Está en la página 1de 26

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


LICEO NACIONAL BOLIVARIANO Dr. FELIPE GUEVARA ROJAS
CANTAURA-ESTADO ANZOATEGUI

GHC
Profesor. Integrantes:
Bolívar Yeferson
José Machuca Decaro Geanfranco
García Carlos
Rodríguez Anderson
Suarez Luis

1ERO B

MARZO,2020
INTRODUCCION

Los indígenas son los habitantes originarios de nuestra República


Bolivariana de Venezuela. Se han distinguido a través de los años de los
demás venezolanos por mantener intacta su lengua, costumbres,
tradiciones, organización y sus valores propios. Cada pueblo indígena tiene su
propia cultura, hablan lenguas distintas y poseen formas propias de trabajo.
Sus autoridades políticas y creencias religiosas son distintas. Entre ellos
su patrimonio cultural, su palabra hablada y tradición oral son muy importantes.
Las poblaciones indígenas se establecieron próximas a los caudales de
los ríos. Su desarrollo predominante fue en los valles intramontañosos. Los
Andes venezolanos, las estribaciones y los valles del arco andino-costero
conformaban una zona de elevada densidad demográfica, las comunidades
basaban su economía en las actividades agrícola, de pesca, caza y
recolección, desarrollaban embalses y canales artificiales que les aseguraban
mayores rendimientos de las cosechas, tenían aldeas autosuficientes con
complejas viviendas fabricadas con los materiales que la misma naturaleza les
brindaba y cuyos habitantes oscilaban entre 500 y 1000 habitantes.
INDEPENDENCIA, SOBERANIA Y AUTODETERMINACION DE
LOS PUEBLOS DEL MUNDO MULTIPOLAR.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Título III


de los Deberes, Derechos Humanos y Garantías de los ciudadanos, Capítulo
VIII, consagra los Derechos de los Pueblos Indígenas previstos en los Artículos
119, 120, 121, 122. 123, 124, 125 y 126.
“el estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades
indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y
costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios
sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias
para desarrollar y garantizar sus formas de vida… los pueblos indígenas tienen
derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión,
valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto… los pueblos
indígenas tienen derecho a mantener y promover sus propias prácticas
económicas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus
actividades productivas tradicionales, su participación en la economía nacional
y a definir sus prioridades”
En mayo del año 2.002 la Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela en su segundo período legislativo ordinario, aprobó
en primera discusión la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.
La Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas además de servir como
marco normativo de la materia indígena del país, establece los lineamientos y
criterios que servirán de guía para la elaboración de todas aquellas leyes o
disposiciones legales que traten temas específicos relacionados con los
pueblos y comunidades indígenas o que de alguna manera conciernan a los
derechos de los pueblos indígenas.
Su objetivo es desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades
indígenas reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en los convenios, pactos y tratados validamente suscritos por la
República Bolivariana de Venezuela, especialmente el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en
países independientes y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
En la actualidad la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas
está en etapa de consulta con diferentes actores de la vida nacional, entrará en
vigencia una vez sea publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela.

POBLACION INDIGENA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE


VEENZUELA Y SU DISTRIBUCION TERRITORIAL ACTUAL.

El poblamiento de nuestro territorio se produjo a través de oleadas


humanas provenientes del sur del continente hace aproximadamente 15 000
años.
La primera oleada de poblamiento estuvo integrada por pequeñas
hordas de cazadores y recolectores de raíces y frutas silvestres, que se
movilizaban de un lugar a otro en búsqueda de alimento. Por esta razón, no
construyeron viviendas estables y sólo dejaron algunos rastros de su paso,
como instrumentos de hueso y piedra.
Posteriormente, se produjo una segunda oleada de pescadores,
cazadores y recolectores de conchas marinas, que se localizaron en pequeñas
aldeas en la cuenca del `lago de Maracaibo, donde construyeron palafitos.
Estos grupos aprovecharon la palma de moriche Para la fabricación de sus
viviendas e instrumentos de trabajo.
Esta segunda oleada poblacional se produjo hace 10 000 años
aproximadamente y, a diferencia de los primeros grupos, dejó numeroso.
vestigios arqueológicos constituidos por restos de conchas marinas
instrumentos de huesos y espinas, así como objetos de piedra.
Luego, hace unos 4 000 años, ingresó una tercera oleada proveniente
de comunidades arawacas que se desplazaron desde el sur del continente
americano, y se extendieron por todo el territorio venezolano, organizadas en
pequeñas aldeas.
Una cuarta oleada estuvo integrada por comunidades de origen chibcha
que se desplazaron desde el territorio que hoy forma parte de Colombia hacia
los Andes venezolanos. Estas comunidades representadas por los timotes y los
cuicas, se organizaron en pequeñas aldeas agrícolas, y llegaron a constituir
el grupo más avanzado desde el punto de vista cultural, Finalmente, una quinta
oleada de comunidades de lengua caribe, procedente de Centroamérica y el
mar de las Antillas, llegó a las costas venezolanas.
Los caribes se localizaron en las costas orientales y centrales de
Venezuela, donde formaron comunidades agrícolas.
Otros investigadores han señalado que los caribes provenían de la región
amazónica y navegaron por la costa de Brasil hasta llegar a nuestro territorio,
desde donde se extendieron hacia las islas antillanas.
Al momento cíe la llegada de los españoles a Venezuela. los caribes se habían
convertido ven fieros guerreros que habían desplazado de la costa a casi todos
los demás pueblos indígenas. También, los caribes fueron los indígenas que
mayor resistencia opusieron al conquistador español.
En Venezuela hay ocho entidades que tradicionalmente han sido
habitadas por poblaciones indígenas. Estas entidades son: Amazonas,
Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia. Lo
anterior no quiere decir que la población indígena se encuentre solamente en
dichas entidades, al contrario, está distribuida a lo largo de todo el país,
concentrándose mayor volumen de población en las entidades ya
mencionadas. En cuanto al total de la población indígena de Venezuela, es en
el estado Zulia donde alcanza mayor volumen, ya que representa 61,2% de la
población total indígena

