Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

NORMATIVIDAD PARA CONSTRUCCION,


ARQUITECTURA Y CONJUNTO URBANO

ASESOR: ARQ. MANUEL UZUETA RODRÍGUEZ

ALUMNA: ANA CRISTINA GÓMEZ CÁRDENAS

5TO SEMESTRE GRUPO: 4

FECHA: 05/ DICIEMBRE/ 2014

1
INDICE

1. NORMAS Y CONCEPTOS
- Conceptos y normas …………………………………………….……………...4
- Origen de las normas …………………………………………….…………….6
- Tipos de normas ………………………………………………….……………….7
- Las normas dentro del método arquitectónico .……………………8

2. NORMAS ARQUITECTONICAS
- Reglamento de construcción de Culiacán ……………………………11
- Reglamento Primavera ……………………………………………………….20
- Reglamento INAH………………………………………………………………..21

3. NORMAS URBANAS
- Normas de SEDESOL..………………………………………………………….25
- Ley de Desarrollo Urbano de Sinaloa…………………………………..38
- Aplicación de la norma urbana en la vida profesional del
arquitecto……………………………………………………………………………44

4. OBSERVACIONES GENERALES DEL SEMESTRE ..………………….45

2
NORMAS
Y
CONCEPTOS

3
1. NORMAS Y CONCEPTOS

NORMAS: Son un grupo de reglas o pautas


que se establecen en una sociedad a la cual
se ajustan a sus conductas sociales.
Constituyen un orden de valores orientativos
que sirve para regular y definir el desarrollo
de comportamientos comunes a los que se
les da cierto grado de legitimidad y
consentimiento. En si una norma es la
encargada de llevar un control en
determinada sociedad.
La aplicación de las normas está asegurada por las expectativas de sanciones
positivas, así como por el miedo o la prevención a las negativas, lo que es
consecuencia del grado de predominio de las costumbres de cada época y del
nivel de interiorización de reglas o pautas a lo largo del proceso de socialización.

NORMATIVDAD: Es el conjunto de reglas o leyes


que se encargan de regir el comportamiento
adecuado de las personas en una sociedad, dentro
de la cual influyen diversos factores en las
personas para poderlas acatarlas y respetarlas
como son la moral y la ética principalmente.

LEY: Es una especie de norma que si no se cumple


un poder mayor será el encargado de impartir una
sanción por dicho acto. La diferencia entre norma y
ley es que la norma es lo genérico, y la ley es una
especie de norma, de tipo jurídico, pues no es
establecida por la propia persona sino por el Estado
al que pertenece.

4
REGLAMENTO: Es un conjunto ordenado y coherente
de normas, reglas o leyes que regirán el trabajo en una
empresa, en una organización, la convivencia una
determinada sociedad, ya sea en un edificio de
apartamentos, en una comunidad, un deporte, etc.
En si el reglamento contiene una serie de indicaciones
que son las que nos dicen la manera en la cual debe
llevarse a cabo una actividad.

INFRACCION: Incumplimiento de
algún tipo de norma que regula un
comportamiento en un contexto
determinado.

MULTA: Es una sanción de tipo económico, que afecta


la situación patrimonial de la persona a quien ha sido impuesta,
que no aspira a la reparación del daño ocasionado sino que es
un castigo al infractor o delincuente.

RESTRICCION: Es lo que establece límites, topes, o impide


superar ciertos máximos. Es lo contrario a lo amplio, abierto o
irrestricto. En si es un imite, impedimento o limitación, en la
realización de una conducta, proyecto, etc.

5
ORIGEN DE LAS NORMAS ARQUITECTONICAS:
El desarrollo de una norma en particular, posee cuatro etapas:
1.- JUSTIFICACION
2.- ORDEN
3.- ANTROPOMETRIA
4.- REGIONALIZACION

Etapa Nº1: JUSTIFICACION:


Antes de elaborar una norma arquitectónica primeramente es necesario el saber
porque es necesaria, cual es la finalidad de esta norma, que es lo que se busca
con ella, como se llevara a cabo y de qué manera va afectar, todo esto se tiene
que tomar en cuenta debido a que de aprobarse afectara a todos los que deseen
realizar una construcción por igual.

Etapa Nº2: ORDEN:


La segunda fase para la elaboración de una norma seria el orden, es decir poner
en una balanza las cosas, ver si generando esta norma surgen más cosas
positivas o negativas, es necesario tener este criterio pues las normas están
diseñadas para satisfacer nuestras necesidades siempre y cuando no afectemos a
los demás, por lo que si sus resultados son más positivos que negativos no puede
generarse, así mismo se pone en opinión a los distintos grupos sociales,
autoridades y organismos pues también se toma en cuenta quienes y quienes no
están de acuerdo con la planeación de dicha norma; se compara también con
normas ya existentes que se asemejen a ella para ver si es realmente necesaria la
elaboración de la nueva norma o sus objetivos pueden ser incluidos en otra.

Etapa Nº3: ANTROPOMETRIA:


Ya aprobados los 2 primeros requisitos (justificación y orden) se analiza la norma,
si responde a la clasificación de arquitectónica antropométrica se hace el estudio
necesario para que esta sea funcional, segura y cumpla con lo que se busca
establecer.

Etapa Nº4: REGIONALIZACION:


Ultimo paso para la elaboración de la norma arquitectónica, aquí como su nombre
lo dice se toma en cuenta la región en la que se desee aplicar la norma, pues no
se puede aplicar de la misma manera en una ciudad desértica con un tipo de suelo
distinto al de una ciudad húmeda, para esto se hacen previos estudios donde se
determine como puede ser la adaptación más adecuada de dicha norma en cada
región, ya sea de la ciudad, del estado o del país, dependiendo del reglamento al
que vaya a pertenecer.

6
TIPOS DE NORMAS:

NORMAS CONCEPTUALES: Son las normas que solo


te restringen sin cantidades, es decir que no existe un
determinado margen en las que se puedan evitar, no
contienen medidas, proporciones, dimensiones, ni nada
que requiera el uso de números, por dar un ejemplo las
normas que se establecen en cuanto a lugares o zonas
históricas o áreas protegidas, en estos espacios está
prohibido por completo su uso para construcciones
nuevas, sin existir un margen o número que indique
que se pueden invadir pero hasta cierta cantidad. O
bien las normas en lo que a trámites se refieren, pues
si no entregas la documentación requerida no se
aprobara o dará la licencia para el permiso solicitado.

NORMAS PARAMETRICAS: A diferencia


de las normas conceptuales en este tipo de
normas si existe una cantidad de por
medio, en la que se da un mínimo o un
máximo de cierta cantidad establecida,
como por ejemplo se puede tomar el
artículo 119 del reglamento de construcción
de Culiacán, en este se establecen las
dimensiones mínimas con las que debe de
contar cada espacio dependiendo de su clasificación, es decir las medidas
mínimas de un baño, de una recamara o una cocina por ejemplo. O bien donde se
establecen las alturas mínimas de piso a losa, o en el caso de las medidas de
seguridad donde mínimamente cada edificio de uso comercial debe contar con
una salida de emergencia.

NORMAS EXACTAS: Normas que se deben de cumplir con las cantidades


exactas dadas, es decir que a diferencia de las paramétricas que presentan un
rango dado estas dan una cifra cerrada. Como por ejemplo en el reglamento de la
primavera que dice que el muro colindante debe medir exactamente 1.60 mts de
altura, no puede hacerse de menor o mayor tamaño.

7
LAS NORMAS DENTRO DEL METODO
ARQUITECTONICO
En lo que a normas para diseñar se refiere yo creo que cada arquitecto se encarga
de establecer las propias, por lo que me resultaría muy complicado por no decir
imposible que exista arquitectura exactamente igual entre 2 arquitectos.
El método de diseño que yo empleo es que una vez teniendo ya la lista de todos
los espacios que voy a requerir empiezo a distribuirlos por el terreno, tratando de
dejar los del mismo tipo por la misma zona, en si no utilizo ninguna norma hasta el
momento de requerir a las medidas de cada espacio, me baso en las mínimas y
parto de esas cantidades para ir haciendo los espacios más confortables
agregándole más metros.
Yo en lo personal me enfoco mucho en el tema ecológico, para mi este tipo de
cosas son muy importantes por lo que se convirtió prácticamente en una norma
para mí el uso de jardines amplios o elementos naturales.
Me gusta mucho la arquitectura al estilo de Le Corbusier por así definirla ya que
me gustan los espacios abiertos sobre todo entre las áreas públicas, me gusta
cambiar muros por enormes cristales pues esto permite la entrada de más
iluminación natural, que como ya mencione antes es de los elementos que más
me gusta manejar. Me identifico también con su tipo de arquitectura ya que el
manejaba formas simples y planas dando un diseño más moderno y es lo que yo
siempre busco en mis fachadas, al igual que me gusta mucho utilizar volados,
balcones y terrazas pues a estos 2 últimos los considero elementos muy
importantes a la hora de buscar la entrada de aire a los diferentes espacios, más
que nada me gusta colocarlos como complemento de las habitaciones pues de
esta manera resulta más privado.
A la hora de elegir los colores suelo escoger colores contrastantes, un color tenue
como base y en los volúmenes que sobresalen me gusta colocar los colores más
fuertes como rojos o azules, para que de esta manera las fachadas tengan un
elemento que atraiga la atención. También me gusta jugar con las alturas pues es
otro elemento que en las fachadas resulta muy atractivo.
En mi diseños no me gusta utilizar tejas, pues no me gusta el estilo californiano, ni
los que se le asemejen, es un elemento que creo que será muy difícil llegar a verlo
en alguno de mis diseños al menos que el reglamento del lugar así lo establezca.
Algunas normas establecidas en el reglamento en las que si suelo pensar con
frecuencia a la hora de estar diseñando es la de las ubicaciones de las ventanas,
pues sobre todo en una ciudad tan caliente como lo es la ciudad de Culiacán se
tiene que buscar la manera de hacer más fresco el espacio.
A pesar de no conocer mucho el reglamento si suelo respetar las normas básicas
sobre todos las restricciones y las que son bastante evidentes como es el caso de
que no deben ponerse ventanas, volados o terrazas que den a los lados
8
colindantes, pues está estrictamente prohibido por considerarse invasión de
privacidad al vecino, así mismo nunca suelo hacer volados o terrazas que invadan
la parte de la banqueta pues sé que eso pertenece a la vía publica y el hacer esto
traería consecuencias muy graves no solo multas económicas si no también
afectaría tu prestigio como profesional.
También sé que si quiero que a un espacio entre luz o esté bien ventilado no
puedo hacerlo por un pasillo que sea menor a 2.5 metros de ancho.
Las normas arquitectónicas al igual que las normas sociales o religiosas fueron
creadas con el fin de una convivencia más confortable para todos, puede que a
veces nos resulte algo difícil tener que aceptar algunas de ellas, pues ¿a quien no
le gustaría extender su balcón unos cuantos centímetros mas sobre la banqueta?
Sin embargo debemos ser conscientes de que existen estas normas y por el
simple hecho de estar en un reglamento debemos respetarlas. Creo que la
aplicación de las normas no se lograría solo con leer los reglamentos sino que la
práctica es la que nos llevara a decidir cuales normas son aceptables en tu tipo de
proyecto.

