Está en la página 1de 3

Formato Hoja de Trabajo – Innovación en Ergonomía

Sistema de Gestión HSE


Gerencia de HSE
CÓDIGO Elaborado:
Versión: 1
HSE-F-112 29/11/2018

Hoja de Trabajo - Innovación en Ergonomía


Área:
Cargo:
Actividades del Trabajo
_________________________ __________________________ _________________________ __________________________
_________________________ __________________________ _________________________ __________________________
_________________________ __________________________ _________________________ __________________________
_________________________ __________________________ _________________________ __________________________

Turno Primero Segundo Tercero

Operación Normal Sí No Si su respuesta fue NO, describa: _____________________________


________________________________________________________

Resumen - Elementos de Acción


Basado en sus hallazgos ¿cuáles son los elementos de acción desde esta evaluación?
Los elementos de acción pueden incluir: 1. Recomendaciones para hacer cambios específicos
2. Asignación para investigar el problema más a fondo
Elemento de Acción Responsable Fecha Límite

Nota: Para mayor información tener en cuenta el documento HSE-I-023: Instructivo para la aplicación de herramientas en ergonomía para
el diseño, evaluación e intervención de tareas y puestos de trabajo en Ecopetrol S.A.

_____________________________________________________ 1/3
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito.
Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los
derechos de autor y con base en la regulación vigente.
Formato Hoja de Trabajo – Innovación en Ergonomía

Sistema de Gestión HSE


Gerencia de HSE
CÓDIGO Elaborado:
Versión: 1
HSE-F-112 29/11/2018

Para el diligenciamiento del formato, tener en cuenta:

Área: Hace referencia al área, departamento o negocio de la compañía a la cual está dirigida la recomendación en Ergonomía.

Cargo: A qué cargo del área, departamento o negocio al interior de la organización, está dirigida la información contenida en el
documento. El campo se refiere al cargo analizado en el formato. Para el diligenciamiento durante la Ingeniería de Factores Humanos
enfocada a proyectos, incluir el cargo a desarrollarse en el área o instalación analizada.

Actividades del trabajo: Este campo se diligencia con los nombres de las actividades componen la labor del cargo en revisión. Para
el diligenciamiento durante la Ingeniería de Factores Humanos enfocada a proyectos, incluir la interacción del Humano con el área o
las instalaciones analizadas.

Turno: Indicar si el análisis se realiza sobre un turno en específico o para los tres turnos. Para el diligenciamiento durante la
Ingeniería de Factores Humanos enfocada a proyectos, se asume que el análisis se realiza independientemente del turno o turnos.

Operación Normal: Se registra si el análisis corresponde a la operación normal del área, departamento o negocio. En caso contrario
se debe indicar la principal característica por la que no hace referencia a la operación normal (Ej. Mantenimiento, en Emergencia,
etc.)

Resumen - Elementos de Acción: Es el campo dedicado a la toma de decisiones del profesional DHS responsable de la
Ergonomía y Factores Humanos al interior de la compañía. En este campo hay dos opciones para tomar una acción:

1. Recomendaciones para hacer cambios específicos: Cuando la solución es conocida o existe reporte de casos de
éxito y/o buenas prácticas al respecto del riesgo identificado, reportado, y escalado.

2. Asignación para investigar el problema más a fondo: Cuando al interior de la compañía no se cuenta con los
recursos (tecnológicos y/o de conocimiento) para dar gestión a la situación de riesgo identificada, reportada y
escalada.
En cualquier caso, se debe reportar cual es la acción a seguir (elemento de acción), quien es la persona o el cargo encargado de
llevar a cabo la intervención (responsable) y el plazo asignado para dar gestión al riesgo en cuestión (fecha límite). El responsable
puede la persona encargada de la gestión en Ergonomía al interior del área, departamento o negocio, o al asesor (o consultor
experto), externo a la compañía.

_____________________________________________________ 2/3
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito.
Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los
derechos de autor y con base en la regulación vigente.
Formato Hoja de Trabajo – Innovación en Ergonomía

Sistema de Gestión HSE


Gerencia de HSE
CÓDIGO Elaborado:
Versión: 1
HSE-F-112 29/11/2018

El formato le permite al profesional responsable de la Ergonomía y los Factores Humanos en Ecopetrol S.A. hacer seguimiento a las
recomendaciones trasmitidas a los negocios.

Es importante tener en cuenta que, si el caso es escalado a un asesor externo o un Experto, el profesional DHS debe garantizar la
transferencia del conocimiento desde ellos, hacia el interior de la compañía.

_____________________________________________________ 3/3
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito.
Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los
derechos de autor y con base en la regulación vigente.

También podría gustarte