Está en la página 1de 36

TEORÍA DEL SISTEMA

JURÍDICO
Lección III
Las Reglas de Conducta
DOCENTE: CARLOS YÁÑEZ ORELLANA
LAS REGLAS DE CONDUCTA
1. Introducción
1.1 Concepto de Norma
1.2 Estructura de la Norma
1.3 Distintos Tipos de Normas
• Normas Religiosas
• Normas Morales
• Normas Jurídicas
• Normas de Trato Social
2. Normas de Trato Social
3. Normas Morales
4. Normas Jurídicas
LAS REGLAS DE CONDUCTA
1.1 CONCEPTO DE NORMA:

• La palabra norma no tiene un contenido conceptual unívoco, aunque suele ir


asociada a determinadas pautas de conducta que se consideran obligatorias,
prohibidas o permitidas. En este sentido, la palabra norma se relaciona con la
palabra “orden”. Pero también, en otros contextos, se relaciona con la palabra
“regla”. Hablamos por ejemplo de las reglas de ajedrez o de las reglas de la
lógica. Ahora bien, ¿son las reglas del ajedrez prescripciones? Si alguien no
mueve el alfil diagonal ¿está infringiendo las reglas del ajedrez? ¿O más bien
es que no está jugando al ajedrez? Al parecer, las reglas del ajedrez
determinan o definen los movimientos correctos en el juego del ajedrez. Algo
semejante ocurre en las reglas de la lógica o de la gramática .
LAS REGLAS DE CONDUCTA
1.1 CONCEPTO DE NORMA:

• En este contexto, se distinguen las reglas que definen o determinan


los movimientos correctos en una actividad determinada, de las
prescripciones que son órdenes o permisos dados por alguien desde
una posición de autoridad a alguien en una posición de sujeción.
Llamaremos a las primeras normas constitutivas y a las segundas
normas prescriptivas. Es necesario tener presente que no se trata de
dos especies del mismo género. Una forma más adecuada de
plantear la cuestión es entenderlas como dos sentidos diferentes del
término norma.
LAS REGLAS DE CONDUCTA
1.1 CONCEPTO DE NORMA:

• Para efectos de este curso, la norma es un enunciado en el que


se prescribe una conducta, es decir, que las acciones reiteradas
del sujeto que configuran su conducta, deben circunscribirse al
camino prefijado por aquella prescripción. Es una directriz
imperativa de la conducta humana.
LAS REGLAS DE CONDUCTA
1.2 ESTRUCTURA DE LA NORMA
• La norma, entendida como prescripción de la conducta
humana, está constituida por ciertos elementos que la
constituyen, caracterizan e identifican.
• Todos los tipos de normas admiten el reconocimiento de estos
elementos o partes que las constituyen, a saber: carácter
prescriptivo, objeto conductual referido a la conducta humana
y un propósito finalista dispuesto por quien la erigió.
LAS REGLAS DE CONDUCTA
1.2 ESTRUCTURA DE LA NORMA

a) La norma es una prescripción:


• La prescripción es una directriz imperativa, una orden que requiere ser
ejecutada u obedecida, la que requiere la presencia de una autoridad, de unos
sujetos normativos, de una ocasión que configura su condición de aplicación,
de su promulgación y de su sanción (norma primaria y norma secundaria).
– Autoridad: remite al hecho que alguna persona tiene derecho a solicitar que otra le
obedezca, al margen de su disposición favorable o desfavorable respecto de la orden o
norma concrete que se les impone. Es el agente que emite o dicta la norma.
En su origen, pueden ser autónomas, aquellas que el sujeto se da a si mismo; y
heterónomas, las que dependen del querer o voluntad de un tercero.
LAS REGLAS DE CONDUCTA
1.2 ESTRUCTURA DE LA NORMA