9
NORMAS
ARQUITECTONICAS

10
2.- NORMAS ARQUITECTONICAS
REGLAMENTO DE CONSTRUCCION DE CULIACAN

Este reglamento como su nombre lo dice solo se aplica en construcciones y


proyectos que estén o se deseen realizar en la ciudad de Culiacán, pues las
normas y artículos aquí establecidos están expuestas de manera específica a
cada uno de los organismos y zonas con los que cuenta esta ciudad, es decir ,
que lo aquí publicado no podrá utilizarse para una construcción fuera de esta
ciudad, así sea dentro o fuera del estado de Sinaloa, pues cada municipio cuenta
con su reglamento específico para esto.
El reglamento de construcción de Culiacán está dividido en 14 títulos y estos están
divididos cada uno en diferentes capítulos para así ser más fácil de entenderlo.
 El TITULO PRIMERO cuenta con 3
capítulos, dentro de estos se redactan los
artículos. En este título por ser el primero se
da la definición de muchos conceptos que
se estarán viendo durante todo lo largo de
este reglamento, como por ejemplo el
“cabildo” palabra que se ve en varios
artículos del reglamento, así como también
predio, entre otras. Así mismo nos menciona
quien se encarga de vigilar el cumplimiento
de dicho reglamento y a quien corresponde
cada función, que van desde aprobar
nuevas normas a la sanción a quienes no cumplan con lo establecido.
Algo muy importante que se establece en este título, específicamente en el
artículo 11 es la clasificación de las edificaciones, que son 5:
habitacionales, comercio, industria, espacios abiertos, plazas y explanadas
e infraestructura, sin embargo estos 5 géneros de edificios se subdividen
nuevamente para especificar más el tipo de construcción y así determinar
más concretamente los m2 requeridos en cada especie de estos así como
los niveles con los que puede contar.
En mi opinión este artículo no solo es de los más importantes de este título
sino de todo el reglamento pues es algo que siempre debemos tomar en
cuenta en nuestra vida profesional como arquitectos pues no vamos a
hacer una vivienda unifamiliar con las dimensiones de un hospital o un
edificio corporativo. Si bien no es necesario en si aprenderte toda la tabla
que en este artículo se publica si debemos tomar en cuenta revisar esta
tabla antes de comenzar con algún nuevo proyecto.

11
 TITULO SEGUNDO, este título
es un poco más extenso que el titulo primero
y cuenta con 8 capítulos. Este articulo hace mención sobre los
espacios que son denominados vía publica, es decir que es del libre
tránsito pues pertenece al ayuntamiento y no a un propietario privado.
Tales como museos, bibliotecas pueden entrar dentro de vía pública si
pertenecen al Ayuntamiento. Nos menciona que el organismo encargado
de determinar cuáles obras serán consideras como vía publica es la
Dirección General de Desarrollo urbano y es este quien se encargara de
autorizar obras que se deseen realizar en estos espacios, que van desde
realizar obras subterráneas a colocar escombros en banquetas por un
determinado tiempo y también se encargara de determinar el plazo para
esto.
Se menciona que si alguna persona o empresa ocupe sin autorización la
vía publica será obligado a retirar o en el peor de los casos a demoler
dichas obras. Así mismo se deberán respetar las restricciones que se
requieran como las banquetas, rampas para inválidos y entrada de
vehículos.
En este título se menciona también la importancia de las instalaciones
subterráneas y aéreas y las restricciones que estas deben de tener
respecto a la vía pública, menciona que dichas instalaciones deberán estar
colocadas en las aceras y camellones de manera que no interfieran entre
sí, así mismo para los cables de electricidad el ayuntamiento será el
encargado de determinar en qué partes se deben colocar los postes para
sostener dichos cables los cuales deben de estar al menos 2.5 metros por
encima de las aceras o banquetas para que no obstruyan el libre tránsito.
Se menciona en este mismo título la importancia de la nomenclatura en las
edificaciones y que es el Ayuntamiento el encargado de asignarla y vigilarla
pues esta debe ser visible a cierta distancia.
Algo que me pareció muy importante de este título es que también
menciona el cuidado de las áreas verdes que se encuentren en banquetas
o jardineras frente a vía publica pues se establece que el cuidado de estas
es responsabilidad de los propietarios, algo que creo nadie toma en cuenta
pues por lo regular nadie quiere hacerse responsable de estos y terminan
secos o en muy mal estado.

12
 TITULO TERCERO, este título está
dividido en solo 3 capítulos y habla sobre
los Directores Responsables de Obra
(DRO) nos explica que viene siendo un
director responsable de obra y las
funciones que este debe llevar a cabo,
cuando se requiere la presencia de un
DRO y cuando no es necesaria, los
documentos que este debe presentar y
donde, que se requiere para ser un DRO,
las obligaciones que este debe tener. Asi mismo menciona que otra especie
de especialistas se requieren para cada obra en específico, como por
ejemplo si se desea realizar una obra en áreas restringidas o zonas
consideradas patrimonio histórico, pues este responsable es el encargado
de determinar que tanto se podrá modificar estos espacios y por lo mismo
de supervisarlo, así mismo existen también responsables de la seguridad
de las obras.
 TITULO CUARTO, se ha
mencionado ya sobre los organismos
encargados de la supervisión del
cumplimiento del reglamento asi como las
restricciones y los responsables que se
requieren, sin embargo es hasta este
capítulo donde se menciona a lo que
documentación y tramites que se
requieran para cada tipo de obra, que
puede ir desde una pequeña remodelación o ampliación hasta la
construcción de un edificio de más de 10 pisos.
Se nos menciona en este artículo que uno de los documentos más
importantes que se requiere es la licencia de construcción, para la cual se
requiere una serie de papeles como comprobante de propiedad, número
oficial, entre otros, el encargado de presentar toda esta documentación
siempre será el DRO, y si la obra tiene un impacto urbano como en el caso
de las gasolineras se hará un dictamen de impacto urbano, así mismo
también nos habla de que se requiere pagar una cuota para obtenerla, asi
como solicitar un número oficial y la licencia de suelo pues sin estas no se
considera la licencia, para obtenerla también se requieren de ciertas
características en los planos pues se requieren de muchas especificaciones
en estos. Otra cosa que es importante recordar es que se requieren
diferentes documentos en cada tipo de edificación, aunque varían muy poco

13
y en lo que más documentación se requiere es en una obra nueva.
Considero que este título es de suma importancia pues sin esta
documentación de la que se habla no se podrá llevar a cabo ninguna
especie de obra.
 TITULO QUINTO, en este título se
habla sobre los requisitos que deben
cumplir los proyectos arquitectónicos
que se desee llevar a cabo, por
ejemplo se menciona sobre las
restricciones en balcones y
marquesinas, las cuales no deben invadir la vía publica, así mismo se
deberá evitar la caída de agua de estos espacios a banquetas y demás vías
públicas, también es importante en este título el punto donde se habla de
las alturas de los edificios pues esta no debe ser superior al ancho de la
calle, todo eso para conservar una proporción adecuada.
También se habla sobre la densidad dependiendo del tipo de suelo pues
entre más baja sea esta menor será la superficie construida. Uno de los
puntos que me parece muy importante recalcar de este artículo es sobre el
porcentaje de área no construida que se debe dejar pues considero que la
mayoría de los proyectos arquitectónicos no respeta este artículo, ya que se
menciona que en construcciones menores a 500 metros debe existir por lo
mínimo un 20% del espacio sin construir, en construcciones de mayor
dimensiones este porcentaje varía.
También se menciona sobre los estacionamientos o espacios vehiculares
con los que se debe de contar en cada tipo de construcción y este se
determina por 2 cosas, la primera el tipo de construcción y la segunda la
cantidad de m2, es un punto que sobre todo aquí en ciudades como
Culiacán que la gente en su mayoría se mueve en automóvil se debe de
tomar mucho en cuenta pues suele verse que en los lugares muy
concurridos por la población los cajones de estacionamiento a veces
resultan insuficientes para cubrir las necesidades, por todo esto se debe de
manejar esto antes d comenzar con cualquier edificación.
El artículo 119 que se presenta en este título considero que es de los que
nos servirán por el resto de nuestra
vida profesional pues se mencionan
las dimensiones mínimas de todo
tipo de espacios, es decir que no
podemos realizar una habitación
que su superficie sea menor a la
aquí establecida, en lo particular yo

14
no sabía que esto de dimensiones mínimas existía pero considero que es
una referencia importante a la hora de comenzar a diseñar pues al menos
así ya tenemos una idea de cuánto espacio podemos utilizar en cada parte.
En este mismo artículo se menciona también los requerimientos de higiene
y condiciones ambientales, es decir, que se establecen las dotaciones
mínimas de litros de agua al día, así como la cantidad de excusados,
lavados y regaderas que se deben poner, todo esto tomando en cuenta el
tipo de edificación y las dimensiones con las que se cuenta.
En este mismo título se menciona sobre el uso de entradas y salidas de
emergencia con las que debe de contar la construcción dependiendo del
tipo que sea y las dimensiones con las que cuente y el mismo criterio para
determinar escaleras y túneles.

