Está en la página 1de 7

CONCEPTO DE NORMA

Las normas empresariales guían la toma de decisiones diaria dentro de las


empresas al delinear las relaciones entre los objetos, como los nombres de los
clientes y sus pedidos correspondientes. Esta traducción de las actividades de
negocio de una organización en lógica empresarial concreta permite a los
ingenieros de software y analistas de negocios aplicar estas normas a las
herramientas de flujo de trabajo u otras aplicaciones para automatizar procesos.
Sin ellos, los procesos de actualización pueden volverse más arduos y lentos, y
los documentos pueden estar sujetos a más errores humanos e inconsistencias. Al
implementar normas empresariales en toda la organización, una empresa puede
ahorrar tiempo y dinero optimizando el trabajo para los stakeholders adecuados y
reducir la rotación.

También definida como un conjunto de reglas o directrices que establecen los


estándares de comportamiento y desempeño esperados de los empleados. Las
normas son necesarias para mantener un ambiente de trabajo seguro, productivo
y respetuoso.

Las normas pueden abarcar una amplia gama de temas, desde la puntualidad y la
apariencia personal hasta la ética y la integridad. Algunas normas se establecen
por ley, mientras que otras son específicas de la empresa y se basan en su cultura
y valores.

Las normas también pueden variar según la posición del empleado en la empresa.
Por ejemplo, los gerentes pueden tener normas adicionales que se espera que
sigan debido a su mayor responsabilidad y autoridad.

Es importante que las normas se comuniquen claramente a todos los empleados y


se apliquen de manera justa y consistente. Las empresas pueden establecer
políticas para hacer cumplir las normas y pueden tomar medidas disciplinarias
cuando se violan.
TIPOS DE NORMA

 Jurídicas: Son reglas bilaterales que otorgan al mismo tiempo


facultades y deberes, es decir, derechos y obligaciones. Al ser
impuestas por el Estado por encima de los demás tipos de normas,
se caracterizan por ser heterónomas, bilaterales, externas y, por
supuesto, coercibles, así como en su momento pueden llegar a
convertirse en coactivas.

 Morales: Son aquéllas que el ser humano realiza de forma


consciente, libre y responsable, con el propósito de hacer el bien;
son propias del ser humano y su sanción –el castigo que recibe la
persona–, en caso de incumplimiento, es el remordimiento de
conciencia. Se caracterizan por ser autónomas, unilaterales, internas
e incoercibles.

 Religiosas: Son un conjunto de preceptos manifestados al hombre


por Dios o dadas por la autoridad eclesiástica (Iglesia) para el bien
común. Se caracterizan por ser heterónomas, unilaterales, internas e
incoercibles.

 Trato social: Son las reglas creadas por la sociedad y provocan el


rechazo por parte del grupo social de quien las incumple. Se
caracterizan por ser heterónomas, unilaterales, externas e
incoercibles.

 Técnicas: Son reglas de conducta de tipo operativo o funcional que


tratan de explicar el uso de una herramienta, objeto o maquinaria, a
fin de aprovechar su fuerza, precisión, naturaleza o material con el
que están hechos. Establece especificaciones sobre procesos de
producción, resultado de la experiencia y desarrollo tecnológico,
para la fabricación de determinados productos o servicios; útil para
todos aquellos interesados en la actividad productiva, tales como
fabricantes, consumidores, laboratorios, centros de investigación,
etcétera.

Clasificación de las normas

En cuanto a la clasificación de las normas, tenemos:

 Clasificación de las normas en cuanto a la organización territorial del


Estado.

De conformidad con la organización territorial del estado, existe una doble


potestad legislativa, la del Estado y la de las Comunidades Autónomas. En ese
sentido, las leyes se clasifican en leyes estatales y leyes autonómicas. Las leyes
estatales contemplan las orgánicas y ordinarias, mientras que, las autonómicas
son las aprobadas por los parlamentos autonómicos de acuerdo con el principio de
potestad legislativa que tienen en su ámbito territorial, a los fines de regular única
y exclusivamente las materias y los aspectos que estatutariamente que son de su
competencia. No obstante, la relación por medio de las cuales se vinculan, es
precisamente a través del principio de competencia y no por el principio de
jerarquía normativa.

Lo anterior en virtud de que, tanto la normativa estatal y la autonómica poseen la


misma fuerza, sin embargo, tienen un ámbito de aplicación distinto, el cual se
encuentra determinado por la Constitución, los Estatutos de Autonomía y
determinadas leyes distributivas de competencias entre el Estado y las
Comunidades Autónomas.
 Clasificación de las normas según el órgano del cual deriven.

Existen textos normativos que emanan directamente del Poder Ejecutivo y no


del Poder Legislativo, por lo que no son considerados leyes en sentido formal aun
cuando gocen de sus mismos atributos materiales, y en cuanto a la jerarquía
normativa, además, poseen la denominación de normas con fuerza de ley como
es el caso del Real Decreto-ley y del Real Decreto Legislativo.