ESTADO AMAZONAS
Capital: Puerto Ayacucho
Origen:
Población: 70.464 habitantes (Según Censo 2.001). Es la Entidad Federal con
la mayor población indígena del país con el 61,4% con respecto a la población
total del Estado (43.258 habitantes).

PUEBLOS INDÍGENAS:

BANIVA, BARÉ, CUBEO, JIVI (GUAJIBO), JODI (HOTI), KURRIPAKO,


PIAPOKO, PUINAVE, SÁLIVA, SÁNEMA (YANOMAMO), WOTJUJA
(PIAROA), YANOMAMI, WAREKENA, YABARANA, YEKUANA, MAKO Y
ÑENGATÚ (YERAL).

ESTADO ANZOÁTEGUI
Capital: Barcelona
Origen: La población indígena representa el 0.7% de la población total del
Estado

PUEBLOS INDÍGENAS:

KARIÑA Y CUMANAGOTO

ESTADO APURE
Capital: San Fernando de Apure
Origen: La población indígena representa el 2,2% de la población total.

PUEBLOS INDÍGENAS:

JIVI (GUAJIBO), PUMÉ (YARURO) Y KUIVA

ESTADO BOLÍVAR
Capital: Ciudad Bolívar
Origen: La población indígena representa el 3.5% de la población total del
Estado.

PUEBLOS INDÍGENAS:

URUAK (ARUTANI), AKAWAYO, ARAWAK (LOKONO), EÑEPÁ (PANARE),


JODI, (HOTI), KARIÑA, PEMÓN, SAPE, WOTJUJA (PIAROA), WANAI
(MAPOYO), YEKUANA Y SÁNEMA.
ESTADO DELTA AMACURO
Capital: Tucupita
Origen: la población indígena representa el 26.6% de la población total del
estado, constituyendo el segundo Estado con mayor población indígena del
país. % de Población: 0.4 por ciento de la población total.

PUEBLOS INDÍGENAS:

WARAO Y ARAWAK.

ESTADO MONAGAS
Capital: Maturín
Origen: La población indígena representa el 0.6% de la población total del
estado.

PUEBLOS INDÍGENAS:

KARIÑA, WARAO, CHAIMA Y CUMANAGOTO.

ESTADO SUCRE
Capital: Cumaná
Origen: La población indígena representa el 0.2% de la población total del
Estado.

PUEBLOS INDÍGENAS:

KARIÑA, WARAO, CHAIMA Y CUMANAGOTO.

ESTADO ZULIA
Capital: Maracaibo
Origen: La población indígena representa el 1.6% de la población total del
Estado.
PUEBLOS INDÍGENAS:

AÑÚ (PARAUJANO), BARÍ, WAYUU (GUAJIRO), YUKPA Y JAPRERIA.

DISTRIBUCIÓN DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

II Censo Indígena 2001. Sistema Integrado de Indicadores Sociales para Venezuela-


Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD)
ESTADOS DE VENEZUELA CON POBLACION INDIGENA SELECCIÓN Y
ESTUDIO DE UN PUEBLO.

ESTADO ANZOATEGUI

Dos grandes grupos indígenas se asentaron en lo que hoy es el estado


Anzoátegui: los Caribes y los Arawacos. Entre las comunidades que habitan la
Mesa de Guanipa, en el estado Anzoátegui, quedan aún las señales de la etnia
Kariña, descendientes directos de los caribes. Los Cumanagotos ocupaban la
costa norte y se extendieron por las faldas montañosas del Bergantín, llegando
posiblemente hasta la actual Cantaura; Estas comunidades, aunque hoy en día
se han incorporado a la cultura de la comunidad criolla, conservan muchas de
sus tradiciones.
Los Caribes y los Arawacos son dos grandes grupos indígenas que se
encuentran en lo que hoy se conoce como el estado Anzoátegui. Estos grupos
se han encargado de conservar las raíces autóctonas de esta región a través
de fiestas y manifestaciones culturales que se caracterizan por la riqueza de
cantos y bailes tradicionales donde destacan las siguientes: El Maremare
Indígena, Velorio de Cruz, El Carite, Danzas de las Cintas o Sebucán.