 TITULO SEXTO, este título


considero que debe ser
importante pues de cierta
manera es el que previene
tragedias como derrumbes
o accidentes de este tipo,
pues aquí se establecen las
medidas de seguridad en
los cálculos estructurales que debe de tener cada edificación, las cuales se
clasifican en este punto dependiendo del grado de impacto que puedan
tener, es decir que estadios, museos y hospitales entran en la clasificación
de los lugares donde este cálculo de estructuras debe de ser más riguroso
pues son lugares con muy alta concurrencia y donde siempre habrá
muchas personas, también se menciona que las edificaciones deben tener
cierta distancia una de otra con los vecinos, pues en caso de algún sismo
cada estructura actué de manera independiente y de esta manera sea más
fácil soportarlo. También se menciona en este artículo el efecto de las
diferentes tipos de cargas, es decir no solo se debe calcular las cargas
muertas y permanentes con las que contara este edificio que es en si el
peso del material con el que está construido, si no también se debe
considerar las cargas vivas que es un promedio de la cantidad de personas
que en este hay, así como las cargas causadas por los cambios en el
medio ambiente.
A mi punto de vista en este título no debe haber la opción de cumplirlo o no
pues se ponen en riesgo vidas por lo que debe de ser un cálculo riguroso
para prevenir cualquier tipo de improvisto.

15
 TITULO SEPTIMO, aquí se menciona las
medidas que deberán tomarse en cada
obra para no alterar el funcionamiento ni
comportamiento en las áreas colindantes
ni en vía publica, es decir se deberá tener
consideraciones cosas como el ruido que
se pueda provocar con las maquinas, la
contaminación, por escombros y tierras,
así como los espacios invadidos con
material y equipo para la construcción, así
mismo por precaución se menciona que
se deben utilizar señalamientos y barreras para desviar el tráfico ya sea
vehicular o peatonal, sobre todo si son construcciones en vías públicas, así
mismo se menciona que en caso de dañar propiedades ajenas el dueño de
la obra será el responsable de pagar la reparación de estos. Se menciona
también las medidas de seguridad que se deben de tomar para prevenir
accidentes como incendios y equipo para proteger a todos los trabajadores
como cascos y guantes. Así mismo proporcionar los servicios básicos para
estos como lo son baños, agua potable y primeros auxilios.
Se menciona también el control que debe mantenerse sobre los tipos de
materiales pues no solo se trata de escoger un material que nos guste sino
que sea compatible con el terreno y el tipo de edificación, por esto dichos
materiales deben de contar con una previa autorización para su uso. Lo
más importante de este título en resumen es la seguridad del equipo y
todas las precauciones que se deben de tener durante la obra.
 TITULO OCTAVO, en este
título se habla sobre los
fraccionamientos y los requisitos que
estos deben de cumplir, el principal de
estos es tener la autorización del
Ayuntamiento, pues si no se cuenta
con esta el Ayuntamiento puede
suspender la obra y en el peor de los
casos hasta demoler, para obtener la
autorización para realizar un
fraccionamiento se requiere de una serie de documentos en los que se
señalen todo tipo de detalles que se requiera colocar en dicho
fraccionamiento, así como pagar cierta cantidad de dinero para esto, se
menciona que siempre el Ayuntamiento será el encargado de autorizar toda
clase de cambios y cosas que se quieran colocar. Así pues también se

16
establece que el dueño del estacionamiento será el encargado del pago
para el cuidado de las zonas públicas y espacios de áreas verdes.
Un punto muy importante en este título es que se menciona que en todo
fraccionamiento se le debe donar un porcentaje del terreno al
Ayuntamiento, que este destinara para equipamiento urbano, sean
pequeños parques, jardineras o jardines, dando siempre preferencia a
donar áreas céntricas.
Aquí mismo se menciona que una vez concluida la construcción del
fraccionamiento el propietario debe solicitar la aprobación del mismo y en
caso de negársele se le debe explicar por qué para que este puede
modificarlo.
Este me parece un título muy específico y a su vez muy útil pues hoy en dia
se ve mucho la construcción de fraccionamientos y es importante ver todo
lo que la elaboración de estos requiere.

 TITULO NOVENO, en este título se ve


lo referente a antenas y equipo
necesario para recibir señales de
comunicación satelital, esto es muy
importante pues hoy en día todos
dependemos de este tipo de
comunicación, por lo que una
edificación donde no exista señal de
este tipo si bien no es imposible que se
venda si será más difícil hacerlo, por lo
que es primordial la realización de
estas; para ello se necesita de previa
autorización como todo lo ya antes
dicho, se requiere en este caso la aprobación de la secretaria de
comunicaciones y transporte, así como ver que no interfiera cuando un
avión este aterrizando, así pues requieren de un cálculo muy rígido pues al
ser estructuras grandes de derrumbarse podrían ocasionar accidentes, por
lo que se requieren muchas condiciones de seguridad y mantenimiento
para estas. Así mismo deberán de estar a cierta distancia de zonas
habitacionales y zonas comerciales o con mucha recurrencia de gente.
Dichas antenas deben contar con un diseño que no rompa con el contexto
aunque en lo personal aquí en la ciudad todas las que he visto tienen el
mismo diseño y no va acorde al contexto, tampoco se deben colocar en
parques, en el centro histórico o en áreas de paisajes naturales.

17
 TITULO DECIMO, uno de los títulos más cortos de todo el reglamento,
habla sobre las ampliaciones y los requisitos con las que deben cumplir
para llevarse a cabo, siempre y cuando el Ayuntamiento lo autorice. Y la
densidad y el uso del suelo sea el adecuado para esto. Así mismo deben
considerar otras cosas como la resistencia de la estructura y tener mucho
cuidado en esto pues muchas veces no se hace el cálculo adecuado en los
nuevos soportes.
 TITULO UNDECIMO, así como en el
titulo anterior se habla sobre las
ampliaciones este título está enfocado a
las demoliciones y lo que se requiere para
ellas; primero que nada se requiere la
licencia, la cual para obtenerla requiere de
una serie de documentación expuesta en el
titulo cuarto, así mismo por ser algo tan
peligroso requiere de un programa en el
que se establezca el orden de cómo se
llevara a cabo dicha demolición. Toda
demolición requiere de supervisión sobre
todo si excede los 60 metros cuadrados
por lo que debe estar un DRO.
Se menciona también que si la demolición es en zona del centro histórico
deberá presentar una serie de documentación más específica la cual debe
de autorizar el ayuntamiento.
Para prevenir cualquier tipo de accidente es importante que si la zona a
demoler cuenta con vecinos se les informe a estos con un mínimo de 24
horas previas antes de la demolición que se llevara a cabo.
También se menciona los escombros que dejan las demoliciones los cuales
deben de ser retirados en un plazo de días establecidos por el
ayuntamiento.
 TITULO DUODECIMO, otro de los títulos
más cortos del reglamento de
construcción, en este se habla sobre las
medidas de seguridad, es decir que si el
Ayuntamiento o el organismo
responsable tiene el conocimiento de
alguna edificación que no cumpla con las
medidas de seguridad correspondientes,
dando un ejemplo que es muy usual aquí
en Culiacán, que no se cuente con

18
salidas o escaleras de emergencias, este puede y debe exigirle al
propietario de dicha edificación que las repare o las cambie y una vez que
lo haga debe avisar al Ayuntamiento para que este haga otra inspección.
Así mismo el Ayuntamiento podrá clausurar obras o edificios que no
cumplan con estas medidas de seguridad.
 TITULO DECIMO TERCER, en
este artículo se hace referencia al
patrimonio arqueológico, artístico e
histórico con los que se cuenten
en la localidad y se menciona
como deben de protegerse si se
desea o se requiere realizar
cambios en ellos, el Ayuntamiento
es el responsable de autorizar o rechazar estos cambios, este tipo de
edificaciones que en su mayoría se localizan en el centro de la ciudad no
podrán ser alteradas en su arquitectura interior ni se removerán sus
elementos estructurales, sean horizontales o verticales,
Se menciona también que si un edificio con estas características presenta
mutilaciones, únicamente podrá repararse si es con el mismo concepto de
diseño para que conserve su forma.
Este título en mi opinión se aplica más a la zona céntrica de la ciudad pues
es donde se puede observar en su mayoría edificios con estas
características.
 TITULO DECIMO CUARTO, en este
título se habla sobre las visitas de inspección
de las que tanto se ha estado hablando a lo
largo de todo este reglamento, que el
Ayuntamiento y el gobierno son los
encargados de realizarlas por medio de un
inspector el cual deberá presentarse con el
encargado de obra, estas visitas se realizan
con el fin de que la construcción se esté
llevando tal y como se solicitó, si no se
cumple con lo establecido se puede poner una sanción o infracción la cual
dependiendo de su magnitud puede ser hasta la suspensión de la obra o
bien también existen las multas económicas las cuales varían dependiendo
de la magnitud de la infracción, así mismo se puede sancionar al DRO pues
él es el encargado de que la obra se lleve a cabo como debe de ser.

19
REGLAMENTO DE LA PRIMAVERA

La primavera es un fraccionamiento caracterizado por ser una “pequeña ciudad”


dentro de la ciudad, ubicado en las riveras del dique La Primavera, es de los más
exclusivos de Culiacán, cuenta con un reglamento propio, el cual fue elaborado
mediante barrios, es decir cada barrio tiene su propio reglamento, todo esto para
hacer más confortable y segura. Los reglamentos son muy parecidos entre sí, pero
varían algunas cosas como las dimensiones de los lotes, las restricciones y
algunas otras cosas que se explican en la tabla.

BARRIOS
NORMAS San José San San Agustín San Luis San Isla del Oeste
Francisco Anselmo
Art. 75. No pueden No pueden Se pueden Se pueden Se pueden Se pueden
División de ser ser divididos. dividir hasta dividir hasta dividir hasta dividir hasta
lotes divididos. tener un tener un tener un tener un
San José ancho ancho ancho ancho
mínimo de mínimo de mínimo de mínimo de
9.00m de 12.00m de 12.00m de 12.00m de
frente. frente. frente. frente.
Art. 76. Es Es instalado Es instalado Lo colocara Lo colocara Lo colocara
Murete de instalado por La por La el el el propietario
Medición por La Primavera. Primavera. propietario a propietario a a 80cms de la
Primavera. 80cms de la 80cms de la banqueta y a
banqueta y a banqueta y a 10cms del
10cms del 10cms del límite del
límite del límite del lote.
lote lote.
Art. 77. No 6.00m de 6.00m de 6.00m de 6.00m de 6.00m de
Espacio menciona ancho x ancho x ancho x ancho x ancho x
mínimo para 5.50m de 5.50m de 5.50m de 5.50m de 5.50m de
coches profundidad, profundidad, profundidad, profundidad, profundidad,
Art. 77. 2.50m 5.00m 5.00m 5.00m 5.00m 5.00m
Restricción al
frente.
40% Losa 40% Losa 20% Losa 20% Losa 40% Losa 40% Losa
Art. 79. Plana. Plana. Plana. Plana. Plana. Plana.
Porcentaje de 60% Losa 60% Losa 80% Losa 80% Losa 60% Losa 60% Losa
losas. Inclinada. Inclinada. Inclinada. Inclinada. Inclinada. Inclinada.