– Sujetos normativos: los destinatarios de las normas dispuestas por quien tiene autoridad y
que deben acatarla.
Pueden ser particulares, cuando se dirigen a uno o varios sujetos determinados; y generales en
aquellos casos en que la directriz está dirigida a sujetos que son determinados por medio de
una descripción, como ocurre con una norma legal dirigida a los abogados.
– Ocasión configuradora: La norma, en tanto prescripción, requiere de una ocasión que
configura su condición de aplicación, esto es la determinación de la situación o localización
en el espacio y en el tiempo en que el contenido de la prescripción debe ser cumplido (se
refiere a las acciones o situaciones de hecho descritas en la misma norma como necesarias
para que opere el contenido prescriptivo).
– Promulgación: su expresión en símbolos, que permitan a sus destinatarios conocerlas.
– Sanción: la consecuencia por no cumplir con la prescripción.
LAS REGLAS DE CONDUCTA
1.2 ESTRUCTURA DE LA NORMA

En este orden, es posible distinguir entre la norma primaria, que


es la que dispone que una determinada conducta deba ser
cumplida; y la norma secundaria, que establece la
correspondiente consecuencia o sanción para el evento de su
incumplimiento.
LAS REGLAS DE CONDUCTA
1.2 ESTRUCTURA DE LA NORMA

b) La norma tiene por objeto la conducta humana:


• El objeto normativo es intervenir y ordenar la conducta humana, para afianzar
una determinada comisión de actos, modificarlos o impedirlos (mandar, prohibir
o permitir).
 
c) La norma tiene un propósito finalista:
• La norma, siendo una acción humana y no un hecho, posee un sentido finalista
de parte de quien la erigió como una orden que afecta la conducta humana.
• Se orienta a un objetivo preciso, que analizaremos a continuación dependiendo
del tipo de norma.
LAS REGLAS DE CONDUCTA
• 1.3 Distintos tipos de norma:
• a) Normas religiosas:
• Son las primeras prescripciones que es posible reconocer en la
historia humana, ordenando las conductas individuales o
colectivas en función de la obediencia irrestricta al mandato de
la divinidad.
• La sanción de su inobservancia lleva aparejada la pérdida de la
armonía y comunión del individuo con la divinidad.
LAS REGLAS DE CONDUCTA
• 1.3 Distintos tipos de norma:
• b) Normas morales:
• Orientan la conducta humana en relación con una determinada
noción del bien y del rechazo al mal, presentes en el fuero
interno del individuo, aunque con proyección externa en sus
actuaciones motivadas por su adscripción moral.
• La sanción se origina en la propia conciencia del individuo,
generándole un reproche en su interior.
LAS REGLAS DE CONDUCTA
• 1.3 Distintos tipos de norma:
• c) Normas jurídicas:
• Ordenan la conducta social del individuo, disponiendo la
conducta que es posible realizar, aquella que debe realizarse, y
aquella cuya realización está prohibida.
• En caso de transgresión, el sujeto es acreedor a una sanción
impuesta por el aparato coactivo socialmente organizado (el
Estado y sus agentes).
LAS REGLAS DE CONDUCTA
• 1.3 Distintos tipos de norma:
• d) Normas de trato social
• Se refieren al modo cotidiano de convivencia de las personas en
sus acciones ordinarias, incluyendo conductas como el saludo, los
gestos de relación no verbalizados, la forma de ingerir alimentos,
las manifestaciones corporales que dan cuenta del respeto
particular de unos respecto de otros.
• Buscan fines como la urbanidad, buenas costumbres, decoro, se
vinculan con las costumbres.
• Su transgresión tiene diversas consecuencias es el reproche social.
2. LAS NORMAS DE TRATO SOCIAL
• 2.1 Concepto:
• Las normas del trato social, usos, convencionalismo o
costumbres sociales, son aquellas que imponen a los hombres
una determinada conducta en la vida social fundada en
principios de buena educación, decoro, protocolo o cortesía.
Son ejemplos de ellas las que establecen normas con respecto
a los saludos, regalos, visitas, invitaciones, etc.
2. LAS NORMAS DE TRATO SOCIAL
• 2.2 Características:

