y cuidar de la
vigilancia de la salud, podríamos decir que el foco de la salud pública es la salud de la
población y por esto el modelo mixto me parece más eficiente y completo a la hora de
los servicios de los ciudadanos, favoreciendo a muchos de ellos una asistencia
sanitario mejor y más segura como también fomentar su salud y prevenir
enfermedades.

Hablaremos tambien sobre una de las leyes mas polemicas en nuestro paaís, La Ley
Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, en vigor desde el 25
de junio de 2021, se convierte así en el séptimo país del mundo en hacerlo, después de
Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Colombia (por medio del Tribunal
Constitucional), Nueva Zelanda, y algunos estados de Australia.

Esta ley introduce la "prestación de ayuda para morir", que se se pueda producir de
dos modos: bien mediante la administración directa al paciente de una sustancia por
parte de un profesional sanitario, o bien mediante la prescripción o suministro de una
sustancia, de manera que el paciente se la pueda administrar para causar su propia
muerte.

Esta normativa ha recibido el rechazo de la Organización Médica Colegial, que afirma


que la eutanasia no es un acto médico e inumano por el hecho de ser complices de la
muerte de una persona. Creo que todos somos libres de poder decidir nuestro final y
más si estamos viviendo con una enfermedad grave e incurable o un padecimiento
crónico e imposibilitante, lo que nos puede causar un dolor inevitable. Esta ley hace
que todos podamos tener el derecho de acabar con ese dolor; si de alguna manera
somos dueños de nuestras vidas vamos a serlo también de cómo queremos que sea
nuestra muerte

En definitiva la sanidad y leyes de nuestro país constan de un servicio fundamental


para la población ya que garantizan el derecho y el acceso de toda la población a
prestaciones sanitarias de calidad, sin barreras económicas y permite una sanidad
universal y de calidad a la que tienen acceso todos/as de acuerdo con su necesidad sin
que la situación.

También podría gustarte