20
REGLAMENTO INAH

Sus siglas significan Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se


encarga de investigar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico,
antropológico, histórico y paleontológico de la nación con el fin de fortalecer la
identidad y memoria de la sociedad. Cuenta con su propio reglamento, el
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL, SOBRE MOMUMENTOS Y ZONAS
ARQUEOLOGICAS, ARTISTICOS E HISTORICOS. Este reglamento se divide en
capítulos en los cuales se establecen todas las condiciones sobre este tipo de
monumentos.
CAPITULO I: Se establece que el instituto competente se encargara de organizar
o autorizar asociaciones civiles, juntas vecinales o uniones de campesinos, las
cuales tendrían por objeto: Auxiliar en el cuidado o preservación de zona o
monumento determinado, efectuar una labor educativa entre los miembros de la
comunidad, proveer la visita del público a la correspondiente zona o monumento,
hacer conocimiento de las autoridades cualquier exploración, obra o actividad que
no esté autorizada por dicho instituto.
Dichas asociaciones civiles deberán cumplir con la autorización del instituto,
deberán presentar al instituto competente, presentar a esta copia del acta
constitutiva y acreditar que sus miembros gozan de buena reputación.
Estas asociaciones civiles podrán crear o mantener museos regionales, para esto
deberán solicitar la asesoría técnica del instituto competente, recabar la
autorización de dio instituto y enteraran el porcentaje de las cuotas que recauden.
En este reglamento se establece que la declaratoria de monumentos artísticos e
históricos pertenecientes a la Federación serán expedidas o revocadas por el
presidente de la república. Estas declaratorias de zonas arqueológicas, artísticas e
históricas determinaran, específicamente las características de estas y, en su
caso, las condiciones a las que deberán sujetarse las construcciones que se
realicen en dicha zona.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia podrá conceder el uso de los
monumentos arqueológicos a los organismos públicos descentralizados y a
empresas de participación estatal, la cual solo se podrá conceder si cumple con
los requisitos de: Formular solicitud y presentando el monumento.
La concesión de su uso será nominativa e intransferible, los concesionarios de
monumentos arqueológicos muebles deberán conservarlos y, en su caso,
proceder a su restauración previo permiso. Si no se cumple con lo anterior la
sesión será revocada por el INAH.
Los inspectores encargados de vigilar el cumplimiento de la Ley de este
reglamento practicaran sus visitas de acuerdo con las atribuciones de la
dependencia a la cual representan sujetándose a las siguientes normas:

21
Se acreditaran debidamente ante el particular como inspectores de la dependencia
respectiva, durante la inspección podrán solicitar del particular la información que
se requiera, formulara acta detallada de la visita de inspección que realicen, las
actas se remitirán en un plazo no mayor a setenta y dos horas.
CAPITULO II: En las inscripciones que se hagan de los monumentos muebles se
deben anotar: La naturaleza del monumento, la descripción del mismo, nombre y
domicilio del propietario, los actos traslativos de dominio, el cambio de destino de
dicho monumento,; en los monumentos inmuebles se anotaran las mismas cosas
pero agregando la superficie, ubicación, lindero y descripción del monumento.
Mientras que en las inscripciones, que de las declaratorias de zonas se hagan en
los Registros Públicos se anotaran: La ubicación y linderos de la zona, área de la
zona y la relación de los monumentos.
Para obtener estos registros de monumentos se requieren de los siguientes
requisitos: Formular solicitud, presenta la declaratoria del monumento, exhibir los
documentos que acrediten la propiedad o posesión del monumento, entregar el
plano de localización, plantas arquitectónicas, cortes y fachadas, en caso de
inmueble y presentar fotografías de ser necesario. Para obtener este registro los
comerciantes presentaran la solicitud dentro de los diez días siguientes a la fecha
de iniciación de sus operaciones.
Cada registro público de monumentos y zonas se compondrá en cuatro secciones
en las que se inscribirán: Los monumentos y declaratorias de muebles,
monumentos y declaratorias de inmuebles, declaratorias de zonas y los
comerciantes. Dichas inscripciones se cancelaran por: Revocación de declaratoria,
resolución de autoridad competente, clausura o baja y las demás que establezcan
las leyes.
En cada registro público de los institutos competentes se llevará un catálogo de
los monumentos y zonas.
CAPITULO III: En este capítulo se establece que queda prohibida la exportación
definitiva de los bienes artísticos de la propiedad particular que de oficio hayan
sido declarado monumentos. Así como también queda prohibida la exportación
temporal de los monumentos cuya integridad pueda ser afectada por su
transportación.
Para tramitar permisos de exportación temporal o definitiva de un monumento el
interesado deberá cumplir con los requisitos que exijan en la forma oficial de
solicitud. En caso de ser exportación temporal deberá otorgarse por el interesado
fianza a favor del instituto competente.
Queda prohibida la exportación definitiva de monumentos arqueológicos, salvo
canjes o donativos a gobiernos o institutos científicos extranjeros.
La exportación temporal solo podrá llevarse a cabo para su exhibición en el
extranjero, siempre y cuando la integridad de estos no pueda ser afectada por su
transportación.
22
El permiso para la reproducción de monumentos podrá ser otorgado por el instituto
competente cuando el interesado demuestre que cuenta con la autorización del
propietario.
Toda obra en zona o monumento únicamente podrá realizarse previa autorización
otorgada por el instituto correspondiente. El cual podrá otorgar o denegar la
autorización en un plazo no mayor a treinta días hábiles
Cualquier obra que se realice en predios colindantes a un monumento
arqueológico, artístico o histórico deberá contar previamente con permiso.
El instituto competente promoverá ante las autoridades correspondientes la
revocación de la exención del pago del impuesto predial concedida al propietario
del monumento.
CAPITULO IV: En este capítulo se habla de las sanciones y menciona que para la
imposición de una multa, el instituto competente citara al presunto infractor a una
audiencia. Así mismo el recurso de reconsideración podrá ser interpuesto por la
persona a quien fue impuesta la multa.

23
NORMAS
URBANAS

24
REGLAMENTO SEDESOL

Se conforma por 6 volúmenes, en los cuales se establecen los lineamientos y


criterios de equipamientos que aplican las dependencias de la Administración
Pública Federal.
Cada volumen tiene características propias y se describen para mostrar cada
elemento: Descripción por subsistemas, caracterización por elemento, atribuciones
básicas de las dependencias, cédulas técnicas tipo y matrices de compatibilidad.

1. Descripción por subsistemas

Los elementos que conforman al equipamiento se pueden organizar por


subsistemas para facilitar el análisis y el manejo de los lineamientos que los
regulan.
Se caracterizan porque agrupan elementos que tienes características, funciones y
servicios similares:
Educación, Cultura, Salud, Asistencia Social, Comercio, Abasto, Comunicaciones,
Transporte, Recreación, Deporte, Administración Pública y Servicios Urbanos.

2. Características por Elemento

A la descripción por subsistemas se le agrega la caracterización de los elementos


que lo integran. Un elemento de equipamiento corresponde a un edificio o espacio
que está delimitado físicamente y principalmente se establece una relación de
intercambio entre el prestador y el usuario de un servicio público.
En el Sistema Normativo se incluyen un total de 125 elementos que están
distribuidos en los 12 sistemas antes señalados:

EDUCACIÓN
 Jardín de Niños
 Centro de Desarrollo Infantil (CENDI)
 Centro de Atención Preventiva de
Educación Preescolar (CAPEP)
 Escuela Especial para Atípicos (Centro
Múltiple Único)
 Escuela Primaria
 Centro de Capacitación para el Trabajo
(CECAT)
 Telesecundaria
 Secundaria General

25
 Secundaria Técnica
 Preparatoria General
 Preparatoria por Cooperación
 Colegio de Bachilleres
 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
 Centro de Estudios de Bachillerato
 Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS)
 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA)
 Centro de Estudios Tecnológicos del Mar
 Instituto Tecnológico
 Instituto Tecnológico Agropecuario
 Instituto Tecnológico del Mar
 Universidad Estatal
 Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

CULTURA
 Biblioteca Pública Municipal (CONACULT)
 Biblioteca Pública Regional (CONACULT)
 Biblioteca Pública Central Estatal
(CONACULT)
 Museo Local (INAH)
 Museo Regional (INAH)
 Museo de Sitio (INAH)
 Casa de Cultura (INBA)
 Museo de Arte (INBA)
 Teatro (INBA)
 Escuela Integral de Artes (INBA)
 Centro Social Popular
 Auditorio Municipal

SALUD
 Centro de Salud Rural Población Concentrada
(SSa)
 Centro de Salud Urbano (SSa)
 Hospital General (SSa)
 Unidad de Medicina Familiar (UMF)
(ISSSTE)
 Modulo resolutivo (Unidad de Urgencias)
(ISSSTE)

26
 Clínica de Medicina Familiar CMF) (ISSSTE)
 Clínica de Hospital (ISSSTE)
 Hospital General (ISSSTE)
 Hospital Regional (ISSSTE)
 Puesto de Socorro (CRM)
 Centro de Urgencias (CRM)
 Hospital de 3er. Nivel (CRM)

ASISTENTE SOCIAL

 Casa de Cuna (SNDIF)


 Casa Hogar para Menores (SNDIF)
 Casa Hogar para Ancianos (SNDIF)
 Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil
(CADI) (SNDIF)
 Centro de Desarrollo Comunitario (CDC)
(SNDIF)
 Centro de Rehabilitación (SNDIF)
 Centro de Integración Juvenil (CIJAC)
 Guardería (IMSS)
 Velatorio (IMSS)
 Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil
(EBDI) (ISSSTE)
 Velatorio (ISSSTE)

COMERCIO

 Plaza de Usos Múltiples (Tianguis o Mercado


sobre Ruedas) (SECOFI)
 Mercado Publico (SECOFI)
 Tienda CONASUPO
 Tienda Rural Regional (CONASUPO)
 Tienda INFONAVIT-CONASUPO
 Tienda o Centro Comercial (ISSSTE)
 Farmacia (ISSSTE)

ABASTO

 Unidad de Abasto Mayorista (SECOFI)