a) Las NTS son de carácter social pues consideran al hombre como parte integrante
de la sociedad y no en su vida individual. En consecuencia, es necesario, para
que ellas existan, la presencia de por lo menos dos sujetos entre los cuales se
produzcan relaciones que se manifiesten en actos externos. Cuando el hombre
está solo, su conducta no está regulada por normas del trato social.
b) Las NTS rigen la conducta exterior del hombre, esto es, regulan su proceder sólo
en cuanto éste se traduce en conductas en relación con otros sujetos. Las
normas del trato social afectan a la exterioridad de la conducta humana; ellas
jamás penetran en la intimidad del ser, en la esfera de las intenciones
originarias, en la profundidad de la vida humana.
2. LAS NORMAS DE TRATO SOCIAL
• 2.2 Características:

c) Las NTS entrañan un mandato cuya infracción acarrea una sanción de reprobación
social, que a veces está determinada en forma previa en la misma norma (Código
del Honor) o cuenta con órganos destinados a imponerlas (Tribunales del Honor.
d) Las normas del trato social son heterónomas, porque para su vigencia se requiere
de un proceso de interiorización, de adhesión íntima o de reconocimiento personal.
e) La sanción por la infracción de las normas del trato social no fuerza inevitablemente
a su cumplimiento; ella nunca consiste en la imposición forzada de la conducta
prescrita, ni tiene tampoco el carácter de inexorable, sino que constituye una simple
reacción reprobatoria de la sociedad contra el sujeto infractor de la norma.
2. LAS NORMAS DE TRATO SOCIAL

f) Las normas del trato social poseen una validez relativa por
cuanto no son normas que tengan valor para todos los
tiempos y lugares; por el contrario, ellas están condicionadas
por la época, el país, la clase social, el círculo, la profesión, la
edad, etc.
g) Las normas del trato social persiguen como finalidad hacer
más agradable la convivencia humana.
3. LAS NORMAS MORALES
3.1 Concepto

• Las normas morales orientan la conducta humana en relación


con una determinada noción del bien y de rechazo del mal,
presentes en el fuero interno del individuo, aunque con
proyección externa en sus actuaciones motivadas por su
adscripción moral. La sanción se origina en la propia conciencia
del individuo, generalmente un reproche en su interioridad.
3. LAS NORMAS MORALES
• Las normas de la moral personal son interiores, esto es, regulan
tanto las conductas efectivamente emitidas por el sujeto obligado
cuanto el fuero interno de éste, de modo que para poder darlas por
cumplidas no basta con que dicha conducta se adecue a la norma,
sino que es preciso, además, que exista moralidad en el fuero
íntimo del correspondiente sujeto, o sea, en las motivaciones que
éste tuvo para actuar de un modo o de otro en un caso dado. En
consecuencia, el juicio moral sobre el sujeto normativo no puede
basarse sólo en la observación de lo que éste hace, sino que
considera también la raíz de su conducta y examina cuáles fueron
los motivos y las intenciones que el sujeto tuvo al actuar.
3. LAS NORMAS MORALES
3.2 Características:
a) Son autónomas. Al provenir de la propia conciencia del sujeto obligado o,
cuando menos, al tener que ser aceptadas por dicha conciencia,
representan la sujeción a un querer propio, no a un querer ajeno.
b) Son unilaterales, esto es, representan deberes que un sujeto admite frente
a sí mismo y frente a la idea de bien o de perfección moral que asume
como propia, y no confieren a un sujeto distinto la facultad de exigir el
cumplimiento de tales deberes.
c) Son incoercibles, o sea, no existe en este sector de la moral la posibilidad
de emplear la fuerza socialmente organizada ni para obligar al sujeto
normativo a cumplir con las normas ni para imponerle castigos en caso de
incumplimiento.
3. LAS NORMAS MORALES
d) Las normas morales carecen de rigurosa determinación y, por ello, muchas veces
se presentan incertidumbres en el individuo cuando trata de obedecer sus
dictados.
e) La violación de las normas morales por parte del sujeto le acarrea una sanción
que consiste en el remordimiento de su conciencia, pero esta sanción es
indeterminada y depende del grado de sensibilidad de la persona.
f) Las normas morales poseen validez absoluta en cuanto se fundan en valores
objetivos e inmutables, pero respecto de cada persona en particular la norma
moral sólo la obliga en la medida que haya adquirido conciencia de ella y la
reconozca como obligatoria.
g) Las normas morales persiguen como finalidad el perfeccionamiento total del
hombre para que pueda realizar su destino trascendente y alcanzar su último fin.
4. LAS NORMAS JURÍDICAS
4.1 Concepto
• Las normas jurídicas ordenan la conducta social del individuo,
disponiendo la conducta que es posible realizar, aquella que debe
realizarse y aquella cuya realización está prohibida.
• Se han definido como un enunciado en el cual se prescribe una
conducta determinada, diferenciándose de los otros tipos de normas
porque en caso de ocurrir una transgresión a la conducta prescrita, el
sujeto es acreedor a una sanción impuesta por el aparato coactivo
socialmente organizado. Más concretamente, la contravención a las
prescripciones normativas conlleva una sanción resuelta por el
Estado y aplicada por medio de sus agentes.
4. LAS NORMAS JURÍDICAS
• La norma jurídica es una norma de conducta exterior, bilateral,
imperativa y coercitiva que regula las acciones de los hombres
con el fin de establecer un ordenamiento justo de la
convivencia humana.
• La norma jurídica persigue el logro de ciertos fines socialmente
valorados y políticamente priorizados, a saber, la justicia, la
seguridad y la paz, principalmente.
4. LAS NORMAS JURÍDICAS
4.2 Estructura de la Norma Jurídica

