Está en la página 1de 11

16/3/22, 9:35 Correo de Secretaría de Educación de Tamaulipas - Plan Estratégico de Intervención Técnico Pedagógico (PEITP) de la supervisión …

ALEJANDRO ARREDONDO MARTINEZ <alejandro.arredondo82@set.edu.mx>

Plan Estratégico de Intervención Técnico Pedagógico (PEITP) de la supervisión


escolar

1 mensaje

Formularios de Google <forms-receipts-noreply@google.com> 17 de diciembre de 2021, 0:55


Para: alejandro.arredondo82@set.edu.mx

Gracias por rellenar Plan Estratégico de Intervención Técnico


Pedagógico (PEITP) de la supervisión escolar
Esto es lo que se recibió.

Plan Estratégico de Intervención Técnico


Pedagógico (PEITP) de la supervisión
escolar
Mediante el presente formulario se busca conocer la realidad de las zonas escolares a fin de
coadyuvar en la mejora educativa a través de un trabajo colaborativo con las supervisiones
escolares. Por lo anterior solicito a usted nos brinde la siguiente información:

Se ha registrado tu correo (alejandro.arredondo82@set.edu.mx) al enviar este formulario.

Nivel Educativo o modalidad *

Telesecundaria

Sector Educativo *

00

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=ebcfbc0c81&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1719375380655289034&simpl=msg-f%3A1719375380… 1/11
16/3/22, 9:35 Correo de Secretaría de Educación de Tamaulipas - Plan Estratégico de Intervención Técnico Pedagógico (PEITP) de la supervisión …

Clave de la zona escolar *

09

Nombre del supervisor de zona escolar *

Ofelia Coronado Escobar

Correo electrónico institucional *

ofelia.coronado63@set.edu.mx

Teléfono de contacto *

8343110487

Municipio *

jaumave

Selecciona el personal con el que cuenta la supervisión escolar *

✓ ATP de Lenguaje y Comunicación

✓ ATP de Pensamiento Matemático

ATP de Reconocimiento

Director con funciones de asesoría AT

Docente con función de tutoría

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=ebcfbc0c81&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1719375380655289034&simpl=msg-f%3A1719375380… 2/11
16/3/22, 9:35 Correo de Secretaría de Educación de Tamaulipas - Plan Estratégico de Intervención Técnico Pedagógico (PEITP) de la supervisión …

Administrativo

Otro

Número total de escuelas en la zona *

Objetivo general

Conocer el estado académico de los estudiantes, sus avances y áreas de oportunidad con
miras a diseñar una estrategia que sea implementada por los docentes y así tomar decisiones
e Implementar estrategias innovadoras y diversificadas que inhiban los principales factores
que afectan el desarrollo del aprendizaje en alumnos de escuelas telesecundarias.

Meta

Lograr que el 100 % de los docentes de la escuela implementen estrategias innovadoras y


diversificadas así inhibir el desinterés de los alumnos por el aprendizaje. Y con ello mejoren su
aprovechamiento escolar en aspectos como la escritura, lectura y calculo mental.

Datos de identificación Escuela 1

Describa en estos espacios la información de la escuela 1 de atención prioritaria que selecciono.

Nombre de la escuela *

bicentenario de la independencia

Clave del centro de Trabajo *

28dtv0311e

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=ebcfbc0c81&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1719375380655289034&simpl=msg-f%3A1719375380… 3/11
16/3/22, 9:35 Correo de Secretaría de Educación de Tamaulipas - Plan Estratégico de Intervención Técnico Pedagógico (PEITP) de la supervisión …

Nombre del director *

Farid armando Matuk Córdova

Número de docentes *

Número de alumnos *

24

Selecciona el tipo de organización *

Completa

Multigrado

Identifique al menos 3 problemáticas por orden de prioridad que atenderá el SAAE


de zona en esta escuela. *

1.- La mayoría de los estudiantes presentan problemáticas en aspectos de lectura y escritura y


comprensión lectora, es decir algunos estudiantes leen de modo fluido y decodifican de
manera automática pero, sin embargo, no son capaces de comprender aquello que leen. Esta
problemática puede generar en los estudiantes, Problemas de memoria, vocabulario
deficiente, falta de decodificación de lo que leen, interpretación errónea respecto a las tareas
dada, inseguridad o autoestima baja y falta de interés o motivación por la actividad. Aunado a
esto existen algunos alumnos con los que no se ha tenido buena comunicación o nula debido
a que las clases no han sido presenciales debido a la pandemia de covid-19.

