Está en la página 1de 4

I.Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas.

El internet de las cosas

Imaginemos una ciudad del futuro. Una ciudad «inteligente» en la que los teléfonos móviles abren puertas, los sensores
detectan fugas en las cañerías de agua y las vallas publicitarias cambian sus anuncios según el perfil de consumidor de las
personas que pasan. El Internet de las Cosas (IoT) consiste en que las cosas tengan conexión a Internet en cualquier
momento y lugar. En un sentido más técnico, consiste en la integración de sensores y dispositivos en objetos cotidianos
que quedan conectados a Internet a través de redes fijas e inalámbricas. El hecho de que Internet esté presente al mismo
tiempo en todas partes permite que la adopción masiva de esta tecnología sea más factible. Dado su tamaño y coste, los
sensores son fácilmente integrables en hogares, entornos de trabajo y lugares públicos. De esta manera, cualquier objeto es
susceptible de ser conectado y «manifestarse» en la Red. Además, el IoT implica que todo objeto puede ser una fuente de
datos.

El IoT se ha aplicado a todo tipo de industrias, permitiendo conectar todo tipo de máquinas para monitorizarlas y
controlarlas de manera inteligente. No obstante, el objetivo común de todas es el incremento en eficiencia, la reducción de
costes, la mejora en la toma de decisiones, el ahorro energético y la protección medioambiental. De esta forma, se puede
precisar su uso en diferentes áreas de la industria.

 El Internet de la Logística: En realidad, cualquier empresa puede utilizar etiquetas RFID en su cadena de suministro. Si
a esto añadimos una aplicación que permita visualizar en un móvil la información agregada de todos los productos de
toda la cadena en un momento determinado, se estará reduciendo tiempo y recursos destinados al seguimiento de las
operaciones de una empresa.
 El Internet de la Salud: ¿Y si hubiera una manera de controlar nuestro cuerpo para garantizar que, en el momento en que
sucediera algo anómalo, se nos informara de ello? Los sensores del Internet de las Cosas hacen esto posible, brindando
un diagnóstico precoz que es muchas veces la solución a enfermedades que pueden resultar mortales. Y en el momento
en que detectara un problema, se lanzaría un aviso o, en algunos casos, desencadenaría el suministro de una dosis
medicinal.
 El Internet del Medio Ambiente: El experto Paul Horn, ilustra la necesidad de progreso en el cuidado del medio
ambiente con cifras: 170.000 millones de kilovatios hora se malgastan cada año por parte de los consumidores. Gracias
a esta tecnología, se puede ahorrar energía controlando electrodomésticos, decidiendo cuándo se deben encender y
apagar. Por otro lado, reducir en un 20% el tráfico, aumentar la cantidad de usuarios del transporte público y reducir en
un 12% menos las emisiones. Asimismo, los edificios «inteligentes» automatizados ahorrarían mucha energía siendo el
mejor ejemplo de cuidado del ambiente.
 El Internet de los Consumidores: Es obvio que el IoT beneficia al consumidor gracias a una tarificación más
transparente de los servicios para que así sea más consciente de su consumo. Esto es así porque los sensores permiten
registrar constantemente una actividad, lo que lleva a poder tomar decisiones en base a los resultados, por ejemplo,
controlar el gasto en luz o agua trayendo un beneficio económico. Asimismo, puede arrojar luz sobre algunos patrones
del consumidor, lo cual resulta extremadamente valioso para las marcas y comercios.

Para que todo lo anterior suceda, ha sido necesaria la conjunción de tres fenómenos que posibilitan el empleo del IoT por
los usuarios. Primero, la miniaturización por la cual los componentes de los ordenadores son cada vez más pequeños, lo
que facilita que se pueda conectar prácticamente cualquier cosa, desde cualquier sitio, en cualquier momento. Segundo, la
superación de la limitación de la infraestructura de telefonía móvil. Y, tercero, la proliferación de las aplicaciones y los
servicios que ponen en uso la gran cantidad de información creada a partir del IoT.

Más de mil millones de usuarios de todo el mundo utilizan Internet tanto en su vida laboral como en la social y gracias a la
tecnología wireless se han ampliado las posibilidades de interacción con la Red a cualquier lugar, en cualquier momento.
A medida que la información y las personas están cada vez más conectadas, la tecnología sirve como herramienta de
colaboración y toma de decisiones en un mundo en el que converge lo físico con lo digital. Dentro de la posibilidad de
estar permanentemente conectado y localizable, está surgiendo una nueva generación de consumidores que da por hecho
contar con conexión wifi y cualquier avance técnico que permita la movilidad. Con el Internet de las Cosas, se vislumbra
un planeta 2.0 donde prima la inmediatez y los automatismos.