LOS KARIÑAS

Los Kariña, descendientes directos de los Caribe, eran un pueblo de


aguerridos navegantes, quienes pusieron resistencia a la conquista europea.
Este grupo es conocido también como Karibe, Cariña, Galibí, Kali’na, Kalihna,
Kalinya, Caribe Galibí, Maraworno o Marworno. Actualmente, están asentados
principalmente en los estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre. La
lengua Kariña es hablada por unas 11.000 personas en Venezuela. Según el
censo del año 2011, la población Kariña en Venezuela es de 33.824 personas.
Vivienda: En el pasado, vivían en chozas comunales; pero en la
actualidad viven como los campesinos, en pequeñas casas de paredes de
adobe y techo de palma de moriche o zinc. Cada aldea o comunidad es
autónoma.
Agricultura: Talan y queman para cultivar.
Caza y pesca: La cacería es la base de su alimentación; la pesca tiene
menos importancia.
Útiles: Hacen cerámica, cestería y tejen algodón y fibra de moriche.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS KARIÑAS

Los Kariñas comparten con otros pueblos del caribe hablantes


elementos de un modelo de estructura social basado en la familia extendida,
formada por un hombre casado, su esposa, sus hijos solteros y sus hijas
casadas, más los esposos de estas y sus respectivos hijos. en lo político
destacan la descentralización, ya que cada aldea o comunidad es autónoma, y
la figura del dopooto o gobernador, cuyo liderazgo se fundamenta en el
prestigio personal; en la extensión de su red de parentesco, y en su capacidad
de persuasión, puesto que sus decisiones no son coercitivas sino producto de
un amplio consenso. El cacique o dopooto actúa ante todo como intermediario
entre la comunidad y los criollos. 

ECONOMÍA DE LA ETNIA KARIÑA

 La producción económica de los Kariña se basa en la antigua técnica de


agricultura de "conuco", la recolección estacional, la caza y la pesca. En
lugares como la Mesa de Guanipa, estado Anzoátegui, Venezuela, donde se
concentra un gran porcentaje de la población Kariña, este sistema tradicional
de producción ha ido modificándose debido, entre otros factores, a la
explotación petrolera, y al hecho de haber quedado cercada la población Kariña
entre ciudades y hatos criollos (tierras de personas no-Kariñas). El largo
contacto del pueblo Kariña con la sociedad criolla ha originado múltiples
cambios en las manifestaciones culturales que usualmente sirven para
identificar a los indígenas (vestido, tecnología, vivienda, etc.)
La mayor expresión de estos cambios se refleja en los Kariñas que han
migrado a ciudades cercanas a su comunidad, insertándose en la forma de
vida de estas. En el suroeste del estado Anzoátegui han adoptado un modo de
vida basado en la ganadería vacuna como resultado de la aculturación con la
población criolla. No obstante, han logrado mantener su identidad étnica como
segmento diferenciado de la sociedad nacional, su idioma, código de expresión
de innumerables relatos.

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA ETNIA KARIÑA

Los Kariñas mantienen muchas de sus tradiciones ancestrales, hay tres


de sus rituales que son considerados como los más importantes: “el baile del
Akatoompo, celebrado el 1º y el 2 de noviembre, en esos días conmemoran la
reencarnación de los seres queridos que han fallecido. El día 1º se celebra con
los niños, quienes salen de casa en casa y van bailando y visitan las casas
donde haya fallecido un niño. La familia anfitriona los recibe con cantos,
bebidas y comida. A partir de las 12 de la noche, arrancan los adultos y
exactamente igual van visitando las casas y el cementerio.
El Bomankaano es un ritual que se realiza a los ocho días después de
muerta una persona; los familiares se bañan con un agua que se prepara con
cardón y piedras blancas, el agua se pone helada y ellos se bañan para tomar
el luto, esto representa para ellos la purificación del alma.
El Bepeekotono, que es el retiro del luto, cuando el difunto cumple un
año de muerto. Esto consiste en quitarle la pollina a la esposa del mismo, pues
más que todo son las mujeres; sin embargo, hay hombres que también lo
hacen, ellos le brindan una botella de licor, o la bebida típica de nosotros, que
es el kashire, y quien le va a cortar el pelo debe tomarse media botella de esa
bebida que le está dando el que se va a quitar el luto.” Los Kariña tienen un
dios, un espíritu llamado Capuano, "El Señor de Todo". Creen también en la
religión católica, pero no mayoritariamente.
El Matrimonio Según su tradición los matrimonios se realizan entre
primos o familiares, los padres o abuelos escogen al esposo o esposa con
quien los hijos se casarían. Los Kariña tienen la costumbre de casas a sus hijas
jóvenes.
El pueblo Kariña posee también una danza tradicional llamada "Mare
Mare", baile colectivo, grupal, para estrechar las relaciones del grupo. El canto
es monótono y grave, y se baila en círculo o rueda. Para los Kariña, tiene tanta
importancia el baile que los héroes celestiales crearon el mundo con el poder
de la danza, y toda la tierra es la obra mágica de los primeros bailarines.
La propia existencia de los seres humanos es el resultado del baile
antiguo. Por eso, bailar es asegurar la continuación de la existencia. Parece ser
que en sus comienzos el Mare-Mare era un simple canto luego le introdujeron
instrumentos de viento como la flauta o pitos, y el tambor Kariña (pequeño y de
cuero de venado o chivo). Más recientemente se le incorporó el cuatro y hasta
guitarras y bandolinas.
El Maremare es un espectáculo muy vistoso. En las fiestas patronales de
algunos pueblos lo bailan por las calles los criollos con atuendo de indios. El
Maremare es una danza que se realiza para conmemorar la visita de una
persona importante o de un familiar a la comunidad, culminación del funeral por
el fallecimiento de algún personaje o familiar pues el Kariña estima que el
difunto pasa en realidad a mejor vida, por ello es motivo de festejo. El baile no
es muy variado y se fundamenta en pasos hacia delante y hacia atrás que se
ejecutan al compás de la música. En su origen el Maremare se ejecutaba
únicamente con la flauta (mare). La vestimenta utilizada tiene rasgos indígenas
y criollos: el hombre se viste con guayuco de tela y camisa corriente, las
mujeres usan un camisón largo a manera de bata, llamada “sayal” o bata
Kariña.
según la leyenda, cuentan que el cacique Mare Mare, que estaba ya
muy viejo y enfermo, debió partir hacia el sur y murió en el camino.
Lo enterraron apresuradamente, sin poderle rendir el homenaje que se
merecía. Como desagravio, cada año su pueblo hacía una peregrinación al
lugar donde lo habían enterrado, cantaban, bailaban y recordaban su vida. Así
nació el Mare Mare, de una gran vitalidad, que se baila y se canta en todas las
fiestas Kariñas y que se ha convertido en el elemento fundamental de su
identidad.