 Unidad de Abasto Mayorista para Aves (SECOFI)
 Almacén CONASUPO

27
 Rastro para Aves (SARH)
 Rastro para Bovinos (SARH)
 Rastro para Porcinos (SARH)

COMUNICACIONES

 Agencia de Correos (SEPOMEX)


 Sucursal de Correos (SEPOMEX)
 Centro Integral de Servicios (SEPOMEX)
 Administración de Correos (SEPOMEX)
 Centro Postal Automatizado
(SEPOMEX)
 Oficina Telefonica o Radiofonica
(TELECOMM)
 Administracion Telegrafica
(TELECOMM)
 Centro de Servicios Integrados
(TELECOMM)
 Unidad Remota de Líneas (TELMEX)
 Centro Digital (TELMEX)
 Centro de Trabajo (TELMEX)
 Oficina Comercial (TELMEX)

TRANSPORTE

 Central de Autobuses de Pasajeros


(SCT)
 Central de Servicios de Carga (SCT)
 Aeropista (ASA)
 Aeropuerto de Corto Alcance (ASA)
 Aeropuerto de Mediano Alcance (ASA)
 Aeropuerto de Largo Alcance (ASA)

RECREACIÓN

 Plaza Cívica
 Juegos Infantiles
 Jardín Vecinal
 Parque de barrio
 Parque urbano
 Área de ferias y exposiciones

28
 Sala de cine
 Espectáculos deportivos

DEPORTES

 Modulo deportivo (CONADE)


 Centro deportivo (CONADE)
 Unidad deportiva (CONADE)
 Ciudad deportiva (CONADE)
 Gimnasio Deportivo
 Alberca deportiva
 Salón deportivo

ADMINISTRACION PÚBLICA

 Administración local de recaudación fiscal (SHCP)


 Centro tutelar para menores infractores (SEGOB)
 Centro de readaptación social (CERESO) (SEGOB)
 Agencia del ministerio público
federal (PGR)
 Delegación estatal (PGR)
 Oficinas del gobierno federal
 Palacio municipal
 Delegación municipal
 Palacio de gobierno estatal
 Oficinas de gobierno estatal
 Oficinas de hacienda estatal
 Tribunales de justicia estatal
 Ministerio público estatal
 Palacio legislativo estatal

SERVICIOS URBANOS

 Cementerio (panteón
 Central de bomberos
 Comandancia de policía
 Basurero municipal
 Estación de servicio (gasolinera) (PEMEX)

29
3. Atribuciones Generales de las Dependencias

La planeación, construcción, conservación y mantenimiento del equipamiento es


responsabilidad de distintas dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal.
Las atribuciones propias y específicas de las dependencias y entidades en este
proceso están respaldadas y reguladas por diversas disposiciones jurídico-
administrativas.

4. Cédula Técnica Tipo

La cedula tipo incluida en la versión original del Sistema Normativo de


Equipamiento fue revisada y modificada para ser sustituida por otra de formato
similar pero en distintos términos conceptuales ya que algunos componentes se
agruparon o eliminaron, incluso se incorporaron para integrarse conjuntamente en
una nueva versión actualizada del Sistema Normativo de Equipamiento.
El conjunto de las cedulas técnicas tipo constituyen la sección central del Sistema
Normativo de Equipamiento, por contener los lineamientos y criterios normativos
generales utilizados por las dependencias y entidades federales en la producción,
distribución regional y ubicación urbana de los equipamientos a su cargo.

4.1 Formato de la Cedula Técnica Tipo

Con base en estos conceptos, la cedula técnica tipo aplicada a cada elemento
quedo integrada por cuatro unidades (formatos) 1. Localización y dotación regional
y urbana 2. Ubicación urbana, 3. Selección del predio, y 4. Programa
arquitectónico general
Cada unidad se compone por tres secciones:
Título: se indican los nombres relativos al documento, al subsistema con las siglas
del organismo responsable.
Cuerpo central: listado de los conceptos representativos de cada unidad.
Observaciones: se señalan los criterios que permiten calificar las relaciones que
se establecieron entre los conceptos y el nivel de servicio o rango de población de
las localidades.

4.2 Interpretación de la Cédula Técnica Tipo

La correcta interpretación de los criterios y lineamientos técnicos agrupados en la


cedula técnica tipo es fundamental para lograr una mejor comprensión y aplicación
de los mismos, y en consecuencia obtener mejores resultados.

30
Los conceptos de cada unidad dispuestos en forma horizontal siempre guardan la
misma posición y expresan un criterio o lineamiento; sin embargo, no siempre
están relacionados con el mismo tipo y cantidad de columnas. Las columnas
correspondientes a las tres unidades iniciales de la cedula, dependen de la
asignación inicial de un elemento de equipamiento en las localidades receptoras,
lo cual se señala en el primer concepto horizontal de la primera unidad.
La cantidad de columnas principales de la cuarta unidad de la cedula está
supeditada al número de módulos tipo propuestos en el Programa Arquitectónico
General. Estas características permiten determinar que entre los renglones y las
columnas se establecen dos tipos de relaciones: de opción múltiple cerrada
(cuando la información correspondiente a un concepto horizontal se aplica a una
columna en particular) y abierta (cuando la información referente a un concepto
horizontal corresponde a varias columnas).
Es importante destacar que en el cuerpo central del formato correspondiente a la
unidad de ubicación urbana, para algunos renglones y columnas no se establece
relación y, en consecuencia, las casillas respectivas no tienen símbolo alguno.

4.3 Organización de la Cedula Técnica Tipo

La cedula técnica tipo del Sistema Normativo de Equipamiento está organizada


por las mismas cuatro unidades indicadas en la descripción del formato:
localización y dotación regional y urbana; ubicación urbana; selección del predio y
programa arquitectónico general.

Así mismo cada unidad está constituida por temas y estos a su vez por conceptos.

a) Localización y dotación regional y urbana (Unidad 1 de la cedula):

En el equipamiento se proporcionan servicios de distinta naturaleza y diferentes


grados de especialidad, en prototipos de tamaño diversos. Por esto, es factible
organizarlo de menos a mayor escala, o viceversa, cuantificarlo y distribuirlo a
nivel inter e intraurbano, de acuerdo con la jerarquía urbana y los rangos de
población de las localidades.
Conforme se incrementa el rango de población o jerarquía urbana, se incrementa
y diversifica la cantidad de elementos tipo que se les debe proporcionar,
aumentando el grado de especialidad y la dosificación de los equipamientos.
 Localización: La localización y dotación regional y urbana constituye el
punto de partida para orientar y regular la distribución inter e intraurbana del
equipamiento, en congruencia con la ubicación de la población.
Localidades receptoras: se refiere a las ciudades a las cuales se recomienda dotar
de los distintos elementos de equipamiento, en correspondencia con su nivel de
servicio o rango de población preestablecidos.

31
Localidades dependientes: se refiere a las localidades o centros de población en
los que no se justifica establecer un equipamiento y que dependerán de una
localidad mayor para tener acceso a los servicios correspondientes.
Radio de servicio regional recomendable: es el alcance máximo promedio que
cada elemento de equipamiento tiene para cubrir los requerimientos de la
población usuaria potencial, asentada en las localidades dependientes, situadas
en la zona de influencia de las localidades receptoras.
Radio de servicio urbano recomendable: es la distancia y/o tiempo máximo
promedio que los usuarios potenciales deben recorrer dentro de la ciudad, a pié,
en transporte público o particular, desde su lugar de residencia, para utilizar los
servicios ofrecidos en el equipamiento.
 Dotación: si el tamaño de la población y el nivel de servicio de una localidad
definen el tipo y grado de especialidad del equipamiento que le
corresponde, también determinan la cantidad de unidades básicas de
servicio (UBS) que se les debe destinar para satisfacer las necesidades de
la comunidad
El indicador relativo a la dotación regional y urbana es el medio utilizado para
calcular los requerimientos actuales, evaluar la capacidad instalada e identificar
las carencias, deficiencias o excedentes de equipamiento en una localidad, con
base en la cantidad de habitantes residentes en la misma.
Población usuaria potencial: corresponde a los distintos grupos de edad y/o
sectores socioeconómicos de la población que aprovechan o pueden aprovechar
en forma regular o eventual los servicios prestados por las dependencias en los
elementos de equipamiento a su cargo.
Unidad básica de servicio: es el principal componente físico y el más
representativo de cada elemento, por el cual las instituciones proporcionan los
servicios correspondientes. Por ello, la UBS es la unidad representativa de
duración de un elemento o de un grupo de los mismos.
Capacidad de diseño por UBS: es la capacidad máxima de usuarios factibles de
atender, conforme a criterios de eficiencia y comodidad, en una unidad básica de
servicio durante un turno de operación preestablecido.
Turnos de operación: corresponde al número de periodos de servicio que en el
transcurso de un día, los horarios preestablecidos y con el mismo personal o con
personal alterno, funcionen para incrementar la cobertura de los servicios.
Capacidad de servicio por UBS: se refiere a la cifra máxima de usuarios que se
pueden atender por unidad básica de servicio (UBS) en el número máximo de
turnos de operación recomendados en un día para cada elemento. Por tanto, la
capacidad de servicio por UBS resulta de la multiplicación de la capacidad de
diseño por UBS, por el número de turnos de operación.
Población beneficiada por UBS: es el indicador o parámetro que permite
cuantificar los requerimientos de equipamiento de las localidades o centros de
32
población. Generalmente se mide en cantidad de habitantes por cada unidad
básica de servicio (UBS).
 Dimensionamiento: la UBS es la unidad de medida utilizada para analizar y
calcular los requerimientos de equipamiento de un centro de población; sin
embargo es necesario realizar su conversión a otras unidades de medida
que permitan dimensionar el tamaño de los inmuebles o elementos de
equipamiento, estimar las necesidades de sueño para su ubicación, y
cuantificar los recursos económicos para la adquisición del suelo y la
ejecución de obras. Para efectuar esta conversión se aplican los
indicadores correspondientes a m2 construidos, m2 de terreno y cajones de
estacionamiento por unidad básica de servicio, agrupados en el tercer tema
de la primera unidad de la cedula.
M2 construidos por UBS: este indicador expresa la parte proporcional de la
superficie construida del módulo tipo que a cada UBS le corresponde. Para
calcularlo se dividió la superficie construida cubierta total entre la cantidad de
unidades básicas de servicio del elemento de equipamiento.
M2 de terreno por UBS: Este indicador expresa la parte proporcional de superficie
de terreno que corresponde a cada unidad básica de servicio, y permite calcular el
suelo requerido para cada equipamiento, de acuerdo a su dimensión en unidades
básicas de servicio.
Cajones de estacionamiento por UBS: indica la cantidad de espacios para
estacionar vehículos que proporcionalmente le corresponden a cada unidad básica
de servicio, con respecto al total de espacios asignados a cada módulo tipo del
Programa Arquitectónico General. Se determina mediante la división de la
cantidad total de cajones entre el número de UBS de cada elemento de
equipamiento.
 Dosificación: El cuarto tema se desarrolló con el propósito de tener una
aproximación sobre la cuantía de las necesidades totales de equipamiento
que se tienen que atender en una localidad, medidas en UBS o módulos
tipo.
Cantidad de UBS requeridas: se refiere a las cantidades mínima y máxima de UBS
que a cada localidad se le deben proporcionar, de acuerdo con los límites inferior y
superior de los seis rangos de población o niveles de servicio preestablecidos.
Resultan de dividir los límites inferior y superior de los rangos de población entre
los correspondientes indicadores de población beneficiada por UBS.
Modulo tipo recomendable: indica el tamaño del elemento o modulo tipo, medido
en UBS, que es conveniente aplicar de acuerdo al nivel de servicio o rango de
población de las localidades, a fin de evitar la concentración o dispersión excesiva
de los inmuebles de equipamiento en las ciudades.
Cantidad de módulos tipo recomendable: señala las cifras min y máx. De los
módulos tipo que se requiere dotar en las localidades, de acuerdo a su rango de
33
población o nivel de servicio. Se dividen los conceptos anteriores: la cantidad de
UBS requeridas entre la cantidad de UBS del módulo tipo recomendable.
Población atendida por modulo tipo: representa a la población que directa o
indirectamente es factible cubrir o beneficiar con cada uno de los distintos módulos
tipo recomendables. Resulta de multiplicar el indicador de población beneficiada
por UBS por la cantidad de UBS del módulo tipo.