Fundación de la innovación Bankinter. El Internet de las Cosas. (2011). Recuperado y adaptado de:
https://www.fundacionbankinter.org/documents/20183/42758/PDF+Internet+de+las+cosas

a) ¿Cuál es el objetivo común de las industrias al adoptar el Internet de las cosas? (1 punto)

El objetivo común de las industrias al adoptar el Internet de las cosas son el incremento en eficiencia, la
reducción de costes, la mejora en la toma de decisiones, el ahorro energético y la protección medioambiental.
b) ¿Cuáles son las áreas de la industria en que se aplica el IoT? (1 punto)

Estas áreas son el Internet de la Logística, el Internet de la Salud, el Internet del Medio Ambiente y el Internet
de los Consumidores.

c) ¿Qué efectos positivos genera el IoT de los consumidores? (1 puntos)

El loT de los consumidores hace que la tarificación de los servicios sea más transparente para que así el
consumidor sea más consciente de su consumo; por ejemplo, al controlar el gasto de luz y su otro efecto
positivo es que puede ayudar a encontrar patrones del consumidor que serían benéficos para marcas y
comercios.

d) ¿Cuáles son los fenómenos que han posibilitado el empleo del IoT? (1 punto)

Los fenómenos que posibilitan el empleo del loT son la miniaturización, la superación de la limitación de la
infraestructura de telefonía móvil y la proliferación de las aplicaciones y los servicios.

e) ¿Cuál es la definición formal del Internet de las cosas? (1 punto)

El Internet de las Cosas es la integración de sensores y dispositivos en objetos cotidianos que quedan
conectados a Internet a través de redes fijas e inalámbricas.

I. En el siguiente texto, aplica las estrategias de comprensión.

I.1 Antes de la lectura

a) ¿Qué información te brinda la imagen que


acompaña al texto? (1 punto)

Una persona ahorcando a un perro o zorro.

2.1. Durante la lectura

 ¿Cuál es el tema que explica el


texto? (1 punto) El maltrato animal
A través de fotos y ¿Qué tipo de marco se evidencia en la
vídeos, usuarios de introducción? (1punto)
Facebook han
denunciado muchos El tipo de marco es de contexto.
casos de violencia
animal en el cual se
Subraya la enunciación del tema.
mostraban a las
(1 punto)
mascotas maltratadas
P. Introducción

y en un ambiente con malas condiciones sanitarias. Un


terrible suceso se dio en el distrito de chorrillos, pues se
reportó a un can en un estado deplorable: encerrado en el
balcón entre sus heces, sin alimento y aullando de dolor. Esto
fue grabado por uno de los vecinos y, al hacerse viral aquella
situación, indignó a muchos. De esta manera el vídeo llegó
hasta manos de las autoridades, quienes intervinieron al
dueño y rescataron a la mascota de la cruel condición en la
que se encontraba. El maltrato animal es toda y cualquier
acción o contexto que implica sufrimiento, humillación, dolor
físico o psicológico a un animal de compañía o silvestre. En
los siguientes párrafos, se dará a conocer aspectos
relacionados a este importante tema.
Las particularidades culturales y antiguas tradiciones que Tipo de párrafo (0.5 Subtema
siguen vigentes en algunos países hacen que ciertos tipos de puntos) (0.5 puntos)
maltrato animal pasen desapercibidos. En primer lugar, los
animales que trabajan en los circos laboran ahí de forma
forzosa y sufren durante los ensayos y las presentaciones, y Enumerativo Tipos de maltrato
raramente viven en condiciones óptimas para su desarrollo. tipológica animal
En segundo lugar, la tauromaquia, aunque muchos países ya
han prohibido las "actividades recreativas" que implican Idea temática (1 punto)
dolor o sufrimiento a los animales. No obstante, la
tauromaquia es un tipo de maltrato animal explícito que
continúa siendo legal en Perú por motivos de tradición. En Los tipos de maltrato animal son el trabajo
P. Desarrollo 1

tercer lugar, la explotación en la industria alimenticia es uno forzoso de animales en los circos, la tauromaquia
de los más polémicos tipos de maltrato animal, pues hemos y la explotación animal en la industria
sido históricamente enseñados a pensar que determinados alimenticia.
animales pueden ser explotados para servir a la alimentación
humana, como pueden ver las vacas, los cerdos, las gallinas,
las ovejas y corderos, etc. No obstante, estas especies no
suelen tener respetadas ni siquiera las libertades básicas del
bienestar animal y jamás llegan a conocer la libertad.