LENGUA INDÍGENA KARIÑA

En la actualidad, la educación bilingüe de los pueblos indígenas en


Venezuela está garantizada por la constitución de la república, siendo la lengua
Kariña utilizada por los docentes en las aulas de las comunidades indígenas,
fomentando así el empleo de la misma y reafirmando los valores de su cultura.
En muchos colegios urbanos de comunidades no indígenas de los
estados orientales de Venezuela (Anzoátegui, Monagas, Bolívar) se enseña a
los alumnos el Himno Nacional, tanto en español como en lengua Kariña.

VESTIMENTA:

Su vestimenta se caracteriza por el uso de las faldas típicas, pero


también utilizan la vestimenta occidental.

LOS CUMANAGOTOS

Los cumanagotos eran una etnia de la rama caribe que vivía en el centro


y centro-oriente de Venezuela hasta la costa del Caribe al momento en que
llegaron los europeos a Suramérica. Vivían ante todo en la región que hoy en
día es el estado de Anzoátegui. En la actualidad, aún permanecen en ciudades,
poblados urbanizados y rurales en su mayoría al oriente del país. claro está, ya
integrados al modelo de sociedad occidental, pero aun manteniendo su cultura
y costumbres.

Los Cumanagotos ocupaban la costa norte y se extendieron por las


faldas montañosas del Bergantín, llegando posiblemente hasta la actual
Cantaura; su manera de vivir era salvaje pero no eran caníbales. Los
Cumanagotos de la costa de dedicaban especialmente a la pesca; los de la
tierra del interior cultivaban ciertos productos. Se dedicaban al trueque para el
intercambio de productos, así como para obtener oro y perlas.
Medio siglo atrás, los cumanagotos como colectivo se creían extintos
debido a la exigua visibilidad social a la que habían sido sometidos. “Se
pensaba que habían sufrido una transculturación muy fuerte. Incluso, perdieron
su idioma. Es probable que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
hayan fallecido los últimos hablantes” explicó Biord.
Sin embargo, desde hace 40 años aproximadamente han ido rescatando
su visibilidad social y resignificando su propia identidad, lo que en antropología
se llama etnogénesis. De acuerdo con el investigador, los actuales
cumanagotos “han experimentado la superación de sentimientos de vergüenza
étnica, cultural y lingüística, que se traducía en ocultar ante extraños su
identidad genérica de indios para no ser objeto de discriminaciones y racismo”.
Parte de ese cambio ha sido consecuencia de la lucha por el acceso a la
tierra. Se tiene información de que las comunidades cumanagotas fueron
objeto de una demarcación de tierras entre los años 1782 y 1784 por orden de
la Real Audiencia de Santo Domingo. “En 1998, la Corte Suprema de Justicia
reconoció la validez legal de esos títulos. Sin embargo, la compleja situación de
estos territorios, hoy en día fragmentados, dificulta mas no impide su
reconocimiento legal” 
INDIGENAS, COSTUMBRES, TERRITORIO, CULTURAS, HISTORIA Y
PROBLEMAS.

INDIGENAS

Los indígenas son personas nativas de un lugar y pertenecientes a un


pueblo originario, es decir, un pueblo del que también provienen su
familia, cultura y tradiciones. El nombre deriva del latín, “inde” que significa allí
mismo y “genos” que significa nacido.
La palabra “indígena” se diferencia de “nativo” que representa a
una persona que nació en un territorio pero que no mantiene las tradiciones de
sus antecesores. En el caso de los indígenas es importante destacar que su
linaje ha pertenecido a esa región desde tiempos antes de la conquista de los
españoles.
Los pueblos indígenas padecieron numerosos combates a lo largo de la
historia, con el afán de desplazarlos de sus tierras. A pesar de ser una
minoría, mantienen sus costumbres prehispánicas y una organización político-
social diferente a la propuesta por el estado moderno.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que existen 370
millones de indígenas en todo el mundo, que habitan en un 22% de la masa
terrestre. A pesar de sus diferencias, comparten experiencias y luchas
similares.

CARACTERISTICAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Entre las muchas cualidades y características que hacen únicos a los


indígenas venezolanos, destacan por sobre todas las relaciones de respeto y
aprovechamiento de los recursos naturales. Por ejemplo, con prácticas como la
caza, pesca y recolección de frutos, los primeros pobladores usaban los
recursos que le proporcionaba el ambiente.
Se cree que la vida en tierras más hacia el interior del territorio requirió
que los indígenas venezolanos aprendieran de los ciclos biológicos que regían
la vida de los vegetales para poder disponer siempre de semillas, granos y
suelos fértiles.
El agua represento el principal recurso natural que aprovecharon los
indígenas venezolanos para su beneficio. Y es que sus aldeas y tribus siempre
se encontraban en las cercanías de alguna fuente natural de agua dulce como
ríos, lagos y lagunas.
En algunos casos los indígenas venezolanos llegaron a construir sus
viviendas en el agua, como el caso de los palafitos que se encuentran en el
lago de Maracaibo.
Además de esto, el agua fue utilizada para cocinar, el aseo personal, la
curación de enfermedades por medio de la inmersión en ellas. Pero también los
ríos y mares constituyeron una vía de comunicación para los indígenas
venezolanos que las surcaban usando canoas, cariaras y balsas. Grupos de
indígenas venezolanos que conformaban la etnia timotocuicas, fueron capaces
de crear grandes obras, donde se almacenaba el líquido que era usado para
regar las tierras de cultivo en tiempos de sequía.
Los indígenas venezolanos también fueron capaces de aprovechar los
suelos según el estilo de vida que llevaban, pues los grupos recolectores
nómadas conseguían de la tierra raíces, tubérculos, roedores e insectos con lo
que se alimentaban. Mientras tanto los indígenas venezolanos agricultores
sacaron provecho de los suelos fértiles para cultivar maíz, papa, yuca y otros
frutos con los que se alimentaban.
Por otro lado, el barro era utilizado en la creación de vasijas, ídolos y
otros objetos de uso diaria, así como para la construcción de casas de
bahareque. De este suelo también fueron capaces de extraer minerales como
sal y oro que era usado como adorno sin valor. Los grupos de indígenas
venezolanos, también aprovechan la vegetación, no solo como fuente de
alimento con frutas y semillas, sino que hacían una deforestación limitada para
obtener de los árboles fibras de tejidos y elaborar cestas, redes, cuerdas y
hamacas.
Para la caza de animales silvestres como venado, chigüire, lapa,
tortugas, iguanas, culebras, recolección de huevos de aves y reptiles se
tomaban en cuenta las épocas de apareamiento y reproducción de los
animales, además de que estas prácticas eran realizadas solo en caso de ser
necesarias. Por último, los indígenas venezolanos tenían una cultura no
contaminante pues no producían ningún desperdicio solido o químico que
afectara el equilibrio del ecosistema. La mayoría de sus desechos eran
orgánicos y eran absorbidos por la tierra en poco tiempo.

ALIMENTACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

En un principio las actividades de caza, pesca y recolección de frutos y


semillas directamente de los árboles constituye la forma básica de alimentación
de los indígenas venezolanos, que después evoluciona hasta adoptar técnicas
de agricultura que le obligan también a convertirse en etnias sedentarias. Entre
los productos cultivados se destacan el maíz, yuca, papa, pimientos y ajíes,
vegetales que hoy en día también forman parte importante en la dieta de todos
los v Pero la alimentación de los indígenas venezolanos solía ser muy variada,
prevaleciendo en maíz que era preparado en forma de bollos, arepas y chicha.
Esta última era endulzada con miel pues en cada casa había una colmena
habitada con abejas que no picaban.
El pueblo de indígenas venezolanos conocido como Wayúu o Guajiros
adoptó con la colonización, prácticas como la cría y pastoreo de ganado para
aprovechamiento de su carne, pero sin que esto signifique la pérdida de sus
creencias y vida tradicional. En cuanto a la cocina, la costumbre prehispánica
consistía en moler y cocinar siempre a la altura del suelo donde se armaba un
hogar o fogón usando 3 piedras redondas dispuestas en círculo. Se deja un
espacio en el medio para prender el fuego.
Este tipo de fogón aun es usado por algunos indígenas venezolanos en
el país, pero en estas épocas antiguas daban la ventaja de que se podían
improvisar en cualquier lugar como el campo, un lugar específico como el
corredor o un cuarto de la casa que se destina para ser usado de cocina.
La fogata era hecha a partir de leña que se enciende utilizando rajas de ocote
que son trozos resinosos de los árboles vivos.
También se pueden emplear como combustible pencas secas de
maguey y olotes de las mazorcas de maíz, aunque estos no eran muy usados
porque producían mucho humo. Una vez prendido, el fuego era avivado con
sopladores siendo abanicos tejidos con tule o palma, pero los materiales
podían variar entre las etnias como por ejemplo se usaban las plumas que
obtenían de las aves.