La norma jurídica, siendo norma o prescripción de la conducta


humana, está constituida por elementos comunes a todas las normas
sociales, a saber, carácter prescriptivo, el objeto conductual referido a
la conducta humana y un propósito o finalidad dispuesto por quien la
erigió, principalmente el Estado. En razón de esto último, las normas
jurídicas se caracterizan y a la vez se diferencian de otros tipos de
normas, por el hecho de que su creación o reconocimiento, su
ejecución y la sanción de su incumplimiento, es realizada por el Estado.
4. LAS NORMAS JURÍDICAS
• Junto con lo anterior, se puede distinguir la existencia de una
norma primaria y una norma secundaria, siendo norma primaria
la que ordena, prohíbe o autoriza una conducta, y norma
secundaria la que es consecuencia de la inobservancia de la
norma primaria, es decir, la sanción correspondiente y derivada
de dicha transgresión de la norma primaria, la cual puede dar
lugar a diversos efectos, como la imposición de una pena, la
obligación de reparar el daño causado o la nulidad de un
contrato, de un matrimonio de un testamento celebrado en una
forma no prescrita por la norma jurídica, en la especie una ley.
4. LAS NORMAS JURÍDICAS
4.3 Características de la Norma Jurídica

a) Exterioridad. Si bien es cierto que es imposible fragmentar las


acciones humanas y dividirlas en internas y externas, ya que no
existe la actividad exclusivamente externa, porque si a un acto le
falta el contenido psíquico no puede atribuirse a un sujeto y, por
tanto, deja de ser acción humana, no es menos cierto que podemos
diferenciar las acciones en potencia de su exteriorización. A la
norma jurídica le preocupa la acción humana sólo desde el
momento en que ella se ha exteriorizado (excepciones en materia
penal y civil).
4. LAS NORMAS JURÍDICAS

b) Bilateralidad. La norma jurídica es una regla de convivencia o


coexistencia que regula la conducta de los individuos entre sí en su
vida de relación. Ella señala el contenido posible de la conducta de
un sujeto, considerada siempre en relación con la de otro u otros
sujetos. De un lado impone a una parte una obligación (sujeto
pasivo), y, del otro, atribuye a la contraparte una facultad o
pretensión (sujeto activo). Las normas jurídicas imponen deberes y
correlativamente conceden facultades. El sujeto pasivo tiene el
deber de cumplir lo prescrito en la norma, y el sujeto activo puede,
a su vez, exigir a aquél la observancia de ésta.
4. LAS NORMAS JURÍDICAS

c) Determinación. La norma jurídica se presenta generalmente con un contenido fijo,


