Está en la página 1de 5

1

1.- La concepción antropológica DE plATÓN

Contexto histórico y filosófico.


Entre el 500 y el 479 tienen lugar las guerras médicas, que terminan con la victoria de los griegos sobre
los persas y conduce a la hegemonía de Atenas sobre el Mediterraneo. El afianzamiento de la democracia
en Atenas, con las reformas de Pericles, y la relativa tranquilidad bélica, una vez derrotados los persas,
permitirá un desarrollo económico y cultural de Atenas, al amparo de su hegemonía política y militar,
durante varias décadas que sólo se verá frenado por el impacto negativo de la Guerra del Peloponeso que
terminará en una confrontación entre Atenas (de ideología democrática) y Esparta (de ideología
aristocrática) que durará desde el - 431 al −404, y que terminará con la derrota de Atenas.

Pero hasta que llegué la derrota de Atenas y su democracia se vea desmantelada, imponiéndose la
llamada tiranía de los Treinta Tiranos, bajo la protección de Esparta, Atenas vivirá un periodo de gran
esplendor, llamado el Siglo de oro de Pericles.

El desarrollo cultural del siglo V atrajo a filósofos de la talla de Anaxágoras, que formó parte del
llamado círculo de Pericles, y también de Demócrito (aunque se le atribuye la queja de que estuvo en
Atenas y nadie le reconoció), pero sobre todo a los llamados sofistas, que fueron bien recibidos en Atenas
y durante muchos años se encargaron de la educación de los jóvenes de las más destacadas familias
atenienses, instruyéndolos en el arte de la oratoria y del debate político, tan necesario para progresar en la
vida política democrática ateniense. Pródico, Protágoras, Gorgias e Hipias son algunos de los más
conocidos sofistas que estuvieron en Atenas y fueron reputados por sus enseñanzas y discursos, maestros
de oratoria y retórica, que defendían el relativismo, el escepticismo y el subjetivismo - tanto en lo político
como en lo moral, lo artístico y religioso-, diferenciándose así de los filósofos presocráticos, que habían
manifestado una preocupación más centrada en el estudio de la naturaleza.

Mención aparte merece el ateniense Sócrates, quien ejerció una gran influencia en Platón, el cual fundó
la famosa Academia (en honor al héroe Academos). Sócrates fue considerado por Platón como el anti-
sofista por excelencia, pues buscaba la verdad objetiva y los conceptos universales, alejándose del
relativismo de los sofistas. Posteriormente el mismo Platón, tras la creación de la Academia, se convertirá
en el filósofo más respetado de Atenas, atrayendo a su escuela estudiantes y filósofos de toda la Hélade,
entre los que podemos citar a su mejor discípulo, Aristóteles.

Platón siempre utilizará a Sócrates como protagonista de sus obras, llamados diálogos, pues seguirá el
mismo estilo de filosofar que su maestro, la dialéctica. Gracias a la Academia de Platón, conservamos 23
diálogos, recogidos en una única obra, llamada Diálogos.

(Explicación del apartado 2.2 del tema 7 del libro de texto, p.123).

Platón  defendió que la realidad se divide en dos mundos (dualismo ontológico): el mundo sensible
y el mundo inteligible o mundo de las Ideas. También mantendrá este dualismo en su epistemología
(dualismo epistemológico): conocimiento sensible y conocimiento inteligible. Y por supuesto, en su
antropología (dualismo antropológico): cuerpo y alma.

Platón dividirá al ser humano en dos partes diferentes: el alma ( psiqué, psiquismo, mente…), y el cuerpo
(soma). A esta división del ser humano se le llamará dualismo antropológico.
2

La antropología de Platón intentará explicar los conflictos que el ser humano experimenta en su interior.
De allí que tenga un carácter psicológico. Su esfuerzo busca explicar el conflicto interior que experimenta el
ser humano y la lucha cuando debe de tomar decisiones en su comportamiento diario.

Platón dividirá al ser humano en dos partes diferentes: el alma ( psiqué, psiquismo, mente…), y el cuerpo
(soma). A esta división del ser humano se le llamará dualismo antropológico.