Se entiende por Real Decreto-Ley, las disposiciones legislativas provisionales


dictadas por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad, que no
podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del estado, ni a los
derechos y deberes de los ciudadanos. Este instrumento jurídico deberá ser
sometido a control de convalidación o derogación por parte del Congreso de los
Diputados.

Por otra parte, el Real Decreto Legislativo, es aquella disposición del Gobierno
que contiene legislación delegada. Efectivamente, las Cortes Generales podrán
delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre
materias determinadas, lo que no incluye materias reguladas por leyes orgánicas.
La legislación delegada tiene carácter extraordinario y se otorga mediante una ley
de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley
ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo.

 Clasificación de las normas de acuerdo al carácter que ostenten.

De acuerdo al carácter que las mismas ostenten, pueden ser públicas (dictadas
en el ámbito del Estado) o privadas (a través de la celebración de contratos o
acuerdos entre privados).
 Clasificación de las normas según la función de la voluntad de los
individuos.

De conformidad con la función de la voluntad de los individuos, las normas


pueden clasificarse en imperativas, en virtud de que obligan a todos los individuos
independientemente de su voluntad, y dispositivas, las cuales podrán ser
modificadas o eliminadas por voluntad propia de los individuos.

 Clasificación de las normas según el tiempo de duración.

Con base en el tiempo de duración de las normas, las mismas pueden


clasificarse en permanentes, cuando no tienen establecida su vigencia, y
transitorias, cuando tiene una duración o vigencia temporal.

 Clasificación de las normas dependiendo a quienes van destinadas.

Cuando las normas se encuentran destinadas a todas las personas se


denominan normas de derecho común, mientras que se denominarán normas de
derecho especial, aquellas que se encuentran destinadas a un grupo especifico de
individuos.

 Clasificación de las normas según su ámbito de aplicación.

De acuerdo al ámbito de aplicación, las normas pueden ser clasificadas en


normas de derecho común (las que rigen para todo el territorio) o normas de
derecho local (las cuales rigen en una parte específica del territorio nacional).

Diseño de una norma

Para elaborar una norma primero se debe detectar la necesidad de regular


cierta área y tener siempre en cuenta las normativas internacionales acerca del
tema. Si no existen normas al respecto – por tratarse de materias muy específicas
o demasiado nuevas – se buscan normas regionales o de empresas de ese
sector.

 Detección de la necesidad por el INN o por el sector público o privado

 Constitución del comité técnico que elabora el anteproyecto de la norma

 Una vez redactado el proyecto se somete a consulta pública. En esta instancia


participan las autoridades competentes, los productores y los representantes del
mundo de la ciencia y la tecnología

 Las observaciones de la consulta pública son llevadas nuevamente al Comité


Técnico, que resuelve su pertinencia.

 Se llega a un texto oficial y aceptado por todos que se propone al Consejo del INN
para su aprobación.

De manera detallada de debe tomar en cuenta lo siguiente:

 Etapas y controles: Dividiremos el proceso de diseño en


distintas etapas según nos interese, teniendo en cuenta que cada una de
ellas terminará o contendrá un control. De esta manera, las desviaciones
serán detectadas antes de finalizar el diseño.

 Revisiones del diseño: Al finalizar cada etapa, de manera periódica, o


cuando se considere necesario, se deberá realizar una revisión del Diseño.
Donde se revise el cumplimiento de plazos, requisitos, funcionalidades...

 Verificación y validación: Hemos terminado el diseño. Es el momento


de verificar que se cumplen todos los requisitos de entrada (funcionalidades
y especificaciones), y validar en condiciones reales que el producto
funciona.

 Responsabilidades: Es imprescindible fijar responsabilidades dentro del


proceso de diseño, evitando de esta forma que tareas, controles o
revisiones no se realicen porque nadie no tenía como tarea. Lo normal es
disponer de un Responsable de Diseño, y que éste delegue determinadas
funciones en otros participantes del proceso.

 Recursos necesarios: Una de las principales causas de retrasos en los


Diseños, suele ser la falta de recursos. No tanto recursos
materiales (equipos de medición o trabajo, materias primas, etc.), sino
más recursos humanos. Asignar tareas a personas saturadas de trabajo
suele ser habitual, y genera embudos complicados de solucionar.

 Comunicación y coordinación: Hay muchas maneras de establecer vías


de comunicación y coordinación efectivas entre los integrantes del equipo
de desarrollo del diseño. El uso de aplicaciones informáticas para la gestión
de proyectos, reuniones periódicas, videoconferencias, canales de
comunicación telefónica o chats...

 Participación de los usuarios: Cuando la creación de un nuevo diseño viene


sugerida por un usuario, suele ser habitual que éste participe de manera
activa en el proceso. En general suele ser una buena práctica que
el usuario final participe en las últimas etapas del diseño. Sobre todo en su
validación.

 Información documentada: Guardar evidencias del cumplimiento de los


procedimientos definidos dentro del proceso de diseño.

También podría gustarte