2. Los alumnos presentan dificultades para la resolución de operaciones básicas.

3.- Los padres no están acostumbrados a participar en la educación. Sin embargo su


participación en la educación de sus hijos es una condición sin la cual,

muchos de los problemas que dificultan el avance en la educación de los estudiantes


encuentren solución.

4.- No se da una adecuada comunicación entre los integrantes de la escuela para resolver
problemas relacionados con el abordaje de los programas de estudio; Ni una adecuada

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=ebcfbc0c81&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1719375380655289034&simpl=msg-f%3A1719375380… 4/11
16/3/22, 9:35 Correo de Secretaría de Educación de Tamaulipas - Plan Estratégico de Intervención Técnico Pedagógico (PEITP) de la supervisión …

coordinación entre docentes para la enseñanza de contenidos de los programas de estudio


relacionados.

Seleccione el ámbito intervención (SAAE) que brindará a esta escuela *

✓ Práctica docente

✓ Directiva

Tutoría

Acciones de asesoría y acompañamiento *

• Organizar la jornada de asesoría y realizar un informe de ella.

• Analizar los resultados de examen diagnostico aplicado en la escuela focalizada y con la


ayuda del diagnostico realizado en el programa escolar de mejora continua y en base a ello
detectar las principales problemáticas por las que atraviesa la escuela.

• Asesorar y acompañar al director para la elaboración del Programa escolar de mejora


continua.

• Entablar una reunión con los miembros de la escuela para dar asesoría y
acompañamiento al centro escolar y exponer los problemas detectados y que los docentes
compartan sus áreas de oportunidad y así proponer algunas estrategias de solución.

• Diseñar e implementar un taller para los docentes de la escuela con las principales
técnicas y estrategias para la comprensión lectora.

• Proporcionar al docente algunas ideas creativas para motivar a los alumnos a leer.

• Realizar una observación de clase donde se traten algunas de las técnicas y estrategias
o idea creativa para la comprensión lectora y posteriormente con los docentes hacer una
retroalimentación.

• Proporcional a los docentes materiales digitales diversificados para que fomenten la


lectura y escritura entre sus estudiantes y fomentar el uso de las TICS. De ser necesario
proponer al director de la escuela la adquisición de algunos recursos para reforzar este
aspecto.

• Proponer al director que en las sesiones de consejo técnico escolar o reuniones


extraordinarias se compartan aquellas inquietudes, problemáticas o necesidades que los
docentes presentes para encontrarles alguna solución.

• Sugerir al director que como autoridad que realice rondas de observación de clase y que
promueva la innovación educativa.

• Reunión con padres de familia por parte de la supervisora y personal docente para
expresarles la importancia de su participación en la educación de sus hijos.

Responsables de las acciones y sus funciones *

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=ebcfbc0c81&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1719375380655289034&simpl=msg-f%3A1719375380… 5/11
16/3/22, 9:35 Correo de Secretaría de Educación de Tamaulipas - Plan Estratégico de Intervención Técnico Pedagógico (PEITP) de la supervisión …

SUPERVISORA: • Orientar y asesorar al personal directivo para el diseño e implementación


