Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Análisis crítico de las nacionalidades indígenas en el

Ecuador y sus modelos económicos.

Dayana Balcázar, Jennifer Guamán, Emanuel Japón, Mateo

Moyano, Cristian Espinoza.

Psicología Clínica, Realidad Socioeconómica.

Hugo Alvarado.

7 de enero del 2021.


Análisis crítico de las nacionalidades indígenas en el Ecuador y sus modelos

económicos.

En el ecuador se encuentran aproximadamente 14 nacionalidades indígenas,

localizadas en diferentes regiones, donde, el 24,1% se encuentra en la Amazonía y

corresponden a 10 nacionalidades; el 7,3% de los Kichwa andinos se establecen en la Sierra

Sur; y el 8,3% sobrante están localizados en la Costa y las Islas Galápagos. Hay grupos con

una población muy baja y en situaciones precarias; en la Amazonía están los: A’i Cofán

(1.485 habs.); los Shiwiar (1.198 habs.); los Siekopai (689 habs.); los Siona (611 habs.); y los

Sapara (559 habs.); y en la Costa, los Épera (546 habs.) y los Manta (311 habs.) (Ortiz T.,

2020).

Los pueblos Indígenas del Ecuador poseen una riqueza histórica milenaria, donde su

organización comenzó en los años veinte de la época antigua. Se formó la primera

organización política indígena llamada Federación Ecuatoriana de los Indios (FEI)

obteniendo la consolidación y beneficios a su pueblo. A través de los años los diferentes

grupos indígenas han mantenido y evolucionado sus costumbres y tradiciones adaptándose al

nuevo espacio y estilo de vida (Bravo, Mora, & Larrea, 2021).

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), desde que

fue creada hasta la actualidad se ha considerado como el cimiento esencial de resistencia y

lucha social, siendo la cara de miles de indígenas ecuatorianos, defendiendo la accesibilidad

de servicios de forma igualitaria y buscando el trato justo de los campesinos y exigiendo la

plurinacionalidad del país. Donde está constituida por grupos indígenas de la Costa

(CONAICE), Sierra (ECUARUNARY) y Amazonía (CONFENIAE) (Yandún, 2021).

Las identidades indígenas están ligadas al trabajo en el campo, actividades

agropecuarias y al cuidado de la naturaleza, siendo considerados campesinos dedicados a la

comunidad, sin embargo, gran parte de estos grupos étnicos se encuentran actualmente
residiendo en las ciudades, quedando así las personas más longevas como habitantes en los

campos (Tuaza, 2019).

En los últimos tiempos surgió una nueva visión económica en los pueblos indígenas,

la cual, se dio bajo el sistema de economía social y solidaria donde las comunidades

indígenas tienen el objetivo de generar trabajo autogestionado y asociativo reforzando sus

territorios sin dejar de lado sus derechos, obligaciones y calidad de vida, los mismos, que se

han fortalecido por el Sumak Kausay que ha surgido gracias a la lucha indígena para poder

promover el crecimiento de la economía, la protección de sus creencias (sin enfocarse en sus

estilos de vida), culturas y preferencias respecto a la naturaleza (Arteaga Cruz, 2017).

Desde hace mucho tiempo se han visto presentes los productos y bienes de las

nacionalidades indígenas del Ecuador tanto dentro como fuera del país actuando como

fuentes de ingresos, su economía es generada gracias a sus sitios turísticos, artesanías y

joyería indígena, su música entre otros, siendo realizado por hombres y mujeres. En la

comunidad indígena se identifica a su economía como el ´´ poder dar y recibir´´ es decir,

tener y mantener un intercambio recíproco (Cardozo, 2019).

De acuerdo con (Ospina, y otros, 2017) la fluidez monetaria indígena del Ecuador ha

ido variando con el único objetivo de obtener una mejor estabilidad para su población, por lo

que, la comunidad de Shiwakucha ha conseguido un modelamiento en su producción

económica, en ella sobresale la agricultura del cultivo de maíz, cacao, el plátano y la chakra

como actividad primordial, sin dejar de lado las técnicas agrarias exógenas y sus actividades

tradicionales, a más de ello se ha presenciado el traslado de productos madereros y agrícolas

en diferentes temporadas, siendo este el cambio económico de los Kichwuas con otros grupos

étnicos.

Bibliografía
Arteaga Cruz, E. L. (2017). Buen Vivir (Sumak Kawsay): definiciones, crítica e

implicaciones en la planificación del desarrollo en Ecuador. Saúde em Debate,

14(114). doi:https://doi.org/10.1590/0103-1104201711419

Bravo Mancero, J., Mora, D., & Larrea Naranjo, C. (2021). El Shug Uma, Shug Shungu y

Shug Shimi como aporte de la cosmovisión indígena del Ecuador. URBS. Revista de

Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 11(2), 67-76. Obtenido de

http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/view/bravo_mora_larrea

Cardozo, L. L. (2019). La territorialización de las políticas de Economía Social en

Comunidades Indígenas. Social and Solidarity Economy. Obtenido de

https://knowledgehub.unsse.org/wp-content/uploads/2019/07/90_Cardozo_Territoriali

zacion-de-Politicas-ES-en-Comunidades-Indigenas_Es.pdf

Ortiz T., P. (25 de 05 de 2020). El Mundo Indígena 2020: Ecuador. Obtenido de IWGIA :

https://iwgia.org/es/ecuador/3741-mi-2020-ecuador.html

Ospina, V., Torres, B., Köthke, M., Knapp, G., Fisher, R., & Günter, S. (2017). Sistema

socio-productivo y modelo de gobernanza en la comunidad kichwa “Shiwakucha”,

Pastaza, Ecuador. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, 6(2), 126-149. Obtenido

de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-

SistemaSocioproductivoYModeloDeGobernanzaEnLaComun-6335112.pdf

Tuaza, L. A. (2019). Desarrollo, identidad y poder en las comunidads indígenas de

Chimborazo (ECUADOR). REVISTA ANDALUZA DE ANTROPOLOGÍA(17), 11-30.

doi:http://dx.doi.org/10.12795/RAA.2019.17.01

Yandún Lara, L. L. (2021). Demandas culturales de la Confederación de Nacionalidades

Indígenas del Ecuador (CONAIE) y proyecto político del Movimiento de Unidad

Plurinacional Pachakutik: análisis de las páginas web oficiales y redes sociales. Tesis

de Licenciatura. UCE. Obtenido de


http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/23672/1/UCE-FACSO-YANDUN

%20LADY.pdf

También podría gustarte