Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD INDOAMERICA

COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL ECUADOR

Materia:

REALIDAD NACIONAL CULTURAL Y ECOLOGICA

Profesor:

Abg. Vanessa Medina Mg.

Alumno:

Fabricio Ortiz

Fecha:

25- junio- 2023


Índice

Índice ................................................................................................................................ 2

COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL ECUADOR ..................................................... 3

Introducción. ..................................................................................................................... 3

Desarrollo o cuerpo. ......................................................................................................... 3

Conclusión. ....................................................................................................................... 6

Referencias ....................................................................................................................... 6
COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL ECUADOR

Introducción.
A través de la historia latinoamericana, todos los países de esta región del mundo, han
compartido una herencia común, la cual es la distinción de los seres humanos por castas,
ejemplo, blancos denominados españoles, criollos los nacidos del cruce entre blancos e
indios, indios los nativos del continente, mestizos, mulatos, zambos y negros quienes
fueron traídos con el propósito de esclavizarlos. El Ecuador por su geografía posee una
rica diversidad tanto étnica y cultural. Razón por la cual en toda la extensión de su
territorio se puede encontrar diversas comunidades indígenas las cuales han desempeñado
un rol importante de la historia ecuatoriana(- Ecuador, n.d.).

Cada una de estas comunidades poseen ideales de conservación de la naturaleza, pues su


vida se encuentra estrechamente ligada con la naturaleza y la tierra. Se describe en el
presente documento sobre una de estas comunidades como es la Kichwas que tiene gran
importancia dentro del estado ecuatoriano.

Desarrollo
Ecuador: Es un país sudamericano, es cual posee a través de su larga historia ha sufrido
la inclusión de varias razas de la ser humano por diversas circunstancias. Esto a
enriquecido la diversidad de culturas en su territorio. Según el instituto de estadísticas y
censo (INEC) el Ecuador posee alrededor de 17.895.131 ciudadanos, los cuales están
distribuidas en 14 nacionalidades indígenas. Estos pueblos y nacionalidades se
distribuyen con un 68.20% en la sierra, seguido con un 24.06% en la Amazonia, y la
región litoral o costanera tan solo con un 7.56%. entre estas nacionalidades tenemos las
siguientes:

Shiwiar Tsáchila
Cofán Chachi
Siona Epera
Secoya Awa
Zápara Kichwas
Andoa Shuar
Waorani Achuar
En el presente análisis se analizará la presencia de la comunidad indígena Kichwa(El
Mundo Indígena: Ecuador - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs,
n.d.).

Kichwa Amazonicos: Es una comunidad indígena ecuatoriana, la cual está conformada


aproximada por 55 000 personas, la cual se encuentra presente desde las estribaciones
andinas hasta llegar a las tierras bajas de la amazonia, abarcan aproximadamente 1 000
000 de hectáreas. Razón por la cual representan a una de los grupos indígenas más grandes
y extensas del país.

Poseen su propia lengua Kichwa, que lo conservan aun en su medio natural de


comunicación, aunque utilizan también el idioma español como segunda lengua, lo cual
se lo heredo de la conquista española(Sawyer, 1997).

En harás históricas se conocen que cuando llegaron los españoles y decidieron realizar
la expedición al reino del dorado descubrieron civilizaciones entre las cuales estaban los
Kichwa, los cuales fueron sometidos y obligados a ser sus esclavos, lo cual con el pasar
del tiempo los empujo a buscar una manera de huir de esta crueldad, insertándolos en la
amazonia, generando que se establezcan en otras comunidades.

Prácticas productivas. Se basa principalmente de la agricultura, para lo cual se basan


sus planificaciones en las distintas fases lunares lo cual les permite obtener buenos
resultados al momento de sembrar como por ejemplo yuca, plátano, maíz, cacao, frijoles.
La caza lo realizan con la ayuda de lanzas y de trampas, pesca por la diversidad de ríos
que atraviesan por su ubicación lo realizan con atarrayas en los ríos grandes mientras en
ríos pequeños emplean barbascos, ishinga, el guami, otra actividad es la ganadería en
pocas cantidades. Se puede destacar también la elaboración de artesanías dentro de su
economía(Kichwa Amazónico -, n.d.).