del Programa Escolar de Mejora continua. (visitas de acompañamiento) • Verificar y asegurar
la prestación del servicio educativo en condiciones de equidad, calidad y normalidad mínima. •
Fortalecer las áreas de oportunidad en la escuela y en la zona de forma colaborativa •
Acompañar a los colectivos docentes en aquellos asuntos técnico-pedagógicos y profesionales
en los que requieran apoyo • Promover e implementar el uso adecuado e innovador de los
materiales educativos, así como de las tecnologías de la información y la comunicación con
los que se disponga. • Proporcionar asesoría y seguimiento a las problemáticas detectadas
en escuela. ASESORES: • Organizar la jornada de asesoría en las escuelas. • Elaborar
un informe por cada jornada de asesoría sobre las actividades y laborar reportes de los
acuerdos tomados en las reuniones. • Dar asesoría y acompañamiento al centro escolar y a
los colectivos docentes para planear, desarrollar, dar seguimiento y evaluar los procesos
formativos, proyectos de innovación. • Observar las clases de los docentes para
posteriormente brindar retroalimentación. Retroalimentar las acciones realizadas por los
docentes de las escuelas • Propiciar intercambios de experiencias y capacitación, en la
conformación de redes de colaboración; asesoría y comunicación en el proceso de
acompañamiento presencial a las escuelas. • Diseñar y desarrollar cursos y talleres de
actualización, que acerquen a los docentes a las estrategias de trabajo. Fortalecer las
estrategias y técnicas de enseñanza. • Fomenta en los docentes el uso de las TIC’S, con el
objetivo de que elaboren sus propios materiales e implementen estrategias didácticas usando
adecuadamente la tecnología DIRECTOR: • Promover la innovación educativa e impulsar
planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo. • Organizar el sistema de
trabajo diario y ordinario del centro de trabajo • Favorecer la convivencia en el centro
docente, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas
disciplinarias que correspondan a los alumnos. Sensibilizar y motivar al personal docente para
que mejore la calidad y el rendimiento de su trabajo. • Impulsar la colaboración con las
familias, promoviendo la firma de los compromisos educativos pedagógicos y de convivencia. •
Impulsar procesos de evaluación interna del centro docente. • Convocar y presidir los actos
académicos y las sesiones del Consejo escolar • Autorizar los gastos de acuerdo con el
presupuesto del centro. • Motivar al personal docente, a efecto de que se utilicen en el
trabajo escolar los materiales existentes en el medio. DOCENTES: • Detectar con la ayuda
del examen diagnostico y Programa escolar de mejora continua las problemáticas a las que se
enfrenta. • Implementar técnicas, estrategias e ideas creativas para mejorar la
comprensión lectora de sus alumnos. • Realizar una clase muestra donde aplique estrategias,
técnicas e ideas creativas para la mejora de la comprensión lectora de sus alumnos •
Utilizar los materiales proporcionados por la autoridad educativa para mejorar la comprensión
lectora.

Recursos materiales e instalaciones requeridas *

recursos materiales con los que cuente la escuela, el docente y los estudiantes además de
aprovechar los que el contexto en el que se encuentra la escuela y el hogar proporcione. Así
mismo hacer uso de los recursos tecnológicos que estén en la institución y con los que
cuenten los alumnos si caer en la obligatoriedad de contar con estos.

Mientras se siga la educación a distancia se orientara a los docentes para que orienten las
actividades que se encargan en a provechar los espacios de las viviendas de los alumnos y
https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=ebcfbc0c81&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1719375380655289034&simpl=msg-f%3A1719375380… 6/11
16/3/22, 9:35 Correo de Secretaría de Educación de Tamaulipas - Plan Estratégico de Intervención Técnico Pedagógico (PEITP) de la supervisión …

medio rural en el que viven.

Cuando se regrese al trabajo presencial en la institución educativa se dará prioridad al uso de


los espacios abiertos.

Periodo de realización *

durante el ciclo escolar 2021- 2022

Seguimiento ( informes, fichas, formatos preestablecidos, etc.) *

diario de observación, lista de cotejo, fotografías, entrevistas, evaluaciones periódicas, etc.

Escuela Núm. 2

Nombre de la segunda escuela

SATURDINO BERMUDEZ LUNA

Clave del centro de trabajo de la segunda escuela

28DTV0155D

Nombre del director

Israel Gonzáles Escobar

Número de docentes

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=ebcfbc0c81&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1719375380655289034&simpl=msg-f%3A1719375380… 7/11
16/3/22, 9:35 Correo de Secretaría de Educación de Tamaulipas - Plan Estratégico de Intervención Técnico Pedagógico (PEITP) de la supervisión …

Número de alumnos

41

Seleccione el tipo de organización

Completa

Multigrado

Identifique al menos 3 problemáticas por orden de prioridad que atenderá el SAAE


de zona escolar

1.- FALTA DE UN DOCENTE EN LA PLANTILLA ESCOLAR DEBIDOA A QUE UN


PROFESOR FUE ARTICULADO A OTRAS FUNCIONES POR PROBLEMAS DE SALUD.
COMO CONSECUENCIA, EL GRUPO DE 2° NO CUENTA CON DOCENTE QUE ATIENDA A
15 ESTUDIANTES QUE LO CONFORMAN. LOS PROFESORES DE 1° Y 3° ESTAN
ATENDIENDO CADA QUIEN A UN 50% DE ESTE GRUPO RESTANDO ATENCION AL
GRUPO QUE TIENEN ASIGNADO OFICIALMENTE.

2.- DEFICIENCIA EL CAMPO DE FORMACION ACADEMICA LENGUAJE Y


COMUNICACIÓN DONDE EL 70% DE LOS ALUMNOS DEMUESTRAN MARCADAS
CARENCIAS EN LA LECTURA Y COMPRENSION DE TEXTOS DE DISTINTOS TIPOS. EL
MISMO PORCENTAJE PRESENTA AREAS DE OPORTUNIDAD EN LA ORTOGRAFIA Y
GRAMATICA CUANDO PRODUCEN TEXTOS ESCRITOS.