VIVIENDAS DE LOS INDIGENAS VENEZOLANOS

Las viviendas que construían los indígenas venezolanos se caracterizan


por ser más que un espacio donde vivir y resguardarse de la noche, estas
construcciones están rodeadas de un ambiente especial que resulta difícil de
recrear para personas ajenas a la etnia. Cada lugar del hogar está determinado
por sus habitantes y la distribución de formas y espacios es la base de la vida
de diversos grupos sociales. Es por esto que la organización social del grupo
de indígenas venezolanos resulta fundamental para la distribución de los
espacios.
Las sociedades que se caracterizaban por estar formadas por familias
extendidas en la que se iban añadiendo parientes a medida que se realizaban
matrimonios y uniones, tenían una forma de vivienda y organización diferentes
a aquellas que eran nucleares. Debido a esto se pueden encontrar diferentes
tipos de viviendas en las etnias de los indígenas venezolanos que varían tanto
en forma y distribución como en los materiales usados para su construcción.
La curiara es la vivienda de los indígenas venezolanos de la etnia
Ye’kwana, quienes se asentaron en las orillas de caudalosos ríos. Este grupo
conforma es más especializado en cuanto a la elaboración de artesanías y su
arquitectura no solo tiene un mejor nivel que otros grupos, sino que encierra
grandes simbolismos. El espacio comunitario recibe el nombre de atta., y se
compone por las casas de familias extendidas que se dedican a las actividades
diarias.
Esta tiene una forma cónica y puede llegar a albergar a 120 personas
que conforman una unidad de producción y consumo. Su construcción es
llevada a cabo solo por los hombres de la comunidad, quienes tardan unos 6
meses en terminar la obra, aunque al final de cada etapa se realiza una
celebración que tiene como finalidad purificar los elementos que han sido
llevados del mundo natural al material.
También está el Shapono, que es la vivienda de los indígenas
venezolanos del grupo Yanomamö, cuyo significado es “gente”. Esta etnia es la
más extensa de todos y están concentrados entre el Amazonas venezolano y
brasileño. Esta vivienda es comunal y comprende una organización de un
conjunto de casa que se encuentran distribuidas alrededor de una gran plaza
circular con el cielo abierto.
En algunos lugares puede tener algunas variaciones, presentando
techos a dos aguas o casas rectangulares y cerradas. Estas casas se
caracterizan por no tener puertas o paredes y albergar familias que están
conformados por una pareja con hijos, que en ocasiones puede estar
engrandecida con algún abuelo o pariente colateral, bien sea materno o
paterno.
Dentro se guindan los chinchorros, mientras que el centro del lugar sirve
para la colocación del fogón que es usado tanto para cocinar como para dar
calor y alumbrar en las noches. La vida familiar e íntima toma lugar en la parte
trasera del alero, mientras que la vida religiosa y social toma lugar en la parte
delantera del hogar y en la plaza central.
Por su parte, los indígenas venezolanos Piaroa conforman sus hogares
mediante la construcción de churuatas, o como se conocen en su idioma
itso’de. Esta casa también tiene forma cónica y una planta redonda que puede
ser construida según una estructura social especifica.
Las más grande y comunal pertenece al jefe chaman, una un poco más
reducida que es la familiar, otra que tiene paredes de bahareque y techo de
palma y la última que tiene igual paredes de bahareque, pero techo a dos
aguas. Esta última con una fuerte influencia de los criollos que se construye
cunado comienzan a penetrar las misiones religiosas.
En esta casa viven varias familias nucleares que se encuentran
emparentadas por la línea materna. El lugar donde se establecerá la vivienda
queda de parte del chamán, quien se encarga de verificar que el lugar este libre
de entes malignos o un comedero de lechuzas, lo cual es un mal augurio.
Pero la arquitectura de los indígenas venezolanos no se veía limitada a la
tierra, puesto que las tribus Wayúu y warao se caracterizaban por la
construcción de palafitos. Estas eran viviendas comunes que se construían en
el agua tranquila de lagos y lagunas. Eran pequeñas y usaban como apoyo
unos pilotes de grandes de madera.
Este tipo de construcción de los ancestros ha sobrevivido hasta nuestros
días, siendo común encontrarlas en la costa oriental del Lago de Maracaibo y
en el Delta del Orinoco. Las viviendas de los indígenas venezolanos que han
sido más apreciadas y han logrado perdurar en el tiempo hasta nuestros días
han sido la churuata y el palafito, aunque existían otras como las construidas
por los pueblos wahiba.
Estos construían casas de palma y bambú cuya planta era rectangular.
Pero la particularidad de esta vivienda es que contaba con grandes aleros y
eran de dos pisos, pues durante la época de lluvia cuando la aldea quedaba
inundada en el agua los indígenas venezolanos habitaban la parte alta de la
casa, mientras que en época de sequía Vivian en la parte de abajo.

