Está en la página 1de 41

UT1.

ESTRUCTURA DEL CUERPO


HUMANO
Contenidos

● La organización del cuerpo humano.


● La anatomía.
● La fisiología.
● Fisiología y fisiopatología.
Empezamos…
● ¿Cómo se organiza el cuerpo?
● ¿Qué regiones del cuerpo humano conoces?
●¿Conoces algún término para indicar posición o dirección
en el cuerpo?
1.1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO
HUMANO
Nivel atómico

Nivel molecular

Nivel celular

Nivel anatómico

Nivel organismo vivo


1.1.1. LOS NIVELES ATÓMICO Y
MOLECULAR
Tradicionalmente se ha considerado que un ser está vivo si cumple las tres funciones
vitales: relación, nutrición y reproducción.
Sin embargo, existe una zona intermedia entre la vida y la materia inerte, que hace difícil
establecer la frontera (virus, priones).

El cuerpo humano está formado por varios niveles de


organización estructural:
● Nivel atómico:
–Unidad básica, con características específicas (tabla
periódica).
1.1.1. LOS NIVELES ATÓMICO Y
MOLECULAR
● Nivel molecular:
–Combinación de átomos.
–Moléculas inorgánicas: agua, sales minerales.
–Moléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas,
vitaminas.
1.1.1. LOS NIVELES ATÓMICO Y
MOLECULAR
1.1.2. EL NIVEL CELULAR
● Estructura más pequeña que realiza:
–Relación: capaz de percibir lo que ocurre en el
entorno y responder a ello.
–Nutrición: necesita tomar nutrientes del exterior y
eliminar sustancias de desecho.
–Reproducción: puede crear otras formas iguales a
ellas.
1.1.3. EL NIVEL ANATÓMICO
● Los tejidos:
–Conjunto de un mismo tipo de células.
–Diferentes tipos:
● Epitelial.
● Conjuntivo (óseo cartilaginoso, adiposo, conectivo).
● Muscular.
● Nervioso.
● Sangre.
1.1.3. EL NIVEL ANATÓMICO
● Los órganos:
–Conjuntode tejidos anatómicamente identificable y
que desempeña una función específica.
1.1.3. EL NIVEL ANATÓMICO
● Los sistemas:
–Agrupación de órganos formados por los mismos
tipos de tejidos para desarrollar una determinada
función fisiológica.
Sistema nervioso.

Sistema muscular.

Sistema óseo.

Sistema endocrino u hormonal.


Sistema tegumentario.

Sistema linfático.

Sistema inmunitario.

1.1.3. EL NIVEL ANATÓMICO
● Los aparatos:
–Conjunto de órganos, que pueden ser de tejidos muy
diferentes, que actúan de forma coordinada para
cumplir alguna función fisiológica.
● Aparato circulatorio.
● Aparato respiratorio.
● Aparato digestivo.
● Aparato urinario.
● Aparato reproductor.
1.1.4. EL NIVEL ORGANISMO VIVO
Funciones vitales:
–Relación: detección de gran variedad de estímulos
(interiores o exteriores) y respuestas.
–Nutrición: proceso complejo (todas las células deben
recibir oxígeno y nutrientes).
–Reproducción: reproducción sexual, con carga
genética nueva.
1.1.3. EL NIVEL ANATÓMICO
1.2. LA ANATOMÍA
●Ciencia que estudia las estructuras del organismo y
las relaciones entre sus distintas partes.
1.2.1. TOPOGRAFÍA CORPORAL
●Estudio de las zonas, planos, regiones y segmentos
en que se puede dividir el cuerpo humano.
1.2.1. TOPOGRAFÍA CORPORAL
Posiciones anatómicas:
–Bipedestación: de pie.
–Sedestación: sentado.
–Decúbito: tumbado.
● Decúbito supino: boca arriba.
● Decúbito prono: boca abajo.
● Decúbito lateral (derecho o izquierdo).
Para tomar referencia: POSICIÓN ANATÓMICA
ESTÁNDAR (adecuada para el estudio anatómico
humano).
1.2.1. TOPOGRAFÍA CORPORAL
✓ Posición o actitud fija para su estudio.
✓ De pie, frente al observador, mirando al
infinito, con los miembros inferiores juntos,
los superiores cuelgan a los lados del
cuerpo con las palmas de las manos
orientadas al observador.
✓ Es la que se adopta UNIVERSALMENTE para
efectuar cualquier descripción anatómica o
describir cualquier hallazgo en el paciente o
en el cadáver.
✓ Origina un lenguaje universal que de no
respetarse crearía una confusión con
consecuencias potencialmente graves.
✓ Permite que cualquier parte del cuerpo se
pueda relacionar con otra diferente.
1.2.1. TOPOGRAFÍA CORPORAL
1.2.1. TOPOGRAFÍA CORPORAL
Planos de referencia:
Diferentes planos del cuerpo humano que nos
facilitan su descripción y que son resultado de unos
cortes o secciones corporales imaginarios.
●Plano sagital o vertical: de delante hacia atrás, divide el cuerpo en
izquierda y derecha.
●Plano frontal o longitudinal: de lado a lado, divide el cuerpo en
anterior y posterior.
●Plano transversal: corte horizontal que divide el cuerpo en
superior e inferior.
1.2.1. TOPOGRAFÍA CORPORAL
1.2.1. TOPOGRAFÍA CORPORAL
Términos de dirección:
Anterior o ventral: por delante de.
● El esternón está en la parte anterior del tronco.
Posterior o dorsal: por detrás de.
● Los glúteos están en la parte posterior del cuerpo.
Lateral izquierda o derecha: hacia uno de los lados.
● El brazo derecho está en la zona lateral derecha.
Superior, craneal o cefálica: parte cercana a la cabeza.
● El corazón es craneal al intestino.
1.2.1. TOPOGRAFÍA CORPORAL
Términos de dirección:
Inferior o caudal: parte alejada de la cabeza.
● El intestino es caudal al corazón.
Medial o interna: hacia la línea media del cuerpo.
● La columna vertebral es medial.
Proximal o distal: más cerca o alejado del tronco.
● El codo es proximal respecto a la mano.
La mano es distal con respecto al hombro.
Superficial/profundo.
1.2.1. TOPOGRAFÍA CORPORAL
1.2.1. TOPOGRAFÍA CORPORAL
1.2.1. TOPOGRAFÍA CORPORAL
Términos de movimiento:
ACTIVIDAD 2 (criterios g+h)
Usa términos de dirección para indicar la posición de las siguientes parejas:
–Columna vertebral/tronco: la columna vertebral está en la zona posterior del
tronco.
–Vejiga/esternón.