cierto y reconocible, y si surgen dudas sobre su aplicación al caso concreto, existe la
autoridad del juez para determinar su verdadero sentido y alcance.
d) Heteronomía. Las normas jurídicas son heterónomas, puesto que lo común es que ellas
sean estatuidas por autoridades normativas situadas fuera y aun por encima de los
sujetos que deben obedecer esas normas. Es más, un rasgo sobresaliente de todo
ordenamiento jurídico desarrollado es que éste institucionalice la producción de nuevas
normas y que determine con precisión los órganos, autoridades y poderes que estarán
facultados para introducirlas, así como para modificar o derogar las ya existentes. En el
ámbito jurídico, por lo mismo, es fácil separar la figura del que produce las normas
desde una posición de autoridad –en sentido amplio, el legislador– de la de quienes
deben obedecer tales normas en condición de sujetos legislados.
4. LAS NORMAS JURÍDICAS

e) Coercibilidad. El derecho no es meramente plan o propuesta


de determinados comportamientos que se consideran
deseables, sino exigencia de estos mismos comportamientos,
bajo la amenaza de sanciones, y con la particularidad de que
para imponer estas sanciones se encuentra autorizado el uso
de la fuerza. Con todo, es preciso distinguir entre los
conceptos de coercibilidad, coacción y sanción.
4. LAS NORMAS JURÍDICAS

• La coercibilidad designa la legítima posibilidad de aplicar la


fuerza socialmente organizada para obtener el cumplimiento
del derecho. La coacción, por su parte, designa el hecho
cumplido de la fuerza, o sea, la expresión material de ésta. En
fin, la sanción consiste en la precisa consecuencia jurídica
desfavorable que debe recaer sobre el sujeto que ha dejado sin
observar el deber impuesto por una norma jurídica.
4. LAS NORMAS JURÍDICAS
• Lo peculiar del derecho no está que mande o prohíba ciertos
comportamientos bajo la amenaza de sanciones, porque todos
los órdenes normativos contemplan algún tipo de sanción para
los infractores. Lo peculiar del derecho reside en que sus
sanciones pueden ser aplicadas en uso de la fuerza.
4. LAS NORMAS JURÍDICAS
• Es preciso, sin embargo, destacar algunos aspectos del
concepto de coercibilidad:
– En primer lugar, se trata sólo de la posibilidad del uso de la fuerza, y
no de la fuerza en acto, lo cual permite establecer la diferencia entre
coercibilidad y coacción, según fue explicado antes.
– Segundo, se trata de la legítima posibilidad de emplear la fuerza, lo
cual quiere decir que la fuerza que utiliza el derecho no es cualquier
fuerza, sino sólo aquella que autoriza el propio ordenamiento jurídico
de que se trate, la cual es hecha valer, asimismo, a través de los
órganos públicos que ese mismo ordenamiento establece (legítima
defensa, detención flagrante).
4. LAS NORMAS JURÍDICAS
– En tercer término, la fuerza que aplica el derecho es una fuerza
socialmente organizada, precisamente porque ella debe hacerse
efectiva a través de órganos coercitivos que están establecidos y
regulados por el propio derecho.
– En cuarto lugar, cabe destacar que el derecho se vale por lo general
de sanciones negativas para obtener el cumplimiento de sus normas,
esto es, de consecuencias desfavorables para los sujetos infractores,
que están especificadas en las propias normas jurídicas y que
consisten en la privación de ciertos bienes del infractor.
4. LAS NORMAS JURÍDICAS
– En quinto lugar, es preciso aclarar que lo que el derecho impone en
uso de la fuerza no son los comportamientos que sus normas exigen
como debidos, sino los actos de tipo coactivo que deban seguir en
caso de que algún sujeto normativo se aparte de tales
comportamientos. De este modo, todo individuo es libre de ajustar o
no su conducta a lo exigido por el derecho, y éste, salvo el caso de la
comisión de un delito flagrante, nada puede hacer para imponer por
la fuerza física el comportamiento que exige como debido.

También podría gustarte