CULTURA DE LOS ABORIGENES VENZOLANOS

En la época prehispánica los indígenas venezolanos hicieron grandes


descubrimientos que fueron transcendentales para su desarrollo diario como el
lenguaje, el manejo del fuego, la fabricación de objetos de indígenas
venezolanos como el hacha de piedra, arco y flecha.
Además, se desarrollaron técnicas como la agricultura, la domesticación
y cría de animales, la creación de piezas artesanales como la cerámica, entre
otros.
Los pueblos originarios de indígenas venezolanos fueron capaces de
desarrollar notables y especializados sistemas agrícolas que permitían trabajar
la tierra intensamente, optando por un estilo de vida sedentario y con buenos
excedentes para la comercialización y los ritos religiosos.
A pesar de que cada etnia tenía unas características específicas, la
cultura de los indígenas venezolanos refleja una gran coherencia interna que la
ha llevado a persistir en el tiempo y llegar a nuestros días, siendo la artesanía,
la música, los bailes y la literatura manifestaciones utilitarias y creativas.
La cultura venezolana que conocemos en nuestros días es producto de
una mezcla integrada de tres familias, la indígena, la africana y la española. La
transculturización y la asimilación de costumbres que provienen de otras partes
del mundo es lo que ha hecho complementar los conocimientos ancestrales de
los indígenas venezolanos.

COSTUMBRES INDIGENAS VENEZOLANAS

Los indígenas venezolanos mantienen hasta nuestros días muchas de


sus costumbres y tradiciones ancestrales, las cuales se han legado de
generación en generación y han marcado su estilo de vida en lo religioso,
político, gastronomía y leyendas. Algunas de ellas son tan particulares como un
poco aterradoras. Por ejemplo, los indígenas venezolanos Kariñas tienen 3
rituales ancestrales que son considerados los más importantes de su cultura.
El primero de ellos es el baile Akatoompo que se celebra el 1 y 2
noviembre y en el que se conmemora la reencarnación de aquellos seres
queridos que ya han fallecido. La celebración comienza cuando los niños
indígenas venezolanos salen bailando por todo el pueblo o asentamiento
mientras visitan todas aquellas casas donde haya muerto algún menor. La
familia donde llegan los debe recibir con cantos, bebida y comida.
Cuando comienza el día 2 de noviembre, a partir de las 12 de la noche,
viene el turno de los adultos, que de igual forma van visitando de casa en casa
y terminan su celebración en el cementerio.
Otro ritual de los Kariña lo representa el Bomankaano, el cual debe ser
realizado 8 días después de que una persona ha muerto. En esta celebración,
los familiares se tienen que bañar con un agua preparada con cardón y piedras
blancas para tomar el luto y purificar sus almas.
Por su lado el Bepeekotono, es un ritual tradicional donde el luto se retira
luego de un año de la muerte del familiar.  Este se basa en quitarle la pollina a
la viuda del muerto, aunque también hay hombres que se involucran en este
acontecimiento.
FIESTAS INDIGENAS VENEZOLANAS

Las fiestas tradicionales de los indígenas venezolanos se vieron ligadas


profundamente por las creencias religiosas que traían los conquistadores
españoles, que se basaban en la iglesia católica. Del mismo modo, al llegar los
negros esclavos de África y sus propias fiestas y tradiciones, se hizo una
mezcla cultura que es la que sobrevive a nuestros días.
Es por esto que el calendario patronal de Venezuela está lleno de ritos
religiosos que se acompañan en la mayoría de veces con música de tambores
proveniente de negros y se complementan con los conocimientos ancestrales
de los indígenas venezolanos.
Entre estas fiestas podemos destacar bailes como el tamunangue, el
joropo central, la fiesta de San Juan y de San Pedro, la llora, los Diablos
Danzantes de Corpus Christi, las turas, entre muchas otras fiestas tradicionales
del país

IDIOMAS INDIGENAS VENEZOLANOS

Siempre se dice que el nombre “Venezuela” viene dado directamente por


los conquistadores europeos, que al ver los palafitos que construían los
indígenas venezolanos en el lago de Maracaibo se inspiraron en la ciudad
italiana Venecia. Sin embargo, el profesor Alarico Gómez tiene otra
interpretación del origen del nombre de la República.
Y es que él afirma que el nombre Veneci-uela aparece por primera vez
en un Mapamundi hecho por Juan de La Cosa hacia el año 1500 y que este
nombre fue escrito según la fonética.
El Padre Giovanni Bottero en el siglo XIV, se refirió a este aspecto en su
obra de nombre Relaciones Universales del Mundo, el cual fue tomado como
referencia por el padre Antonio Vázquez de Espinosa para su libro titulado
Compendio y Descripción de las Indias Occidentales. Ambos coinciden que la
palabra “Venezuela” proviene de un vocablo de origen añu, pues el vocablo
Venezziola resulta un poco extraño en la lengua italiana. Una expresión italiana
más común de usar sería la de Piccola Venezia, que traducida significaría
“pequeña Venecia”, en referencia directa con los palafitos del Lago de
Maracaibo.
Es por esto que la documentación conduce a concluir a que el nombre
de Venezuela realmente tiene su origen en la lengua de paraujanos, que son
parte de la familia arawac y cuya traducción será “agua-grande”, en referencia
a los grandes ríos que atraviesan y alimentan toda la nación.
Además, esta conclusión llega tomando en cuenta que los
conquistadores españoles tenían la costumbre de castellanizar los nombres
que los lugares usaban para nombrar los sitios donde Vivian. Esto significa que
adaptaban fonéticamente las palabras de los indígenas venezolanos.
Esta característica se puede ver reflejada en los nombres que le dieron a
ciertos estados como por ejemplo, cambiaron la palabra Variciquimeto por
Barquisimeto, Caraca por Caracas, Uaira por La Guaira además de otros
muchos nombres.
Los nombres hispánicos que usaban eran destinados para los poblados
fundados por ellos mismos, como fue el caso de Mérida, San Cristóbal y
Angostura.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS INDIGENAS