b) Ubicación Urbana (unidad 2 de la cedula)


Los destinatarios potenciales de los servicios que las instituciones ofrecen a través
del equipamiento, son todos los habitantes de la ciudad y de su área de influencia.
La distribución aislada o agrupada del equipamiento en el contexto de la estructura
urbana de las ciudades, puede contribuir al desequilibrio y al desorden urbano, o
al desarrollo ordenado de las mismas. La segunda unidad de la cedula establece
los criterios de ubicación de los equipamientos respecto a los usos del suelo,
núcleos de servicio y vialidades.
 Con respecto a los usos del suelo: La correcta vinculación de los distintos
elementos de equipamiento con los diversos usos generales del suelo, es
importante para la adecuada planeación y el sano desarrollo de las localidades, a
fin de evitar la mezcla de usos que producen interferencia en las actividades y en
el funcionamiento de unos y otros, y que a la vez propician el deterioro del medio
circundante.
 En núcleos de servicio: Si la distribución del equipamiento en el ámbito
regional está vinculada con un sistema jurídico de ciudades, al interior de los
centros de población está ligada con núcleos de servicio de diferente jerarquía, los
cuales se complementan entre sí para conformar un sistema intraurbano de
atención a las necesidades de la comunidad
 En relación a la vialidad: el sistema vial de una localidad es el principal
medio de intercomunicación terrestre a nivel urbano, tanto para los
desplazamientos peatonales como para el tránsito de transporte público y
partículas. Así mismo, el equipamiento en su conjunto influye de manera
determinante en los volúmenes y en la frecuencia de estos desplazamientos. Se
requiere estableces una adecuada relación entre los elementos del equipamiento y
la red vial de las localidades, a fin de facilitar el traslado y el acceso de la
población que acude a hacer uso de los diversos servicios que proporcionan en el
equipamiento.

c) Selección del predio (unidad 3 de la cedula)


El aprovechamiento de terrenos aptos para el establecimiento de nuevos
equipamientos, en las zonas urbanas actuales y en las zonas previstas para el

34
crecimiento de los centros de población, constituye el propósito central de la
tercera unidad de la cedula, correspondiente a la selección de predios.
 Características físicas: las condiciones físicas de un predio en cuanto a
proporciones, numero de frentes recomendables y dimensión mínima del
frente principal, pendiente natural del terreno y posición en la manzana, son
los factores básicos a considerar para elegir los predios, para que se
respondan en forma adecuada al tamaño, superficie requerida y
características arquitectónicas de los prototipos del equipamiento.
M2 construidos por modulo tipo: indica la superficie construida total de cada
módulo tipo recomendable para cada equipamiento.
M2 de terreno por modulo tipo: señala la superficie total del predio de cada
módulo tipo recomendable para los equipamientos, en función de su tamaño en
UBS que se indica en el primer renglón de la tercera unidad de la cedula.
Proporción del predio (ancho/largo): expresa la relación numérica que debe
existir entre sus dimensiones transversal (ancho) y longitudinal (largo); indica la
cantidad de veces que se recomienda debe medir la longitud de un predio con
respecto al ancho del mismo.
Frente mínimo recomendable (metros): es la distancia promedio aceptable,
medida en metros, que debe tener el frente correspondiente al acceso principal
del predio, el cual generalmente coincide con el alineamiento oficial que limita
al predio con la vía pública.
Numero de frentes recomendables: se refiere a la cantidad de frentes que
colindan con vía pública, la correspondencia con la superficie del mismo, los
accesos principales o secundarios que requiera cada equipamiento, o que se
requieran para su integración con el contexto urbano inmediato.
Pendientes recomendables (%): se refiere a la inclinación natural del terreno
que deben tener los predios factibles de seleccionar, a fin de no requerir
soluciones técnicas especiales que incrementen el valor total de las obras.
Posición en manzana: corresponde a la ubicación más recomendable que se
propone asignar al equipamiento en una manzana urbana con dimensiones
típicas o tradicionales, en especial para los elementos que en forma aislada se
localizan en zona urbana. Se determina principalmente por la superficie del
predio y por el número de frentes recomendables, o por los accesos principales
y secundarios que se requieren para uno u otro modulo tipo de equipamiento.
 Requerimientos de Infraestructura y Servicios
La infraestructura y los servicios existentes en las ciudades son necesarios en el
funcionamiento del equipamiento, e indirectamente influyen en la calidad de los
servicios prestados. A través de los sistemas respectivos se abastece de agua
potable, energía eléctrica y alumbrado público en los inmuebles, se evacuan las
aguas residuales y pluviales, y los desechos sólidos, se establece la comunicación
telefónica y se facilita el desplazamiento de los usuarios.
35
d) Programa Arquitectónico general (unidad 4 de la cedula)
La cuarta unidad de la cedula contiene los programas arquitectónicos generales
representativos de los proyectos que, con más frecuencia, utilizan las
dependencias responsables de equipamientos específicos, de acuerdo con las
atribuciones que les asignan las disposiciones jurídicas respectivas.
Describe las características físicas y las coberturas de atención y población de
cada prototipo arquitectónico o modulo tipo de un equipamiento, determinadas de
acuerdo a su tipología, función, grado, especialidad y tamaño en UBS.
Módulos tipo: corresponden a los prototipos arquitectónicos que han desarrollado
las dependencias a nivel proyecto ejecutivo para guiar la construcción de una
obra, o para adecuarlos y aplicarlos en casos concretos pero sin diferir
substancialmente de la versión original. Los módulos tipo o prototipos
arquitectónicos de un equipamiento se diferencian entre sí principalmente por su
tamaño en unidades básicas de servicio (UBS).
Superficie construida cubierta: comprende los locales, espacios y circulaciones
que, de acuerdo con el proyecto arquitectónico, estén o no delimitados por muros
cuentan con techumbre permanente, sin importar el material empleado. A cada
módulo tipo de un elemento le corresponde una superficie construida cubierta
total, la cual se integra por la suma de las superficies parciales correspondientes a
los locales cubiertos.
Superficie construida en planta baja: corresponde al área de contacto o de
desplante que, a nivel terreno, se le asigna a cada módulo tipo en el proyecto
arquitectónico respectivo, independientemente del número de pisos y la superficie
construida total.
Superficie de terreno: Indica la extensión total del predio que se debe prever para
construir un módulo tipo, conforme a su tamaño en UBS, mismas que encabezan
el formato de cuarta unidad de la cedula tipo. Se conforma por la suma de la
superficie construida en planta baja y la supervine descubierta total; esta a su vez
se integra con la suma de las aéreas parciales correspondientes a espacios y
circulaciones descubiertas, plazas, estacionamiento, aéreas verdes y libres,
señalados en el Programa Arquitectónico.
Altura recomendable de construcción: señala la altura promedio total definida para
cada módulo tipo en el proyecto arquitectónico respectivo; esta se expresa en
número de pisos y en metros, que comprenden la cantidad de entrepisos y la
altura libre de cada uno.
Coeficiente de ocupación del suelo (COS): corresponde a la parte proporcional del
terreno que se asigna al área de contacto, sobre la cual se desplanta la superficie
cubierta, con respecto a la superficie total del predio; la superficie restante
corresponde a los espacios descubiertos que forman parte del módulo tipo
respectivo. Se divide la superficie de contacto entre la superficie de terreno.
36
Coeficiente de utilización del suelo: establece la parte proporcional que le
corresponde a la superficie construida total indicada, en relación con la superficie
total del terreno, en consideración con la altura recomendable en número de pisos
para cada módulo tipo. Se divide la superficie construida cubierta total entre la
superficie del terreno.
Estacionamiento: señala la cantidad total de cajones de estacionamiento que tiene
cada módulo o proyecto arquitectónico tipo, para cubrir la demanda generada por
los empleados y los usuarios.
Capacidad de atención: la diferencia entre la capacidad de servicio por UBS y el
presente concepto radica en la unidad de medida considerada; esto es, la primera
se calcula en usuarios por UBS por día y la segunda en usuarios de modulo tipo
por día.

SUBSISTEMAS DE EQUIPAMENTO URBANO

Se denomina equipamiento urbano al conjunto de edificios, instalaciones y


espacios abiertos acondicionados donde la comunidad efectúa actividades
distintas complementarias las de habitación y trabajo; en estos se proporciona a la
población diversos servicios de bienestar social de apoyo al desarrollo individual y
social, además de construir los espacios físicos para realizar gestiones y trámites
administrativos necesarios para la comunidad.

Se organizan en 12 subsistemas de equipamiento:

Educación, cultura, salud, asistencia social, comercio, abasto, comunicaciones,


transporte, recreación, deporte, administración pública y servicios urbanos.