EN EL CAMPO DE PENSAMIENTO MATEMATICO EL 80% DE LOS ALUMNOS PRESENTA


DIFICULTADES EN EL USO DE LAS OPERACIONES BASICAS (SUMA, RESTA
MULTIPLICACION Y DIVISION) Y EN EL CALCULO MENTAL DE CANTIDADES ENTERAS Y
FRACIONARIAS.

3.-PROBLEMAS PARA TENER UNA COMUNICACIÓN CONDTSNTE Y ACOMPAÑAMIENTO


DE LOS CONTENIDOS ACADEMICOS DE LAS ASIGNATUREAS DEL CURRICULO CON EL
80% DE LOS ALUMNOS. ESTO A CAUSA DE LA EDUCACION A DISTANCIA QUE SE ESTA
LLEVANDO A CABO POR LA PANDEMIA COVID-19: ADEMAS DE LAS CARENCIAS
TECNOLOGICAS Y DE DIFICULTADES PARA SU MANEJO OPTIMO POR PARTE DE
ALUMNOS, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA

Seleccione el ámbito intervención (SAAE) que brindará a esta escuela

✓ Práctica docente

✓ Directiva

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=ebcfbc0c81&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1719375380655289034&simpl=msg-f%3A1719375380… 8/11
16/3/22, 9:35 Correo de Secretaría de Educación de Tamaulipas - Plan Estratégico de Intervención Técnico Pedagógico (PEITP) de la supervisión …

Tutoría

Acciones de asesoría y acompañamiento

• Proporcionar estrategias pertinentes para la atención del grupo de segundo grado en lo


que el nuevo docente ocupe la vacante y que los alumnos no se queden atrás en sus clases y
evitar la deserción escolar

• Mediante distintos instrumentos (encuestas, listas de cotejo, entrevistas, observación de


clase, etc) recabar datos cualitativos y cuantitativos que proporcionen información sobre las
problemáticas prioritarias de la escuela. Posteriormente comunicar los resultados al director
brindándole orientaciones para que se fije el objetivo adecuado, las metas y acciones
encaminadas a contrarrestar y superar las problemáticas identificadas; plasmando esto en su
PEMC del ciclo escolar.

• Dar a conocer el PEMC a la comunidad escolar (docentes, alumnos y padres de familia)


con el objetivo de involucrarlos en el cumplimiento de lo ahí plasmado.

• Asesorar los docentes en la búsqueda de estrategias pedagógicas innovadoras para las


asignaturas de español y matemáticas que llamen la atención de los alumnos, que considere
sus estilos de aprendizaje y que sean pertinentes y contextualizadas a la realidad que rodea la
escuela. Al mismo tiempo acompañarlo en la aplicación de estas y en su posterior análisis del
impacto que tuvieron para dar una retroalimentación pertinente.

• Proporcional capacitación a los docentes para el uso de materiales digitales interactivos


diversificados que apoyen en el ejercicio de lectura y escritura y cálculo mental además de
fomentar y reforzar el uso de TICS. Sugerir al director equipar a la escuela con adquisición de
computadoras, proyectores, instalación de internet, etc. y destinar un espacio donde se
instalen y puedan ser aprovechados por todos los alumnos de la institución.

• Fomentar el trabajo colaborativo entre pares en las sesiones de concejo técnico mediante
el dialogo profesional en el que se intercambien experiencias, estrategias, inquietudes y se
emanen propuestas para contrarrestar las dificultades de los alumnos mediante el
fortalecimiento de la practica docente.

• Acompañar al director y docentes en el seguimiento del cumplimiento y evaluación de las


acciones plasmadas del PEMC y de ser necesario apoyarlo en as adecuaciones necesarias
para atender las distintas variables que surjan durante el ciclo escolar.

• Proponer actividades recurrentes de manera mensual donde se involucre a padres de


familia, se les comunique el avance alcanzado y que es necesario hacer para apoyar en las
áreas de oportunidad identificadas en sus hijos para que estos logren adquirir los aprendizajes
fundamentales.