Prácticas alimenticias: Su alimentación esta constituida por carne de animales de monte,


la yuca para esta comunidad representa un producto fundamental en su dieta, pues con
ella elaboran muchos alimentos esencialmente la chicha, vinillo, entre otros productos.

Prácticas medicinales: Para esta comunidad la medicina natural es primordial, pues se


basan en que la madre naturaleza los permite obtener la cura de toda enfermedad de la
propia naturaleza, ya sea de productos derivados de animales y plantas. Cabe destacar que
en la actualidad han permitido que la medicina química ingrese a su nacionalidad(Kichwa
Amazónico -, n.d.).

Vestimenta: Sus orígenes utilizaban vestimentas a base de materiales que se encontraban


en la zona como por ejemplo lanchama, pita para la elaboración de faldas para las mujeres
mientras que los hombres utilizaban cuero de venado para emplearlos como pantalones.
Aunque esto esta cambiando debidos a las influencias de la moda urbana que se han
asentado cerca de su hábitat(Kichwa Amazónico -, n.d.).

Costumbres, símbolos y creencias: Esta comunidad tiene la costumbre de realizar una


ceremonia en la huerta donde se va a sembrar la yuca, en la cual la mujer es la persona
encargada de llevar a cabo estos rituales en la cual se incluyen la utilización de pinturas
faciales obtenidas de las plantas de manduru, lo cual en sus creencias representa obtener
ayuda de la naturaleza como la chacra amu, donde la siembra se espera que de una buena
producción del fruto(Jarrett et al., 2017).

Si un niño comete alguna falta contra algún individuo de la comunidad, este recibirá un
castigo el cual consiste la colocación de ají en sus ojos, lo cual será colocado por la
persona más anciana de la comunidad, en primer lugar, para enseñarle a que esta persona
castigada sea valiente y en segundo lugar para que no vuelva a cometer ninguna falta
contra la comunidad(Kichwa Amazónico -, n.d.).

Comunicación: Para la comunicación entre los integrantes de esta comunidad se emplean


el soplo de un caracol en caso de que se presente la muerte de alguno de los integrantes
de la nacionalidad o el llamado a asambleas, actos ceremoniales y mingas; mientras que
mediante el grito se lo utiliza para avisar la llegada de los cazadores al caserío y estos han
obtenido abundante carne(Kichwa Amazónico -, n.d.).

Mito de origen: Según los relatos de la nacionalidad Kichwa amazónico se cree que ellos
tienen una descendencia de la luna.

Política: Dentro de la comunidad se tienen a los dirigentes los cuales son elegidos en
asamblea del pueblo, quienes velaran por mantener un orden establecido con sus
tradiciones y costumbres. En el campo nacional esta comunidad a luchado por la
conservación de la naturaleza y evitar la deforestación generada por las diferentes
actividades del sr humano como por ejemplo principalmente en la amazonia la extracción
del petróleo en tierras vírgenes en forestación(Sawyer, 1997).
Conclusión.
Mediante el presente documento se pudo conocer que el Ecuador es un país muy rico en
diferentes aspectos como por ejemplo la biodiversidad de nacionalidades, existiendo un
total de 14 dentro del territorio nacional. Una de las más importante que se encuentra a
través de una extensión amplia territorialmente es la Kichwa, pues tiene sus propias
costumbres, tradiciones que por medio de la influencia de la sociedad occidental se va
perdiendo poco a poco.

Referencias
- Ecuador, I. (n.d.). La Población Indígena del Ecuador. Análisis de Estadísticas Socio-
Demográficas.

El Mundo Indígena: Ecuador - IWGIA - International Work Group for Indigenous


Affairs. (n.d.). Retrieved June 24, 2023, from
https://www.iwgia.org/es/ecuador/4786-mi-2022-ecuador.html

Jarrett, C., Cummins, I., & Logan-Hines, E. (2017). Adapting Indigenous Agroforestry
Systems for Integrative Landscape Management and Sustainable Supply Chain
Development in Napo, Ecuador. 283–309. https://doi.org/10.1007/978-3-319-
69371-2_12

Kichwa Amazónico -. (n.d.). Retrieved June 24, 2023, from


https://conaie.org/2014/07/19/kichwa-amazonico/

Sawyer, S. (1997). The 1992 Indian mobilization in lowland Ecuador. Latin American
Perspectives, 24(3), 65–82. https://doi.org/10.1177/0094582X9702400305

También podría gustarte