A su vez, cada subsistema está integrado por un conjunto de elementos de


equipamiento similares en cuanto a algunas características generales, funciones y
servicios, pero distintos en relación a su nivel de especialidad y/o especificidad.

Así mismo, se incluyen las cedulas técnicas normativas para cada elemento de
equipamiento, organizadas por cada uno de los subsistemas, de los cuales
corresponden a dos cada uno de los seis volúmenes que integran el Sistema
Normativo de Equipamiento Urbano.

37
LEY DE DESARROLLO URBANO DE SINALOA

La ley de Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa está divida en 7 títulos los
cuales están subdivididos cada uno en capítulos, dentro de este reglamento o Ley
como su nombre lo dice se reglamenta la planeación, administración, fomento y
control del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos. Fue creada con
el objetivo de establecer normas que regulen la concurrencia del Estado y los
municipios y establece las normas para un mejor ordenamiento territorial, asi
mismo fija estas normas para que regulen toda acción humana y las medidas de
seguridad, infracciones y sanciones que se requieran para el cumplimiento del
mismo reglamento.
Mediante este ordenamiento territorial que se pretende llevar a cabo se busca un
mejor aprovechamiento de los elementos naturales, el desarrollo sustentable del
estado, la distribución equilibrada de los centros de población, la prevención de
contingencias ambientales y la dotación suficiente de infraestructura, equipamiento
y servicios urbanos así como la preservación del patrimonio cultural.
En este mismo reglamento aun en el titulo primero se dan las definiciones de los
conceptos que se extienden en todo lo largo del mismo tales como acción urbana,
áreas susceptibles de desarrollo, asentamiento urbano, centro de población,
comisiones municipales, consejo estatal, densidad de población, densidad de
vivienda, entre otros.
En el titulo segundo se habla de las autoridades y organismos que se
encargaran del cumplimiento de todo lo establecido, y se considera como
autoridades al Congreso del Estado, el ejecutivo del estado, los municipios, la
secretaria y las comisiones de zonas conurbadas.
En lo que al Congreso del Estado le compete será el encargado de legislar en
materia de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos, decretar la
fundación de poblaciones y aprobar los límites de las zonas de conurbación.
Mientras que el Ejecutivo Estatal se encargara de formular, aprobar y administrar
el programa Estatal de Desarrollo Urbano, expropiar y ocupar la propiedad privada
por causa de utilidad pública, imponer medidas de seguridad y sanciones
administrativas cuando sea necesario, así mismo también inspeccionara y
evaluara los trabajos relacionados con el desarrollo urbano.
Ya a nivel municipal es responsabilidad de cada municipio participar en la
formulación del programa Estatal de Desarrollo Urbano, así como regular,
controlar y vigilar las reservas, se encargara de dictaminar el estudio de impacto
urbano y otorgara o negara las autorizaciones, licencias y permisos sobre el uso
de suelo.
A las comisiones de Zonas conurbadas que son organismos públicos con carácter
permanente, teórico y de autoridad se le asignan tareas más específicas como

38
elaborar el programa de Desarrollo Urbano de la zona conurbada, aprobar en
definitiva el programa y gestionar y evaluar el cumplimiento de dicho programa.
El Consejo Estatal de Desarrollo Urbano es el organismo de promoción, de
participación social y de consulta del Ejecutivo Estatal. Así mismo también existe
un nivel a nivel municipal que se encarga prácticamente de lo mismo pero a un
nivel menor.
Así mismo en este mismo título se menciona que si todos estos organismos no
son suficientes el estado y los municipios pueden crear organismos para la
planeación, programación e investigación en materia de Desarrollo Urbano.
En el titulo tercero se habla de la planeación urbana y se menciona que el
sistema Estatal de Planeación Urbana contara con algunos planes y programas
como: El Plan Estatal de Desarrollo Urbano, Programas de ordenación de Zonas
Conurbadas, Programa municipal de Desarrollo Urbano, entre otros que están
incluidos en el artículo 28 de este mismo reglamento.
Estos programas se regirán por las disposiciones de esta Ley y serán publicados
en el periódico oficial.
El Programa Estatal de Desarrollo Urbano que es elaborado por la secretaría tiene
por objeto establecer una estrategia de desarrollo que promueva patrones
equilibrados de ocupación y aprovechamiento del territorio y está conformado por
el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, Programa Estatal de Ordenamiento
Territorial y el Plan Regional de Desarrollo Urbano.
Dicho plan contendrá los elementos básicos que hagan posible su congruencia
con los demás planes y programas, bajo los siguientes objeticos: Alentar la
permanencia de la población en ciudades de dimensiones medias, mejorar las
condiciones ambientales de los centros de población, salvaguardar los recursos
naturales, salvaguardar el patrimonio histórico y estimular a los grupos de la
comunidad.
Mientras que aquí mismo se menciona que los planes regionales son instrumentos
prácticos y operativos de planificación y promoción sectorial, los cuales tienen
como objetivo determinar estrategias de planeación adecuadas, promover la
participación social y establecer estrategias operativas.
Los estados y los municipios deberán acordar el reconocimiento de la existencia
de una zona conurbada cuando sea procedente el estudio y se hará mediante una
declaratoria expedida por el Ejecutivo Estatal. Los programas que regulen el
desarrollo de estas zonas se realizaran conforme a la Ley General de
Asentamientos Humanos.
Ya hablando del Programa Municipal de Desarrollo Urbano se dice que tiene por
objeto establecer estrategias de desarrollo y tendrá como instrumento el Plan
Municipal de Desarrollo Urbano y el Programa Municipal de Ordenamiento
Territorial.

39
El Plan Director de Desarrollo Urbano integra el conjunto de políticas,
lineamientos, estrategias, reglas técnicas y disposiciones establecidas en el
Programa Estatal de Desarrollo Urbano y tiene por objetivos adecuar la
distribución de la población y de las actividades económicas, así como promover
acciones para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones. A este Plan le
corresponde el ordenamiento territorial del centro de población, el establecimiento
del uso del suelo y la regularización del crecimiento del centro de población.
En la aprobación del Plan Estatal de Desarrollo Urbano, se seguirá el siguiente
procedimiento: La Secretaría dará aviso del inicio del proceso de planeación para
luego formular el proyecto de Programa, este estará a consulta y opinión de la
ciudadanía, para luego exponerse en audiencias que organizara la Secretaría,
antes de aprobar el programa se deberá dar respuesta a los planteamientos
improcedentes y al final se enviara el Programa al Ejecutivo Estatal para su
aprobación.
Los planes o programas podrán ser modificados cuando exista una variación
sustancial de las condiciones de origen, si se producen cambios al aspecto
financiero que lo hagan incosteable, cuando surjan técnicas diferentes que sean
más satisfactorias, si no se inicial a la fecha señalada.
Cuando se publiquen los planes o programas deberán presentarse con la debida
documentación. Es importante mencionar que todo lo publicado en estos planes y
programas así como las normas complementarias serán públicos.
En el Titulo Cuarto se habla del control del Desarrollo Urbano y se menciona que
estos planes entran en vigor a partir del día siguiente de su publicación.
En este título también se menciona que las áreas y predios de un centro de
población están sujetos a las disposiciones que en materia de ordenamiento
urbana dicten las autoridades conforme a esta Ley. La conservación de estos
centros es la acción tendiente a mantener el equilibrio ecológico y preservar el
buen estado de la infraestructura.
Si se detecta alguna zona deteriorada esta puede ser declarada espacio dedicado
al mejoramiento con el fin de reordenarlo, renovarlo y protegerlo, con los
programas de mejoramiento.
Los centros de población se componen de área urbana, áreas susceptibles de
desarrollo, áreas de conservación y el límite del centro de población. Mientras que
los municipios son los encargados de la aprobación y administración de estos
centros.
Las autoridades del Estado y de los Municipios son las responsables de vigilar que
las acciones urbanas se lleven de acuerdo a lo dispuesto por esta Ley la cual
puede autorizar permisos y licencias de: Uso de suelo, construcción en todas sus
modalidades, re lotificación, fraccionamiento, conjunto, entre otros más que
contiene el artículo 101.

40
Mientras que la secretaria emitirá un dictamen de impacto urbano cuando las
acciones de desarrollo urbano produzcan impactos significativos al medio
ambiente, estructura urbana o zona conurbada. Como por ejemplo en gasolineras
y depósitos de aguas residuales.
Los directores responsables de obra supervisaran la ejecución de los proyectos
normados por esta Ley, así mismo en los reglamentos municipales se
establecerán los requisitos, plazos y procedimientos para la expedición de
licencias, autorizaciones, permisos y constancias.
En el Titulo Quinto se establece que la planeación, construcción y operación de
la infraestructura, el equipamiento y los servicios públicos estarán sujetos a la
normatividad de esta Ley y que los proyectos serán sometidos a la consideración
de las autoridades correspondientes.
Se menciona que al gobierno del estado le corresponde determinar los proyectos
de redes viales, limitar los usos de suelo de la vía publica y establecer las
especificaciones para cualquier modificación.
En este mismo título se menciona que los terrenos pueden fusionarse,
recodificarse y fraccionarse, si se da la autorización correspondiente y se tomaran
en cuenta muchos aspectos como las zonas permisibles, los diferentes tipos de
fraccionamiento, los índices de densidad, la organización de la estructura vial y la
proporción.
Para esto se debe tomar en cuenta que cualquier tipo de fraccionamiento que se
desee realizar debe contar con red de abastecimiento de agua potable, red de
electrificación, entre otras.
Si es fraccionamiento para uso industrial debe considerarse que existen dos tipos,
los de industria de alto impacto y los de industria de bajo impacto; mientras que si
es de uso turístico existen de tipo turístico integral y turístico campestre. También
existen los fraccionamientos de usos mixtos que son aquellos que sus lotes se
destinan a alojar instalaciones o edificaciones para actividades compartidas de
dos o más giros compatibles.
El fraccionador elaborara el proyecto de los fraccionamientos, el cual debe
contener el proyecto definitivo, los estudios de impacto ambiental, las normas y
criterios técnicos aplicables, el estudio hidrológico y la solución pluvial, la memoria
descriptiva y el programa de las etapas a realizarse.
Los municipios establecerán las superficies mínimas de los lotes, los cuales nunca
serán menores a 96 m2 y deberán tener un ancho mínimo de 6 metros.
Toda autorización de fraccionamientos podrá ser solicitada al municipio
acompañado del anteproyecto respectivo, copia certificada del título de propiedad
del inmueble, factibilidad de uso de suelo y factibilidad de servicios.
Los Ayuntamientos dictaran una resolución definitiva, concediendo o denegando el
permiso para fraccionar.