La organización social de los indígenas es de tipo jerárquica encabezada


por un cacique que dirige a toda la tribu y cuenta con asesores de menor
rango. El cacique suele ser un adulto de edad avanzada, considerado un guía
espiritual y líder.
Dentro de cada comunidad conviven diferentes familias conformadas por
padre, madre e hijos. El rol del padre consiste en ir a cazar para llevar alimento
a su familia, actividad que realiza en conjunto con otros hombres adultos.
Las mujeres son las encargadas del mantenimiento del hogar y de la
confección de vestimentas para la familia. Los niños son cuidados, la mayor
parte del tiempo, por los más ancianos de la tribu.
RELIGION NDIGENA

Las poblaciones indígenas tienen diferentes costumbres o creencias


religiosas. Sin embargo, comparten dos características fundamentales:
 Consideran la existencia de un “gran creador” o un gran espíritu
responsable de la creación de la Tierra y que está presente en todas las
cosas y los seres vivos. La mayoría de los pueblos suelen representarlo
con el sol.
 Además del dios principal, adoran a múltiples dioses o espíritus
inferiores a los que rinden culto y admiración. Si bien los llaman de
manera diferente, suelen representar a cada dios con un fenómeno de la
naturaleza, como el dios de la lluvia, del sol y del viento.
Es muy común que los pueblos indígenas acompañen sus rituales religiosos
con música y bailes tradiciones. Para eso, utilizan máscaras
de madera decoradas e instrumentos musicales como el tambor (hecho con
maderas, huesos y pieles de animales) e instrumentos de viento como
flautas (hechas con cañas o troncos huecos).

PROBLEMAS INDIGENAS VENEZOLANOS

El proceso envolvente de occidente sobre los pueblos indígenas ha


afectado su estructura social haciéndolos intensamente vulnerables y
produciendo condiciones que han determinado situaciones que los ha
conducido la destrucción física y cultural.

Esto se expresa en un amplio espectro de condiciones que afectan la


sustentabilidad del modo de vida de las comunidades indígenas y que tienen su
manifestación en tres problemas fundamentales: la tenencia de la tierra, la
salud y las actividades de subsistencia.
La minería, la ganadería, la conversión religiosa y la política socialista en
algunos de los bosques más profundos del mundo están cambiando a las tribus
indígenas de Venezuela, que luchan por la implementación de leyes que
protejan sus tierras.
Los precios récord del oro atrajeron a mineros ilegales que sobornan a
soldados para explotar el suelo de la selva con mangueras de alta presión. Los
buscadores traen con ellos alcohol, prostitución y altos riesgos de malaria.
Las leyes redactadas por el Gobierno Venezolano permiten a los grupos
indígenas reclamar los territorios que ellos han habitado durante generaciones.
Retrasos en la implementación de esas leyes han causado la ira y
desencadenado importantes protestas, como la huelga de hambre por el
arresto del jefe Yukpa, Sabino Romero.
Los conflictos por la tierra en la sierra Perijá en la frontera con Colombia
y la tierra fértil a sus pies han llevado a choques violentos de los Yukpa, Bari y
Wayuu con los ganaderos no indígenas. La sierra Perijá también ha albergado
a menudo a narcotraficantes, grupos paramilitares y guerrilleros del otro lado
de la frontera.
Los ríos de las llanuras centrales de Venezuela tradicionalmente eran
territorio Pume, pero durante el siglo XX los ganaderos expulsaron a este
pueblo pescador de sus tierras. Ahora muchos viven cercados en pequeñas
áreas en las orillas de los ríos. El Gobierno ha prometido ayudarlos a recuperar
lo que perdieron.
CONCLUSION

Los pueblos indígenas han ido posicionando sus derechos en las


legislaciones y la institucionalidad de los Estados, en un proceso dificultoso,
que continúa en el presente.
En efecto, se constatan en la última década ingentes avances en la
promulgación de leyes y decretos, en diferentes ámbitos y con diversos
alcances en cada uno de los países de la región. Sin embargo, este proceso de
inclusión ocurre con contradicciones e incluso retrocesos, y las brechas en la
aplicación de los derechos de los pueblos indígenas, plasmados en las
constituciones y legislación internas, continúan siendo críticas.
El gobierno venezolano ha usado el pasado y presente indígena de
Venezuela para dar identidad a su revolución socialista y hace referencia a
menudo a líderes heroicos que resistieron la conquista española, como el
cacique Guaicaipuro. También menciona el concepto indígena de Buen Vivir,
una vida en armonía con el mundo y sus habitantes.

También podría gustarte