Responsables de las acciones y sus funciones

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=ebcfbc0c81&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1719375380655289034&simpl=msg-f%3A1719375380… 9/11
16/3/22, 9:35 Correo de Secretaría de Educación de Tamaulipas - Plan Estratégico de Intervención Técnico Pedagógico (PEITP) de la supervisión …

SUPERVISORA: • Orientar y acompañar al personal directivo para el diseño e


implementación del Programa Escolar de Mejora continua. (visitas de acompañamiento) •
Gestionar con la autoridad educativa la asignación de recursos docentes para la atención de
los grupos que no cuentan con maestro. • Verificar y asegurar la prestación del servicio
educativo en condiciones de equidad, calidad y normalidad mínima. • Fortalecer las áreas de
oportunidad en la escuela y en la zona de forma colaborativa • Acompañar a los colectivos
docentes en aquellos asuntos técnico-pedagógicos y profesionales en los que requieran apoyo
• Promover e implementar el uso adecuado e innovador de los materiales educativos, así
como de las tecnologías de la información y la comunicación con los que se disponga. •
Proporcionar asesoría y seguimiento a las problemáticas detectadas en escuela. ASESORES:
• Realizar un diagnostico integral con datos cualitativos y cuantitativos de la institución
educativa. • Organizar la jornada de asesoría en las escuelas. • Elaborar un informe por
cada jornada de asesoría sobre las actividades y laborar reportes de los acuerdos tomados en
las reuniones. • Dar asesoría y acompañamiento al centro escolar y a los colectivos
docentes para planear, desarrollar, dar seguimiento y evaluar los procesos formativos,
proyectos de innovación. • Observar las clases de los docentes para posteriormente brindar
retroalimentación. • Propiciar intercambios de experiencias y capacitación, en la conformación
de redes de colaboración; asesoría y comunicación en el proceso de acompañamiento
presencial a las escuelas. • Diseñar y desarrollar cursos y talleres de actualización, que
acerquen a los docentes a las estrategias de trabajo. Fortalecer las estrategias y técnicas de
enseñanza. • Fomenta en los docentes el uso de las TIC’S, con el objetivo de que elaboren
sus propios materiales e implementen estrategias didácticas usando adecuadamente la
tecnología DIRECTOR: • Promover la innovación educativa e impulsar planes para la
consecución de los objetivos del proyecto educativo. • Organizar el sistema de trabajo diario y
ordinario del centro de trabajo • Favorecer la convivencia en el centro docente, garantizar la
mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que
correspondan a los alumnos. Sensibilizar y motivar al personal docente para que mejore la
calidad y el rendimiento de su trabajo. • Impulsar la colaboración con las familias, promoviendo
la firma de los compromisos educativos pedagógicos y de convivencia. • Impulsar procesos
de evaluación interna del centro docente. • Convocar y presidir los actos académicos y las
sesiones del Consejo escolar • Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del
centro. • Motivar al personal docente, a efecto de que se utilicen en el trabajo escolar los
materiales existentes en el medio. DOCENTES: • Detectar con la ayuda del examen
diagnostico y Programa escolar de mejora continua las problemáticas a las que se enfrenta. •
Implementar técnicas, estrategias e ideas creativas para mejorar la comprensión lectora de
sus alumnos. • Realizar una clase muestra donde aplique estrategias, técnicas e ideas
creativas para la mejora de la comprensión lectora de sus alumnos • Utilizar los materiales
proporcionados por la autoridad educativa para mejorar la comprensión lectora.

Recursos materiales e instalaciones requeridas

con los que cuente la escuela, el docente y los estudiantes además de aprovechar los que el
contexto en el que se encuentra la escuela y el hogar proporcione. Así mismo hacer uso de los
recursos tecnológicos que estén en la institución y con los que cuenten los alumnos si caer en
la obligatoriedad de contar con estos.

Mientras se siga la educación a distancia se orientara a los docentes para que orienten las
https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=ebcfbc0c81&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1719375380655289034&simpl=msg-f%3A171937538… 10/11
16/3/22, 9:35 Correo de Secretaría de Educación de Tamaulipas - Plan Estratégico de Intervención Técnico Pedagógico (PEITP) de la supervisión …

actividades que se encargan en a provechar los espacios de las viviendas de los alumnos y
medio rural en el que viven.

Cuando se regrese al trabajo presencial en la institución educativa se dará prioridad al uso de


los espacios abiertos.

Periodo de realización

durante el ciclo escolar 2021- 2022

Seguimiento ( informes, fichas, formatos preestablecidos, etc.)

diario de observación, lista de cotejo, fotografías, entrevistas, evaluaciones periódicas, etc

Crea tu propio formulario de Google


Notificar uso inadecuado

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=ebcfbc0c81&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1719375380655289034&simpl=msg-f%3A171937538… 11/11

También podría gustarte