41
El fraccionador estará obligado a costear por su cuenta las obras de urbanización
del fraccionamiento y cederá gratuitamente al municipio parte de la superficie del
fraccionamiento, a fin de que la utilice para parques, jardines o demás sitios de
uso público.
Antes de dar inicio a las obras se otorgara una escritura mediante la cual se
perfeccione la donación de los terrenos al municipio, se declare el uso que se le
dará a los terrenos donados, el fraccionador asuma totalmente el compromiso
donde este renuncie a reclamar los terrenos cedidos.
En ningún caso se autorizara el inicio de la obra de urbanización hasta que se
haya hecho el pago que se refiere y el municipio podrá designar supervisores
técnicos que vigilen el desarrollo de dichas obras, de esta manera cuando el
fraccionador cometa violaciones graves a los proyectos el municipio podrá
imponer sanciones. Así pues es obligación de los propietarios ajustarse en sus
construcciones a las normas generales establecidas en los reglamentos de
construcción.
En lo que a las restricciones y sanciones se refiere, no podrán ponerse en venta
los lotes de un fraccionamiento en tanto no haya sido otorgada la licencia de
construcción correspondiente, los fraccionadores que lo hagan podrán ser
sancionados hasta por el doble de los precios fijados, así mismo el municipio
tomara las siguientes acciones: ordenara la suspensión de las obras, advertirá al
público, impondrá una multa de treinta salarios mínimos diarios, obligara a destruir
las obras que no deben subsistir y exigirá al infractor el reembolso de los gastos
que se generen en la misma.
Entrando al tema de patrimonio cultural e histórico será declarado como tal a las
pinturas murales, zonas de valor escénico, obras escultóricas, construcciones
civiles y religiosas, siempre y cuando el municipio así lo determine. Ningún
inmueble que sea considerado patrimonio podrá demolerse, modificarse o
restaurarse.
En el titulo sexto se habla de que el financiamiento urbano corresponde a las
formas de participación ciudadana de los distintos sectores de la población, y
pueden ser de acción privada o de acción por colaboración.
Cuando se considere de acción privada se refiere a la realización de obras por
parte de cualquier propietario o promotor, mientras que por colaboración se refiere
a las actividades de conservación y mejoramiento que sean promovidas y
ejecutadas por las comisiones municipales.
Los comités de obras serán organismos con personalidad jurídica y tendrán las
siguientes facultades: supervisar y vigilar la ejecución de las obras y elaborar,
aprobar y expedir su reglamento interior.
Las obras pueden ser de ejecución directa con cargo a las autoridades, con cargo
a particulares que son las que su costo corresponde a los particulares que se

42
benefician con la obra, o pueden ser obras de participación en las que están
particulares y la federación.
En lo que al financiamiento de las obras se refiere el gobierno podrá contratar la
apertura de créditos destinados a la ejecución de obras públicas; cada uno de
estos créditos debe corresponder a una necesidad concreta.
El congreso del Estado aprobara anualmente para cada uno de los municipios las
tarifas conforme a las cuales deban pagarse los derechos de cooperación
previstos en la presente Ley. Así para cobrar mediante el sistema de derecho de
cooperación las obras deberán contar con integración del comité de obras, forma
del 51% de los vecinos, en los panes cobro de anticipo pactados, firma del
convenio de pagos.
En el titulo séptimo se establecen las medidas de seguridad las cuales son de
inmediata ejecución, tienen carácter preventivo y se aplicaran sin perjurio de las
sanciones que en su caso correspondan, así se considera como medidas de
seguridad a la suspensión de trabajos y servicios cuando se compruebe que no se
ajustan a las normas legales, la clausura temporal o definitiva, la desocupación o
desalojo de inmuebles cuando resulte necesario, la demolición con previo
dictamen realizado, el retiro de instalaciones deterioradas o peligrosas. Estas
medidas de seguridad las determina el Ejecutivo Estatal y la Secretaría, así como
los municipios.
En el tema de las infracciones se entenderá como esto a la violación de cualquiera
de los preceptos que se establecen en esta ley.
El municipio podrá imponer al infractor las medidas de seguridad y las sanciones
correspondientes y para esto se tomara en cuenta la gravedad de la infracción, la
capacidad económica del infractor, la magnitud del daño, la reincidencia del
infractor y el carácter intencional.
Los infractores pueden ser acreedores de una multa hasta de 500 salarios
mínimos diarios.
En lo que respecta a las sanciones estas podrán consistir en la suspensión o
revocación de la autorización, nulidad de convenio o contrato, clausura temporal o
definitiva, multas, perdida de los beneficios fiscales, demolición de la obra y la
cancelación del registro del profesionista en el caso del director responsable de
obra.

43
Aplicación de la norma urbana en la vida profesional del
arquitecto
Dentro de la arquitectura es muy importante el uso de las normas ya que sin estas
no se podría tener un orden de proporciones, localización, dimensiones, etc.
Todas estas nos sirven para de cierta manera hacer más fácil en la planeación de
las ciudades pues ya existen referencias en cuanto a otras construcciones
similares.
Para mí el arquitecto depende de la norma, es decir que es obligación del mismo
apegarse a ella, sin embargo hoy en día basta con salir a la calle y darse cuenta
de que es muy fácil “torcer” las normas, por dar un ejemplo, esto se puede
observar en los volados de las casas que se encuentran sobre las banquetas.
Es importante decir que las normas no se aplican igual en todas partes pues cada
región es diferente y deben de adaptarse de acuerdo a la sociedad que ahí habita,
en el caso en específico de la ciudad de Culiacán recuerdo un ejemplo que nos dio
el profesor que fue la implementación de las llamadas “privadas” con el fin de
brindar más protección pues la ciudad se caracteriza por ser violenta. En este
caso se adaptó lo que venían siendo fraccionamientos cerrados y se les agrego
algunas otras características.
Así mismo también se ha implementado el uso de plazas comerciales con
pequeños locales, que creo que fue un concepto de plaza grande adaptado a
espacio pequeño pues ya es común ver que incluso casas las conviertan en esto.
Siento que cuanto a urbanización se refieren existen las normas básicas que todo
arquitecto debe considerar y para mi alguna de ellas pueden ser las siguientes:

1.- Las normas en base al tipo de edificación que se desea


construir, es decir, no se utilizara el mismo tipo de
dimensiones para una casa habitación y para un hospital,
así mismo cambian las instalaciones, el número de
espacios, puertas y ventanas etc. Por esto debe existir un
reglamento específico para cada tipo de edificio, estos
pueden clasificarse en: Habitacionales unifamiliares,
habitacionales multifamiliares, comercios, hospitales,
escuelas, etc.

2.- También se deben manejar normas en cuanto la


localización de la edificación, es decir un edificio a las
afueras de una ciudad no tendrá las mismas
restricciones que uno que se encuentre en el puro
centro, ni tampoco se pondría un casino frente una
escuela o iglesia. Así como tampoco se pondrá una

44
fábrica en el puro centro de la ciudad o bien un ejemplo más adaptado a nuestra
ciudad, que si se desea construir algo en el centro histórico se conserve el
concepto y la forma de diseño de este, es decir que no se realizara ninguna
especie de corporativo en un enorme edificio minimalista en esta zona. Por esto
debe existir una especie de control en cuanto a esto pues debe de existir una
especie de “compatibilidad” entre las edificaciones.

3.- Otro tipo de normas que a mi parecer son indispensables


en el método arquitectónico son las normas para
discapacitados, que en su mayoría nunca se cumplen, basta
con ir a plazas como fórum y darse cuenta que no cuenta con
rampas, así mismo cuando las dimensiones son tan mínimas
que no se considera el tamaño de una silla de ruedas, ya sea
por el ancho de las puertas o el espacio entre muebles.

4.- Hoy en día uno de los problemas más graves en cuanto al diseño de las
ciudades es que se están perdiendo muchas áreas verdes dentro de las mismas,
considero que nosotros como arquitectos debemos planificar la existencia de
zonas como parques y jardines, si bien talvez no se pueda en grandes
dimensiones creo que pequeños espacios pueden aprovecharse para esto. Ya que
estos además de dar una buena imagen son buenos para la salud. Para mi esta
es una norma urbana de las más importantes

45
4.- OBSERVACIONES DEL SEMESTRE

Del desarrollo de esta materia durante todo el semestre puedo decir que al
principio me parecía que sería muy tediosa, no tenía muy en claro de que se
trataba y mucho menos tenía idea de que existían tantos reglamentos que se
necesitarían para poder realizar construcciones, creía que solo era necesario
utilizar el reglamento de construcción de Culiacán y que todo era en base a él.
En cuanto a cómo fueron avanzando las clases creo que fui comprendiendo un
poco más y no fue tan tediosa como yo lo imaginaba, me pareció que se vio todo
en tiempo y forma y que la manera de llevar una materia tan teórica como esta
mediante exposiciones y platica más que solo escribir texto en el pizarrón y
copiarlo resulta más efectiva, al menos para mí en lo personal ya que me
considero una persona más práctica que teórica y siempre suelo tener problemas
con este tipo de materias.
También me gustaría agradecerle al asesor, el arquitecto Manuel Uzueta ya que
además de compartir con nosotros conocimientos académicos también fue muy
útil que nos lo explicara mediante proyectos laborales que el ha llevado a cabo, es
de los pocos maestros que lo ha hecho y para mí eso es muy importante.
Considero haber aprendido mucho, pues ahora a la hora de diseñar ya tendré más
conciencia en lo que a las normas se refiere, me pareció que la dinámica de hacer
un proyecto con las medidas mínimas y otro en base al reglamento de la
primavera resulto muy útil pues al momento de estarlos realizarlo tome mucho en
cuenta las restricciones y limitaciones que tenía.
Ahora sé que el proceso de un proyecto arquitectónico no solo es dibujarlo y que
se inicie la obra, sino que es una serie de cosas que se deben cumplir con base a
la ley de cada ciudad.
En ocasiones el maestro parecía ser muy estricto, pero siendo sincera no porque
este trabajo sea para su materia si me gustaría tener la posibilidad de tenerlo de
maestro en otra materia, me interesaría como maestro de diseño pues quisiera ver
si aplica los mismos criterios que aplica en la materia de normatividad para dar las
clases.

46

También podría gustarte