El dolor que se ocasiona los diversos animales domésticos y Tipo de párrafo (0.5 Subtema
silvestres obedece a distintas causas que tienen un factor puntos) (0.5 puntos)
común la acción humana. Por una parte, la poca o nula
educación sobre respeto y conciencia animal desde pequeños Causas del maltrato
puede llevar a realizar actos con dolo como parte del morbo o animal
Causa - efecto
del sentimiento de superioridad ante una criatura indefensa
P. Desarrollo 2

que, por sus características o condiciones, no puede


defenderse. Por otra parte, la cultura es un elemento clave, ya
que algunas tradiciones humanas vienen acompañadas de
sangre o sufrimiento animal, como El toro júbilo, El giro del
perro o el Jalapato, por poner algunos ejemplos. También, el
negocio y el dar prioridad a las ganancias sobre el bienestar
de los animales justifica la venta de pieles o huesos, la
crianza de perros, las peleas clandestinas, entre muchas otras
actividades que son llevadas a cabo en todas partes del Idea temática (1 punto)
Las causas del maltrato animal se deben a la poca
o nula educación sobre el respeto y conciencia
mundo. Por último, la perversidad y el morbo se ve reflejada animal, la cultura, el negocio y el dar prioridad a
en videos que han circulado en las redes, allí se ve a las ganancias sobre el bienestar de los animales y
individuos que cometen actos denigrantes hacia diferentes la perversidad y el morbo.
tipos de animales
La prevención delsin ningúnanimal
maltrato fin específico.
es una tarea que requiere Tipo de párrafo (0.5 Subtema
el cumplimiento de diversas sugerencias. En primer lugar, es puntos) (0.5 puntos)
indispensable considerar si se tiene la disponibilidad de
tiempo y de espacio, la disposición para dedicarse a la Problema – La prevención del
mascota y la solvencia económica necesaria para
solución maltrato animal
proporcionar una óptima calidad de vida a este animal. Las
P. Desarrollo 3

mismas consideraciones son válidas y esenciales si se piensa


regalar una mascota a otra persona, principalmente si se trata
de un niño. En segundo lugar, es fundamental para acabar Idea temática (1 punto)
con la violencia animal es denunciar estos casos. Si se es La prevención del maltrato animal posee
indiferente y se ignora que un animal es víctima de crueldad diversas sugerencias como considerar si se
o trato indigno, se convierte en cómplice de esta situación tiene la disponibilidad de tiempo y de
que es, en realidad, un problema social.
espacio para dedicarse y/o regalar una
mascota y también denunciar casos de
violencia animal.
Por ello, se debe asumir algunas acciones para erradicar este Tipo de párrafo (0.5 Subtema
abuso. Por un lado, no asistir a espectáculos que utilizan puntos) (0.5 puntos)
animales que propician el maltrato animal, como corridas de Problema – solución La erradicación del
toros, zoológicos, acuarios, delfinarios, carreras de caballos, maltrato animal
peleas de gallos, etc. y evidenciar a las empresas que
patrocinan dichos espectáculos. Por otro lado, no adquirir o
Idea temática (1 punto)
P. Desarrollo 4

comprar animales como aves, peces, roedores, reptiles ni


otros animales para vivir en casa. Solo los perros y gatos que
son animales domesticados para vivir junto al ser humano. A La erradicación del maltrato animal se debe dar
estos no hay que comprarlos; sino promovamos y apliquemos tomando ciertas acciones.
la adopción, la tenencia responsable y la esterilización, pues
son las medidas más efectivas para reducir la fauna callejera
y la sobrepoblación de manera compasiva.
Piamore, E. (2019). El maltrato animal - Tipos, causas y cómo denunciar.
Experto animal: https://www.expertoanimal.com/el-maltrato-animal-tipos-
causas-y-como-denunciar-24291.html

Escribe la conclusión, teniendo en cuenta las ideas temáticas de cada párrafo de desarrollo. (3 puntos)

En síntesis, los tipos de maltrato animal son el trabajo forzoso de animales en los circos, la tauromaquia y la explotación
animal en la industria alimenticia. Por otro lado, las causas del maltrato animal se deben a la poca o nula educación
sobre el respeto y conciencia animal, la cultura, el negocio y el dar prioridad a las ganancias sobre el bienestar de los
animales y la perversidad y el morbo. Así mismo, la prevención del maltrato animal posee diversas sugerencias
como considerar si se tiene la disponibilidad de tiempo y de espacio para dedicarse y/o regalar una mascota
y también denunciar casos de violencia animal. Además, la erradicación del maltrato animal se debe dar tomando
ciertas acciones.

También podría gustarte