1.- El cuerpo (soma).


En cuanto al cuerpo humano, Platón mantuvo una concepción bastante despectiva: el cuerpo es un
estorbo para el alma. Éste es un conglomerado de muchos elementos que se disuelven con la muerte. Se
puede afirmar que Platón tiene un concepto negativo del cuerpo y por ello, propone siempre la necesidad de
ascetismo, despreciar todo lo que tiene que ver con el cuerpo.

No se sabe muy bien porqué el alma cae presa en el cuerpo. Creemos que es por la influencia de
Pitágoras, ya que éste estuvo en Egipto y también en la India. En el diálogo República se hace referencia a
un pecado (aunque sin concretar en qué consistió). Un castigo por el cual, el alma es condenada a descender
a la tierra y a ser encerrada sucesivamente en cuerpos materiales, hasta que logra su purificación. Una vez
liberada de la rueda de las transmigraciones, el alma volverá a ascender de modo definitivo al mundo de las
Ideas, donde está el verdadero conocimiento.

2.- El alma (psique).


Como ya hemos dicho, en el diálogo Timeo, Platón expuso que el alma es inmortal, y mientras
permanece unida al cuerpo, parece ebria (borracha, olvidadiza…).Utilizará el término de agnosis (pérdida
de conocimiento). También de anmesis (pérdida de memoria). Por ello aspira a separarse de él y tiende
irresistiblemente hacia el verdadero conocimiento, que se halla en el Mundo de las Ideas. De allí proviene el
concepto negativo que Platón tiene del cuerpo, y la necesidad de ascetismo (renunciar a todos los deseos
materiales).
3

Elisabeth Kübler Ross y el alma alada (las mariposas).


Elisabeth Kübler Ross (Zúrich, 8 de julio de 1926-Scottsdale, Arizona, 24 de agosto de 2004) fue una psiquiatra y
escritora suizo-estadounidense, una de las mayores expertas mundiales en la muerte, personas moribundas y
los cuidados paliativos.
Su libro Sobre la muerte y los moribundos (1969) expone su conocido modelo de Kübler-Ross por primera vez. En
esa y otras doce obras, sentó las bases de los modernos cuidados paliativos, cuyo objetivo es que el enfermo afronte
la muerte con serenidad y hasta con alegría.
Su interés por la muerte comenzó en su época de estudiante, cuando visitó algunos de los campos de exterminio nazi
tras la guerra. Allí se sorprendió al ver que las paredes de los barracones  estaban llenos de dibujos de mariposas.
Esos dibujos afectaron profundamente a Elisabeth, que a partir de entonces se dedicó en cuerpo y alma a crear una
nueva cultura sobre la muerte. Convirtió el símbolo de la mariposa en un emblema de su trabajo, ya que para ella la
muerte era un renacimiento a un estado de vida superior.
Elisabeth Kübler Ross, la mujer que transformó la forma de ver la muerte siempre aplicó la mariposa como un
elemento simbólico durante su trabajo, pero ¿Cuál es la relación de la mariposa y la tanatología?Después de conocer
los inicios de Elisabeth Kübler Ross sobre el desarrollo de su trabajo en la Tanatología, uno de los elementos más
simbólicos durante su desarrollo sobre su trabajo fueron las mariposas. Un elemento simbólico que también tuvo un
acercamiento durante sus inicios.

Las mariposas en el campo de concentración

Elizabeth Kübler Ross visitó el campo de concentración de Maidenek en 1946. Cuando llegó al cuartel de los niños,
estaba particularmente triste, con juguetes y zapatos esparcidos, pero también había algo más. Las paredes estaban
cubiertas con cientos de mariposas, rayadas y grabadas con uñas. De acuerdo con Elisabeth Kúbler, dijo que le tomó
25 años trabajar con pacientes moribundos para entender completamente lo que significaba.Los niños sabían que
iban a morir y estaban dejando un mensaje de esperanza; Sus cuerpos no podrían hacerlo, pero las mariposas
representaban sus almas inmortales. Vivirían en una forma diferente.