–Pie/rodilla.

–Oreja/nariz.

–Estómago/intestino.

–Corazón/tronco.

–Mano/brazo.

En parejas, practicad los términos de movimiento que hemos visto en clase.


1.2.2. ANATOMÍA DESCRIPTIVA
Diferentes enfoques:
–Regional: estudio por regiones anatómicas.
–Sistémico: estudio de cada sistema y aparato del
organismo.
1.2.2. ANATOMÍA DESCRIPTIVA:
REGIONES DEL CUERPO
● Cabeza: cráneo y cara.
● Tronco: tórax y abdomen.
● Extremidades: superiores e inferiores.
Cavidades internas Craneana
Raquídea
Torácica
Abdominal
Pelviana
Cavidades en Nasal
contacto con el Bucal
exterior
Orbitales
1.2.2. ANATOMÍA DESCRIPTIVA:
REGIONES DEL CUERPO
1.2.2. ANATOMÍA DESCRIPTIVA:
REGIONES DEL CUERPO
Cabeza y cuello:
–Cráneo: aloja el encéfalo (centro nervioso del
organismo, SNC).
–Cara: órganos de los sentidos, inicio del tubo
digestivo, inicio del tracto respiratorio.
–Cuello: soporta y posiciona la cabeza y es zona de
transmisión de impulsos nerviosos, aire y alimentos.
1.2.2. ANATOMÍA DESCRIPTIVA:
REGIONES DEL CUERPO
Tórax:
–Protegido por las costillas.
–Delimitado en la zona inferior por el diafragma.
–Formado por:
● Pared torácica.
●Dos cavidades pleurales (en cada una hay un
pulmón).
● Mediastino (donde se sitúa el corazón).
1.2.2. ANATOMÍA DESCRIPTIVA:
REGIONES DEL CUERPO
1.2.2. ANATOMÍA DESCRIPTIVA:
REGIONES DEL CUERPO
● Abdomen:
–Región abdominal: vísceras rodeadas por el
peritoneo.
1.2.2. ANATOMÍA DESCRIPTIVA:
REGIONES DEL CUERPO
● Abdomen:
–Región pélvica: zona más caudal del tronco.
1.2.2. ANATOMÍA DESCRIPTIVA:
REGIONES DEL CUERPO
1.2.2. ANATOMÍA DESCRIPTIVA:
REGIONES DEL CUERPO
● Extremidades:
–Funciones de posición y movimiento.
1.3. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
●La fisiología es la ciencia que estudia las funciones
de los seres vivos.
●La fisiopatología es el estudio de las funciones
fisiológicas alteradas.
1.3.1. FUNCIONES BÁSICAS DEL
ORGANISMO
●Nutrición: procesos que permiten al organismo
captar y utilizar las sustancias externas que necesita
para funcionar.
1.3.1. FUNCIONES BÁSICAS DEL
ORGANISMO
●Relación: captación de estímulos externos e internos,
con la elaboración de una respuesta y su ejecución.
1.3.1. FUNCIONES BÁSICAS DEL
ORGANISMO
●Reproducción: formación de nuevos individuos
semejantes.

También podría gustarte