La «muerte» de una oruga y el inicio de un nuevo comienzo: la mariposa

De acuerdo con Elisabeth Kübler: “Ellos sabían que pronto se convertirían en mariposas. Una vez muertos, estarían
fuera de ese lugar infernal. Sin ser torturados. Ni separados de sus familias. Ni enviados a las cámaras de gas. Nada
de esta vida espantosa ya importaba. Pronto dejarían sus cuerpos como una mariposa deja su capullo. Y me di cuenta
de que ese era el mensaje que querían dejar para las generaciones futuras. . . «También proporcionó la imagen que
usaría para el resto de mi carrera para explicar el proceso de duelo y muerte».

Con esta alegoría y la conciencia del verdadero significado de las mariposas. Elisabeth Kübler decidió aplicar este
elemento en su trabajo, y más tarde para el año de 1996 publicaría su libro titulado “Thecocoon and thebutterfly” (El
capullo y la mariposa) sobre sus experiencias con pacientes terminales y su desarrollo de la mariposa como un
símbolo de esperanza y un nuevo comienzo.

«Nuestro cuerpo físico en realidad no es más que el capullo, la apariencia externa del ser humano.
Nuestro yo interior y verdadero, la «mariposa», es inmortal e indestructible y se libera en el
momento que llamamos muerte. Morir significa, simplemente, mudarse a una casa más bella…”
“Cuando hemos acabado con el trabajo en la tierra podemos dejar nuestro cuerpo que encierra
nuestra alma como el capullo de seda a la mariposa. Y cuando llegue el momento, dejaremos el
cuerpo y nos liberaremos del dolor y del miedo. Seremos libres como una mariposa. Y volveremos a
nuestra casa, donde nunca estamos solos y podremos crecer, cantar y bailar…donde
encontraremos a todos los que amamos (a los que dejaron sus cuerpos antes que nosotros) y donde
estaremos rodeados de todo el Amor que podemos llegar a imaginar” (E. Kübler-Ros
4

2.1.- División del alma.


Tras hablar del cuerpo (soma) y el alma (psiqué), Platón se dedicará a analizar las distintas funciones de
ésta. Para ello, en el diálogo Fedro, compara al alma (psiqué) con un auriga con dos caballos. Este mito se
designará Mito del carro alado o Mito del Auriga.

El alma se dividirá en tres funciones distintas.


a.- La primera, (el cochero o auriga).
b.- La segunda, la irascible (caballo blanco).
c.- La tercera, la concupiscible (caballo negro).

EXPLICACIÓN.

a.- El alma racional (Lógos,Nous). El auriga representa la parte racional, el pensamiento, capaz de
gobernar y controlar las decisiones. Se situará en la cabeza.
5

b.- El alma irascible (Thymós). El primer caballo representa los aspectos más positivos del ser humano,
como el valor, el coraje, la fuerza de voluntad (empuje moral), la ilusión y esperanza ante los proyectos. Se
situará en el pecho.

c.- El alma concupiscible (Epithímia). Representada por el segundo caballo, simboliza las tendencias
negativas del ser humano. De ella provienen los apetitos groseros y las pasiones inferiores (los pecados
capitales). Está localizada en el bajo vientre.

Dante Alighieri: La divina Comedia.

Según Platón, las tres partes del alma humana adquieren más o menos relevancia según las personas. En
unos predomina el alma concupiscible; en otros, el alma irascible, y en otros, en fin, que tienen tendencia a
la sabiduría, el alma racional.

En la actualidad, a esto se le llama la teoría de los temperamentos.

La primera teoría de los temperamentos fue desarrollada por el padre de la medicina, Hipócrates, en la
Atenas del siglo V.a.C. Posteriormente le seguiría Galeno.

La primera teoría de los temperamentos a nivel de la psicología moderna, tomando como referencia a
Hipócrates, Galeno y Platón, es el Dr David Keirsey.. En sus obras, Keirsey utilizó los nombres propuestos
por Platón: Artesano (iconic), Guardián (pistic), Idealista (noetic), y Racional (dianoetic). Pero esto lo
veremos en la siguiente entrega: La teoría política de Platón en relación a su antropología.

También podría gustarte